Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.123 segundos rss2
11 meneos
53 clics

Naufragios bizantinos arrojan luz sobre la historia de la construcción naval

Unas excavaciones arqueológicas en Turquía que comenzaron en 2004 han proporcionado un tesoro histórico único - 37 naufragios del Imperio Bizantino, ocho de los cuales se describen ahora en un nuevo informe. Los naufragios fueron descubiertos en un sitio llamado Yenikapi, en Estambul, en lo que fue un puerto de la antigua ciudad, entonces llamada Constantinopla. Las naves se remontan de los siglos V al XI y están en un estado excepcional, dicen los arqueólogos.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
4 meneos
68 clics

Discusiones bizantinas, las auténticas

Ya desde época de Constantino, el imperio romano oriental, en que el cristianismo era mucho más fuerte que en el occidental, Constantinopla o Bizancio estuvo presidido por arduas y a veces violentas disputas. Los cristianos estaban divididos en numerosas sectas, cada una de las cuales difería en puntos de la creencia. Detrás de todo ello también subyacían fuertes disputas de poder, que intentaban dirimirse por el supuesto hallazo de la razón.
11 meneos
25 clics

La Suda bizantina, el primer diccionario enciclopédico alfabético  

La Suda, una enciclopedia escrita en griego por, presumiblemente, un sabio bizantino del siglo X y cuya característica principal, tan original como novedosa, fue ordenar las entradas alfabéticamente para facilitar su búsqueda, utilizando un sistema llamado antistoichia que consistía en la ordenación por sonidos y no por las mismas letras. Y no eran pocas dichas entradas, unas treinta mil, en su mayor parte referentes a cuestiones históricas, literatura y a la etimología de las palabras.
9 2 0 K 119
9 2 0 K 119
13 meneos
133 clics

Encuentran un sello de plomo perteneciente a un general bizantino en la fortaleza de mármol de Lyutitsa en Bulgaria

Entre los númerosos artefactos hallados por los arqueólogos en la campaña de excavaciones de este año en la fortaleza tardo-antigua y medieval de Lyutitsa, al sur de Bulgaria, ha aparecido un sello de plomo que perteneció a un general bizantino, probablemente a cargo del gobierno y administración de la zona a principios de la Edad Media. La fortaleza de Lyutitsa es una de las mejor conservadas de la época del Imperio medieval Búlgaro, y dada su situación cambió de manos entre éste y el Imperio Bizantino en muchas ocasiones.
10 3 1 K 114
10 3 1 K 114
13 meneos
138 clics

Descubren decenas de barcos bizantinos y otomanos hundidos bajo las aguas del Mar Negro

El sorprendente hallazgo fue realizado por un equipo de científicos que investigaba la subida de las aguas del Mar Negro tras la última glaciación. El estado de conservación de los navíos es increíble gracias a la ausencia de luz y oxígeno.
10 3 13 K -74
10 3 13 K -74
17 meneos
181 clics

Cuando los árabes en retirada sufrieron la carga de sus mujeres armadas y decidieron regresar a la batalla

En una de las batallas que marcaron el comienzo del expansionismo árabe se produjo el inaudito hecho de que las mujeres cargaron contra sus propios maridos en retirada. Sucedió en la Batalla de Yarmuk, librada entre los días 15 y 20 de agosto del año 636 entre los ejércitos del Califato Ortodoxo y el Imperio Bizantino a orillas del río Yarmuk.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
179 meneos
4799 clics
El ejército del Imperio Bizantino: el asedio que no cesa (ss. V-XV)

El ejército del Imperio Bizantino: el asedio que no cesa (ss. V-XV)

El ejército bizantino es un firme heredero del Imperio Romano, por lo tanto, tuvo que hacer frente a los mismos problemas que sus antecesores. Además, se tuvo que enfrentar a imperios en formación como los sasánidas o los musulmanes, para finalmente ser devorados por el incipiente y peligroso ejército otomano. Prácticamente desde su génesis iba…
89 90 5 K 344
89 90 5 K 344
11 meneos
190 clics

La caída de Constantinopla

El 29 de mayo de 1.453 caía la ciudad de Constantinopla en manos turcas. El Imperio Romano de Oriente llegaba a su fin.
106 meneos
1488 clics
Sofía Paleóloga, la mujer que trató de reproducir en Rusia el esplendor de la corte bizantina

Sofía Paleóloga, la mujer que trató de reproducir en Rusia el esplendor de la corte bizantina

El 12 de noviembre de 1472 Moscú se vistió de gala para celebrar los esponsales entre Iván III, Gran Príncipe de Toda Rusia, y Sofía Paleóloga, sobrina de Constantino XI, el último emperador bizantino, en una ceremonia nupcial que tuvo lugar en la Catedral de la Dormición del Kremlin. Sofía, a la...
53 53 1 K 277
53 53 1 K 277
9 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 15.000 ciegos de la batalla de Kleidion

Bizantinos y búlgaros llevaban, hacia el siglo XI, un tiempo a la gresca: yo te quito un valle, yo te quemo un bosque, yo rapto a decenas de campesinos, yo tiro abajo un templo. El imperio Bizantino se expandía con virulencia, y los búlgaros eran los únicos que parecían contener su avance en una frontera ciertamente permeable de lo que hoy día son el centro de Bulgaria por un lado, y la frontera entre Grecia, Macedonia y Albania por otro.
28 meneos
250 clics

Los Almogávares en Grecia

Al moro vencieron en Valencia y Mallorca; al franco derrotaron en Sicilia y Rosellón; al turco aplastaron en los Tauro y Anatolia. Ahora querían descansar. Los Almogávares, hijos de la Corona de Aragón, cumplieron su cometido y la costa de Asia volvía a ser del Imperio Bizantino. Pero lo que debió ser una mera invernación no fue sino el paso previo a una nueva aventura. Venganza.
13 meneos
148 clics

Cómo dos monjes consiguieron llevar la técnica de fabricación y larvas de seda al Imperio Bizantino  

... los monjes pasaron de la India a China y allí tuvieron ocasión de descubrir que la técnica de producción de la seda no era originaria del país que acababan de dejar, como se creía en Occidente. Su estancia les permitió observar y aprender la complejidad del proceso de cría de los gusanos (Bombyx mori) y la posterior confección de la seda, que se guardaba como un secreto de estado. Se colocaban los huevos en un papel especial donde, al eclosionar, nacían las larvas que, un mes más tarde y ya de buen tamaño, empezaban a segregar una sustancia
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
4 meneos
43 clics

Beit She’an. El mosaico del Monasterio Bizantino de “Nuestra Señora María”

Parece plausible aceptar que los artesanos que llevaron a cabo las obras del atrio de Beit She’an fueran de origen hebreo, pero lo que resulta en extremo intrigante es la representación central del Sol, Helios y la luna, Selene, siendo el origen de multitud de controversias y especulaciones. Su estructura circular no tiene precedentes dentro del contexto cristiano. Se conjetura que Selene/Artemisa pudiera ser una representación alegórica de María de Magdala como pareja de Helios/Apolo, Cristo, dándole una personalidad humana al ideal divino de
3 meneos
125 clics

Las antiguas lámparas de aceite son frecuentes en las excavaciones arqueológicas, pero pocas mechas han resistido

Las antiguas lámparas de aceite son frecuentes en las excavaciones arqueológicas, pero pocas mechas antiguas han resistido el paso de los siglos; esta ha sido hallada al sur de Israel.
19 meneos
136 clics

La Cuarta Cruzada (1204)

Los gritos eran omnipresentes. Las calles estaban teñidas de sangre y una mezcla de olor a quemado y sonidos quedos se repartían por la ciudad imperial. Los “bárbaros”, como los definirá el historiador bizantino Nicetas Choniates, campaban a sus anchas; la ciudad era suya. Aquel fatídico día del 13 de abril de 1204 Nicetas se vio obligado a correr a casa de un amigo veneciano, razón por la que se salvó del saqueo. Más tarde no dudó en verter ríos de tinta sobre el acontecimiento; Constantinopla había sido tomada, finaliza la Cuarta Cruzada.
15 4 1 K 26
15 4 1 K 26
11 meneos
48 clics

Descubren rara moneda de oro bizantina en el norte de Israel

El anverso de este solidus, como se le llama al tipo de moneda de oro macizo con un peso de aproximadamente 4,5 gramos acuñada por el Imperio Romano a partir del siglo IV, representa al emperador Teodosio II, emperador en la primera mitad del siglo V; su revés muestra a la diosa Victoria que sostiene en una mano una cruz cristiana. Según la experta en numismática de la AAI, la Dra. Gabriela Bijovsky, “la moneda de oro es un solidus acuñado por el emperador Teodosio II en Constantinopla (hoy Estambul) entre 420 y 423 dC.
4 meneos
51 clics

Israel: Escolares hallan una extraña moneda bizantina de 1.600 años

Según una experta, "se conocen monedas similares del Imperio bizantino del este, pero esta es la primera de este tipo encontrada en Israel". Un grupo de escolares descubrió en febrero en Galilea una llamativa moneda de oro bizantina de 1.600 años, reporta The Times of Israel, citando a la Autoridad de Antigüedades del país. El hallazgo se realizó en unos campos que se ubican a lo largo del arroyo Zippori en el norte de Israel. Cuatro alumnos de noveno grado descubrieron la moneda y alertaron a su profesor
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
5 meneos
91 clics

El enfrentamiento entre dos aficiones rivales que hizo tambalear al Imperio bizantino

En el siglo VI, la rivalidad entre dos aficiones enfrentadas en el hipódromo de Constantinopla, por las carreras de cuadrigas, provocaron unos violentos disturbios políticos que acabaron en una descomunal masacre.
19 meneos
92 clics

Belisario, el general que pudo reunificar el antiguo Imperio Romano

La historia en ocasiones no sitúa a personajes ilustres en el lugar que le corresponde. A diferencia de otros grandes comandantes de la Edad Media o de la Antiguedad tardía como fueron Guillermo el Conquistador, Tamerlán, Gengis Kan o Saladino, Belisario permaneció mucho tiempo en el olvido, a pesar de haber sido uno de los generales más brillantes que ha conocido la historia. Comandó los ejércitos del Imperio Bizantino y con escasos recursos marcó la senda para reunificar el antiguo Imperio Romano.
15 4 0 K 79
15 4 0 K 79
9 meneos
84 clics

Visigodos y Bizantinos en andalucía

A pocos kilómetros de Málaga, situada en una de las zonas más codiciadas por la especulación turística, se encuentra una joya desde el punto de vista arqueológico e histórico, la llamada “Basílica Vega del Mar”. Es una iglesia de origen visigodo de la que sólo se conservan parte de sus muros, datada en el siglo V. Esta basílica es uno de los testimonios materiales de la colonización de las tierras hispanas por los visigodos y bizantinos.
8 meneos
99 clics

Flavio Belisario, el último romano

Campañas del general Belisario al servicio de Justiniano y caída en desgracia..
1 meneos
33 clics

Descubren que los bizantinos ya usaban el símbolo # hace siglos  

Arqueólogos turcos han descubierto en el lugar donde ocurrió la última gran batalla entre bizantinos y otomanos una cerámica del siglo XIII con el símbolo tan popular en Internet.
1 0 2 K 8
1 0 2 K 8
7 meneos
185 clics

Cuando el emperador bizantino Basilio II mandó cegar a los miles de prisioneros que había hecho en la Batalla de Kleidon

En una época anterior a cualquier idea sobre trato digno al enemigo vencido, en tiempos en los que ser derrotado en el campo de batalla era una puerta abierta a las más sanguinarias barbaridades, la Edad Media, hubo un episodio que incluso superó lo acostumbrado y pasó a la posteridad. La protagonizó el emperador bizantino Basilio II, que se ganó el poco atractivo apodo de Boulgaroktonos (Matador de Búlgaros), tras haber mandado cegar a los miles de cautivos de ese origen que hizo en la batalla de Kleidon
8 meneos
52 clics

Encuentran un tesoro bizantino del siglo V en Bulgaria  

Un equipo de arqueólogos búlgaros han localizado un tesoro de 56 monedas de oro y bronce datadas en la época del emperador Teodosio II (401-450) del Imperio Romano de Oriente, durante una excavación en la ciudad de Devnya, según informó este lunes el Ayuntamiento de la localidad.
159 meneos
1123 clics
El monumento romano que era visigodo

El monumento romano que era visigodo

Los análisis de expertos revelan que el acueducto de Mérida fue levantado a partir del siglo IV con influencia bizantina. Si hasta ahora se creía que esta edificación monumental había sido levantada en el siglo I d. C. por emperadores de las familias Claudia o Flavia para surtir de agua a Augusta Emérita, las recientes pruebas de termoluminiscencia realizadas por la Universidad Autónoma de Madrid retrasan su fábrica, por lo menos, al siglo IV, lo que sitúa su inauguración en pleno periodo tardoantiguo, rozando el inicio de la Edad Media.
70 89 3 K 221
70 89 3 K 221
« anterior123

menéame