Cultura y divulgación

encontrados: 868, tiempo total: 0.023 segundos rss2
16 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Cano: El rebelde que soñaba canciones

Cuenta el periodista Juan José Téllez en el documental El Mapa de Carlos que a Carlos Cano le llamaban en Granada el que canta bajito, y que fue por Lluís Llach que venció a la timidez e hizo oír su voz. Tanto que diecisiete años después de su muerte, todavía se escucha.
9 meneos
135 clics

La historia inédita tras la verdiblanca de Carlos Cano

La historia tras la verdiblanca de Carlos Cano..
1 meneos
2 clics

Granada Experience en Homenaje a Carlos Cano

El Granada Experience hará tributo a Carlos Cano y su música en su segunda edición
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8
189 meneos
1229 clics

En 1946 nació en Granada Carlos Cano. Murió con 54 años solamente  

TAL DÍA COMO HOY... En 1946 nació en Granada Carlos Cano. Murió con 54 años solamente, pero le dio tiempo a renovar la copla y a quitarle toda la caspa que le había intentado echar encima el franquismo.
83 106 4 K 388
83 106 4 K 388
297 meneos
2943 clics
Veinte aniversario de la victoria de Carlos Cano sobre las discográficas y las editoriales

Veinte aniversario de la victoria de Carlos Cano sobre las discográficas y las editoriales

Cano fue fichado por Movieplay en 1979 hasta que esta vendió su catálogo de canciones y a sus artistas a Fonomusic en 1985. Obviamente sin su consentimiento. Esta práctica sigue siendo habitual pues se incluye en varias claúsulas en los contratos discográficos y editoriales. Se trata del clásico “para toda la vida” al que habría que añadir “para todo el mundo” y “sin necesidad de preguntarte”. El artista granadino inició entonces un periplo que duraría diez años y que tuvo como resultado una sentencia histórica.
126 171 1 K 280
126 171 1 K 280
4 meneos
17 clics

Muere Antonio Mata, fundador del Manifiesto Canción del Sur

Antonio Mata fue fundador en 1969, junto a Juan de Loxa -creador de Poesía 70- y Carlos Cano, del colectivo Manifiesto Canción del Sur. "La respuesta a la idea de que Andalucía era un pueblo diferente, con una actitud contraria al folclorismo y a la payasada que había ya entonces con lo andaluz“
37 meneos
400 clics

La verdadera historia de "María la portuguesa", la prostituta de buen corazón

Ni se llamaba María, ni era portuguesa. Un periodista de EL ESPAÑOL descubre la identidad de la mujer que inspiró la mítica canción de Carlos Cano en su 30 aniversario.
31 6 1 K 151
31 6 1 K 151
1 meneos
9 clics

"Canto, no me gusta señalar"  

"Canto, no me gusta señalar"
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
10 meneos
19 clics

El primer homenaje popular a Federico García Lorca en 1976

Hacía menos de un año de la muerte del dictador y se iban a cumplir 40 años de su asesinato a las afueras de Víznar. En Granada, en junio de 1976, se celebró con éxito, gracias a los más de 250 folios repletos de firmas, los primeros homenajes populares a Federico García Lorca.
8 meneos
113 clics

Un andaluz cosmopolita

“Empezaron a discutir entre ellos, los franceses, todo el mundo, y de pronto yo, tan tímido, que estaba callado, callado, exploté y dije: ‘Nosotros parimos los poetas y los fusilamos, para que ustedes los franceses puedan escribir libros de ensayo’. Hubo un silencio absoluto y una voz dijo ‘me gusta ese muchacho’. Era Ian Gibson, allí nos conocimos“
234 meneos
4450 clics
Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

Cuando el rey Carlos III encargó un mapa de América del Sur y luego lo prohibió porque era demasiado preciso

A Juan de la Cruz Cano y Olmedilla el celo profesional le jugó una mala pasada. Cuando en 1764 asumió el encargo de Carlos III de elaborar un mapa de Sudamérica, el bueno del geógrafo puso tanto empeño, tanto se volcó en el proyecto y tan preciso fue el resultado final que al contemplarlo el rey quedó espantado. Su mapa era una auténtica joya cartográfica, pero acabó condenado por el Borbón. Por orden expresa del conde de Floridablanca las contadas copias del mapa se esfumaron, como si jamás hubiesen existido.
113 121 2 K 352
113 121 2 K 352
1 meneos
3 clics

Ángel Cano recibirá 45 millones de euros tras su salida del BBVA

El ex consejero delegado del BBVA Ángel Cano ha acordado con el banco cobrar una renta vitalicia de 1,79 millones de euros tras su salida de la entidad. El BBVA ha provisionado por este concepto 19 millones de euros, según publica Expansión, que se suman a los 26 millones que Cano tenía acumulados en el plan de pensiones.
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
33 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ortega Cano se equivoca: los toros son un 0,33% del PIB, como mucho

José Ortega Cano se ha referido al peso de la fiesta nacional en la economía española, durante una intervención en el programa Espejo Público de Antena 3. Según el diestro, “la fiesta de los toros ingresa el 1,5 del poder de interer bruto (sic.)”.
1 meneos
21 clics

Ortega Cano reaparece a lo grande con Morante y Manzanares también pletóricos

El diestro Ortega Cano protagonizó en Benidorm una reaparición soñada al cortar cuatro orejas en una tarde triunfal, en que la Morante de la Puebla hizo también el pleno de desorejar a dos oponentes, mientras que José María Manzanares logró pasear cuatro orejas y un rabo.
1 0 17 K -197
1 0 17 K -197
3 meneos
390 clics

Randy Cano recrea todo con 3D (exista o no)

El dominio del 3D hace que Randy Cano pueda recrear y animar cualquier cosa imaginable. Si hay algo que no pueda hacer, lo aprende.
2 meneos
10 clics

Cano publica disco en solitario

José Cano, el cantante de Centinela, publica su primer disco en solitario
1 1 6 K -23
1 1 6 K -23
749 meneos
4002 clics
Juan Luis Cano (Gomaespuma): "La ultraderecha es asquerosa, rastrera, peligrosa y se aprovecha de la gente"

Juan Luis Cano (Gomaespuma): "La ultraderecha es asquerosa, rastrera, peligrosa y se aprovecha de la gente"

Juan Luis Cano opina sin especular, lo cual le convertía en un buen candidato para aparecer en esta sección. Es una de las dos partes de Gomaespuma y conoce bien el mundo de la radio española. También tiene experiencia en política, aunque no fue del todo positiva, pues le hizo pagar un peaje bastante alto. De hecho, tuvo que hacer las maletas e irse de su casa, según lamenta.
286 463 12 K 278
286 463 12 K 278
32 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Veo, veo... mamoneo

Nacho Cano es un niño bien que siempre ha tenido todo a su favor, pues nació en la España de los privilegios, al contrario que Rosendo cuyo origen humilde lo llevó a pasar fatigas y a pelearse la vida con la fuerza de sus acordes Nacho Cano es un buen músico, de eso no hay duda. Lo que sucede es que es un buen músico que hace unas canciones malísimas, al contrario que Rosendo, el guitarrista de Carabanchel, que es más limitado como músico, pero cuyas canciones son infinitamente mejores que las que compone Nacho Cano.
26 6 11 K 59
26 6 11 K 59
15 meneos
52 clics

Encuentran en un yacimiento de Argentina una canoa mapuche de hace 880 años que “transportaba almas”

Los mapuches han habitado el continente americano durante siglos. Los territorios que hoy conocemos como Chile y Argentina, son hogar de los pueblos mapuches que al día de hoy luchan por preservar su lengua y su cultura. Ahora, un grupo de arqueólogos ha encontrado una canoa funeraria en la Patagonia argentina. Este hallazgo prehispánico es único en su tipo.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
7 meneos
16 clics

José Luis Rey Cano gana el Lorenzo Gomis de poesía

El poema “Los iconos”, de José Luis Rey Cano, ha resultado ganador de la tercera edición del premio de poesía Lorenzo Gomis, al que han concurrido 186 originales. Este certamen, que premia una poesía original escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de España, fue instituido en 2020 con motivo del 70 aniversario de la fundación de la revista El Ciervo y para perpetuar la memoria de su fundador y director Lorenzo Gomis (1924-2005). El premio está dotado con 1.000 euros y la publicación del poema.
7 meneos
75 clics

Encuentran canoa maya rodeada de huesos humanos y animales en el 'portal al inframundo' en México

En total, los arqueólogos encontraron 38 restos óseos, incluido un metatarso humano (hueso del pie) probablemente de una mujer, así como huesos de un armadillo, perro, pavo y águila,..La canoa en sí también proporciona a los arqueólogos más evidencia de que se usó como parte de una ceremonia sagrada, ya que tiene una proa y una popa "muy pesadas" que habrían sido difíciles de navegar en corrientes rápidas y probablemente nunca estuvo en condiciones de navegar.
16 meneos
213 clics

Sofisticada canoa de 600 años de antigüedad descubierta en Nueva Zelanda

Sofisticadas canoas de alta mar y vientos favorables pueden haber ayudado a los primeros colonos humanos a colonizar Nueva Zelanda, muestra un par de nuevos estudios.Los remotos archipiélagos de la Polinesia oriental estaban entre los últimos lugares habitables en la Tierra que los seres humanos fueron capaces de colonizar. En Nueva Zelanda, la historia humana sólo comenzó alrededor de 1200-1300, cuando los intrépidos navegantes llegaron en barco a través de varios viajes de más de algunas generaciones.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
16 meneos
33 clics

Carmen Iglesias Cano se convierte en la primera mujer en dirigir la Real Academia de la Historia -

Ha contado con el apoyo mayoritario de sus compañeros después de lograr el voto de 23 de los 29 académicos. Sustituirá en el cargo al fallecido Faustino Menéndez Pidal.
13 3 2 K 115
13 3 2 K 115
11 meneos
49 clics

Maximino Cano Gascón, un maestro de la República en Las Hurdes

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en España en medio de una esperanzada alegría general. Entre sus máximas prioridades figuró la de sacudir con fuerza el carcomido sistema educativo vigente y proporcionar al país una escuela obligatoria, pública, laica, mixta y moderna que le permitiera alcanzar el progreso económico, social y cultural que disfrutaban otras naciones europeas.En España, hasta entonces, enseñar era penar. Quien lea las memorias del maestro oscense Valero Almudévar, activo en la segunda mitad del siglo XIX...
11 meneos
43 clics

Los cuadros de Alonso Cano robados en Granada y aparecidos en el Museo de Castres

Entre 500 y 1.000 grandes pinturas de los mejores autores granadinos fueron robadas de Granada por los franceses durante la ocupación francesa (1810-12). Saquearon iglesias y conventos a mansalva. La mayoría de aquellos lienzos pasaron a engrosar colecciones particulares formadas por los jefes y oficiales franceses. A partir de mediados del siglo XIX empezaron a dispersarse por el mundo con las subastas de esas colecciones.
« anterior1234535

menéame