Cultura y divulgación

encontrados: 6607, tiempo total: 0.086 segundos rss2
15 meneos
204 clics

Cómic histórico

Reseña del cómic "1805 Trafalgar". Forma parte de una colección en desarrollo que lleva adapta diferentes pasajes de la historia de España al cómic.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
9 meneos
75 clics

Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido, Premio Nacional del Cómic por 'Blacksad'

Juan Díaz Canales y Juanjo Garnido han sido galardonados con el Premio Nacional del Cómic 2014 por su obra Amarillo de la serie Blacksad, "un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una óptima ejecución", según el fallo del jurado. El premio, "un reconocimiento al cómic para el gran público", lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 20.000 euros Los premiados se conocieron en el estudio de dibujos animados Lápiz Azul y juntos realizan la serie Blacksad.
9 meneos
91 clics

Del tebeo a la novela gráfica: 20 años de cómic de autor en España

La aparición de editoriales independientes como Astiberri ayudó a transformar la acogida de la viñeta y la valoración de sus creadores, que tienen más lectores y museos interesados en su obra.
220 meneos
1120 clics
Yuji Shiozaki: "En Japón no somos conscientes del éxito del manga en el resto del mundo"

Yuji Shiozaki: "En Japón no somos conscientes del éxito del manga en el resto del mundo"

El mangaka japonés Yuji Shiozaki, una de las estrellas invitadas a TLP Tenerife 2018, mantuvo este viernes un encuentro con los medios de comunicación acompañado por el escritor y experto en cultura japonesa Marc Bernabé, en el que apuntó que en Japón, no son realmente "conscientes del éxito del manga en el resto del mundo". Shiozaki lleva dedicándose al mundo del manga desde los años 90. Comenzó su carrera dibujando historias breves para una revista local y años después creó uno de sus relatos más reconocidos, 'Ikkitousen'.
104 116 2 K 274
104 116 2 K 274
9 meneos
341 clics

Este es el único cómic que está prohibido publicar en España

El editor se llama Felipe Borrallo, tiene una pila de años, fuma y bebe cerveza. Me ha citado en la Plaça del Pi, donde la editorial 'underground' y 'anarquistoide' Makoki tenía su tienda de cómics. Todo ha cambiado mucho por aquí, mucha yogurtería y poco Bakunin, mucho turista y poco punki: él también era más joven. Pero hay una cosa que sigue igual: el cómic que me entrega está tan prohibido hoy en España como entonces. Es, de hecho, el único cómic que no se puede publicar en nuestro país.
7 2 15 K -34
7 2 15 K -34
112 meneos
3380 clics
La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

La crisis del cómic adulto que cambiaría la industria para siempre

Tras la muerte de Franco (1975) comenzó el llamado “Boom del cómic adulto” en España, cuando se editaron un montón de revistas, con tiradas de decenas de miles de ejemplares, como El Víbora, 1984, Cimoc… Una edad de oro en la que el cómic fue protagonista de movimientos culturales como “La movida madrileña”. Pero ese espejismo no duró mucho y en 1986 llegó una tremenda crisis que cambiaría la industria de los cómics para siempre y que culminaría en la aparición de la Novela Gráfica.
56 56 0 K 258
56 56 0 K 258
13 meneos
35 clics

Por debajo del salario mínimo y por encima de las 40 horas semanales: la precariedad del cómic español

El cómic representa en España entre el 7% y el 8% del volumen del mercado editorial. Se estima una facturación de 130 millones de euros y más de 4.600 novedades en 2022. Estos datos contrastan con el número de lectores mayores de 14 años estimado: cuatro millones. Una rápida y simple operación matemática nos da un gasto medio por lector de 32,5 euros al año, una cifra pequeña si se tiene en cuenta el precio actual de los cómics o los libros en general. Monica, de Daniel Clowes, el mejor álbum de cómic del año según el festival de Angulema...
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
12 meneos
17 clics

La mitad de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año

El 51% de los autores de cómics en España ingresa menos de 20.000 euros al año. El 78% de los creadores son hombres, un 20% son mujeres y un 2% no binarios. Son algunos de los datos que arroja la publicación Libro Blanco del Cómic en España, un estudio presentado este jueves y realizado por la Asociación Sectorial del Cómic de España, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española. El documento analiza la situación del sector y propone una serie de iniciativas para fomentar la producción de tebeos en el país.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
29 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando España huyó del fascismo por los Pirineos: el cómic que repara la vergüenza y el olvido de La Retirada

El dibujante francés Bruno Loth recrea en 'Dolores' su propia investigación sobre el exilio español a Francia al acabar la Guerra Civil, donde miles de refugiados vivieron penosamente en campos de concentración.
24 5 5 K 19
24 5 5 K 19
250 meneos
1976 clics
Siete españoles nominados a los Premios Eisner, los más importantes del mundo del cómic

Siete españoles nominados a los Premios Eisner, los más importantes del mundo del cómic

El gallego David Rubín hace historia con cuatro candidaturas por distintos trabajos. También están nominados Santiago García, El Torres, Jesús Alonso Iglesias, Javier Olivares, Ricard Fernández (EFA) y Marcos Martin. Tres de los cómics nominados han sido producidos en España (El fantasma de Gaudí, Las Meninas y Beowulf). Además, Carlos Ezquerra (Juez Dredd) está propuesto para el Hall of Fame a toda su carrera
114 136 1 K 377
114 136 1 K 377
5 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean una campaña de crowdfunding para hacer el mayor museo de comic de Europa en España

Los más prestigiosos ilustradores nacionales e internacionales están respaldando la iniciativa y con sus ilustraciones han logrado conformar una de las mejores «recompensas» originales relacionadas con el mundo del “bocadillo”, y dirigido a todos aquellos mecenas que respalden el proyecto.
9 meneos
65 clics

Superpoderes y flaquezas del cómic en España

El sector atraviesa un gran momento creativo y editorial en el que destaca la pujanza de las autoras, pero arrastra viejos problemas como la precariedad de sus profesionales.
163 meneos
1052 clics
Carlos Giménez: Maestro del Cómic Español

Carlos Giménez: Maestro del Cómic Español

Abriremos el telón hoy hablando de un nombre destacado en el mundo del cómic español, un dibujante con garra, estilo y alma: Carlos Giménez. Su vida y su obra se entrelazan, pintando una narrativa que trasciende los límites del papel y la tinta, reflejando una realidad que a veces resulta más extraña que la ficción. Con cada trazo, con cada viñeta, nos presenta una visión del mundo cargada de humor, realismo y una profundidad que invita a la reflexión. La honestidad cruda en sus dibujos es un reflejo de su propia experiencia, de su perspectiva
87 76 0 K 411
87 76 0 K 411
9 meneos
54 clics

Cómics para fomentar las relaciones de igualdad y rechazar la violencia machista

El Ayunt. de Zaragoza, a través del Servicio de Igualdad, y en colaboración con la Biblioteca para Jóvenes Cubit, convoca la 3ª edición del Concurso de cómic contra la violencia machista. El tema a desarrollar será: Por unas relaciones en igualdad y contra la violencia machista. Puede participar cualquier persona mayor de edad que lo desee, individualmente o en grupo. Cada autor, autora, o colectivo podrá presentar un máximo de dos cómics (viñeta, ilustración con bocadillo o tira cómica), originales e inéditos, realizados en técnica libre.
9 0 10 K -14
9 0 10 K -14
96 meneos
1269 clics
"Las agencias de cómics españolas en la segunda mitad del siglo XX"

"Las agencias de cómics españolas en la segunda mitad del siglo XX"

Las agencias dedicadas a la producción y distribución de cómics gestionaron una importante proporción de las historietas realizadas por autores españoles en la segunda mitad del siglo XX. En este artículo se relata la historia del nacimiento y evolución de estas agencias, detallando sus características y los principales autores y obras difundidas a través de ellas en distintos países. Finalmente se presenta un balance del legado de estas agencias desde la perspectiva de los autores y se analiza su influencia en la industria del cómic en España
54 42 0 K 369
54 42 0 K 369
14 meneos
238 clics

SPANISH INK(ISITION): Superhéroes en nuestra tinta

El problema al intentar hablar de Superhéroes con Ñ -el problema de enfrentar, en definitiva, la realidad de los dibujantes españoles que trabajan en la industria del cómic americano- es el mismo con el que se topó Julián M. Clemente cuando le encargaron comisariar la exposición. “Me da un poco de pena no haber llegado a la cifra de cincuenta artistas para esta muestra de originales”, nos confiesa, durante una de las pocas pausas que le permite su labor como editor de Marvel Comics en nuestro país.
11 3 0 K 109
11 3 0 K 109
15 meneos
60 clics

Emergencia comiquera: salvemos del olvido a los padres y madres de la viñeta

Grandes del cómic actual reclaman mayor reconocimiento para nuestros autores clásicos Carlos Giménez, Andrés Vázquez Sola o Purita Campos deberían ser considerados como nuestros Stan Lee, Alan Moore o Frank Miller
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
8 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1921: El Rif

Entrevista a los autores de 1921: El Rif. Un cómic histórico que cuenta la heroicidad del regimiento Alcántara que le valió más de noventa años después la laureada de San Fernando.
11 meneos
182 clics

Cómo llegó el manga a España

Un ejercicio de arqueología nos lleva a la que puede ser la primera publicación de un manga en España en la revista 'Bobín', que en marzo de 1931 publicó una historieta bastante primitiva protagonizada por el Doctor Hamaikari. Pasarían más de tres décadas para que volviésemos a saber algo de este mundo
15 meneos
113 clics

Bola de Dragón y el desembarco del manga en España

Debo de tener seis años. Estoy en Vigo. Es la casa de mi abuela y por la tarde. Miro la televisión. Una moderna, con teletexto, un invento que me tiene fascinado. Una de las habitaciones de este piso de la calle Carral está en cuesta y un camión de hojalata de la Cruz Roja rueda solo. Creo que están mis hermanos. Estoy casi seguro de que uno por lo menos. Pero lo que tengo claro es el capítulo: Son Goku y sus amigos están encerrados en el palacio de Pilaf y le acaban de fastidiar el deseo al candidato a dictador.Es mi primer recuerdo del manga.
156 meneos
1446 clics
El reto (casi imposible) de ser dibujante de cómics en España: "La única solución es buscar un trabajo fuera, para Marvel o DC"

El reto (casi imposible) de ser dibujante de cómics en España: "La única solución es buscar un trabajo fuera, para Marvel o DC"

Algunas editoriales pagan 5 euros por página, haciendo imposible producir lo suficiente para llegar a fin de mes.
71 85 1 K 369
71 85 1 K 369
9 meneos
216 clics

Los abuelos Ibéricos de Superman y Batman

El primer superhéroe español genuino, con su disfraz, su invulnerabilidad, su ayudante y su capacidad de atizar mamporros colosales y trepar alegre por muros verticales es Mack Wan el invencible, una serie de folletines aparecida a comienzos de los años treinta. Mucho antes de que Superman, Spiderman o Batman fuesen siquiera imaginados".
148 meneos
10071 clics

Un quiosco en julio de 1936  

La portada era el espejo del alma de los tebeos, no había que girar la página para descubrir su contenido, la portada era la cara maquillada en color con el mejor contenido que se podía ofrecer. Portadas en las que predominaba la imagen, generalmente con material norteamericano, o portadas con abundantes textos al pie de las imágenes, con material principalmente británico. Dos modelos entre los que se debatía la historieta española.
88 60 0 K 410
88 60 0 K 410
14 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra haters y snobs: una defensa de la Comic Sans

La Comic Sans es, casi sin ninguna duda, la tipografía más odiada del mundo. Es cierto. La Comic Sans no tiene ni la elegancia minimalista, ni el equilibrio sofisticado de las fuentes más respetadas de internet. Pero tiene algo que no tiene casi ninguna otra de las letras populares: es legible para personas con dislexia. De hecho, hay tipografías específicamente diseñadas para facilitar la lectura (como Lexia Readable) que se basan en precisamente en la Comic Sans. ¿De quién nos reímos cuando nos reímos de la Comic Sans?
11 3 7 K 25
11 3 7 K 25
120 meneos
1294 clics
'Corto Maltés. Equatoria', mejor cómic nacional de 2017 para los libreros

'Corto Maltés. Equatoria', mejor cómic nacional de 2017 para los libreros

El cómic Corto Maltés. Equatoria, de Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, es el mejor publicado en 2017, según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal), que le ha otorgado el Premio Zona Cómic en su sexta edición. [...] Entre los finalistas de esta edición figuran Carvalho. Tatuaje, de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí (Norma Editorial), y La Balada del Norte. Tomo 2, de Alfonso Zapico (Astiberri Ediciones).
46 74 1 K 308
46 74 1 K 308
1 meneos
16 clics

Entrevista al cómico Raúl Antón

Entrevista a un cómico valenciano: Raúl Antón. Cómico Valenciano que está triunfando en toda España. Presentador Oficial del Valencia Comedy Club. A este cómico valenciano, lo han llamado de todo, el loco de la comedia, el cómico de la calle, galardonado con 8 primeros premios nacionales.
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
10 meneos
32 clics

Albert Monteys: “La novela negra y la ciencia ficción se han prestigiado: ahora le toca al cómic”

En 1996, Albert Monteys (Barcelona, 1971) ganó el premio al Autor Revelación del Saló del Còmic con Calavera Lunar, que subvertía buena parte de los tópicos del cómic de superhéroes con surrealismo y mucho humor. Ahora, la editorial Mai Més lo retoma en formato álbum con algunas historias breves recuperadas y una nueva aventura, por primera vez en catalán.
10 meneos
63 clics

Se ha presentado el cómic "Legazpi y Urdaneta en busca del Tornaviaje"

El departamento de Cultura de la Diputación Foral encargó al dibujante Iñaki Holgado y al historiador y escritor Álber Vázquez (guion) realizar un comic sobre la figura de Legazpi y Urdaneta (...) En la elaboración del comic también han colaborado Pc DelaFuente como ayudante en el dibujo, y Angel Gómez Espinosa como colorista. Se ha trabajado para la edición con la editorial Harriet especialista en cómic. El cómic se ha editado en euskera y castellano se comercializará en librerías de toda España
15 meneos
113 clics
20 años de Comic Sans

20 años de Comic Sans

Es un hecho que hoy, 20 años después, es una tipografía odiada. Pero a Tumblr le ha dado pena. Le ha dado tanta pena los 20 manchados años de esta tipografía que decide defenderla como mejor sabe: utilizándola. Han creado el mundo de la Comic Sans, un espacio llamado "Defensores de la Comic Sans" cuya misión es invadir el mundo de esta suave tipografía. Para ello han comenzado un proyecto llamado Comic Sans Project que quiere dejar a la Helvética (que es tan 2011) de lado.
15 0 1 K 167
15 0 1 K 167
3 meneos
26 clics

Cierra el último Expocómic, el año que viene se llamará 'Heroes Comic Con'

Expocómic pasa a llamarse Heroes Comic Con tras 19 años y Expomanga, Heroes Manga Madrid tras 15 años con su denominación. El cambio de nombre se debe a que la nueva propietaria quiere que el nombre sea similar al de las demás ferias del cómic europeo.
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
6 meneos
196 clics

En 1996 con "Microsoft Comic Chat" chateabas en un comic (Eng)  

Microsoft Comic Chat (después bautizado como Microsoft Chat pero sin que se lo confunda con sus primos Windows Chat, o WinChat) era un cliente gráfico de IRC, creado por Microsoft. Su primera versión se lanzó junto con Internet Explorer 3.0 en 1996. Muy probablemente el uso de la fuente comic sans provocaría que esta herramienta haya quedado en el olvido.
6 0 10 K -91
6 0 10 K -91
7 meneos
45 clics

'Bravo for adventure', un clásico del cómic de aventuras del maestro Alex Toth

Creado en 1975, el cómic narra las aventuras de Jesse Bravo, piloto, aventurero y empresario. La serie nació como un divertido homenaje a las grandes historias de aventuras de los años 30, como las películas de Errol Flynn (en el cómic el personaje llega a trabajar como doble del actor) y a los clásicos del cómic de Milton Caniff, Noel Sickles, Will Eisner y Roy Crane. También destacan los adornos visuales del film noir y (en las historias posteriores) la influencia del gran tebeo de aventuras de la época: el Corto Maltés de Hugo Pratt.
« anterior1234540

menéame