Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.009 segundos rss2
767 meneos
5112 clics
Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo, sobre la Leyenda Negra antiespañola: «La diferencia es que los ingleses mataron a todos los indios»

Un apache, bisnieto de Gerónimo , desmonta la Leyenda Negra. Defiende su postura antileyenda Negra y también reivindica la herencia española y la españolidad de los territorios al oeste del río Mississippi (aquellos territorios con el llamado Camino Real de Tierra Adentro fueron España durante 350 años, argumenta). ¿donde están los Wampanoag ?», se pregunta retóricamente el bisnieto de Gerónimo. «No hay ni uno. ¿Y sabes por qué no hay? Porque la diferencia entre un inglés y un español es que los ingleses mataron a todos los indios de Playmouth…
336 431 11 K 433
336 431 11 K 433
13 meneos
100 clics

El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Murió sin dignidad, exhibido en ferias y desfiles”

Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EEUU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura. Recuerda que su antepasado murió alcoholizado, “exhibido en ferias y desfiles por los gringos”. También se rebela contra la “historia oficial” sobre la conquista ―”en la escuela no nos dejaban hablar español, nos decían que los españoles eran lo peor de lo peor”. "¿Cómo era posible que 120 españoles cortaran el pie a 8.000 indios? ¿Es que nadie luchó?”
11 2 3 K 108
11 2 3 K 108
394 meneos
2110 clics
El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Murió sin honorabilidad, exhibido en ferias y desfiles” - El Colombiano

El bisnieto del apache Gerónimo hace memoria: “Murió sin honorabilidad, exhibido en ferias y desfiles” - El Colombiano

Alfonso Borrego investiga desde hace décadas “la verdad de lo que ocurrió” en la conquista del sur de EEUU. “Los indios de las reservas callan, no quieren hablar y perder sus casinos”, asegura. Recuerda que su antepasado murió alcoholizado, “exhibido en ferias y desfiles por los gringos”. También se rebela contra la “historia oficial” sobre la conquista ”en la escuela no nos dejaban hablar español, nos decían que los españoles eran lo peor de lo peor”. "¿Cómo era posible que 120 españoles cortaran el pie a 8.000 indios?” Resubida por muro pago
177 217 1 K 368
177 217 1 K 368
47 meneos
469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra contra Gerónimo y los apaches

La larga confrontación contra los apaches requirió miles de hombres. Entre las crestas rocosas de Dragoon Mountains, al sur de Arizona, enclavadas a tiro de piedra entre la frontera con México y Nuevo México, encontramos un lugar nada tranquilo para los “blancos” que trataban de cruzarlas . Siendo británico (o más bien estadounidense) o mexicano, era casi imposible resistirse a una emboscada del enemigo más tenaz, que se interponía en el camino de la conquista incondicional del territorio estadounidense, los apaches.
35 12 8 K 19
35 12 8 K 19
9 meneos
82 clics

Españoles en el SAS, el caso de Francisco Gerónimo

Este malagueño, que usaba el nombre de Frank Williams entre sus compañeros del SAS, el Special Air Service británico, se exilió de España cuando el bando republicano fue derrotado en 1939 en la Guerra Civil Española. Miembro de la Legión extranjera, desertó de ella cuando su regimiento se mantuvo fiel a Vichy, y acabo enrolado en el SAS británico.
201 meneos
3671 clics
Así fue la guerra y la paz de los temidos apaches con España que explican por qué Gerónimo hablaba castellano

Así fue la guerra y la paz de los temidos apaches con España que explican por qué Gerónimo hablaba castellano

La voz «apache» es una transcripción castellana de «apachu» y proviene de la lengua de los zuñis, etnia de los indios Pueblo, aliados de los españoles en el oeste de Nuevo México, y significa «enemigo». A partir de comienzos del siglo XVIII, los apaches se vieron obligados por los comanches a internarse en las montañas; una parte se quedó en el norte de Nuevo México bajo protección española.
104 97 1 K 409
104 97 1 K 409
161 meneos
2534 clics
El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

El apache Gerónimo, la feroz resistencia de un hispanohablante

Un iletrado poliglota y filosofo analfabeto que firmaba con el pulgar y fue autor de una de las gestas militares más asombrosas de la historia. Las guerras apaches fueron una serie de conflictos convertidos en auténticos y salvajes enfrentamientos asimétricos en las que el ejército de los Estados Unidos entre 1861 y 1886 tuvo unas bajas descomunales.
82 79 2 K 355
82 79 2 K 355
4 meneos
45 clics

Willem, el 'bisnieto' de Vincent Van Gogh que hoy custodia sus obras de arte: "Yo no pinto ni un poco"

El 2 de junio de 1973, el gobierno neerlandés inauguró el Museo Van Gogh, la conocida pinacoteca, ubicada en Ámsterdam, en la que se despliega el legado de Vincent Van Gogh. Es decir, una colección de 700 pinturas que, antes de exhibirse en un espacio público, descansaban en la casa de Willem, el sobrino bisnieto del artista, quien además de ser el asesor de su museo, se dedica a recorrer el mundo hablando sobre su "tío". Es más, el pasado 29 de septiembre, Willem aterrizó en Madrid para asistir a la inauguración de Meet Vincent Van Gogh, la "n
35 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Apache, bisnieto de Jeronimo, desmonta la Leyenda Negra

Un Apache, bisnieto de Jerónimo, desmonta la Leyenda Negra,Alfonso Borrego da una clase magistral de Historia
29 6 6 K 64
29 6 6 K 64
2 meneos
34 clics

La princesa que reubicó (dos veces) su clítoris para llegar al orgasmo

La princesa Marie de Bonaparte, bisnieta de Napoleón, cambió de sitio su clítoris en dos ocasiones mediante una operación quirúrgica, siendo así una pionera en la investigación científica de la sexualidad. El propósito de esta reubicación es que Marie aspiró, durante toda su vida, a llegar el orgasmo exclusivamente mediante la penetración. El clítoris, tras mucho buscar, le pareció la fuente anatómica de su insatisfacción...
2 0 2 K -13
2 0 2 K -13
5 meneos
80 clics

El Cazador de Sombras: Edward S. Curtis

Nacido en Whitewater (Winsconsin) en 1868, ha sido uno de los fotógrafos que con su trabajo han conseguido preservar una cultura y una forma de vida, salvándola de perder las señas que les llevaron a ser una nación: la de los indios de Norteamérica. Particularmente, me impresiona el gran objetivo que se impondría y por el que sería conocido.

menéame