Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.051 segundos rss2
8 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drácula, el mito creado por Bram Stocker y cuál fue su inspiración

Vlad III, nacido como Vlad Draculea (1431- 1476) y conocido como Vlad el Empalador (en rumano Vlad Tepes), fue príncipe de Valaquia, situada al sur de Rumanía, entre 1456 y 1462. Luchó contra el imperio otomano que amenazó su país. Era ortodoxo, aunque posteriormente se convirtió al catolicismo. Transilvania se asocia a la figura legendaria del conde Drácula, el personaje de Bram Stoker en la novela homónima. La popularidad del cine ha convertido a este voivoda (gobernador de una provincia, o comandante de una fuerza militar) en uno de los...
8 meneos
143 clics

La leyenda del irlandés Abhartach, el origen del Drácula de Bram Stocker

Se ha especulado que el personaje principal de la novela se inspiró en el sanguinario Vlad el Empalador, un príncipe de Valaquia — hoy sur de Rumania — a mediados del siglo XV
17 meneos
661 clics

Descubren el final inédito del "Drácula" de Bram Stoker

La obra clásica de Bram Stoker: Drácula (Dracula), tuvo un impacto decisivo en la novela de vampiros tal como la conocemos; influenciando a muchos y estableciendo ciertas reglas específicas que toda historia gótica sobre hematófagos debe observar para ser considerada como tal. Sin embargo, la novela que todos conocemos no es la que Bram Stoker creó originalmente.
15 2 2 K 128
15 2 2 K 128
9 meneos
182 clics

El Drácula de Coppola y las cloacas de Stoker

Posiblemente una de las mejores versiones cinematográficas del Drácula de Bram Stoker, me refiero a la película de Francis Ford Coppola: Bram Stoker's Dracula, sea también una de las más alejadas de la novela. Paradójicamente, hay muy poco del Drácula de Stoker en el Drácula de Coppola. Rápidamente quiero aclarar que no es mi intención hacer una crítica de la película (de hecho, me parece muy buena), sino más bien resaltar algunas distancias increíbles con la novela de Bram Stoker.
7 meneos
171 clics

La verdadera historia de Drácula: Bram Stoker Vs. Vlad Tepes

Tenemos las pruebas de que casi todos estamos equivocados con la historia de Drácula, el personaje de Bram Stoker inspirado (¡o NO!) en Vlad Tepes.
5 meneos
154 clics

Las fantasías privadas de Bram Stoker

Drácula es una de esas novelas que generan la sensación de que hay algo profundo en sus páginas, algo subterráneo que se expresa de forma simbólica en la historia. Este aspecto fascinante ha justificado la producción de una gran cantidad de estudios que presumen haber encontrado «evidencias» en la vida de Bram Stoker para explicar ese subtexto, un ejercicio por cierto problemático, habida cuenta de las muchas lagunas en las fuentes biográficas del autor.
126 meneos
4517 clics
El código secreto en el «Drácula» de Bram Stoker

El código secreto en el «Drácula» de Bram Stoker

Hay algo especialmente cargado en las descripciones de Bram Stoker de los vampiros, una intensidad verbal que sugiere un fuerte sensualiad. Por ejemplo, tomemos la inaudita prevalencia de la palabra voluptuous [«voluptuoso»], que el autor emplea repetidamente para describir a las vampiresas: «labios voluptuosos» [voluptuous lips], «voluptuosidad» [voluptuousness], «voz suave y voluptuosa» [soft, voluptuous voice], «desenfreno voluptuoso» [voluptuous wantonness], «sonrisa voluptuosa» [voluptuous smile], «gracia voluptuosa» [voluptuous grace], «b
65 61 1 K 380
65 61 1 K 380
106 meneos
1613 clics
Bram Stoker, el escritor detrás de Drácula

Bram Stoker, el escritor detrás de Drácula

El creador de Drácula, uno de los monstruos más terribles que nos ha dado la literatura, tuvo una vida dichosa y satisfactoria. El contraste entre la biografía del autor y su novela es tal que muchos han querido inventarle a Bram Stoker una historia más oscura, sinuosa y esotérica. Pero ¿quién, realmente, fue este escritor?, ¿cómo escribió el libro por el que aún es conocido?, ¿en qué obras se inspiró?
60 46 0 K 407
60 46 0 K 407
23 meneos
871 clics

Drácula de Bram Stoker existe porque Winona Ryder quiso que existiera

Cuando se cumplen 25 años del estreno de 'Drácula de Bram Stoker' recordamos uno de los episodios menos conocidos de la película, el que puso a Winona Ryder en una situación desagradable para ella. Cómo Winona Ryder fue vejada en la película que ayudó a levantar.
19 4 2 K 45
19 4 2 K 45
9 meneos
85 clics

Barón de Gortz: el vampiro que fue plagiado por el «Drácula» de Bram Stoker

Es lícito afirmar que ninguna novela, independientemente del género al cual pertenezca, puede jactarse de ser completamente original. Todas tienen detrás una tradición, más o menos ampulosa, sobre la cual construyen sus características particulares. El Drácula (Dracula) de Bram Stoker es, sin dudas, la gran novela de vampiros de todos los tiempos; sin embargo, incluso esta pieza clásica de la literatura gótica se tomó la libertad de sustraer, casi literalmente, los elementos principales de una obra que la precedió.
5 meneos
51 clics

Vida de Bram Stoker  

Bram Stoker no parecía destinado a ser recordado, había tenido graves problemas de salud en su infancia y en su madurez trabajaba para el actor mas famoso de la época, hasta que a finales del S.XIX publicó la novela de terror más conocida de la historia. Drácula
7 meneos
77 clics

En el cubil del vampiro: sobre Bram Stoker, Drácula y Whitby

Es de esos lugares que aparecen ya ligados a una figura. Aunque sea de ficción. Sobre todo si es de ficción, vaya, porque no mueren nunca. Él menos, claro, que para eso es inmortal. Whitby es Drácula y su presencia rezuma por toda la costa de Yorkshire. Solo que los tiempos cambian, y, por muy vampiro que uno sea, hay cosas a las que no puede oponerse. Acompáñennos hasta Whitby (es bonito, se lo prometo) y sigamos juntos las huellas del conde.
6 meneos
59 clics

Bram Stoker y el auténtico origen de Drácula

Stoker no fue el primero en poner a un vampiro nobiliario como villano de una novela; de hecho, fue el último: el vampirismo llevaba casi un siglo como moda editorial cuandos se publicó Drácula. Fue “un escritor con una trayectoria vulgar que solo encontró la inspiración en una obra”. Pese a que sabemos poco de la vida de Stoker que nos permita rastrear el origen de su villano, tenemos suficientes datos para romper con el mito que sitúa a Vlad Tepes como fuente de inspiración.
6 meneos
60 clics

Tras los pasos de Bram Stoker en Dublín  

La seductora Dublín es una ciudad que enamora a primera vista. Y no lo decimos por la grandiosidad arquitectónica, al estilo de otras capitales europeas, sino por ser una ciudad de dimensiones humanas, hecha a la medida de quien quiera descubrirla caminando despacio, sin rumbo fijo. En Dublín hay que fijarse en los tonos y colores que ofrecen sus casas, las coloridas puertas de Merrion Square o Fitzwillian Square, por ejemplo. O también en el verde inmaculado de los parques dublineses como el St. Stephen's Green Park.
4 meneos
253 clics

En el aniversario del nacimiento de Bram Stoker y del personaje histórico, Vlad III de Valaquia "El Empalador", en que se inspiró para su Drácula, rescatamos las 10 frases míticas de la obra

El 8 de noviembre, pero con más de 400 años de diferencia, nacieron el príncipe Vlad de Rumania, conocido como «El Empalador», y el autor que se inspiró en él para crear su protagonista mítico. En el articulo se recuerdan las 10 frases de la obra que han pasado a la posteridad.
472 meneos
4271 clics
Sony presentó una reclamación de copyright contra el vídeo de stock que yo mismo les vendí [EN]

Sony presentó una reclamación de copyright contra el vídeo de stock que yo mismo les vendí [EN]

"Tengo un sitio de vídeo de stock. Hace unos meses, vendí una licencia a Epic Records para un insertar en uno de sus video clips. En el vídeo, usan mi vídeo de stock como fondo del mismo. Un mes después, recibí una notificación de Sony avisando de que el "dueño del copyright" de mi vídeo había emitido una reclamación contra mi vídeo de stock." Epic Records pertenece a Sony. Visto en news.slashdot.org/story/15/10/26/0154240/man-licenses-his-video-footag
170 302 4 K 466
170 302 4 K 466
4 meneos
112 clics

¿De dónde surgen los vampiros?

A pesar de que fue el escritor Bram Stroker el que utilizó la imagen del vampiro "chupasangre" en su libro Drácula, el mito ha subsistido como sinónimo de
9 meneos
101 clics

Drácula, historia de un desconocido

En 1897 el irlandés Bram Stoker, gerente del Lyceum Theatre de Londres, publicó su quinta novela. Hasta la fecha, ninguno de sus libros anteriores había pasado de un discreto éxito y lo mismo podría decirse de los que escribiría después. Sin embargo Drácula sí lo fue. Más de un siglo después, el vampiro puede presumir de ser el segundo personaje de ficción (el primer es Sherlock Holmes) más veces
12 meneos
110 clics

La lucha de la viuda de Bram Stoker para destruir Nosferatu, el 'plagio' de Drácula

Pese a las decenas de versiones posteriores, incluidas las míticas de Bela Lugosi y Christopher Lee, ninguna ha logrado superarla como la más terrorífica de la historia
14 meneos
346 clics

¿Quién convirtió a Drácula en vampiro?

Una de las pocas cosas que me molestó la primera vez que leí la novela de Bram Stoker: Drácula (Dracula), fue que no se explicara cómo el Conde se convirtió en vampiro. Tiempo después, advertí que el autor sí lo explicó, pero de manera coherente con la estructura de la novela. Drácula es una novela epistolar, es decir, todo el texto es un conjunto de cartas, documentos, entradas de diario, grabaciones, de modo que lo poco que sabemos sobre Drácula viene del lado de los «buenos»; y estos, con excepción de Van Helsing, no son eruditos...
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
12 meneos
854 clics

Estas 24 fotos de stock de enfermería japonesa es lo más extraño que hemos visto en mucho tiempo  

En la tierra del sol naciente una compañía ha encontrado que las fotos de stock sobre enfermeras y pacientes no siempre son útiles para ciertas situaciones, ya que existe un 1% de de la población que busca cosas muy, muy especificas, como una enfermera con unas tijeras en la boca. Por ello, han decidido satisfacer estas extrañas necesidades lanzado un sitio de fotos gratuitas creado exclusivamente para ese 1% de la población japonesa, y a nosotros nos resulta maravilloso.
12 0 1 K 14
12 0 1 K 14
12 meneos
197 clics

Mejores webs donde descargar imágenes de stock (Muchas de ellas completamente gratis) [lista votable]

Todos conocemos muchos lugares donde descargar imágenes de stock para nuestros proyectos, en esta lista podemos incluir tanto webs que cobran por descargar imágenes como webs completamente gratuitas.
3 meneos
55 clics

Dennis Stock: desmontando América

Dennis Stock vino al mundo el 24 de julio de 1928 en Nueva York y puede decirse que nació con una cámara bajo el brazo. Cuentan que era un adolescente callado al que le gustaba mirar el patio desde una esquina, un chaval de pocas palabras al que no podía calificarse de popular, quizá por decisión propia. A los quince años se alistó en el ejercito, donde permaneció cuatro años y donde se aficionó a la fotografía: una afición que acabó por convertirse en una obsesión y que le llevaría por caminos imprevistos.
4 meneos
504 clics

Fotos de catálogo estúpidas, ¡gratis! [ENG]  

Las típicas fotos de catálogo (stock) de hombres y mujeres de negocios son tan populares como estúpidas. Esta es una colección que parodia ese tipo de imágenes, protagonizadas por el actor Vince Vaughn y otros como parte de la promoción de su última película.
13 meneos
78 clics

Un estudio con iPads en Secundaria (Perry y Stock, 2015)

En el grupo 1 (iPads), el profesor utilizó durante sus clases un enfoque constructivista centrado en el alumno. En el grupo 2 (no iPads), el profesor utilizó una metodología centrada en el maestro y la instrucción directa. El grupo de iPads obtuvo una nota media significativamente inferior al grupo sin iPads. El grupo con iPads había descendido su nota media un 8%, frente al 1% del grupo sin iPads. Incluir el uso de iPads en las clases parece producir el efecto contrario al que se pretende: el rendimiento académico sufre cierto declive.
10 3 0 K 53
10 3 0 K 53
« anterior12

menéame