Cultura y divulgación

encontrados: 81, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
139 clics

El bus anfibio, la nueva atracción en el puerto de Hamburgo  

Es la gran novedad de la ciudad alemana de Hamburgo desde hace un par de días. Aunque se denomine bus anfibio técnicamente no es un autobús que sepa nadar. Se trata más bien de un barco que puede ir por el asfalto como asegura su conductor. Combina las características de un barco de pasajeros con las de un autobús de larga distancia.
282 meneos
1164 clics
La gran amenaza de los anfibios: la quitridiomicosis

La gran amenaza de los anfibios: la quitridiomicosis

Los anfibios de todo el mundo se encuentran en una situación desesperada. La quitridiomicosis es una enfermedad emergente producida por un hongo que está produciendo muertes de anfibios en masa. Por si esto fuera poco 250 especies ya han sido dadas como extinguidas y 1/3 de las 7000 especies de anfibios conocidas están amenazadas.
103 179 0 K 268
103 179 0 K 268
47 meneos
58 clics

Un virus está diezmando las poblaciones de anfibios del norte de España

Un equipo internacional de investigadores, liderados por Jaime Bosch, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha estudiado los efectos de un virus del género Ranavirus que está diezmando las poblaciones de anfibios del norte de España. Los datos muestran la situación catastrófica en la que se encuentran las comunidades de anfibios y los ecosistemas en los que habitan, afirman los científicos.
39 8 0 K 138
39 8 0 K 138
5 meneos
21 clics

Científicos buscan salvar a los anfibios de una epidemia mundial

Una epidemia mundial amenaza a los anfibios, pero un grupo de científicos de Estados Unidos confía en salvarlos con una estrategia de contención, según informaron hoy en la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. La "contención" de la epidemia es prioritaria para "defender a los anfibios", explicó la doctora Karen Lips, que presentó su plan contra el hongo quítrido causante de este mal en el evento más importante del año para la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
232 meneos
571 clics
El declive de los anfibios

El declive de los anfibios

Con un 41% de especies amenazadas son la clase de vertebrados con un futuro más comprometido. Cuatro de cada diez especies de anfibios están en serio peligro de desaparecer. No sólo son las enfermedades producidas por bacterias, virus y hongos las que están diezmando a los anfibios en todo el mundo. Muchos otros son los problemas que les afectan: pérdida o deterioro de sus hábitats (urbanismo, plantaciones silvícolas, incendios, desecación de hábitats acuáticos…), introducción de especies alóctonas, vertidos, contaminación, biocidas, cambio cli
94 138 0 K 342
94 138 0 K 342
18 meneos
18 clics

El hongo que mata a los anfibios proviene de Corea

El hongo Batrachochytrium dendobatidis ha atacado a los anfibios de todo el mundo, lo que ha provocado la desaparición de unas 200 especies en pocas décadas. Un equipo de investigadores internacional, que cuenta con la participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, ha dado con su origen: la península de Corea. Los investigadores aconsejan la prohibición total del comercio con anfibios desde Asia para tratar de contener la enfermedad. “La prohibición del comercio de especies no es un capricho”, apunta Bosch.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
14 meneos
23 clics

La fluorescencia resultó ser una propiedad de casi todos los anfibios

La fluorescencia biológica es un fenómeno en el cual los tejidos de un organismo vivo absorben la luz de una longitud de onda específica y luego la emiten a una longitud de onda más alta, que corresponde a menos energía. Dos científicos estadounidenses demostraron por primera vez que casi todos los anfibios conocidos tienen fluorescencia verde o amarilla cuando se iluminan con luz azul. Probablemente, esta propiedad apareciera en las primeras etapas de la evolución de los anfibios, aunque todavía no está claro cómo o por qué.
186 meneos
1125 clics
El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

El devastador "superhongo" que exterminaría a los anfibios en Panamá

Unas doscientas ranas doradas sobreviven recluidas en Panamá debido a un hongo devastador e incontrolado que amenaza con exterminar a un tercio de las especies de anfibios en el país, una situación que los científicos califican como "crítica". Chytrid Fungus, es un peligroso hongo y la mayor amenaza de los anfibios; se propaga por el agua e incrusta en la piel del animal hasta infectarlo y causarle la muerte.
78 108 1 K 330
78 108 1 K 330
10 meneos
34 clics

Un anfibio prosperó en la Antártida tras la mayor extinción terrestre

Un anfibio del tamaño de una salamandra que vivió en el Triásico temprano, tras la mayor extinción en la historia del planeta hace 252 millones de años, ha sido identificado en fósiles de la Antártida. Se trata de Micropholis stowi, una especie de temnospóndilo, un grupo de anfibios extintos conocidos a partir de depósitos fósiles en todo el mundo
2 meneos
34 clics

La rana es un anfibio?

La rana es un anfibio en el Anura de la orden (significado "cola-menos" del Griego, fuera + oura, cola).Las ranas adultas son caracterizadas por piernas traseras largas, un cuerpo corto, los dígitos reticulados,
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
16 meneos
73 clics

El anfibio más grande de Chile está en peligro de extinción

La rana grande común de Chile es una especie única en el mundo, con un peso y tamaño que la convierten en la más grande del país austral, pero a pesar de su importancia, este anfibio está en grave peligro de extinción, según señalaron hoy a Efe expertos preocupados de su conservación.
15 1 0 K 71
15 1 0 K 71
5 meneos
42 clics

Descubren el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en China

Investigadores de la Universidad California Davis, encontraron el primer fósil de un ictiosaurio anfibio en la provincia de Anhui en China. El ejemplar representa el primer eslabón conocido de una etapa en la evolución de esta especie marina de hace más de 250 millones de años que, hasta ahora, había sido una incógnita.
10 meneos
63 clics

El misterio del hongo culpable de la extinción de más de 200 especies de anfibios

Un hongo mortal responsable de la extinción de más de 200 especies de anfibios en todo el mundo ha coexistido inocuamente con animales en Illinois (Estados Unidos) y Corea durante más de un siglo, según los resultados de dos investigaciones recientes.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
16 meneos
57 clics

El silencio de los anfibios

Hace 15 años del descubrimiento del "hongo asesino" Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la disminución de poblaciones de anfibios a nivel mundial y, al parecer, de la extinción de más de 200 especies.
13 meneos
50 clics

Peces de agua dulce y anfibios han desarrollado visión infrarroja

Durante casi un siglo, los científicos se han preguntado sobre cómo el salmón y otros peces de agua dulce y anfibios, incluyendo ranas, pueden cambiar su visión entre ambientes marinos o terrestres.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
11 meneos
54 clics

Esperanza para los anfibios

Mucha gente desconoce que los anfibios están enormemente amenazados. Un tercio de las especies están amenazadas. Un equipo de españoles y londinenses hace un descubrimiento que podría ayudar a que no se extingan
10 1 0 K 99
10 1 0 K 99
16 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Compañía de Escaladores Anfibios de la Infantería de Marina Española  

La Compañía de Escaladores Anfibios fue organizada en 1952 en el Tercio Norte de Ferrol como una unidad de voluntarios encargada de los asaltos de costa e infiltración.
34 meneos
198 clics

El asesino de anfibios  

Durante las últimas décadas los anfibios han experimentado un declive generalizado de sus poblaciones a escala global. Numerosas especies de ranas, sapos y salamandras han desaparecido antes siquiera de que se llegase a identificar al causante de sus problemas. Estas desapariciones han ocurrido incluso en áreas remotas con gran estado de conservación, lo que constituyó durante mucho tiempo un quebradero de cabeza para científicos y conservacionistas.
16 meneos
200 clics

El melanismo en reptiles y anfíbios ibéricos  

El melanismo es un trastorno cromático que da lugar al desarrollo de un solo pigmento de color oscuro (la melanina) en la piel debido a una alteración genética hereditaria. Justo lo opuesto es el albinismo, que resulta de la ausencia de melanina dentro de las células pigmentarias, y del que hablaremos en nuestro próximo artículo, en esta serie de dos publicaciones. Empecemos con el melanismo en reptiles y anfibios ibéricos con una imagen muy explicativa: dos crías de la misma puesta de culebra de collar mediterránea.
17 meneos
104 clics

Este anfibio sudamericano encierra la clave para curar la cirrosis

Ningún tratamiento curará la cirrosis o reparará las cicatrices en el hígado que ya se han producido, el tratamiento solo puede prevenir o retrasar el daño hepático siempre y cuando el diagnóstico sea dado en un estadio muy temprano del mal. No obstante, ahora la función hepática única de un anfibio sudamericano, el Siphonops annulatus —conocido por estos lares como culebrita tapiera, anillada excavadora o tapiadora— podría otorgar la llave a una cura para este mal, según un nuevo estudio publicado en Journal of Anatomy.
15 meneos
18 clics

Redescubren en Colombia y Ecuador cuatro especies de anfibios que se consideraban extinguidas

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha anunciado este jueves, al publicar su lista roja de especies amenazadas, que se han redescubierto en Colombia y Ecuador cuatro especies de anfibios consideradas extinguidas.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
8 meneos
13 clics

Un hongo asiático provoca la extinción de 90 especies de anfibios

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha comprobado que el hongoBatrachochytrium dendrobatidis (Bd) ha provocado "una dramática disminución" de la población de más de 500 especies de anfibios y la extinción de 90 en los últimos 50 años.
144 meneos
2115 clics
Introducción a la hibernación y brumación en anfibios y reptiles

Introducción a la hibernación y brumación en anfibios y reptiles

¿Qué es la hibernación? ¿y la brumación? ¿dónde pasan las ranas en invierno? ¿y los lagartos y serpientes? ¿se mueren las ranas en invierno? Si por estas fechas te preguntas dónde pasan anfibios y reptiles el invierno vamos a intentar explicar coloquialmente todo lo relacionado con la brumación de estos animales.
78 66 0 K 230
78 66 0 K 230
21 meneos
110 clics

Un tritón y un sapo nunca vistos hasta ahora amplían el catálogo de anfibios en la península ibérica

Dos equipos de investigación, en los que participa Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaban de descubrir dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica. Se trata del tritón ibérico meridional, Lissotriton maltzani, y el sapo partero mediterráneo, Alytes almogavarii.
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
34 meneos
80 clics

Descubren dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica  

Un equipo de investigadores, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, ha descubierto dos nuevas especies de anfibios en nuestra península. Se trata del tritón ibérico meridional y el sapo partero mediterráneo. Ambas especies, con un aspecto muy similar al de otros parientes, afrontan problemas de conservación.
28 6 0 K 16
28 6 0 K 16
« anterior1234

menéame