Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
153 clics

Muere Marilyn Burns (protagonista de La Matanza de Texas)

Marilyn Burns, la protagonista femenina de La Matanza de Texas, la película de 1974, y una de las scream queens más inolvidables ha fallecido con 65 años. Ha sido encontrada sin vida en su domicilio en Texas.
1 meneos
36 clics

Joey Burns: «El hip-hop es la última gran revolución de la música»

Joey Burns es un derroche de serenidad contagiosa. El líder de Calexico se sonríe ante el constante intento de categorizar a la banda que fundó junto a John Covertino tras su salida de Giant Sand. ¿Es folk, es indie, americana, country? ¿Están cómodos con la habitual definición de rock fronterizo? Burns sonríe, sonríe todo el rato...
1 meneos
1 clics

Fallece Bob Burns, batería fundador de Lynyrd Skynyrd

Robert “Rob” Burns, batería y miembro fundador de la banda Lynyrd Skynyrd perdió la vida la noche del viernes santo en un accidente de coche en Cartersville, Georgia. Según la policía, el coche de Rob se salió de una curva debido al mal tiempo y se estrelló contra un árbol. Bob Burns, 64 años, fue el batería de Lynyrd Skynyrd en sus dos primeros álbumes de estudio en 1973 y 1974, donde se registraron, entre otros, los Hits “Free Bird” y “Sweet Home Alabama”. Rob dejó la banda porque los Tours le cansaban demasiado.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
10 meneos
685 clics

Qué fue de los tipos que rescataron al soldado Ryan

Al verla por primera vez en 1.998, la gran cara conocida era Tom Hanks, además de un jovencito Matt Damon. Pero al verla de nuevo, encontramos más de algún actor cara conocida que por esas fechas empezaba a brillar, o trataba de brillar. Hay algo de simpático, y también de triste, en seguirle el rastro al elenco principal de la película.
8 meneos
128 clics

'Agujero negro', la siniestra novela gráfica de culto será adaptada por el director de 'Dope'

Rick Famuyiwa, director y guionista de películas de temática y ambientacion centrada en la comunidad afroamerica, como 'Dope', 'Confirmation' o 'La boda de mi familia', será el encargado de escribir y dirigir la adaptación de 'Agujero negro', el excepcional cómic de terror mutante y surrealista de Charles Burns. Se trata de un proyecto que lleva desde 2005 pugnando por salir a la luz, con directores como David Fincher, Neil Gaiman, Roger Avery o Alexandre Aja vinculados al mismo de un modo u otro.
5 meneos
135 clics

El cómic Agujero Negro tendrá adaptación cinematográfica

Agujero Negro, la novela gráfica de Charles Burns, será adaptada para la gran pantalla por el director Rick Famuyiwa. Después de varios intentos infructuosos en los que habían estado involucrados Neil Gaiman y David Fincher, parece que esta vez sí. Es difícil imaginar cómo podrá traducirse el universo de Black Hole con actores de carne y hueso. Para hacernos una idea, recuperamos un proyecto del fotógrafo Max Oppenheim y del maquillador Bill Turpin, en el que recrearon con modelos reales el inquietante anuario del instituto de Agujero Negro.
245 meneos
1790 clics
The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

The wire: un periodista, un expolicía y la serie de culto que retrató una ciudad condenada

David Simon y Ed Burns volcaron su conocimiento de las redes delictivas y las instituciones de Baltimore en esta ficción hiperrealista exenta de clichés televisivos (...) "Su heroísmo me mata. Librando la guerra contra las drogas... un caso de brutalidad a la vez, comenta la agente en tono sarcástico. -No podés ni siquiera llamarla una guerra, contesta uno de sus colegas. -¿Por qué no?, interviene el otro. -Las guerras terminan, remata el primero".
118 127 0 K 449
118 127 0 K 449
6 meneos
124 clics

Ojos sin huella: fotografiando la ceguera en el siglo XIX  

El Archivo Burns, el más grande e importante repositorio de fotografía médica, anatómica y forense del mundo, preserva una colección de daguerrotipos fechados en 1855, que dan cuenta de tempranas representaciones fotográficas de invidentes. Imágenes elaboradas en distintos gabinetes de los EEUU donde posaron con sus mejores galas victorianas, para inscribirles en la narrativa institucional de la inclusión social. Conocidas como “postales de caridad”, sirvieron para visibilizarles ante la sociedad de la época y obtener recursos económicos.
5 meneos
58 clics

Agujero negro: Intenso melodrama entre deformados

Agujero negro es un culebrón de adolescentes, un melodrama o folletín más, que tiene la particularidad de que la mitad de sus protagonistas sufren mutaciones contagiosas. De no ser por las malformaciones, podría tratarse de cualquier drama teenager en los que la cultura estadounidense es tan prolija. Pero es una historia de don Charles Burns. Un autor que resiste comparaciones con una suerte de Kafka bajo la mirada de David Lynch. El ambiente en el que se desenvuelven es el marco habitual de los años setenta en Estados Unidos. Se habla de Emer
10 meneos
34 clics

Documental sobre el Holocausto de Ken Burns pregunta por qué Estados Unidos no hizo más

Ken Burns cree que no hay duda de que Estados Unidos podría haber hecho más. Él cree que incluso si se dejara entrar a diez veces más refugiados, no sería suficiente. “A pesar del hecho, como decimos en la introducción de la película, que Estados Unidos dejó entrar a más personas que cualquier otra nación soberana, no hicimos lo suficiente. Fallamos”, le dice Burns a TIME. En noviembre de 1938, dos semanas después de la Kristallnacht, en la que los nazis destruyeron casas y sinagogas judías en Alemania, las encuestas mostraron que más del 90%…
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
8 meneos
197 clics
Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

Lo nuevo de James Holland: un espectador recorrido por la II Guerra Mundial con más de 250 ilustraciones a todo color

La maquinaria de la divulgación histórica sigue funcionando a pleno rendimiento gracias a obras como la que presento hoy. Se trata de "La Segunda Guerra Mundial. Una historia ilustrada", creada por James Holland y Keith Burns y publicada en España por la editorial Ático de los Libros.

menéame