Cultura y divulgación

encontrados: 620, tiempo total: 0.160 segundos rss2
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rap viral sobre la brutalidad policial  

El cantante de 'hip-hop' Rob Hustle ha convertido en viral su tema 'Call the Cops' ('Llama a los polis') gracias al videoclip publicado en su canal de YouTube. En el vídeo se muestra una recopilación de escenas reales de brutalidad y abuso policial en Estados Unidos, acompañadas de su canción, en la cual compara a los policías con los nazis y denuncia que los cuerpos de seguridad hacen más mal que bien cuando se les llama.
8 meneos
234 clics

‘Brutal. Confesiones de un detective de homicidios’.

Decir que Brutal es brutal es el juego de palabras más sencillo de la historia, pero a la vez es una definición perfecta de lo que nos ofrecen Kei Koga y Ryo Izawa en este primer volumen de la serie. Es brutal en cuanto a contenido explícito, porque no se corta en nada, ni en asesinatos ni en violaciones, pero es más brutal todavía en cuanto a lo que no es visualmente violento, porque es una violencia descarnada y personal, fría, de palabra, de sensaciones. Es la historia de un detective de homicidios muy distinto de lo que podemos imaginar.
72 meneos
2629 clics
Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica

Las 10 obras iconos de la Arquitectura Brutalista en Latinoamérica  

La arquitectura brutalista responde a un momento histórico. Terminaba la Segunda Guerra Mundial y de las cenizas surge una nueva forma de Estado, junto con un nuevo orden global que va a incluir, con mayor protagonismo, a Estados periféricos. La arquitectura brutalista nace como respuesta a ideas de estados benefactores, estados robustos que van a sustentar y dirigir la nueva sociedad de masas. Como dijo el crítico Michael Lewis «el brutalismo es la expresión vernácula del estado benefactor».
41 31 0 K 319
41 31 0 K 319
13 meneos
180 clics

El brutalismo en París, desde la sede del partido comunista hasta las viviendas sociales

El brutalismo se asocia generalmente a piezas de hormigón armado y de una magnitud considerable, pero realmente no fue bautizado como tal por los propios arquitectos”. Lo primero que le vendrá a la cabeza a cualquier persona que le hablen de arquitectura brutalista, imaginándose una mole de hormigón visto y, quizá, grandes voladizos y estructuras llamativas. Le Corbusier fue el profesional de la arquitectura que encumbró este material arquitectónico, sacándolo del encorsetado mundo de la ingeniería y la construcción.
127 meneos
3197 clics
Un paseo por la arquitectura brutalista en Zaragoza

Un paseo por la arquitectura brutalista en Zaragoza

Aunque ahora se pueda llegar a considerar brutalista cualquier edificio grande de hormigón rugoso, cuando apareció esta corriente arquitectónica la apuesta iba mucho más allá: implicaba cierto compromiso con la profesión, un modo concreto de hacer las cosas. Zaragoza no se libró de esta línea constructiva que a nadie pasa desapercibida. Sin embargo, los edificios de nuestra ciudad fueron levantados, más bien, sobre un corolario de tendencias, por eso es tan complicado encontrar obras puramente brutalistas. Un movimiento internacional...
66 61 0 K 503
66 61 0 K 503
2 meneos
43 clics

Desmontando canciones del verano: La gozadera

Una nueva canción pegadiza de carácter latino. La gozadera ha sido la canción del verano por delante de todas las demás. El arroz con habichuelas le ha salido a más de uno por lo oídos de tanto escuchar la canción de Gente de Zona y Marc Anthony. Un auténtico himno dedicado a todos los latinoamericanos pero que no esconde ningún mensaje para ellos. Parece que se trata de una clase de geografía en el que los cantantes deben decir correctamente todos los países que conforman la zona latina. Dicho esto, comencemos a desmontar la canción del verano
2 0 6 K -42
2 0 6 K -42
11 meneos
138 clics

Las tonalidades más usadas en millones de canciones de Spotify

El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de canciones y cada día, aproximadamente El catálogo de Spotify cuenta con más de 30 millones de canciones y cada día, aproximadamente 20.000 canciones nuevas aparecen en la plataforma. De tantas posibilidades a reproducir y hablando de música occidental (por lo menos de la mayoría) a menos que cuentes los microtonos, sólo hay 12 notas con las cuales se puede componer una canción. Además, sin importar el género, la música a la cual estamos canciones nuevas aparecen en la plataforma.
204 meneos
7677 clics
SOS brutalismo: los rastros del culto al hormigón crudo en València

SOS brutalismo: los rastros del culto al hormigón crudo en València

El estilo arquitectónico más brutalista fluctúa entre la adoración y el rechazo, hasta el punto de poner en peligro alguno de sus mejores ejemplos. Panel de expertos al aparato.
84 120 0 K 312
84 120 0 K 312
1 meneos
20 clics

La utopía brutalista: las luces y las sombras del nuevo urbanismo ideado por la Unión Soviética  

(...) La idea que impulsó Jrushchov fue el mayor plan público de construcción de vivienda en masa puesto en marcha en toda la historia de la humanidad, hasta que China desarrolló los suyos tras la Reforma Económica de 1978. En 1960, un 60% de las familias soviéticas vivía en sistemas comunales, komunalkas, apartamentos para varias familias. Como describió Tatiana Pigarovia: "Pisos compartidos donde la cocina y el baño eran comunes y donde podían cohabitar una ex condesa, un chófer, un actor famoso y un alcohólico con tres perros".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
2 meneos
37 clics

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
4 meneos
328 clics

12 edificios extraordinarios. Brutalismo Madrileño por Roberto Conte

En la serie de fotografías de Roberto Conte sobre la estética brutalista en la capital de España caben destacar proyectos icónicos como el rascacielos de las Torres Blancas de Francisco Javier Sáenz de Oíza en los años 60, el Instituto del Patrimonio Cultural de España por Fernando Higueras y Antonio Miró, el Edificio Princesa, de los arquitectos Fernando Higueras Díaz, Antonio Miró Valverde y Carlos García Rodríguez, la torre de Valencia por Javier Carvajal o iglesias como la de Miguel Fisac en Moratalaz.
11 meneos
585 clics

Arquitectura en Extinción: Un hotel abandonado en Cuenca que es una joya brutalista

En 1998 la empresa de autobuses Auto-Res se desentendió del hotel Claridge, un reclamo de arquitectura brutalista patria cerca de Cuenca diseñado por Roberto Puig Álvarez en 1969. La Autovía del Mediterráneo acababa de inaugurarse y la antigua Nacional 3, que unía Madrid con Valencia, se quedaba así prácticamente sin tráfico. Como víctimas colaterales, los más de 5.000 metros cuadrados de este edificio hecho íntegramente de hormigón armado, que fue concebido a la sombra de los proyectos del gran Le Corbusier.
9 meneos
411 clics

El 'tour' del hormigón en Barcelona: de paseo por 15 edificios 'brutalistas' que no pasan desapercibidos

Se levantaron durante la expansión demográfica de la capital catalana, entre los 50 y los 70 y la gran mayoría de ellos no aparecen en las guías turísticas. Pero ahora el arquitecto Paolo Sustersic los ha agrupado en el libro Barcelona brutalista y tardomoderna, editado por el Ayuntamiento de Barcelona.
15 meneos
515 clics

El brutalismo en Madrid más escondido: entre el mal gusto y los ecos a Le Corbusier  

Aunque ahora se pueda llegar a considerar brutalista cualquier edificio grande de hormigón rugoso, cuando apareció esta corriente arquitectónica la apuesta iba mucho más allá: implicaba cierto compromiso con la profesión, un modo concreto de hacer las cosas. Madrid, adonde llegaban las novedades mundiales en torno a la arquitectura a través de las revistas especializadas del momento, no se libró de esta línea constructiva que a nadie pasa desapercibida.
12 3 2 K 22
12 3 2 K 22
207 meneos
7611 clics
Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura

Impresionantes ejemplos de brutalismo soviético en arquitectura  

Existe la opinión de que el brutalismo apareció en la URSS, pero es incorrecto. Vino de Gran Bretaña y se hizo popular en muchos países. No obstante, la Unión Soviética apreciaba este estilo más que otros, porque era barato, funcional y monumental. Y todo ello al mismo tiempo. Étnicamente sin rostro y por lo tanto internacional. El brutalismo es un estilo arquitectónico del siglo XX que se separó del modernismo.
118 89 4 K 414
118 89 4 K 414
9 meneos
138 clics

Arquitectura, Ciencia ficción y Brutalismo: una historia de amor (con ejemplos)

Cuando se piensa en Arqueología habitualmente vienen a la mente imágenes de yacimientos en lugares como Egipto, o de Indiana Jones perseguido por un “peloto” gigante. No obstante, la disciplina es en realidad el estudio del registro material de las sociedades humanas y no está circunscrita a un ámbito cronológico (...) podemos utilizarla para una comprensión mejor de nuestra civilización actual (...) El hecho de que el brutalismo nazca como respuesta arquitectónica en un mundo destruido enlaza perfectamente con obras de Ciencia ficción
109 meneos
5212 clics
Isla de Okinawa, donde el brutalismo se convierte en zen [ENG]

Isla de Okinawa, donde el brutalismo se convierte en zen [ENG]  

Un viaje virtual por carretera a la prefectura de Okinawa, Japón, es imprescindible para los fanáticos de la arquitectura brutalista. El fotógrafo local Paul Tulett es la guía perfecta. El brutalismo aquí nace de la necesidad, dado que Okinawa se encuentra estacionalmente maltratada por tifones.
63 46 0 K 414
63 46 0 K 414
132 meneos
4542 clics
¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

¿Qué es la arquitectura brutalista y qué edificios tenemos en España con este estilo?

El brutalismo es inconfundible por su uso del hormigón crudo y sus formas geométricas imponentes. Este estilo, que encuentra belleza en la austeridad y la funcionalidad, provoca división de opiniones: mientras algunos lo celebran como un icono de modernidad y expresión cultural, otros lo critican por su aparente frialdad y monotonía. En España, el brutalismo ha dejado obras singulares. A través de ocho edificios emblemáticos, exploraremos las facetas de este estilo que despierta pasión y debate a partes iguales.
72 60 0 K 411
72 60 0 K 411
5 meneos
59 clics

Marea nos comentan canción a canción El Azogue, recién galardonado con disco de oro

El pasado miércoles 9 de octubre en una sala del WiZink Center de Madrid tuvo lugar la ceremonia de entrega del Disco de Oro a Marea por las ventas de su último trabajo El azogue. Para celebrar el acontecimiento, desde Manderasdevivir.com publicamos esta entrevista con el grupo hecha por Los Kikes donde desgranan canción a canción el disco que acaba de alcanzar las 20.000 copias vendidas
9 meneos
184 clics

14 canciones de amor que jamás sonarán en una boda

Esta web recopila 14 canciones supuestamente de amor pero que en realidad son muy poco románticas... Vamos, canciones de amor que jamás pondrías en tu boda (a no ser que seas un fread). Salen canciones de Albert Pla, Mojinos Escozios, Sinietro Total, Javier Krahe... para echar unas buenas risas
10 meneos
96 clics

¿Por qué a tu cerebro le gustan las canciones simples y repetitivas?

Las canciones más difundidas y comercializadas en el mundo son relativamente simples, repetitivas y pegadizas. ¿Casualidad? Ciertamente no: existe una explicación científica para este fenómeno.A veces sucede que la primera vez que escuchamos una canción quizás no nos guste demasiado, pero si la volvemos a escuchar varias veces más terminamos incluso disfrutándola. ¿Por qué sucede ésto? Porque nuestro cerebro se acostumbra y se familiariza con el ritmo y la métrica de la canción. Veamos un poco más sobre este fenómeno.
1 meneos
19 clics

Canciones que sólo escucharías por las mañanas con el amor de tu vida

Las canciones para tomar al amor de tu vida entre los brazos y bailar bajo la luz de la luna, un listado de canciones para escuchar con tu pareja. Desde clásicos como ‘Smooth Operator’ hasta nuevas propuestas como ‘Without The Lights’ de Elliot Moss, son las letras y los instrumentos que envuelven a las parejas en una atmósfera de métrica lenta, pero fluyente.
1 0 10 K -124
1 0 10 K -124
128 meneos
6261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Queen creó la canción más feliz de toda la historia

Jacob Jolij es un neurocientífico cognitivo de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, quien se ha dedicado a estudiar las canciones de género pop elaboradas en los últimos 50 años elaboró una ecuación para descubrir cuál es la mejor canción para elevarnos el ánimo. De acuerdo al científico, las letras positivas y un tiempo de 150 beats por segundo, son la combinación perfecta para que la gente se sienta inconscientemente con más energía. Ahora, agregando a la canción una tercera nota, produce sonidos que causan felicidad.
74 54 20 K 30
74 54 20 K 30
22 meneos
140 clics

Reedición de “Canciones de la Resistencia Española” (Estocolmo, 1964), de Chicho Sánchez Ferlosio

Partiendo de cintas inéditas que yo mismo he ido encontrando en Estocolmo, mediante una investigación que comienza en 2014 (Ferlosio 64), se han conseguido recuperar las primeras grabaciones de Chicho Sánchez Ferlosio, 54 años después de su edición anónima como “Canciones de la Resistencia Española” (1964), en Suecia. La reedición corre a cargo de Madmua Records. Consiste en un 10″ (mismo formato que el original), que incluye una canción adicional e inédita, y le acompaña un 7″ con cuatro canciones populares de la Guerra Civil Española...
18 4 0 K 12
18 4 0 K 12
8 meneos
93 clics

El Epitafio de Sícilo, la canción más antigua que se conserva completa con notación musical y texto

Aunque los arqueólogos han encontrado textos de música escrita más antiguos que el griego Epitafio de Sícilo, como las Canciones Hurritas que datan del año 1400 a.C., éstas están incompletas. Tan solo una canción hurrita, la designada con el número h.6 y denominada Himno de culto hurrita se encuentra casi completa. Por tanto se considera generalmente que la canción completa más antigua conservada, con su texto y notación musical es el Epitafio de Sícilo, datado en el siglo I d.C. aunque algunos autores lo consideran anterior.
« anterior1234525

menéame