Cultura y divulgación

encontrados: 536, tiempo total: 0.076 segundos rss2
1 meneos
8 clics

El Camino de Santiago de Compostela 790 km atravesando España

El Camino de Santiago de Compostela en un peregrinaje que se hace en España. Este peregrinaje consta de varios caminos todos con meta de arribar a la ciudad de Santiago de Compostela. El Camino de Santiago de Compostela km totales (769km )- 32 días – Camino Frances: Saliendo de Saint Jean Pied de Port, en el pirineo Francés, el Camino une esta localidad francesa con Santiago de Compostela. Este costa de 700 km y un poco más . Y éste personalmente fue el que yo hice.
1 0 10 K -81
1 0 10 K -81
3 meneos
13 clics

«La buena muerte», una «road movie» a pie en un Camino de Santiago medieval

De la Florencia de Dante en el siglo XIV al Camino de Santiago del siglo XIII. Tal es el salto hacia atrás en el tiempo dado por el escritor madrileño Javier Arribas (1963) con su segunda novela, La buena muerte (Almuzara), que el propio autor, en una rápida pincelada, describe como «una especie de road movie, caminando y en el medievo, que se desarrolla alrededor del Camino de Santiago». Arribas, tras el éxito de Los círculos de Dante (Roca Editorial, 2007), dedicó más de tres años a trabajar sobre el relato de las andanzas de Guilhem.
2 1 6 K -61
2 1 6 K -61
3 meneos
66 clics

¿Dónde termina el Camino de Santiago?

Aunque parezca una obviedad, el Camino de Santiago termina en Santiago de Compostela (Galicia). Sin embargo, existe un epílogo al camino que se conoce como “Prolongación Jacobea” o Camino a Finisterre.
3 0 7 K -73
3 0 7 K -73
7 meneos
76 clics

El misterio del Camino de Santiago que no llega a Compostela: atraviesa volcanes, necrópolis y barrancos

Pablo está sediento y bastante cansado. Lleva caminando desde las siete de la mañana y, aunque el trayecto ha sido más duro de lo esperado, no puede esconder el brillo de su mirada. Él no es religioso, pero el hecho de abrazar a Santiago le hace ilusión. Sobre todo, porque está haciendo el Camino en su tierra: Gran Canaria. “No sabía que existía. Para muchos, sigue siendo un misterio”, cuenta el joven, que acaba de llegar a la iglesia matriz de Santiago de los Caballeros en Gáldar.
5 meneos
117 clics

Todos los secretos de Saint James’ Way, el desconocido Camino de Santiago británico

Un pequeño santuario dedicado al Apóstol Santiago, decorado con conchas de vieira y motivos religiosos, recibe en una iglesia de Reading (al oeste de Londres) a los peregrinos que comienzan allí el Camino de Santiago británico, cuyo origen se remonta al Medievo, cuando la ciudad albergó una reliquia del santo. Cuenta la leyenda que Matilda, la hija del rey Enrique I de Inglaterra, peregrinó a Galicia en 1125 y llevó de vuelta para su padre la mano izquierda del Apóstol.
1 meneos
27 clics

Que camino de santiago realizar

Hay una gran variedad de caminos que llevan a Santiago de compostela. Se hace un pequeño resumen de los mas transitados por los peregrinos, por su historia, su patrimonio, su gastronomia,...
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
12 meneos
73 clics

Los "caminos de Santiago" de Japón se hermanan con la Ruta Jacobea que atrae a miles de japoneses

El camino de peregrinación japonés Shikoku-Henro, con templos y oratorios fundados por el monje Kukai en el siglo IX, se hermanará este martes 1 de septiembre con el Camino de Santiago, que atrae a España a miles de japoneses. Otra ruta de peregrinaje de Japón, la de Kumano-Kodo, ya se hermanó con la Ruta Jacobea en 1998. Según informa la embajada de Japón en España, en 2014 más de 460.000 japoneses visitaron España y más de 64.000 españoles viajaron a Japón para hacer turismo principalmente cultural en el que se enmarcan las rutas.
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
4 meneos
161 clics

Camino de Santiago: ¿Peregrinos o ‘turigrinos’?

Echar a andar, temprano, con la mochila a cuestas, las botas bien puestas, las ampollas bajo control y unos cuantos kilómetros por delante hasta la siguiente meta. Hay que llegar a tiempo para tener plaza en el siguiente albergue si es verano. En la ruta, bosques, campos de cultivo, aldeas, caseríos, montes pelados o acantilados. “¡Buen camino!”, el santo y seña que intercambian los peregrinos para reconocerse, da igual el origen, porque lo que importa es el destino. Si algo tiene el Camino de Santiago es naturaleza, historia (...)
7 meneos
45 clics

Lutero y el Camino de Santiago

El monje agustino alemán Martín Lutero criticó el Camino de Santiago y las peregrinaciones. Sus ataques se veían además favorecidos por coincidir esa época con frecuentes casos de vagabundos, impostores, ladrones, estafadores, y falsos peregrinos que se hacían pasar por «Jakobsbrüder» (peregrino o cofrade de Santiago), con lo que el término cayó en desprestigio.
1 meneos
9 clics

Camino de Santiago Ruta de San Salvador desde Puente de los Fierros hacia Mieres del Camino

Precioso camino donde se puede apreciar la formación del río Lena por los ríos Pajares y Huerna y disfrutar de exuberantes paisajes y vistas.
1 0 9 K -134
1 0 9 K -134
2 meneos
11 clics

El Camino de Santiago llega a las monedas de 2 €

Los peregrinos tendrán su propia moneda. El Ministerio de Economía ha anunciado su emisión, acuñación y puesta en marcha de una nueva moneda de dos euros para conmemorar el Centro Histórico de Santiago de Compostela. Está previsto que su llegada a las manos de los ciudadanos será en el primer semestre de 2018. En el anverso, en la zona central de la moneda, se reproduce la imagen de Santiago Peregrino, que está situada en el arco central del lienzo de la Puerta Santa, en la Catedral de Santiago de Compostela.
2 0 11 K -99
2 0 11 K -99
615 meneos
1475 clics
La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

La Unesco declara Patrimonio Mundial a Los Caminos de Santiago

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco) ha incluido en la Lista de Patrimonio Mundial el bien Los Caminos de Santiago del Norte Peninsular, en el marco de la 39ª sesión celebrada en Bonn (Alemania), según ha informado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
224 391 4 K 393
224 391 4 K 393
188 meneos
6508 clics
El Camino de Santiago a la japonesa

El Camino de Santiago a la japonesa

Si decimos que en Japón tienen una versión autóctona del Camino de Santiago, no faltará quien levante una ceja con cierto desdén. ¡Hasta eso tienen que copiarnos!, pensará. Pues no, las cosas no son siempre lo que parecen. Esa ruta sagrada existe de verdad, en lo mas profundo del Japón rural, pero no es ni pretende ser ninguna imitación. Lleva ahí desde hace muchos siglos, prácticamente tantos como la propia ruta jacobea, y su historia es igualmente interesante.
89 99 2 K 325
89 99 2 K 325
5 meneos
20 clics

'Footprints', el documental valenciano que recorre las emociones del Camino de Santiago

El documental, dirigido por Juan Manuel Cotelo, ha sido comprado por la plataforma Netflix y estará disponible tras su paso por las salas de cine para 83 millones de suscriptores El Camino de Santiago llega este fin de semana a la gran pantalla de la mano de una producción audiovisual valenciana.
4 1 7 K -48
4 1 7 K -48
12 meneos
185 clics

Resumen del Camino de Santiago desde Saint Jean Pied De Port

Si eres una persona que ha hecho el Camino de Santiago y no te sientes identificada en este vídeo... igual no has hecho el Camino de Santiago todavía aunque creas que sí. Espero que lo disfruten tanto como yo.
5 meneos
46 clics

De presos a peregrinos del Camino de Santiago

Participar en el Camino de Santiago no redime condena en España, aunque si la conducta del recluso es buena, ayuda a obtener antes el tercer grado (el régimen de semilibertad)
11 meneos
415 clics

Los 3 albergues más curiosos del Camino de Santiago

Entra a conocer los que para el autor de este blog fueron los albergues más curiosos del Camino de Santiago. Donde tuvo el placer de pasar la noche y donde repetiría sin duda
5 meneos
90 clics

Estructura de los espacios urbanos a lo largo del Camino de Santiago en la época medieval

A partir del siglo XII alcanza dimensión internacional el Camino de Santiago y será en el XIV cuando alcance su pleno florecimiento. Los núcleos de población, las villas que se instalan alrededor del camino mantendrán sin grandes cambios su estructura hasta el siglo XX, por lo que disponemos de un material óptimo para el estudio de la urbanística medieval.
17 meneos
233 clics

El primer Camino de Santiago ni rezaba al apóstol ni terminaba en Santiago

El camino trazado por los pueblos relacionados con Melkart se superponen en ocasiones de forma casi exacta a las rutas actuales del Camino de Santiago. Esta peregrinación que comenzó durante el medievo después de que un ermitaño llamado Pedro señalara la tumba del apóstol, tras seguir durante semanas el rastro de una estrella. Y tirando de esoterismo, comprobaríamos como un buen puñado de encomiendas templarias se situaban precisamente en las partes donde coincidían ambas rutas religiosas, pese a que dos milenios separaran la una de la otra.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
17 meneos
134 clics

Un grupo de vascos inventan el Camino de Santiago buceando: Santiagua - Quincemil

Ayer llegaron a Santiago como unos peregrinos más. Solo que este grupo de cuatro amigos han seguido una ruta particular, buceando desde Hondarribia, de donde partieron el pasado 25 de julio, hasta A Coruña. Con ellos se inaugura una nueva ruta a Compostela: Santiagua.
14 3 3 K 54
14 3 3 K 54
5 meneos
55 clics

Camino de Santiago y traductores en Toledo  

A España debe Occidente, en primer lugar, uno de los caminos espirituales que más huellas materiales ha dejado en la historia: la Ruta Jacobea. Hay quien afirma que los restos que reposan en la catedral de Santiago son, en realidad, los del hereje Prisciliano, también decapitado y traído por sus discípulos desde Tréveris. En realidad, a efectos históricos, no tiene mucha importancia. Durante siglos, millones de personas peregrinaron a la tumba de Santiago Apóstol situada en los confines de Europa y, a su paso, dejaron en todo el continente in
2 meneos
84 clics

Los misterios del Camino de Santiago

Una obra del periodista y escritor Javier Arribas que, editada por la editorial Almuzara, recoge con gran tino los distintos personajes que poblaban la Ruta Jacobea durante el siglo XIII y los innumerables peligros que acechaban al caminante de aquella época.
1 1 7 K -94
1 1 7 K -94
10 meneos
79 clics

La recuperación del Camino de Santiago en el siglo XX

La que fue importante vía de comercio y peregrinación durante toda la Edad Media perdió su brillo y se fue apagando poco a poco a lo largo de los siglos hasta prácticamente quedar en el olvido y no fue hasta el último tercio del siglo XX cuando, gracias a diversos actores se consiguió recuperar el esplendor del Camino de Santiago. Posiblemente el gran impulsor de esa recuperación fue el párroco de O Cebreiro, Elías Valiña, quien a partir de 1984 empezó a señalar la ruta con flechas amarillas.
122 meneos
3477 clics
El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)

El viejo secreto del Camino de Santiago (ENG)  

Una simple bota de bronce se asienta en una roca que domina la inmensa inmensidad del Océano Atlántico. No hay placa, pero el mensaje es clar: este es el final del camino. También es "el fin del mundo". Los peregrinos venían aquí traídos por la religión, por la aventura o simplemente para estar al borde del mundo entonces conocido. No podías ir más lejos emocional, espiritual o físicamente.
55 67 0 K 295
55 67 0 K 295
« anterior1234522

menéame