Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
190 clics

Arañas macho atan a sus amantes para evitar ser comidos (ING)  

Hablando de los lazos que unen: Algunas arañas macho de Pisaurina Mira atan a sus parejas antes y durante el acto sexual con "velos de novia", cordones de seda. Dichas ataduras permiten a los machos extender su tiempo de apareamiento, lo que aumenta sus probabilidades de paternidad al dejarles pasar esperma adicional. "A menudo se ven estos comportamientos extremos" que ofrecen una idea de la evolución, dice Eileen Hebets de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Los mejores atadores son capaces de montar dos veces en una sola sesión.
1 meneos
40 clics

El bondage; una atrevida técnica sexual que domina

Existen personas que les agrada que su pareja decida por él o ella en todas las áreas que comparten, puede ser debido a la cultura, crianza, personalidad o porque se acostumbró a que se lo hicieran siempre, en contra posición están aquellos que actúan al revés, les gusta dominar a los demás con cualquier cosa que sabe puede acertar con este comportamiento, la mayoría de las veces esas personas tiene un carácter fuerte, autoritario, arbitrario, enérgico, liberal y lleva esa conducta a su vida sexual.
1 0 13 K -173
1 0 13 K -173
13 meneos
202 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Mujer Maravilla fue creada por un feminista y fetichista del bondage que soñaba con una utopía matriarcal

William Marston, creador de la mujer maravilla, era un psicólogo que creía que la única forma de salvar a la humanidad era que las mujeres dominaran al mundo y que los hombres tuvieran un comportamiento más parecido al de las mujeres. Marston era, entre otras cosas, un investigador destacado en el ámbito de la psicología y un aficionado al bondage. Creía que los comics eran una forma educativa de propaganda contra el patriarcado. El propósito de la Mujer Maravilla era combatir el abuso, inspirar la fuerza femenina y revelarse contra los roles…
7 meneos
86 clics

¿De dónde surge llamar ‘bondage’ a ciertas prácticas sadomasoquistas?

El origen del término bondage proviene del inglés de la Edad Media cuyo significado se aplicaba a la esclavitud y servidumbre (hay escritos datados en el siglo XIV en los que ya se utilizaba el vocablo ‘bond’ para referirse a la condición de siervo).
9 meneos
196 clics

«AtomAge», una revista para los amantes del cuero y las máscaras

A principios de los años 60, John Sutcliffe comenzó a diseñar ropa de cuero y látex para montar en moto. Poco después se convirtió en el diseñador de referencia de bailarinas de strip-tease, amantes del fetichismo y aficionados al bondage gracias a su revista AtomAge. En 1982, John Sutcliffe aceptó destruir los ejemplares que le quedaban de AtomAge junto con sus correspondientes fotolitos y pagar las mil libras de multa que le exigían las autoridades. Todo para parar la denuncia por obscenidad.

menéame