Cultura y divulgación

encontrados: 1785, tiempo total: 0.025 segundos rss2
4 meneos
65 clics

Viaje al fondo de un cerebro que no duerme

Dos estudios pioneros se sumergen hoy en el cerebro de animales para intentar responder una pregunta aparentemente sencilla, pero complicadísima en el detalle: ¿Por qué necesitamos dormir Hay abundantes pruebas de que el sueño es una desconexión de la realidad necesaria para consolidar la memoria, aprender y darle tiempo al cuerpo a que haga sus funciones de limpieza a nivel molecular. La prueba de que el sueño es esencial es que su falta está relacionada con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y obesidad. A esto se suman las pruebas d
298 meneos
3290 clics
Los humanos dormimos poco

Los humanos dormimos poco

Los humanos dormimos una media de 7 horas de un tirón cuando, por nuestro tamaño y forma de vida, deberíamos dormir sobre 9 horas y media. Según nuestra talla al sueño no-REM, que es también importante para cosas como almacenar recuerdos a largo plazo, deberíamos dedicarle más de 8 horas y media diarias, pero sólo tenemos 5 horas y media.
119 179 2 K 348
119 179 2 K 348
5 meneos
182 clics

Lo más increíble (y divertido) que les ha pasado a los sonámbulos

Duermen profundamente y, sin embargo, caminan. Deambulan, emiten sonidos, ríen y hasta mantienen conversaciones sin ser conscientes de lo que hacen o pasa a su alrededor. Están atrapados en un estado intermedio en el que son incapaces de despertarse por completo o de volver a dormir (de la manera habitual, se entiende). A la mañana siguiente, lo habrán olvidado todo, como si se tratara de un sueño.
2 meneos
5 clics

Para el cerebro, no dormir es como emborracharse

Cada vez existen más estudios acerca de cómo el sueño afecta a nuestro organismo y, especialmente al cerebro. Ahora, una investigación de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de Los Ángeles, California (EE.UU.) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) confirma que la falta de sueño tiene un impacto severo en cómo funciona el cerebro, con consecuencias potencialmente peligrosas en la vida cotidiana. Para el cerebro, no descansar adecuadamente es como excederse bebiendo alcohol.
1 1 1 K 8
1 1 1 K 8
18 meneos
58 clics

Científicos logran despertar y dormir el cerebro de una rata mediante pulsos láser

El tálamo es un área crucial del cerebro. Además de repartir los estímulos que proceden del resto del cerebro, es responsable de regular los estados de sueño o vigilia. Ahora, un equipo de investigadores ha descubierto una manera de controlar ese dial al instante en ratas.
15 3 0 K 102
15 3 0 K 102
31 meneos
75 clics

El cerebro pone en orden el almacén de recuerdos mientras dormimos

Durante las horas de sueño la memoria hace turno de limpieza. Un estudio liderado por la científica española en la Universidad de Cambridge Ana González Rueda revela que, cuando dormimos, las conexiones neuronales que recogen información importante se fortalecen y las creadas a partir de datos irrelevantes se debilitan hasta perderse.
27 4 2 K 14
27 4 2 K 14
17 meneos
127 clics

Dormir poco provoca que el cerebro se devore a sí mismo

Un nuevo estudio sugiere que la privación crónica del sueño causa hiperactividad en el mecanismo de autolimpieza del cerebro, lo que lleva a la destrucción de células sanas.
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
10 meneos
48 clics

La falta de sueño acelera el envejecimiento del cerebro

Un estudio de las Universidades de Duke y Singapur revela que por cada hora de sueño que perdemos, el rendimiento congnitivo disminuye. Además, dormir poco puede representar una reducción del volumen cerebral. Los expertos creen que para un adulto, dormir siete horas al día es lo apropiado.
14 meneos
101 clics

Según los científicos, dormimos para olvidar

Un par de investigaciones publicadas recientemente en la revista Science ofrece evidencia de otra noción: dormimos para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día. Para poder aprender debemos desarrollar conexiones, o sinapsis, entre las neuronas de nuestro cerebro. Estas conexiones le permiten a las neuronas comunicarse de manera rápida y eficiente. Guardamos nuestros recuerdos en estas redes.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
271 meneos
3739 clics
Nuestro cerebro se alimenta, literalmente, de sí mismo cuando no duerme lo suficiente

Nuestro cerebro se alimenta, literalmente, de sí mismo cuando no duerme lo suficiente

Dormir no solo implica recuperar energía cada 12-16 horas, también le sirve a nuestro cerebro para cambiar de estado y liberarse de aquellos subproductos tóxicos de actividad neuronal a lo largo de la jornada. Pero, curiosamente, parece que si le privamos de tiempo de sueño, lo hará igualmente mientras estamos despiertos... aunque con un exceso de limpieza (lo que puede ser un problema). Al menos eso es lo que ha descubierto un grupo de neurocientíficos de la Universidad Politécnia de Marche.
115 156 2 K 265
115 156 2 K 265
327 meneos
4419 clics
Tu cerebro te engaña con recuerdos falsos si no duermes bien

Tu cerebro te engaña con recuerdos falsos si no duermes bien

Imagina que eres testigo de un asesinato y que no has podido dormir nada por culpa de los nervios, por la propia situación o por estar varias horas esperando en la Comisaría de Policía esperando a testificar… Pues bien, según los últimos estudios científicos, es muy probable que tus recuerdos no solo sean inexactos sino que es posible que sean completamente falsos.
124 203 0 K 450
124 203 0 K 450
1 meneos
4 clics

Dormir con medio cerebro (eng)

Hasta hace poco, se pensaba que el sueño profundo en humanos era una condición global: una persona está dormida o despierta, pero no ambas cosas simultáneamente. Pero un equipo de investigadores de la Universidad de Brown se dispuso a investigar el efecto de que la noche inicial en un lugar desconocido, ya sea un hotel, el apartamento de un amigo o una tienda de campaña, es menos reparador que las noches posteriores.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
58 clics

¿No puedes contar ovejas para dormir? No eres la única persona y la ciencia lo explica

Algunas personas son incapaces de visualizar las ovejas, la playa, la cabaña o la cafetería. No pueden dibujar nada en su mente a causa de una condición conocida como afantasia. Este término se definió correctamente por primera vez en 2015, aunque ya en el siglo XIX algunas personas que lo padecían intentaron describirlo. Comprender mejor los mecanismos que conducen hasta ella es de gran importancia, pues a su vez podría ayudar a desentrañar algunos misterios relacionados con nuestro cerebro.
13 meneos
125 clics

Trastorno del sueño estaría relacionado con enfermedades del cerebro

Investigadores de la Universidad de Toronto dicen que un trastorno que hace que las personas “actúen” sus sueños es el mejor predictor actual de enfermedades del cerebro como el Parkinson y el Alzheimer.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
447 meneos
3175 clics
La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

La falta de sueño se relaciona con proteína implicada en la enfermedad de Alzheimer

El sueño puede ser la pieza que falta en el rompecabezas de la enfermedad de Alzheimer. Científicos han encontrado pruebas concluyentes de que la falta de sueño - particularmente un déficit del sueño profundo y reparador necesaria para golpear el botón de guardar en los recuerdos - es un canal a través del cual la proteína beta-amiloide se cree que desencadena ataques de la enfermedad de Alzheimer a largo plazo.
158 289 1 K 391
158 289 1 K 391
3 meneos
54 clics

Tecnica diseñada para dormir un bebe

Esta técnica fue diseñada para dormir a tu bebe..ahora ya no te costara dormir a tu bebe con la tecnica Ompa Lompa.
3 0 7 K -67
3 0 7 K -67
14 meneos
310 clics

Dormir seis horas es tan malo como no dormir en absoluto

En la mayoría de los casos seguimos sin ser conscientes de lo que realmente dormimos y una diferencia de sólo dos horas puede ser determinante.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
9 meneos
64 clics

Sociedad Española del Sueño: "debemos repensar los hábitos para favorecer dormir correctamente"  

"Cerca de un 48% de los españoles adultos manifiestan haber tenido problemas para dormir. Hasta un 15% sufren insomnio crónico. No dormir lo suficiente ni con la calidad requerida de manera crónica puede incrementar hasta un 20% la mortalidad". Los hábitos no saludables más comunes son "el jet-lag social que hacemos al trasnochar, salir hasta tarde o acostarnos con el estómago lleno". También "dormir con las pantallas, que tiene doble problema: mantiene al cerebro trabajando y tiene una iluminación demasiado alta que no permite su relajación".
33 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los inteligentes tardan más en dormirse

Los inteligentes se sienten atraídos por el lenguaje de la noche, recinto que favorece su creatividad y desarrollo, y por eso prefieren dormirse más tarde. El dormir es un factor fundamental en la biología de los animales, y existe nueva evidencia que los patrones de sueño y la hora en la que una persona decide ir a dormir están ligados a su capacidad cognitiva, a su inteligencia. Al parecer la gente con mayor IQ tiende a ser más activa durante la noche, mientras que aquellos no tan agraciados en en este rubro prefieren acostarse antes.
27 6 5 K 151
27 6 5 K 151
2 meneos
181 clics

Posiciones a la hora de dormir en pareja. ¿Como duermes tu?  

¿Qué postura adoptas a la hora de dormir con tu pareja? Algunas posiciones son de cercanía, otras demuestran más sexualidad, pero… ¿Te has parado a pensar las diferentes formas de dormir que hay? Compartir el sueño con tu pareja es un acto cotidiano que hace sentirte conectado con la persona que más quieres de una forma muy agradable. No obstante, cada día existen muchas discrepancias entre parejas, porque lo que es cómodo para uno para el otro no. En este post se explican las diferentes posiciones que hay, con el fin de que las pruebes todas
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
14 meneos
117 clics

Hallan el 'gen Thatcher', la fórmula para dormir menos

Los investigadores han demostrado que existe una variante genética que permite a algunas personas funcionar sin necesidad de dormir las horas de sueño recomendadas. Según los investigadores del Centro de Genómica Aplicada de Filadelfia, las personas que poseen el gen p.Tyr362His solo necesitan dormir 5 horas para recuperar fuerzas.
12 2 0 K 105
12 2 0 K 105
9 meneos
71 clics

Dormir poco conduce a síntomas propios de la esquizofrenia

Estar 24 horas sin dormir, en personas normales, puede producir síntomas parecidos a los que sufren personas con esquizofrenia. Este descubrimiento impactante lo ha hecho un equipo internacional de investigadores coordinado desde la Universidad de Bonn en Alemania y el King's College de Londres en el Reino Unido. Los científicos piensan que este efecto debe ser investigado más de cerca en personas que trabajan de noche y tienen dificultades para dormir lo suficiente durante el día.
3 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alimentos que nos ayudan a dormir mejor

Si en estos días de verano y de tanto calor te cuesta dormir por las noches, aqui te mostramos unos cuantos alimentos que te ayudarán a dormir mejor y a que no pases noches en vela y dando vueltas en la cama.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
12 meneos
267 clics

Hablar dormido: ¿Qué significa?

Es probable que en alguna ocasión alguien te haya hecho notar que has hablado dormido. En realidad, casi todos lo hemos hecho alguna que otra vez, aunque cuando este comportamiento se convierte en un hábito se hace referencia a la somniloquia, un trastorno del sueño propiamente dicho que implica hablar dormidos con frecuencia y de manera inconsciente.
10 2 1 K 61
10 2 1 K 61
11 meneos
105 clics

Un vaso de leche caliente ayuda a dormir, y un bocata de panceta igual o más

El “intervencionismo” consistente en hacer una separación consciente entre el antes (de dormir) y el comienzo de una serie de rituales relajantes conducentes hacia el efecto deseado, en este caso, dormir. Una práctica que podría tener una no poca relación con el muy estudiado y práctico en determinadas situaciones “efecto placebo”. La intención con la que alguien se proporciona o le puede hacer llegar ese vaso de leche calentita a otro alguien, el “buenas noches” con el que se acompaña… y no digamos ya el beso en la frente.
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
« anterior1234540

menéame