Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.026 segundos rss2
13 meneos
54 clics

Descubren la estrella hiperveloz más cercana viajando a 1,6 millones de kilómetros por hora (ING)

Zheng Zheng y su equipo de la Universidad de Utah ha descubierto una estrella 'hiperveloz' que viaja a 1,6 millones de kilómetros por hora y que es la "más cercana, la segunda más brillante y una de las más grandes de las 20 halladas hasta ahora". LAMOST-HVS1 es nueve veces más masiva que el Sol y se encuentra a 249 trillones de kilómetros de la Tierra. Pertenece a un cúmulo de estrellas 'hiperveloces' que se encuentra por encima del disco de la Vía Láctea y que parece que se originó en su centro. En español: goo.gl/IRDWAt
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
23 meneos
37 clics

Del 13 al 28 de Mayo búsqueda exhaustiva de planetas alrededor de la estrella más cercana al Sol

Hoy empieza uno de los intentos más ambiciosos por buscar planetas alrededor de una estrella. En concreto la elegida es Proxima Centauri, el astro más cercano a nuestro Sol, situado a 4 años-luz. La búsqueda estará liderada por David Kipping, uno de los investigadores principales de la misión Kepler. Para ello se va a usar el telescopio espacial MOST (Microvariability & Oscillations of STars) que monitorizará nuestra vecina estrella durante 15 días seguidos, algo nunca realizado con anterioridad, en busca de tránsitos planetarios.
19 4 0 K 153
19 4 0 K 153
9 meneos
58 clics

¿Estamos programados para creer?

La religión lleva con nosotros desde los albores de la humanidad. Además de ser el centro de algunos de los acontecimientos más importantes de la historia, ha posicionado a las distintas sociedades en función de si eran creyentes, no lo eran o si directamente ni se lo planteaban. Mucho ha separado a los devotos de los no creyentes a lo largo de los tiempos, y mucho se ha hablado al respecto. Sin embargo, muy poco se ha discutido acerca de lo que distingue a devotos de los que no lo son en términos cerebrales o psicológicos.
6 meneos
58 clics

Hay vida después de la muerte, afirma el estudio más grande sobre las ECM -

Hay vida después de la muerte, afirma el estudio más grande sobre las ECM Un equipo de científicos demuestra que la conciencia humana puede continuar varios minutos después de la muerte clínica. Hay vida después de la muerte
5 1 10 K -62
5 1 10 K -62
32 meneos
270 clics

Las experiencias cercanas a la muerte desde el punto de vista científico

Durante años el neurólogo belga Steven Laureys ha recogido historias de experiencias cercanas a la muerte o ECM, de pacientes en coma. Según Laureys.Los pacientes parecen volver más felices y sin temor a la muerte, de acuerdo con Laureys, cuyo equipo ha estudiado 18 supervivientes de un coma.Las personas que han tenido ECM compararon los recuerdos de esta experiencia con los recuerdos intensos de acontecimientos de su vida real, como matrimonios, nacimientos y también con recuerdos de sueños y pensamientos - acontecimientos que no ocurrieron...
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
2 meneos
9 clics

Descartan que haya supercivilizaciones en 100.000 galaxias cercanas

Recientemente, la científica jefe de la NASA aseguraba que los seres humanos encontraríamos pruebas de vida extraterrestre en solo 20 o 30 años. Por supuesto, no se refería a vida inteligente. Este nuevo estudio sí, y su conclusión es intrigante: no hay rastro de supercivilizaciones en las 100.000 galaxias más cercanas.
2 0 0 K 37
2 0 0 K 37
7 meneos
56 clics

Descubren los planetas más cercanos a la Tierra robóticamente

Usando telescopios terrestres en Hawai, California y Arizona, astrónomos han descubierto un sistema planetario orbitando una estrella cercana que está a sólo 54 años luz de distancia. Los tres planetas orbitan su estrella a una distancia más cerca que Mercurio orbita al sol, completando su órbita en tan sólo 5, 15 y 24 días. Astrónomos de la Universidad de Hawai en Manoa, de la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de California y la Universidad Estatal de Tenne ...
321 meneos
11424 clics
¿Por qué podemos ver galaxias lejanas con detalle pero no Plutón?

¿Por qué podemos ver galaxias lejanas con detalle pero no Plutón?  

Desde que la sonda New Horizons llegó a plutón hace un par de semanas, me estuve fijando en las secciones de comentarios de los medios que publicaban la noticia. No han faltado quienes afirman que es un montaje o la irregularidad de las imágenes y que la NASA oculta algo, pero encontré una pregunta que se repetía bastante entre los escépticos de la New Horizons que me pareció interesante: ¿cómo es que los telescopios nos permiten ver galaxias lejanas con tanto detalle, pero no pueden tomar imágenes decentes de Plutón, que está mucho más cerca?
146 175 3 K 432
146 175 3 K 432
9 meneos
57 clics

Ondas misteriosas hacen carreras en un disco de formación de planetas

AU Microscopii, o AU Mic, para abreviar, es una joven estrella cercana rodeada por un gran disco de polvo. Estudiar estos discos de desechos pueden proporcionar valiosas pistas acerca de cómo se crean los planetas, ya que estos se forman en estos discos. Los astrónomos han estado buscando cualquier cosa que sugiriera la presencia de zonas grumosas o deformadas en el disco de AU Mic, ya que tales signos pueden indicarnos la ubicación de posibles planetas. Y en 2014, gracias a las capacidades del nuevo instrumento SPHERE de ESO... .
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
12 meneos
127 clics

La Tierra no sufrirá una inversión geomagnética en el futuro cercano

La intensidad del campo geomagnético de la Tierra ha estado disminuyendo durante los últimos 200 años, a una tasa que algunos científicos sospechan que podría provocar una inversión del campo en 2000 años, dejando al planeta temporalmente sin protección contra las partículas cargadas procedentes del Sol...
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
2 meneos
11 clics

Un grupo de científicos acaba de descubrir el planeta habitable más cercano a la Tierra

El nuevo mundo es uno de los tres que rodean a una estrella enana roja llamada Wolf 1061, la cual está tan solo a 14 años luz de distancia. Fue detectado por científicos en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés) en Australia.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
6 meneos
18 clics

Encuentros cercanos del tipo de las mareas podrían dar lugar a grietas en las lunas heladas (ING)  

Un nuevo modelo desarrollado por Alice Quillen de la Universidad de Rochester ofrece una nueva explicación de cómo se formaron las grietas en lunas heladas, como la luna Caronte de Plutón. Se pensaba que eran fruto de procesos geodinámicos, como la tectónica de placas, pero los modelos por ordenador sugieren que un encuentro cercano con otro cuerpo podría haber sido la causa. "Incluso podría ofrecer una posible explicación de la grieta en Marte, pero eso es un modelo mucho más difícil".
1 meneos
31 clics

Qué tipo de vida extraterrestre puede haber en Próxima b, el exoplaneta cercano a la Tierra

Tras unos días de especulación desenfrenada, los astrónomos han anunciado oficialmente el descubrimiento de Próxima b, un mundo potencialmente habitable que circunda nuestra estrella vecina más cercana.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
1 meneos
29 clics

Astrónomos detectan una extraña señal de radio proveniente de una estrella cercana

Un grupo de astrónomos ha detectado una señal peculiarmente extraña que proviene de una estrella ubicada a apenas 94 años luz del Sistema Solar. Por ahora se desconoce qué la produce, hablándose de la posibilidad de que sea una anomalía natural o la señal de una civilización extraterrestre. La primera opción es la más probable.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
13 meneos
58 clics

Astrónomos de la Universitat dan con el centro de una galaxia activa cercana a la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos, con participación de científicos del Observatorio Astronómico, en el Parc Científic, y el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València (España), ha descrito la posición de un agujero negro en NGC 1052, una galaxia elíptica gigante a tan solo 60 millones de años luz de la Vía Láctea. Según el estudio recién publicado en el último número de la revista ‘Astronomy & Astrophysics’, el centro de la galaxia, donde se encuentran agujeros negros supermasivos, muestra una región compacta.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
23 meneos
50 clics

Astrónomo aficionado descubre la supernova más cercana en tres años (ING)  

El 14 de mayo, el astrónomo aficionado Patrick Wiggins observó una nueva supernova a "sólo" 22 millones de años luz de distancia, por lo que es la supernova más cercana en distancia a la Tierra en los últimos tres años. Está situada en la galaxia NGC 6946, apodada la galaxia de los fuegos artificiales porque con sólo la mitad de las estrellas de nuestra Vía Láctea sus supernovas ocurren diez veces más frecuentemente. Las observaciones posteriores del Hubble confirmaron que es una supernova Tipo II. En español: goo.gl/v2VMk3
12 meneos
52 clics

Comunicación a gran distancia mediante dispositivos con consumo energético cercano a cero

El equipo de Shyam Gollakota, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha demostrado por primera vez que ciertos dispositivos con consumo energético cercano a cero pueden transmitir datos a distancias de hasta 2,8 kilómetros, superando ampliamente el límite de alcance para tales aparatos. Por ejemplo, la electrónica flexible resulta muy prometedora a la hora de recoger datos que sean relevantes desde el punto de vista médico. Como rodilleras que capturan los movimientos de pacientes con ciertas dolencias óseas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
8 meneos
141 clics

Encontrado un método universal para clasificar información compleja [ENG]

Si vas a abrir una cafetería, querrás saber ¿Dónde está la siguiente más cercana? Esta información te ayudará a entender a su competencia. Este escenario es un ejemplo de un tipo de problema ampliamente estudiado en informática llamado búsqueda del "vecino más cercano". Se pregunta, dado un conjunto de datos y un nuevo punto de datos, ¿qué punto de los datos existentes es el más cercano a su nuevo punto? [...] Y a diferencia del ejemplo de la cafetería, las preguntas de los vecinos más cercanos a menudo son muy difíciles de responder.
12 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ayahuasca y las experiencias cercanas a la muerte

Científicos del Imperial College London descubren que la bebida tiene efectos en el cerebro que son producidos de forma natural por experiencias cercanas a la muerte. Gracias a esto, han podido sacar conclusiones sobre estas vivencias hasta ahora consideradas religiosas…
10 2 7 K 57
10 2 7 K 57
8 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La imagen del Sol más cercana tomada nunca  

La nave Parker Solar Probe de la NASA ha remitido a la Tierra la imagen de actividad solar tomada más cerca de nuestra estrella por una misión espacial. Esta foto del instrumento WISPR (generador de imágenes de campo amplio para la sonda solar) de Parker Solar Probe muestra una serpentina coronal, vista sobre la extremidad este del Sol el 8 de noviembre de 2018.
7 1 11 K -19
7 1 11 K -19
11 meneos
19 clics

Los astrónomos determinan la masa de un pequeño agujero negro en el centro de la galaxia cercana

Un equipo de la Universidad de Michigan ha descubierto que un agujero negro en el centro de una galaxia enana cercana, llamada NGC 4395, es aproximadamente 40 veces más pequeño de lo que se pensaba anteriormente, según publican en la revista 'Nature Astronomy'.
44 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin señales de vida alienígena inteligente en 1.327 estrellas cercanas

Sin embargo, no fue esto lo que sucedió, sino todo lo contrario. Aparte de una o dos señales cuya naturaleza no se ha logrado determinar, pero que no han vuelto a repetirse, en 59 años de búsqueda no se ha detectado absolutamente nada que sugiera un origen artificial. De las grandes expectativas de los primeros tiempos, con sus historias de ovnis y sus ficciones alienígenas, se ha pasado a lo que ahora se llama el Gran Silencio: no se recibe nada. No se capta nada. El universo está callado como una tumba. Como si estuviéramos solos.
35 9 15 K 55
35 9 15 K 55
29 meneos
440 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sistema multiplanetario más cercano a la Tierra resulta extraño

Una enana roja a once años luz con dos planetas confirmados en órbita se ha convertido en el sistema multiplanetario conocido más cercano al nuestro.
18 11 11 K 36
18 11 11 K 36
1 meneos
2 clics

El arroz crecerá peor y tendrá más arsénico en el futuro cercano

Si hay un cultivo del que deberíamos estar pendientes, este sería el arroz. Esencialmente porque, a día de hoy, más de la mitad de la población mundial consume este cereal y supone una quinta parte de las calorías que comemos a nivel global. Un artículo reciente nos ofrece un escenario complicado para el cultivo del arroz. Para 2100 la producción de arroz a nivel mundial caerá en un 40% debido al aumento de temperaturas, y además la concentración de arsénico del grano será mucho mayor.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
10 meneos
34 clics

Las personas neolíticas en el Cercano Oriente hicieron joyas con dientes humanos (EN)  

El asentamiento neolítico de Çatalhöyük en lo que ahora es Turquía tiene una historia enigmática, siendo uno de los primeros centros urbanos del mundo. Las personas que vivían allí tenían un gusto interesante en el adorno, y sus casas excavadas son famosas por el uso decorativo de dientes, cuernos y huesos de animales, junto con los cráneos de sus muertos, enlucidos para parecerse a caras vivas. Ahora, parece que también usaron dientes humanos para decorar sus cuerpos.
« anterior12

menéame