Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
16 clics

El genio Capablanca, 75 años después

El inmortal cubano (1888-1942) es uno de los ajedrecistas más venerados en 15 siglos de historia
2 0 12 K -159
2 0 12 K -159
65 meneos
1541 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 momentos más importantes en la historia del ajedrez

Cuando estaba preparando este artículo e imaginando los grandes hitos de mi lista personal, me dí cuenta que sería justo preguntar su opinión a algunos amigos con criterio y comparar sus listas con la mía. Así que debo dar las gracias al historiador y periodista José Antonio Garzón, al autor y periodista Antonio Gude y al inteligente y culto psicólogo Enrique Biedma por comentar conmigo sus opiniones. La lista ha quedado así, por orden cronológico de acontecimientos:
45 20 13 K 29
45 20 13 K 29
18 meneos
84 clics

José Raúl Capablanca, el genio cubano del ajedrez

Capablanca aprendió las reglas del juego a los cuatro años de edad, observando a su padre jugar con amigos. Cuando el niño cumplió los cinco años su padre comenzó a llevarlo al Club de Ajedrez de La Habana. A los mejores jugadores del club les fue imposible derrotarlo dándole ventaja de dama. En diciembre de 1901, a la edad de trece años, derrotó al campeón nacional cubano Juan Corzo con el resultado de 4 victorias, 3 derrotas, y 6 tablas, alcanzando el título de campeón de Cuba.
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
20 meneos
103 clics
Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan, el sirviente de la India que venció a Capablanca

Sultán Khan era el pequeño de una familia numerosa de Mittha Tawana, en Punjab, región del Raj británico (dominio de la Corona sobre el subcontinente indio entre 1858 y 1947) que hoy pertenece a Pakistán. Khan destacó muy pronto como el mejor jugador del ajedrez indio, modalidad que no permite enrocar ni mover dos casillas los peones desde su posición inicial. Tan bueno era Khan que sus hazañas fueron conocidas por Sir Umar Hayat Khan, ayudante de campo militar del Imperio en la zona.
16 4 0 K 227
16 4 0 K 227
140 meneos
4421 clics
Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los 7 récords de ajedrez más increíbles de la historia

Los récords nos sirven de inspiración para luchar por conseguir grandes logros. La larga historia del ajedrez está marcada por algunos récords que se mantuvieron intactos durante décadas y por otros que quizá permanecerán vigentes durante siglos. Estos son los siete récords más increíbles grabados en la historia del ajedrez: La racha ganadora más larga: Campeón del Mundo Bobby Fischer – 20 partidas (...) La racha de imbatibilidad más larga: Campeón del Mundo Mikhail Tal – 95 partidas (...)
78 62 1 K 260
78 62 1 K 260
142 meneos
1208 clics

Duelo de ajedrez en La Habana: a 100 años de la victoria de Capablanca ante el alemán Lasker

Hace 100 años, en el Campeonato Mundial de Ajedrez, el cubano José Raúl Capablanca destronó al alemán Emanuel Lasker. Venerado por todos, el uno, perseguido, difamado y olvidado el otro... La historia de ambos, y su apreciación por parte del público cubano y alemán, no podría ser más diferente. En Cuba, Capablanca es un ícono nacional.En Alemania, en cambio, casi nadie fuera del terreno del ajedrez conoce a Lasker. Sin embargo, este fue campeón del mundo durante más tiempo que nadie antes o después de él, nada más y nada menos que 27 años.
76 66 0 K 454
76 66 0 K 454
11 meneos
144 clics

Chess Fever (1925) [corto mudo]  

Con un torneo internacional de ajedrez en curso, un joven se obsesiona por completo con el juego. Su prometida no tiene ningún interés en él y se siente frustrada y deprimida por su negligencia, pero donde quiera que vaya, descubre que no puede escapar del ajedrez. A punto de darse por vencida, se encuentra con el campeón del mundo, el mismísimo Capablanca, con resultados interesantes.
135 meneos
2555 clics
Cuando un genio del ajedrez vive a la sombra de otro genio: Capablanca y Alekhine

Cuando un genio del ajedrez vive a la sombra de otro genio: Capablanca y Alekhine

Alekhine había dedicado años de su vida a encontrar la forma de vencer al genio cubano, esforzándose al máximo, estudiando, preparándose, analizando... dejándose la piel mientras Capablanca jugaba al billar, acudía a fiestas de sociedad y se entretenía con bailarinas y actrices. Uno era el campeón aunque no entrenaba nunca ni se esforzaba lo más mínimo. El otro vivía por y para el ajedrez. Uno, seguro de poder vencer siempre, se dedicaba a la buena vida incluso la noche anterior a una partida importante. El otro vivía encadenado a sus libros y
88 47 1 K 375
88 47 1 K 375

menéame