Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
417 meneos
3285 clics
El monopolio de carretillas en Sudán

El monopolio de carretillas en Sudán  

En la capital de Sudán, Jartum, unas 20.000 personas viven de transportar mercancías en carretillas. Pero no tienen permitido poseer una propia. Las carretillas son propiedad de contratistas que tienen trato con el gobierno local y que cobran grandes cantidades a los trabajadores que necesitan usarlas. Es el caso de este trabajador que tiene que pagar casi la mitad de su salario diario por adelantado para poder usar una carretilla. Denuncian que las autoridades se benefician demasiado como para querer cambiar el sistema.
163 254 0 K 461
163 254 0 K 461
16 meneos
195 clics

El vasco de la carretilla

"Vivir el ritmo oculto de los campos abiertos, llenos de sol. La emoción de la tierra argentina llena de generosidades. He ahí mi objetivo. Nadie me podrá quitar la dicha de ser dueño de mi propio destino"
13 3 1 K 129
13 3 1 K 129
159 meneos
6934 clics
Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Cómo Reducir el tamaño de una red de transporte: La carretilla china (Eng)

Por ser un vehículo aparentemente ordinario, la carretilla tiene una historia sorprendentemente emocionante. Esto es especialmente cierto en el Este, donde se convirtió en un medio universal de transporte tanto para pasajeros como para mercancías, incluso en largas distancias. La carretilla china -que fue impulsada por el trabajo humano, bestias de carga y energía eólica- era de un diseño diferente al de su contraparte europea. Colocando una rueda grande en el medio del vehículo en vez de una rueda más pequeña en frente, uno podría llevar...
74 85 1 K 424
74 85 1 K 424
240 meneos
4133 clics
El Vasco de la Carretilla: el pamplonés que recorrió más de 22.000 kms a pie por una apuesta

El Vasco de la Carretilla: el pamplonés que recorrió más de 22.000 kms a pie por una apuesta

Guillermo Isidoro Larregui Ugarte nació en Pamplona, el 27 de noviembre de 1885. Inquieto por naturaleza, romántico incurable, a los 15 años decidió embarcarse hacia Buenos Aires. Llegado con el nacimiento del siglo, sus primeros trabajos tuvieron relación con la marina, la carpintería, y la cría de cerdos... pero no iba a quedarse mucho tiempo en la gran ciudad.
103 137 1 K 260
103 137 1 K 260
11 meneos
67 clics

Guillermo Larregui - El Vasco de la carretilla  

Guillermo Isidoro Larregui Ugarte nació en noviembre de 1885 en el barrio pamplonés de la Rochapea y llegó a Buenos Aires con solo quince años en 1900. Al inicio trabajó como marino. Después en la Patagonia fue peón en una petrolera norteamericana hasta 1935, año en la que en una reunión con amigos hizo una apuesta que le cambió la vida y que lo convirtió en uno de los personajes más excéntricos de Argentina. Corto documental de una curiosa historia que apenas se conoce pero que en Argentina aún se le recuerda como el “Vasco de la carretilla”.

menéame