Cultura y divulgación

encontrados: 2860, tiempo total: 0.469 segundos rss2
26 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que nos espera: la teoría que está llevando a la debacle a nuestro mercado laboral

La uberización del trabajo está esperando al final del trayecto, pero ese camino ya ha empezado a recorrerse, y con consecuencias sorprendentes, como señala Peter Fleming, profesor de Cass Business School, de la City University of London, en el estudio 'The Human Capital Hoax: Work, Debt and Insecurity in the Era of Uberization'. Vivimos en una época en la que trabajos cualificados están siendo subcontratados de formas que eran impensables (e ilegales) no hace tantos años. Hay compañías aéreas como Ryanair cuyos pilotos son en un 70% autónomos.
1 meneos
13 clics

Contrat-ARTE

La cuestión es muy sencilla: ¿Quieres, al máximo, aprovecharte? ¿Deseas, verdaderamente, ilusionarte? ¿Te mueres porque tu día a día comience a llenarte? Si la respuesta a estas tres preguntas es un claro y rotundo: “¡SÍ!”, entonces amigo… ¡Tienes que contrat-ARTE!
1 0 9 K -106
1 0 9 K -106
4 meneos
44 clics

Las cicatrices de la juventud en las trayectorias laborales

En los países europeos el crecimiento ha contribuido a suavizar el desempleo y situarlo en el 8% (media UE-28). En España la tasa de paro es del 18%, muy por encima de la de países como Italia (11,5%) o Portugal (10%). Seguramente éste es un factor que ayuda a entender por qué el riesgo de pobreza aumentó en 2015 a pesar de la recuperación –la tasa de riesgo de pobreza entre los parados es del 48,5%.
426 meneos
1400 clics
"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

César Rendueles se refiere al capitalismo “tal como lo conocemos” y lo explica así: “Es imposible que subsista porque es medioambientalmente incompatible con la vida humana”. Pero este doctor en Filosofía, profesor del departamento de Teoría Sociológica en la Universidad Complutense de Madrid, insiste en diferenciar el capitalismo del mercado, ese mercado al que tanto se ha nombrado y sobre el que tanto se ha discutido en el debate político y económico. “A veces los mercados tienen efectos democratizadores porque rompen lógicas clientelares".
130 296 5 K 297
130 296 5 K 297
494 meneos
1524 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

La expansión del capitalismo provocó el deterioro del bienestar humano

Lejos de reducir la pobreza extrema, la expansión del capitalismo a partir del siglo XVI estuvo asociada a un dramático deterioro del bienestar humano, según un estudio científico realizado por el ICTA-UAB en colaboración con la Universidad Macquarie (Australia), que demuestra que este nuevo sistema económico se tradujo en un descenso de los salarios hasta situarlos por debajo del nivel de subsistencia, una reducción de la estatura humana y un marcado repunte de la mortalidad prematura.
217 277 44 K 349
217 277 44 K 349
16 meneos
161 clics

Como si no hubiera un mañana (ideas para una ética de la renuncia). José María Agüera Lorente

Frente a la ética de la satisfacción, elemento principal de la cultura del narcisismo, y una de las señas de identidad de la llamada por Zygmunt Bauman «generación líquida», el autor del artículo, José María Agüera Lorente, propone la ética de la renuncia que, por contra, se fundamenta en la conciencia del límite.
7 meneos
43 clics

¿El fin del trabajo?

Si no queremos un mundo donde las mujeres realizan la mayor parte o la totalidad del trabajo por poco dinero, vamos a tener que empezar a valorar más las habilidades sociales, y asegurar que los trabajos que las exige son realizados por todos. Pero lo más importante, debemos trabajar para asegurar que un futuro sin trabajo es un futuro en el que todos lleguemos a gozar de los beneficios del tiempo libre.
10 meneos
56 clics

El agotamiento de la fase histórica actual del capitalismo

¿Vamos hacia un colapso inevitable que ponga fin al capitalismo? No creo que el capitalismo se autodestruya. No está en la naturaleza de la bestia. El capitalismo saldrá de la crisis, pero sólo después de una destrucción suficiente de capital, tanto financieros como en la esfera productiva. Pero es difícil imaginar en este punto la forma que adoptará esa destrucción de capital. La forma en que se destruirá el exceso de capital determinará la forma que tomará la capital, siempre y cuando supere esta fase histórica.
8 2 12 K -88
8 2 12 K -88
4 meneos
31 clics

Capital. Mercancía, Acumulación y Estado

Entrevista a la economista Miren Etxezarreta sobre algunos de los pilares del sistema capitalista. El Concepto de mercancía y la necesidad inherente al capitalismo de mercantilizar todas las cosas. El concepto de Acumulación de Capital. Los tipos de acumulación y la acumulación primitiva que dio origen a las relaciones de producción de tipo capitalista. También ahondaremos en el papel del Estado dentro de todo este sistema, así como de la instituciones supraestatales creadas para garantizar el orden capitalista: FMI, OMC, BM.
5 meneos
97 clics

¿Qué es realmente el capitalismo?

El término capitalista es previo a la palabra capitalismo, tiene origen en el Hollandsche Mercurius refiriendo a los dueños del capital. Más tarde, será usado por Arthut Young, Ettene Claviery y David Ricardo, siendo este último quien estableció mejor las diferencias de clase con respecto a la ganancia y el salario. No fue sino hasta mediados del S. XIX que la palabra capitalismo se recurrió a uso común. Se le atribuye a Louis Blanc, un socialista no marxista, la creación de la palabra capitalismo en su Organisation du travail.
9 meneos
46 clics

La ontología del capital: ¿cuál es la esencia del capitalismo?

Artículo desde la filosofía hacia lo político, lo económico y lo cultural: «Lo característico de la cultura capitalista no es que haya obreros y patrones, sino que está fundado sobre una mirada objetivadora: la que convierte todos los entes en capital. El yo actual es propio del capitalismo porque este lo convierte en objeto y lo mercantiliza. Es el yo erigido como sustantivación del valor».
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
13 meneos
52 clics

¿Capitalistas"buenos" o capitalistas "malos"? Un falso dilema

“Apelar a la existencia de una supuesta escisión tácita entre unos capitales (y capitalistas, por tanto) “buenos” y “malos” es absurdo en la compleja e interrelacionada economía mundial de nuestros días”
185 meneos
9250 clics
¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué sucede cuando la capital de un gran país se traslada?

¿Qué pasaría si se trasladara la capitalidad de España desde Madrid a cualquier otra ciudad, por ejemplo, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia o Cuenca? Ni las fronteras ni las capitales han sido inamovibles a lo largo de la historia. Toledo, Ávila o Valladolid fueron capital de España. Eso fue hace mucho tiempo... Pero tenemos un ejemplo reciente y cercano de qué pasa con una ciudad cuando deja de ser la capital de un país desarrollado: Bonn.
93 92 3 K 261
93 92 3 K 261
33 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Destruir el planeta y esconder el dinero no es una perversión del capitalismo, es el capitalismo

Cada vez que aparece una filtración de documentos de las islas remotas y jurisdicciones oscuras en las que los ricos esconden su dinero, como la publicación de los Pandora papers, nos preguntamos cómo pudieron ocurrir estas cosas. ¿Cómo hemos llegado a un sistema global que permite la transferencia de grandes riquezas a paraísos fiscales, sin pagar impuestos y ocultos a la vista del público? Los políticos lo condenan como “el rostro inaceptable del capitalismo”. Pero no lo es. Es el rostro del capitalismo.
129 meneos
4296 clics
Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

Ngerulmud, la capital menos poblada del mundo (Población: 0)

La capital de un país a veces es simplemente su ciudad más poblada, o el lugar donde, por razones en ocasiones espurias, se estableció un centro de poder político hace siglos. En otras ocasiones la capital es una ciudad planificada específicamente para ello, como Canberra o Brasilia. Y luego está el caso de Palaos, que situó su capital en un lugar donde literalmente no reside absolutamente nadie. La capital, por definición, menos poblada del mundo
73 56 1 K 347
73 56 1 K 347
416 meneos
1124 clics
Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Adam Smith, el ídolo de Javier Milei y padre del capitalismo que era poco capitalista, defendía poco el libre mercado y también criticaba la desigualdad y los monopolios del capitalismo

Suele ser malinterpretado por Javier Milei y muchos otros como un defensor acérrimo del libre mercado y el laissez-faire. No sólo no era así, sino que estaba preocupado por las consecuencias negativas del capitalismo desenfrenado y criticaba cómo las grandes corporaciones y los ricos manipulaban las leyes para su propio beneficio, creando de este modo privilegios monopólicos. Estas preocupaciones que tenía Smith sobre los colonizados (irónicamente, similares a las que profesa el marxismo) iban también dirigidas hacia la propia Gran Bretaña.
162 254 3 K 389
162 254 3 K 389
6 meneos
22 clics

Valdivia, ciudad Chilena, es elegida Capital Cultural Americana 2016, la más austral de la Historia

La capital regional de Los Ríos, Valdivia fue escogida como la Capital Cultural Americana 2016 por el Bureau Internacional de Capitales Culturales del Mundo (IBOCC), organismo que tiene sede en Barcelona, España.
43 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es capital ficticio?

En varios escritos que circulan dentro de la izquierda, se define al capital ficticio como todo tipo de acreencia o título financiero; esto es, se lo identifica con los títulos (bonos, acciones) que proporcionan rentabilidad a quienes los poseen. Se sostiene que, a diferencia del capital real, el ficticio no constituye riqueza social, ya que los títulos no poseen valor intrínseco. El objetivo de esta nota es precisar, en primer lugar, cual es la noción de capital ficticio en Marx, y en segundo término, presentar algunas conclusiones
35 8 7 K 53
35 8 7 K 53
3 meneos
22 clics

El Historicón: Cuando Madrid fue capital de Armenia

Es poco conocido que antes de ser capital de España, Madrid fue la capital de otro país muy alejado del nuestro: Armenia Menor. El hecho ocurrió durante un breve periodo de tiempo durante el siglo XIV. Lo más chocante del caso es que ese reino había dejado de existir algunos años antes al ser invadido por los mamelucos egipcios, en un episodio enmarcado en las Cruzadas. Entre 1.383 y 1.391, Madrid tuvo su propio rey, León V de Armenia (llamado por algunos historiadores León I de Madrid), un personaje que conserva una calle en la capital,
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
9 meneos
109 clics

Capitalismo de Inteligencia Artificial vs Nueva Formación Social poscapitalista

En la era de la globalización se está transitando hacia una nueva forma de acumulación, que algunos lo denominan como “Capitalismo de Inteligencia Artificial” y otros como Data Capitalismo. El acopio de datos y el capitalismo de vigilancia se desarrollan primero en el marco de la guerra fría desde 1950 y tiene su relación con el complejo militar/industrial norteamericano. La “guerra psicológica” a partir de datos cobra aquí una centralidad inusitada.
10 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Capital e ideología” de Thomas Piketty: la propiedad es el mal

Desde las 1.200 páginas de su última obra, Piketty, destroza el debate público y político, explorando vías para, en concreto, “superar al capitalismo”. Pero, ¿cómo ejecutar esas propuestas radicales tratando de redefinir la noción misma de propiedad? ¿Bastarán para destruir las bases del hiper-capitalismo contemporáneo? “Es más fácil imaginar el fin del mundo que el del capitalismo”. Thomas Piketty se compromete en su última obra a nada menos que a desmentir la famosa sentencia del filósofo estadounidense Frederic Jameson.
35 meneos
84 clics

Los españoles que cuestionan en la práctica el orden capitalista, son de clase media y un alto nivel de educación

¿Te interesa la economía? Si es así, entenderás que muchos libros recientes sugieren reformar el sistema capitalista. Este es el caso de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de 2001, y sus ideas para el capitalismo progresivo. Branko Milanovic habla del capitalismo de la gente. Y Thomas Picketti se atrevió a utilizar el término socialismo de la participación.
9 meneos
73 clics

Villa y corte: la capitalidad y población de Madrid

Madrid es sede de gobierno desde el siglo XVI. Felipe II decidió fijar allí la capital, que hasta entonces era itinerante. Hasta ese momento, tanto en Castilla como en Aragón, la capitalidad era un concepto borroso. Contenidos del artículo:
18 meneos
238 clics
El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]

El nuevo megaproyecto de la capital de Egipto [ENG]  

Anunciada en 2015, la nueva capital de Egipto, llamada temporalmente "Nueva Capital Administrativa", lleva años en construcción, a un costo estimado de más de 50.000 millones de $. Es uno de varios megaproyectos que está construyendo el gobierno de Abdel Fattah el-Sisi. A 45 km al sureste de El Cairo, está diseñada para más de 6 millones de residentes y para aliviar el tráfico y otras tensiones en El Cairo. El proyecto, operado en gran medida por el Ministerio de Defensa, alberga el edificio más alto de África, un enorme palacio presidencial.
15 3 0 K 19
15 3 0 K 19
« anterior1234540

menéame