Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.010 segundos rss2
325 meneos
2420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine miente, los que de verdad arrancaban las cabelleras eran los blancos y no los indios

Existe la creencia, fomentada por el cine norteamericano, de que los apaches arrancaban la cabellera a todas sus víctimas. Lo cierto es que tal práctica no era habitual entre los apaches, y sólo se daba como medida de la más amarga de las venganzas. En realidad los mexicanos y los montañeses estadounidenses arrancaron sistemáticamente las cabelleras apaches para comerciar con ellas a partir de 1835.
176 149 65 K -37
176 149 65 K -37
8 meneos
111 clics

La leyenda de Coma Berenices, la cabellera de la reina  

Hoy os traemos a la sección de leyendas de la astronomía una bonita historia sobre una constelación que realmente no se encuentra entre las más conocidas del globo celeste. Se trata de Coma Berenices o, lo que es lo mismo, “cabellera de Berenice” y, como su propio nombre indica, hace referencia al hermoso pelo de Berenice, la esposa de Ptolomeo III, rey de Egipto. En este caso el mito se entrelaza con la historia real, dotando a la leyenda de un matiz distinto a las anteriores, que la hace, si cabe, aún más interesante.
222 meneos
2712 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cortar la cabellera

Cortar la cabellera

Cortar cabelleras no era costumbre natural de los pieles rojas. Esta tribu india copió de los franceses esta acción, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa.
80 142 10 K 334
80 142 10 K 334
31 meneos
1911 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Robert McGee: le quitaron el cuero cabelludo en 1864 [ENG]  

El huérfano, de 14 años, fue reclutado como carretero con la H.C. Barret company para transportar una caravana de harina hasta Fort Union en el territorio de Nuevo Mexico. Sobre las cinco, ciento cincuenta salvajes pintados, bajo el mando de Pequeña Tortuga, se avalanzaron sobre la desprevenida caravana mientras los hombres estaban disfrutando de la cena. No les dieron oportunidad de defenderse, y con la excepción del chico, nadie del grupo salió vivo. Los carreteros fueron tiroteados y sus cuerpos horriblemente mutilados.
20 11 10 K 14
20 11 10 K 14
8 meneos
100 clics

El simbolismo de la caza de cabelleras amerindia

En este artículo trataremos el simbolismo de la caza de cabelleras o escalpelamiento entre los grupos amerindios de Norteamérica del s. XIX, como los sioux
3 meneos
32 clics

Sobre seudónimos, melenas de mujer y otras tomaduras de pelo

Como está demostrado, la literatura ha sido pionera en políticas sobre transexualidad literaria y lo sigue siendo —lean si no esta novela transversal y tan de nuestro tiempo: «Víctor y Victoria. Transexualidad y Políticas Públicas. Estudio de caso de un transmigrante económico latinoamericano de Barcelona», firmada por Margarita Camacho-Zambrano para la Universitat Autònoma de Barcelona—. Algunas librerías feministas de lo más airadas han retirado ejemplares de la muy traidora Carmen Mola, ese trampantojo del patriarcado.

menéame