Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo nos afecta la indiferencia y el maltrato? La respuesta está en el agua

“La caricia ya sea física, verbal o gestual es un reconocimiento de que estamos vivos, la indiferencia nos hace sentir que NO existimos”
3 meneos
35 clics

La economía de caricias: "Todas las personas nacemos príncipes hasta que nuestros padres nos convierten en ranas"

"Todas las personas nacemos príncipes y princesas hasta que nuestros padres nos convierten en ranas”. Bajo este sugerente concepto, Steiner y muchos otros han investigado los efectos que ejerce sobre el ser humano crecer y vivir en una abundancia o escasez de estos signos de reconocimiento (caricias).
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
64 meneos
3563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estás acariciando mal a tu gato [ENG]  

¿Alguna vez tu gato te ha arañado o mordido mientras tú simplemente le acariciabas? No es que sea antipático o que no te quiera, es porque los gatos disfrutan el cariño de una forma que es distinta a la de los perros...
49 15 13 K 387
49 15 13 K 387
15 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sexo nos hace felices pero no por el motivo que piensas

Existe una gran cantidad de estudios que demuestran la relación entre la frecuencia con la que tenemos sexo y la felicidad. Sin embargo, hay otras actividades placenteras que no nos proporcionan una felicidad tan duradera como mantener relaciones sexuales ¿Qué hace diferente al sexo? Un equipo de psicólogos de las universidades de Toronto y Fribourg realizaron una serie de experimentos y llegaron a la conclusión de que lo que realmente nos da un sentimiento de felicidad más duradero no es el sexo, sino los abrazos y caricias que le siguen.
60 meneos
680 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No pudieron vivir sin las caricias

Durante el siglo XIX, más de la mitad de los lactantes recluidos en las inclusas morían durante su primer año de vida. Sin embargo los bebés de los hogares más pobres, con una buena madre, solían superar las desventajas físicas y medrar a pesar de las escasas condiciones higiénicas. Lo que faltaba en el entorno esterilizado de los bebés de las inclusas y de la clase alta y recibían generosamente los de clases inferiores era AMOR MATERNO.
37 23 13 K 19
37 23 13 K 19
19 meneos
61 clics

La radio, el único medio que (casi) no cambia cuando todo cambia

No resulta fácil creer que un día llegará el fin de la radio. Sí su transformación. Está pasando de hecho con el apagón de la FM en algunos países y con la convergencia digital entre la radio hertziana y la radio online. A la radio, como al mundo, todavía le queda mucha vida, como a los viejos rockeros: no son solo palabras bonitas.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18

menéame