Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
96 clics

Relojes de lujo: Valle aislado en el corazón del ‘boom’ relojero

Uno de los más importantes lugares de producción de los más famosos relojes suizos, el Valle de Joux, tiene más empleos que habitantes. Reportaje en esta región periférica donde el (frágil) milagro económico solamente fue posible gracias a una abundante mano de obra francesa.
8 meneos
287 clics

El relojero de Scapa Flow

El 19 de septiembre de 1939 un relojero de Kirkwall, al norte de la base naval de Scapa Flow, envió una carta que llevaba una información vital que indicaba el modo de entrar en la base naval británica. Dos días después cerró su tienda y se marchó con la excusa de la muerte de uno de sus progenitores. El relojero desapareció y no volvió a abrir su relojería. En su casa apareció un horario de trenes y algo de dinero para su sirvienta.El relojero era Alfred Wehring, un alemán de 50 años originario de Hannover y veterano de la (...)
33 meneos
381 clics

Joux: cómo un valle suizo se convirtió en el paraíso de los relojeros del mundo  

El valle de Joux se ha consolidado como el mayor centro de fabricación de relojes de alta gama del mundo. Allí, los relojeros aprovechan los fríos meses del invierno nevado para concentrarse en su oficio.
27 6 0 K 53
27 6 0 K 53
7 meneos
40 clics

Relojero Losada: El leonés que regaló las campanadas a España

Hoy, sábado 19 de noviembre, el Rejoj de la Puerta del Sol celebra su 150 cumpleaños. Más que un reloj, todo un símbolo de la capital madrileña y de toda España que fue construido y donado a la ciudad por un leonés, José Rodríguez Losada. Aprovechando esta fecha tan especial, nos acercamos un poco a la figura de este ilustre personaje nacido en Iruela.
8 meneos
91 clics

La increíble historia del relojero millonario y "de izquierdas"

El acto de entrega de las Medallas de Andalucía celebrado el pasado 28 de febrero tuvo momentos de intensa emotividad donde el sentimiento andaluz afloró en la piel de cada uno de los galardonados. También hubo secuencias interesantes en este Día de Andalucía como el de conocer el perfil y la trayectoria de alguno de los designados. Sin duda, uno de los grandes descubrimientos fue Miguel Rodríguez Domínguez, un empresario de éxito, un auténtico 'self-made man', un admirable hombre hecho a sí mismo que tiene a gala y luce con mucho orgullo ser
10 meneos
163 clics

El Relojero de Yecla: el falsificador murciano que perdió la cabeza

En el Cerro de los Santos, ubicado entre Montealegre del Castillo (Albacete) y Yecla (Murcia), entre 1830 y 1870, se hallaron centenares de esculturas íberas que parecen guardar relación con una especie de santuario en el cual se depositaron estas piezas a modo de exvotos. Desde luego, tanto por su número como por su propia naturaleza, aquellas piezas tenían mucho valor, ¡allí había negocio!
260 meneos
2735 clics

La historia del español que acabó creando dos de los relojes más emblemáticos: el Big Ben y el de la Puerta del Sol

Huyendo de su pasado y del absolutismo de Fernando VII, un pastor español acabó convertido en uno de los relojeros más famosos de Londres. José Rodríguez Losada terminó el reloj más famoso del Reino Unido y el más famoso de España, el de la Puerta del Sol.
92 168 8 K 1867
92 168 8 K 1867
113 meneos
2030 clics

La historia del relojero ciego de Ajangiz  

Andrés López de Larrucea, nacido en un caserío próximo a Gernika, perdió la visión por completo a los 7 años. Estaba jugando con un hermano a explotar botes con cal cuando la sustancia alcanzó a ambos niños en los ojos. Su hermano se salvó tras mucho lavado con vino. Pero Andrés perdió por completo la visión. A partir de entonces, Andrés empezó a fabricar albardas para burros, pero era más conocido por otras dos habilidades. La primera era bastante habitual entre los invidentes de la época: la de afinador de acordeones.
51 62 0 K 282
51 62 0 K 282
70 meneos
681 clics
Carlos Coppel, el relojero espia del II reich

Carlos Coppel, el relojero espia del II reich

Comenzada la 1ª guerra mundial en 1914, Alemania, se propuso llevar la contienda a tierras de Marruecos para, de esta forma, distraer fuerzas militares francesas. Como avanzada de los manejos alemanes, a finales de junio de 1915 llegaron a Melilla Carlos Coppel y su hijo del mismo nombre, industriales relojeros muy conocidos en Madrid. Según las controvertidas memorias de Abdelkrim, no solamente el dinero, sino el contrabando de armas era gestionado por Coppel, armas que pasaban, decía, por la aduana de Melilla.
43 27 0 K 440
43 27 0 K 440
20 meneos
168 clics

Cambio de hora a más de 300 relojes en el museo de la Atalaya  

Una treintena de maestros relojeros de toda España realizan el cambio horario de los más de 300 relojes del Palacio del Tiempo de Jerez.
17 3 1 K 18
17 3 1 K 18
18 meneos
543 clics

El relojero cuyo invento nos salvó de tener que soportar cotidianamente olores hediondos

"Ya no podemos seguir usando palabras elegantes", sentenciaba un editorial en el periódico londinense City Pres: "¡Aquí apesta!".
15 3 2 K 67
15 3 2 K 67
5 meneos
105 clics

Las chicas del boom

Siempre es buen momento para recordar el boom. Y para revisarlo. A quienes vivieron aquellos años del boom o del postboom se les regaló algo que no tenía precio: la posibilidad de soñar que eran testigos de cierta grandeza. Se trata de un grupo de mujeres tremendas, muchas de ellas indómitas, tan interesantes que cuesta leer, de biografías tan laberínticas que invitan a perderse en ellas. La primera de la fila podría ser Elena Garro. También Elena Poniatowska, María Luisa Bombal...
4 meneos
43 clics

García Márquez, al resto del Boom: "Nunca he sabido escribir, es imposible hacerlo, es una invención de ustedes"

Se publican 'Las cartas del Boom', un libro que reúne 207 misivas de los cuatro pilares de la generación latinoamericana más conocida. Fueron las cuatro patas de la mesa. Los pilares sobre los cuales la literatura latinoamericana explotó y alcanzó una fama internacional nunca vista hasta entonces. El mexicano Carlos Fuentes, el argentino Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa y el colombiano Gabriel García Márquez no sólo fueron los escritores más conocidos del Boom latinoamericano, también fueron íntimos amigos.
10 meneos
47 clics

Ladrillos y libros: ¿cuánto daño nos ha hecho el boom de la construcción?

En este trabajo reciente, sugiero que uno de los mecanismos por los que el boom de la construcción puede tener efectos importantes en la economía real es a través de su impacto sobre la educación. En particular, me centro en el abandono escolar, es decir, la marcha del sistema educativo sin conseguir un título de enseñanza secundaria post-obligatoria.
7 meneos
447 clics

Las 15 preguntas que acertaron Los Lobos para ganar el bote de '¡Boom!'

Tras dos años concursando y 505 programas a sus espaldas, el equipo de Los Lobos (Valentín Ferrero, Manuel Zapata, Erundino Alonso y Alberto Sanfrutos, que sustituyó al fallecido José Pinto), ganó este lunes el bote de ¡Boom!, el premio más grande de la historia de la televisión: cuatro millones de euros, para un total de más de 6,6 millones, sumando la cantidad que llevaban acumulada. Para lograrlo, respondieron correctamente a las siguientes 15 preguntas
1 meneos
82 clics

El negocio millonario de las marcas detrás del ‘boom’ del ‘running’

Correr está de moda. Las calles de las principales ciudades de España se llenan, cada mañana y cada noche, de hombres y mujeres que se han subido a la moda del running, y en las poblaciones de todo el país surgen competiciones donde poner a prueba el rendimiento. Detrás de esta práctica deportiva se encuentra un consumidor que busca marcas e innovaciones tecnológicas y cuyo gasto ha permitido a muchas empresas compensar el impacto de la crisis económica en el país. Nike, Adidas, Puma, Asics o Reebok operan en España mediante estructuras propias
1 0 5 K -51
1 0 5 K -51
3 meneos
39 clics

Phnom Penh - Un boom de desarrollo (ENG)

Camboya intenta actualmente un cambio de imagen. Afectado por su dolorosa historia de los Khmer Rouge, este pequeño país del sudeste asiático está presionando para reinventarse como el destino principal para los turistas y los inversores inmobiliarios. En los últimos años, su capital, Phnom Penh, ha sufrido un boom de desarrollo. La ciudad ahora tiene nuevos edificios que salpican el horizonte, así como numerosos centros comerciales previstos para los próximos años.
14 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Explotación y maltrato de niños: el costado oscuro del boom de los autos eléctricos del que nadie habla

Un reporte realizado por la cadena Sky News muestra el doloroso mundo de miles de niños que trabajan a diario en las minas de la República Democrática del Congo para obtener las piedras de cobalto, uno de los materiales esenciales para las baterías que alimentan a los coches eléctricos.
11 3 12 K 13
11 3 12 K 13
52 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Audiencias: Antena 3 dejará de emitir «Boom» porque los derechos del formato los tiene el ISIS

El Tribunal Supremo obligó a Antena 3 a dejar de emitir el concurso al considerar que el formato no respeta los derechos de autor de los terroristas del ISIS.
43 9 11 K 62
43 9 11 K 62
10 meneos
199 clics

'Ok Boomer', la expresión irónica contra el paternalismo que va más allá de lo generacional

La expresión 'Ok Boomer' empieza a circular en 2015 como reacción de gente joven contra personas más mayores que los sermonean. La expresión ha sido aderezada por miles de Tik Toks, memes, remezclas, canciones y hasta incluso fue usada por una diputada neozelandesa en medio de una sesión parlamentaria de su país
5 meneos
26 clics

Los thriller surcoreanos, el nuevo boom literario

Desde hace unos años, Corea de Sur es un imán cultural muy potente para el llamado gran público. Exportan bandas de K-pop que suman legiones de seguidores en todo el mundo, devotos de un estilo de vida que supera ampliamente los límites musicales. Sus grupos –encabezados por bandas como BTS - alcanzan lo más alto de las listas de ventas internacionales. Después llegó Parásitos, la comedia negra de Bong Joon-ho que tocó suelo en Hollywood como un huracán e hizo historia en los Oscar con cuatro galardones, incluidos los de Mejor película...
4 meneos
42 clics

El “boom” de crías en un zoológico colombiano durante la pandemia

“En medio de la soledad que implica que no hayan visitantes (…) los incrementos en la reproducción significan para nosotros una gran alegría”, dice a la AFP Néstor Varela, director científico del Bioparque Ukumarí, ubicado a 16 kilómetros de la ciudad de Pereira (oeste). Dos suricatas, dos avestruces, dos búfalos y un venado cola blanca nacieron en el zoo desde que el país detectó el primer contagio del nuevo coronavirus, el 6 de marzo.
10 meneos
615 clics

OK boomer, versión egipcia [ENG] [Twitter]

Alguien preguntó a una egiptóloga cómo se diría "OK, boomer" en egipcio. Y la egiptóloga respondió.
6 meneos
260 clics

Un diccionario para «boomers» que tiende puentes entre generaciones

Diccionario para boomers del IES La Morería de Mislata muestra cómo añaden al español nuevos términos los alumnos de Educación Secundaria (12-16 años) de la actualidad. Recordemos que los boomers son los nacidos en la generación del baby boom, que suele abarcar entre 1946 y 1964. «Ok, boomer» es la expresión que cualquier joven le soltaría hoy en día a alguien de 55 años en adelante para decirle —cariñosamente, o no tanto— que su actitud es propia de viejales.
10 meneos
71 clics

El “boom” de las sectas chinas durante los años 90

Los años 90 en China constituyeron un periodo de lo más activo en cuanto a la creación de nuevas comunidades espirituales o de salvación, entre las que sobresalieron aquellas relacionadas al Chi Kung, dando lugar a toda una oleada de maestros, credos y prácticas de lo más variopinto y peculiar, como la de los “mensajes de la olla” (信息锅 xinxi guo). La práctica encuestión, se basaba en la creencia de que al colocarse una olla de metal en la cabeza, los practicantes podían percibir las ondas provenientes del espacio.
« anterior12

menéame