Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
45 clics

Vuelve la Peste, la plaga que nunca desapareció del todo [ENG]

Un brote de peste negra o bubónica ha matado a mas de 40 personas en Madagascar. Aparentemente este nuevo brote podría haber desarrollado cierta resistencia a los antibioticos lo que podría degenerar en nuevas muertes. Relacionada: www.meneame.net/story/oms-detecta-brote-peste-bubonica-madagascar
187 meneos
6656 clics
Nuestros antepasados no tan limpios (II)

Nuestros antepasados no tan limpios (II)

La Edad Media Como decía en la entrada anterior, y a pesar de que no se retrocedió en todo, la caída del Imperio Romano sí mermó las costumbres sanitarias en Europa, y la primera víctima fueron los baños públicos, que dejaron de ser mantenidos por el estado, y en algunos casos, como el de las…
91 96 2 K 441
91 96 2 K 441
10 meneos
212 clics

La peste negra, la plaga que aún no ha sido erradicada

A pesar de los adelantos científicos, de mejores niveles de sanidad y de conocerse el medio de transmisión, la enfermedad no ha sido erradicada. Es endémica en Madagascar, República Democrática del Congo y Perú. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también persiste en Ecuador, Bolivia y Brasil. Más sorprendente aun es que se encuentre también en EE.UU., donde ha ido en aumento. Allí se han dado 15 casos en lo que va de este año, comparados con un promedio de siete anuales.
8 meneos
42 clics

Confirman nuevo caso de peste bubónica en Oregón

Una adolescente de Oregon se recupera en un hospital tras contraer la bacteria de una pulga infectada; se trata del caso número 16 en el país en lo que va de año.
8 meneos
72 clics

La iglesia de los 40.000 cadáveres [EN]  

A los viajeros con gusto por lo macabro seguramente les interesará esta capilla decorada con huesos humanos. En todos los rincones del osario de Sedlec (República Checa) se encuentran ornamentos realizados con los huesos de más de 40.000 esqueletos. Todo empezó en 1278, cuando un abad de Sedlec, una ciudad 80 kilometros al este de Praga, hizo una peregrinación a Jerusalén y trajo un poco de tierra santa que esparció en el cementerio haciéndolo muy popular. 30.000 víctimas de la peste bubónica fueron enterradas aquí.
1 meneos
45 clics

Las aterradoras máscaras de la Peste Negra

Pocas máscaras llaman tanto la atención como las utilizadas durante las epidemias de Peste Negra. En ellas se mezcla lo siniestro y lo inquietante, despertándonos, quizá, un miedo atávico a la propia muerte y, sobre todo, a la enfermedad. Terror a esa sombra del pasado llamada Peste, la pandemia más devastadora de la humanidad, que tuvo su origen en Asia y que, posteriormente, se extendió a Europa, llevándose la vida de millones y millones de personas… Esta máscara formó parte del clásico atuendo del llamado “Il dottore della Peste”
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
47 clics

Grandes cataclismos: El volcán de los años oscuros  

En el año 536 d.C. se produjo en América Central una gran erupción del volcán Ilopango, afectando a la cultura Maya y con repercusiones posteriores: peste bubónica en el año 542 d.C. en Constantinopla.
14 meneos
85 clics

Revelado el impacto de la "muerte negra" en Inglaterra (ENG)

El análisis corrobora los relatos de la época de terror de las personas que vivieron la epidemia y vieron el colapso del mundo que les rodeaba. El impacto en las comunidades individuales fue catastrófico. En promedio, en la zona estudiada la población se redujo en un 45 %, mientras que en condados como Norfolk la mortalidad alcanzó el 65 % y en localidades como Gaywood y Paston la peste eliminó hasta al 85 % de la población.
13 1 0 K 115
13 1 0 K 115
10 meneos
117 clics

Epidemiólogos describen cómo el Gangnam Style se propagó de la misma forma que la peste  

Los investigadores trataron de estudiar cómo es posible que sucediera esto. Primero rastrearon la difusión del vídeo buscando a través de los tweets y la geolocalización de los mismos. En cualquier caso, eso no explica el patrón que los epidemiólogos esperaban encontrar cuando ocurren este tipo de eventos. De hecho, la propagación del video cuando se trazaba la distancia geográfica desde Corea del Sur parecía más o menos aleatoria. El estudio explica que esto se debe a que la distancia geográfica no es el factor clave en la difusión.
10 0 2 K 82
10 0 2 K 82
9 meneos
19 clics

Decodificado el genoma más antiguo de la peste bubónica (ENG)

Un par de esqueletos de 3,800 años de edad enterrados juntos en Rusia dan positivo por una cepa de la bacteria causante de la peste Yersinia pestis. Esta cepa es la más antigua secuenciada hasta la fecha que contiene los factores de virulencia considerados característicos de la peste bubónica, y es ancestral a las cepas que causaron la plaga de Justiniano, la peste negra y las epidemias de peste en China.
7 meneos
79 clics

La expansión de una epidemia: la Peste Negra en la Edad Media

La expansión de esta enfermedad ha estado históricamente asociada a las rutas comerciales. Originada en Asia Central, la enfermedad viajó hasta Occidente a través de la Ruta de la Seda y en 1343 llegó a la antigua ciudad de Caffa (actual Feodosia), en la península de Crimea. Desde ahí se propagó por Europa a través de las principales rutas comerciales llegando a casi todas las poblaciones.
11 meneos
96 clics

Lo que hicieron Shakespeare y Newton durante las pandemias de peste bubónica

La de principios del Siglo XVII por el brote de peste bubónica frenó a Europa y obligó a millones a vivir en cuarentena por meses, quienes se preguntaban lo mismo: ¿qué hago? Músicos se hundían en la desesperación mientras que algunos, aprovecharon el encierro para producir obras y realizar descubrimientos, como William Shakespeare e Isaac Newton.
11 meneos
135 clics

La peste bubónica  

La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de fallecidos, pero en el siglo XXI las estimaciones de 25 millones de personas solo en Europa, aproximadamente un tercio de la población, se consideran muy optimistas.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
4 meneos
76 clics

Alerta en Estados Unidos: la peste bubónica mató a un hombre de 20 años  

Un hombre de Nuevo México, Estados Unidos, de unos 20 años murió de peste bubónica en la primera muerte en ese estado a causa de la afección desde 2015, anunció el Departamento de Salud del estado. Las autoridades confirmaron que el hombre murió poco después de ser internado. "Se llevará a cabo una investigación ambiental en la casa de la persona para buscar un riesgo continuo para los familiares inmediatos, vecinos y otras personas en la comunidad circundante", dijo el Departamento de Salud local en un comunicado sobre la muerte.
7 meneos
73 clics

La peste y el Compendium de epidemia: cuando los médicos te leían el horóscopo

En 1347 unos barquitos procedentes del mar Negro llegaron al puerto de Messina, en la isla de Sicilia. Nada del otro mundo, en principio, y, sin embargo, fue algo que cambió el curso de la Historia. Y es que junto a las tripulaciones de las naves desembarcó también uno de los mayores asesinos de todos los tiempos: la yersinia pestis, la bacteria de la peste bubónica.
83 meneos
2494 clics
Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Gengis Kan no se desangró castrado por una princesa: desvelan la verdadera causa de su muerte

Un nuevo estudio sugiere que el legendario conquistador mongol falleció tras contraer la peste bubónica durante el asedio a la capital del Imperio de Xi Xia.
43 40 1 K 449
43 40 1 K 449
119 meneos
1301 clics
El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino supo gobernar frente a la peste bubónica

El Imperio Bizantino demostró una sorprendente capacidad de respuesta a la inédita peste bubónica que lo asoló hace 1.500 años. En un nuevo estudio, publicado en Past & Present, el historiador de Cambridge profesor Peter Sarris, pone en valor que las leyes, las monedas y los papiros proporcionan amplia evidencia de que aquella plaga tuvo un impacto significativo en la sociedad o el estado bizantino primitivo.
63 56 0 K 249
63 56 0 K 249
1 meneos
3 clics

La aldea inglesa en la que la peste bubónica acabó con la vida del 75 por ciento de sus habitantes

Celebrar misas al aire libre y encargarse los habitantes de enterrar a sus familiares muertos ayudó a frenar una pandemia de peste bubónica en la aldea de Eyam, entre 1665 y 1666, aunque esto provocó el fallecimiento de tres cuartas partes de la población
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17

menéame