Cultura y divulgación

encontrados: 364, tiempo total: 0.033 segundos rss2
7 meneos
43 clics

Documental Vidas suspendidas

Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que viven nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación. Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”.
10 meneos
27 clics

Una primavera llena de fotografías de biodiversidad

El Proyecto Biodiversidad Virtual cumple 10 años y lo van a celebrar a lo grande. ¿Qué no conocéis este proyecto? Pues Biodiversidad Virtual es una iniciativa de la asociación sin ánimo de lucro Fotografía y Biodiversidad. Una web en la que participan miles de ciudadanos subiendo fotografías a la plataforma y decenas de especialistas de las diversas áreas que se dedican a catalogar dicha fotografías intentando poner nombre a cada una de las especies. Esta plataforma se ha convertido en una base de datos espectacular de la biodiversidad...
19 meneos
27 clics

La expansión de la agricultura amenaza la biodiversidad incluso más que la crisis climática

Buena parte de la biodiversidad global se concentra en 36 “zonas calientes” (biodiversity hotspots en inglés) distribuidas por todo el planeta. Estas zonas calientes de biodiversidad atesoran un gran número de especies únicas, y son fundamentales para garantizar su supervivencia. En un artículo reciente, los investigadores concluyen que los impactos humanos producirán la extinción de todas las plantas endémicas en, al menos, un 27% de estos puntos calientes de biodiversidad, siendo la expansión de la agricultura la actividad más dañina.
5 meneos
33 clics

Biodiversidad virtual

Entrevista a José Manuel Sesma, entomólogo y presidente asociación sin ánimo de lucro "Fotografía y Biodiversidad" y coordinador de "Biodiversidad virtual" una página web que los aficionados a la naturaleza y la fotografía no deben perderse, y que es el principal proyecto de la asociación en la que él mismo dirige la galería de invertebrados.
4 meneos
86 clics

Los países más biodiversos de la Tierra

Son 17 los países del mundo identificados como "Países Megadirversos", etiqueta que otorgó el Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente de la ONU a las naciones con mayor biodiversidad de la Tierra. Su importancia es tal porque, en conjunto, albergan el 70% de la biodiversidad de todo el planeta en tan solo el 10% del territorio que constituyen.
3 meneos
9 clics

ANSE recibe el premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad

La Fundación BBVA anunciaba ayer el fallo de la XII edición de los premios a la Conservación de la Biodiversidad, otorgando a ANSE el correspondiente a la categoría de Actuaciones en España, por su compromiso en la conservación de la biodiversidad en una región ecológicamente única en Europa, pero sometida a fuertes presiones humanas: el litoral y prelitoral semiárido del sureste de la Península Ibérica.
504 meneos
1664 clics
La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad, que según Naciones Unidas afecta al 58% de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como "seguro", es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo Marc Furió, está abocada a la extinción. "Existen nueve límites que el ser humano no debe superar" y la pérdida de biodiversidad "es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies", ha señalado a Efe este investigador del Institut Català de Palentologia Miquel Crusafont y profesor de la Unive
175 329 9 K 315
175 329 9 K 315
246 meneos
2045 clics
El primer mapa que muestra cómo los humanos destruyen la biodiversidad

El primer mapa que muestra cómo los humanos destruyen la biodiversidad

Las actividades humanas están ejerciendo una presión sin precedentes en el medio ambiente y decenas de miles de especies podrían verse afectadas. La deforestación, la caza ilegal, la agricultura o la urbanización están en el origen del declive de la biodiversidad. Según los mapas, en el 84 % de la superficie de la Tierra se producen impactos sobre las especies. La zona más peligrosa para animales y plantas es la que contiene la mayor biodiversidad del planeta: el sudeste asiático. Las selvas atlánticas de Brasil también están muy afectadas.
108 138 4 K 263
108 138 4 K 263
8 meneos
22 clics

La biodiversidad vegetal es clave para los ecosistemas áridos

Un equipo hispano-francés con participación de investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado las múltiples facetas de la biodiversidad vegetal de 123 ecosistemas áridos y semiáridos distribuidos por todo el planeta. Los resultados, muestran la importancia de las especies poco abundantes y su historia evolutiva para mantener la fertilidad y productividad del suelo en zonas áridas de todo el mundo.
10 meneos
10 clics

En un mundo con menos biodiversidad viviremos peor

Un reciente informe de la ONU, a través del panel IPBES sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, nos informaba del alamarmante estado en el que se encuentran muchas especies del planeta. Se espera que la pérdida de biodiversidad tenga consecuencias nefastas para la provisión de recursos alimentarios en todo el planeta. Noticias relacionadas: #1 www.meneame.net/story/informe-onu-dice-tierra-ha-entrado-sexta-extinci #2 www.meneame.net/story/estudio-muestra-masiva-extincion-plantas-posible
5 meneos
86 clics

Concurso de fotografía submarina Deep Indonesia, una muestra más de la biodiversidad del océano  

Resultados de uno de los concursos de fotografía submarina con mayores premios y al que concurren decenas de los mejores fotógrafos submarinos del mundo. Una muestra más de la biodiversidad del océano
10 meneos
278 clics

¡Nos invaden! Cinco especies que ponen en peligro la biodiversidad española

El ancla de un barco, un acuario, un mosquito encerrado en una maleta... los vectores de propagación humana son infinitos y ponen en peligro la riqueza de flora y fauna de todo el país. Esta es la historia de cinco de las especies invasoras catalogadas como más peligrosas para nuestro entorno, de sus peligros y de cómo se introdujeron sutilmente en nuestro territorio. La globalización es el mayor peligro para la biodiversidad de ecosistemas autóctonos. La movilidad y los descuidos del hombre han ocasionado más daño que cualquier técnica...
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
7 meneos
7 clics

Calentamiento global causará cambios importantes en la biodiversidad marina, según estudio

Un calentamiento moderado de la atmósfera terrestre, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, podría causar a finales del siglo XXI modificaciones importantes de la biodiversidad marina en amplias regiones oceánicas del planeta, según un estudio publicado en la revista “Nature”.
20 meneos
40 clics

Estudio alerta de desaparición del paisaje agroforestal mediterráneo en favor de arboleda boscosa con baja biodiversidad

El paisaje agroforestal mediterráneo corre riesgo de desaparición y ser sustituido por arboleda boscosa con baja biodiversidad. Esta es la principal conclusión de un estudio desarrollado por el investigador del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, Rafael Delgado Artés, en España. El trabajo forma parte de su tesis doctoral, en la que ha analizado los patrones de evolución en los últimos 50 años de las coberturas forestales la provincia de Castellón,
16 4 0 K 117
16 4 0 K 117
24 meneos
36 clics

La biodiversidad ha caído por debajo del umbral seguro por el uso del suelo

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el exceso de nitrógeno y fósforo en la producción, el agotamiento del ozono estratosférico, la acidificación de los océanos, el consumo mundial de agua dulce, el cambio en el uso del suelo (agricultura), la contaminación del aire y la química son las nueve áreas que si se sobrepasan cambiarán el medio ambiente de manera abrupta e irreversible.
21 3 2 K 103
21 3 2 K 103
3 meneos
2 clics

Los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad reivindican la necesidad de impulsar políticas globales

La pérdida de biodiversidad y el cambio climático alteran ya gravemente el equilibrio de la vida en el planeta. Buscar soluciones a estos grandes retos exige una visión realista, y políticas globales que estén en sintonía con el consenso científico y con lo que ya reclama la mayoría de la sociedad. Este mensaje ha emergido con fuerza en la ceremonia de la XI edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, celebrada esta tarde en la sede de la Fundación BBVA en Madrid.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
10 meneos
24 clics

Un 55% de la información científica sobre biodiversidad procede de ciudadanos

Un 55 % de los datos de la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) ya provienen de la ciencia ciudadana y son los pájaros, las mariposas y las setas los más favorecidos por la aportación de datos de personas que no son científicas.
2 meneos
4 clics

Trazan las rutas comerciales que amenazan la biodiversidad  

Dos científicos de la Universidad de Shinshu (Japón) han creado un mapa global que identifica en diferentes países los lugares donde existen especies amenazadas debido al consumo de mercancías. Con este mapa buscan que se mejore la gestión de la conservación al señalar las rutas comerciales específicas con mayor impacto sobre la biodiversidad.
2 0 1 K 21
2 0 1 K 21
8 meneos
139 clics

Un atlas de las especies invasoras que amenazan la biodiversidad

Cerca de 6.400 especies invasoras repartidas en más de 20 países, entre ellos España, han sido identificadas en un registro de libre acceso desarrollado por un equipo internacional de investigadores. El recurso electrónico permite no solo conocer animales, plantas, hongos y protozoos ajenos a cada hábitat, sino también plantear políticas de prevención adecuadas contra estos riesgos para la biodiversidad.
4 meneos
7 clics

La NASA vigilará la biodiversidad colombiana desde el espacio

Tres propuestas desarrolladas entre el Instituto Humboldt y universidades de Estados Unidos fueron seleccionadas en la última convocatoria de la NASA para ser implementadas dentro del Grupo de Observaciones de la Tierra, GEO, durante los próximos tres años. Estas iniciativas proponen una serie de observaciones terrestres con el fin de apoyar la toma de decisiones en cuanto a la gestión y conservación de la biodiversidad colombiana.
13 meneos
76 clics

¿Puede una depuradora llegar a ser un "hotspot" de biodiversidad?

Antiguamente en nuestro país se desecaban los humedales pues se creía que eran focos de infección desde los que se podían propagar las enfermedades. Por suerte, en el siglo XXI ya empezábamos a entender que esto no es así, sino todo lo contrario. Los humedales son puntos calientes de biodiversidad y merece la pena su conservación. Así lo entendió el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares y decidió reconvertir la antigua depuradora en una reserva para las aves.
10 3 2 K 70
10 3 2 K 70
12 meneos
19 clics

España es “clave” en el tráfico ilegal de especies que amenaza a la biodiversidad

El comercio de especies mueve entre 8.000 y 20.000 millones de euros al año y es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo, y España juega un papel "clave" en ese tráfico ilegal, no sólo por ser puerta de entrada para muchas mafias, también como relevante importador de animales.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
263 meneos
891 clics
Un estudio único en el mundo revela la gran biodiversidad del olivar andaluz y el hallazgo de una nueva especie botánica

Un estudio único en el mundo revela la gran biodiversidad del olivar andaluz y el hallazgo de una nueva especie botánica

Un estudio único en el mundo revela la gran biodiversidad presente en los olivares andaluces, así como el descubrimento de una nueva especie botánica: Linaria qartobensis. La investigación ha formado parte del proyecto Life Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife
106 157 1 K 279
106 157 1 K 279
7 meneos
20 clics

Sin animales ni biodiversidad, moriremos

La comunidad científica lleva años alertando: si destruimos la vida silvestre, el ser humano se extinguirá. La XIV Conferencia sobre Biodiversidad de las Naciones Unidas pretende ser la antesala de un gran acuerdo global para proteger la naturaleza que se firme en 2020. El informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que la población animal y vegetal decrece a un ritmo alarmante: el 60% de la vida silvestre ha desaparecido entre 1970 y 2014. “Esto es lo que va a pasar: al destruir los ecosistemas, las especies y la diversidad cultural
« anterior1234515

menéame