Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
12 clics

Vuelta a la dieta de los aztecas

Elementos de la dieta tradicional azteca en la era precolombina, como las semillas de chia, los granos de quinoa y los frutos del cactus de nopal podrían volver a ponerse de moda más de 500 años después.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
5 meneos
28 clics

Diseñan en México sistema de biodigestión que genera electricidad a partir de cactus

Una máquina de biodigestión creada por emprendedores es capaz de aprovechar los residuos orgánicos y transformarlos en electricidad.
22 meneos
320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta magufo: el (eterno) cactus antirradiación

Cuentan que, cuando le enseñaron el (horrible) trabajo de un joven aspirante a físico, Wolfgang Pauli dijo que “esto no solo no es correcto, es que ni siquiera es incorrecto”. La verdad es que, al ver que hasta importantes cadenas de tiendas siguen vendiendo cactus para las radiaciones, lo primero que se me vino a la cabeza es eso mismo: la idea de que un Cereus peruvianus (o, ya puestos, cualquier otra planta) pueda protegernos de las maléficas radiaciones electromagnéticas si lo colocamos al lado del ordenador no es ni siquiera incorrecta.
18 4 6 K 101
18 4 6 K 101
14 meneos
29 clics

El 31% de las especies de cactus está en peligro de extinción

Así lo ha dado a conocer un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge, la Universidad de Exeter y la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), el cual se publicó en la revista científica Nature Plants. El tráfico ilegal de plantas vivas y semillas para la industria hortícola, así como para colecciones privadas, es la mayor amenaza para este grupo de plantas. Los cactus son muy importantes para los ecosistemas áridos de América; solo existe una especie nativa en África y Asia.
13 1 1 K 34
13 1 1 K 34
1 meneos
2 clics

Visit my video ,thanks

Here, I show you my cactus blooms during the year 2012 Hier zeige ich euch mein Kaktus blüht im Laufe des Jahres 2012 هنا، تظهر لك تزهر صبار بلدي خلال عام 20...
1 0 10 K -155
1 0 10 K -155
5 meneos
20 clics

Estudiados los componentes de las pinturas rupestres

A partir del análisis químico se identificó la presencia de óxido de hierro en coloraciones rojizas —material característico en este tipo de formaciones geológicas—; cactus como material aglutinante; y oxalato de calcio en los pigmentos blancos, compuesto que pudo originarse como resultado del accionar de líquenes a lo largo del tiempo.
91 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hallazgo de un cactus de 4.000 años sorprende a un equipo de arqueólogos en un complejo prehispánico de Perú

El cactus, posiblemente de la especie alucinógena San Pedro (Echinopsis pachanoi), mide unos 30 centímetros de longitud y se encuentra en perfecto estado de conservación ya que fue deshidratado antes de ser enterrado como parte de una ofrenda. La arqueóloga descubridora de la planta, ha destacado que hasta ahora no se había encontrado un cactus tan antiguo en una excavación arqueológica "y menos como parte central de una ofrenda", lo que da una idea de su relevancia.
77 14 11 K 115
77 14 11 K 115
1 meneos
25 clics

Descubriendo las suculentas.(1/3)

Las plantas suculentas o crasas tienen las hojas, el tallo o las raíces más gruesas para poder almacenar agua y sobrevivir en épocas de sequía. Esta adaptación hace que las suculentas tengan un aspecto peculiar e impresionante, con formas sorprendentes y casi imposibles que darán a nuestro jardín o nuestra casa un toque diferente.
1 0 8 K -113
1 0 8 K -113
20 meneos
309 clics

Cine freak salvaje: Cactus Jack

Durante los ochenta y noventa, los que tuvimos la suerte de ser infantes en aquélla época mágica, vimos muchísimas series de animación basadas en películas, como Los Cazafantasmas o Loca academia de policía, por citar sólo dos de ellas. No obstante, aquéllos que habían sido niños en décadas anteriores había visto suceder el efecto contrario; películas basadas (directa o indirectamente) en series animadas.
17 3 2 K 96
17 3 2 K 96
2 meneos
44 clics

Les cactus

Jacques Dutronc (n. 28 de abril de 1943 en París), es un cantautor y actor cinematográfico francés.
6 meneos
510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Euphorbia Obesa es de los cactus sin espinas mas bellos y populares en la actualidad

sin ninguna duda este es el cactus mas bello que se ha conocido, su forma de bola permite que su floración pueda darse y agregar aun mas belleza a esta inolvidable y hermoso cactus, perfecto para tenerlos en los jardines de los hogares y brindar a la familia un espacio único donde compartir y apreciar de su espectacularidad...
6 0 7 K -23
6 0 7 K -23
2 meneos
20 clics

¡Dromedario VS cactus!

Camello comiéndose un cactus con enormes púas.
1 1 1 K -4
1 1 1 K -4
1 meneos
44 clics

Conoce las características de los cactus y sus flores. Cómo identificarlos de otras plantas

Los brazos levantados del Cactus San Pedro por encima del suelo del desierto brindan la imagen clásica de una de las características de los cactus. Sin embargo, la familia de los cactus (cactaceae) es todo un mundo fascinante de flores brillantes y tallos espinosos que van desde peuqeñas plantas hasta enormes gigantes que dominan el desierto.
1 0 8 K -69
1 0 8 K -69
2 meneos
54 clics

Suculentas resistentes al frío: Las Sempervivum

Las suculentas Sempervivum son una gran opción cuando buscas suculentas coloridas resistentes al frío. ¡Incluso cambian de color en diferentes momentos del año!
1 1 13 K -89
1 1 13 K -89
22 meneos
327 clics

El cuero de cactus que está dando la vuelta al mundo

Los mexicanos Adrián López y Marte Cázarez, de 27 años, son los creadores de una piel sintética hecha a base de nopal, una planta originaria de México, que está dando la vuelta al mundo. Este producto, al que llamaron Cactus Leather (cuero de cactus), libre de químicos tóxicos, ftalatos y PVC tiene una durabilidad mínima de diez años, y permite ahorrar hasta un 20 % del agua que requiere la producción de cuero tradicional.
7 meneos
70 clics

El copao, el superalimento de Chile cargado de agua

Chile. “El copao es consumido principalmente como fruta o en preparaciones artesanales, como mermeladas, helado, néctar, pulpa, aderezos, yogurt tipo americano y pie de copao. Por ende, es un fruto prometedor, con un gran potencial en el desarrollo de productos más industrializados pudiendo llegar incluso a nuevos mercados”. El gran problema que enfrenta el copao hoy en día, “es su escaso conocimiento y valorización a nivel nacional. Su principal ventaja es su metabolismo, lo que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica"

menéame