Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.013 segundos rss2
9 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué nos enseñan Los cuentos de Canterbury

«¡Que Cristo me condene! ¡Déjame! ¡Capaz serías de hacerme besar tus viejos calzones, jurando que eran una reliquia de santo, aunque tuvieran palominos! ¡Pero, por la cruz que encontró santa Elena, preferiría tener tus cojones en mis manos antes que tus reliquias! ¡Cortémoslos y te ayudaré a llevarlos, te los envolveré en excrementos de cerdo a modo de relicario!», esta respuesta que le espeta el Posadero al Bulero es uno de los pasajes que mejor definen el espíritu de Los cuentos de Canterbury: religiosidad, humor un tanto escatológico...
32 meneos
43 clics

La memoria de las víctimas del 36 es rescatada por la universidad… de Canterbury

Bajo el nombre de 'Herencias del 36, la universidad británica promueve un proyecto de recopilación de testimonios sobre represaliados de la Guerra Civil y la dictadura.
26 6 2 K 104
26 6 2 K 104
14 meneos
430 clics

La noche en que la Luna explotó  

En la tarde del 18 de junio de 1178 cinco monjes de Canterbury, en el sur de Inglaterra, informaron de que habían presenciado un fenómeno inusual en el cielo. Según el monje Gervasio, cronista de abadía, los hombres estaban mirando una luna creciente nueva cuando vieron que la parte superior se partía en dos. La narrativa de Gervasio permaneció olvidada durante siglos hasta que Jack Hartung, un geofísico de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, la redescubrió en la década de 1970. Numerosos astrónomos se han interesado por ella.
11 3 1 K 71
11 3 1 K 71
8 meneos
14 clics

Suburbios de Canterbury fueron el hogar de algunos de los primeros humanos de Gran Bretaña (ENG)

Los descubrimientos arqueológicos realizados en las afueras de Canterbury, Kent (Inglaterra) confirman la presencia de humanos primitivos en el sur de Gran Bretaña hace entre 560.000 y 620.000 años, lo que lo convierte en uno de los primeros yacimientos paleolíticos conocidos en el norte de Europa.
14 meneos
98 clics

Escena de Canterbury - Artistas, Playlists e Información

El término Escena de Canterbury o Sonido Canterbury se emplea para denominar a un grupo de músicos y bandas cuyo auge se sitúa a finales de los 60 y principios de los 70, formado en torno a dicha ciudad inglesa (aunque no de forma exclusiva), con un denominador común: su sonoridad o forma de entender la música, una inteligente mezcla de rock y jazz con ciertos guiños a la psicodelia. Algunos de sus exponentes acabaron trabajando en bandas puramentes jazzísticas. Este artículo utiliza material del artículo de Wikipedia Escena de Canterbury

11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
113 meneos
911 clics
25.000 imágenes de manuscritos medievales de Geoffrey Chaucer ya están en línea [ENG]

25.000 imágenes de manuscritos medievales de Geoffrey Chaucer ya están en línea [ENG]

La convincente obra de Geoffrey Chaucer le valió el título de “padre de la literatura inglesa” y su influencia aún se puede sentir más de 6 siglos tras su muerte. Su libro más famoso, Los cuentos de Canterbury, se publicó alrededor de 1400. La Biblioteca Británica anunció que completó la digitalización de todos sus manuscritos anteriores a 1600 que contienen obras de Chaucer: 25.000 imágenes de más de 60 elementos relacionados con su obra y vida. [British Library: blogs.bl.uk/digitisedmanuscripts/2023/10/chaucers-works-go-online.html ]
64 49 0 K 409
64 49 0 K 409

menéame