Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.183 segundos rss2
9 meneos
145 clics

Hallados los restos de un ejército persa perdido en Egipto

Tras más de dos milenios de que estos acontecimientos tuvieran lugar, un equipo de arqueólogos de la Universidad de Lecce, dirigidos por Dario del Bufalo y los hermanos Castiglioni, dice haber encontrado las pruebas arqueológicas de que la desaparición en el desierto del ejército enviado por Cambises fue una realidad histórica. Por el momento, sólo ha trascendido el hallazgo de una cantidad indeterminada de armamento de bronce, así como una gran cantidad de restos humanos en lo que parece haber sido un refugio contra las tormentas...
234 meneos
4415 clics
Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Jeroglíficos egipcios del s. V a. C. parecen haber resuelto el misterio del ejército persa perdido [ENG]

Olaf Kaper, egiptólogo de la Universidad de Leiden, anunció haber encontrado jeroglíficos en un templo de Padibastet III (Petubastis, helenizado), dónde se indicaría que este líder rebelde emboscó y venció al mítico ejército persa de 50.000 hombres enviado por Cambises II en el 524 a. C. para someter al oráculo de Amón en Siwa. Padibastet III fue después faraón. Kaper postula que la historia de la tormenta de arena que explicaba la desaparición fue la tapadera creada por Darío I, sucesor de Cambises, para obviar la vergüenza de la derrota.
103 131 0 K 258
103 131 0 K 258
4 meneos
285 clics

La batalla que fue ganada por gatos

Cambises, rey de Persia, se aprovechó de la veneración egipcia hacia los gatos para derrotarles en una guerra. Comenzó a lanzarlos sobre la fortaleza en la que estaban atrincherados, obligándoles a rendirse.
12 meneos
222 clics

¿Dónde está el ejército perdido de Cambises? Cómo el Sáhara se tragó a 50.000 soldados

Corría el año 524 a.C. cuando el rey persa Cambises II quiso llevar a cabo una de las mayores empresas que nunca antes se habían realizado: cruzar el desierto del Sáhara para hacer crecer su imperio. El objetivo no era otro más que llegar a Tebas (actual Lúxor, Egipto) con la intención de someter al oráculo de Amón, que se encontraba en el Oasis de Siwa. Para ello, decidió mover una increíble ejército de 50.000 hombres... pero el desierto se los tragó para siempre.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
30 meneos
156 clics

Sisamnes, el juez al que Cambises mandó ejecutar y desollar por prevaricación

El peor delito que puede cometer un juez es la prevaricación, esto es, dictar una sentencia injusta a sabiendas. Y esa concepción tan negativa se remonta ya a la Antigüedad, período del que conservamos un famoso ejemplo reseñado por Heródoto: el del juez persa Sisamnes, mandado ejecutar por el rey Cambises II tras saber que había aceptado un soborno en un juicio y dictado una sentencia favorable a quien le pagó.
25 5 1 K 15
25 5 1 K 15
2 meneos
40 clics

Los papiros de Elefantina

Los papiros de Elefantina cuentan que, entre los años 525 y 522 AEC, el rey persa Cambises, como represalia por las revueltas contra su gobierno, decretó la destrucción de los templos egipcios de la isla Elefantina, mientras que el templo judío fue mantenido intacto ya que sus tropas le eran leales. Hacia el 410 AEC, en ausencia del Sátrapa Arsames, los egipcios atacaron y demolieron el templo judío. Existe una teoría de que este éxodo de la población judía de Elefantina es el inicio de la población judía en Etiopía.
8 meneos
92 clics

¡Ay de los jueces inicuos y prevaricadores!

La mayoría de la pintura de Gérard David (1460-1523) es de tema religioso. Sin embargo la obra que comentamos hoy se aparta un poco de esta temática y se encuadra en la pintura cívica. Forma parte de un conjunto de dos tablas conocido como Díptico de Cambises, compuesto por El juicio de Cambises y El desollamiento de Sisamnes. Fueron encargadas por el municipio de Brujas para enaltecer la imparcialidad de la justicia flamenca y recordar sus responsabilidades a los jueces y gobernantes de la ciudad.

menéame