Cultura y divulgación

encontrados: 123, tiempo total: 0.008 segundos rss2
3 meneos
101 clics

Un estudio sugiere que el gigante de Cerne Abbas podría ser una representación de Hércules

Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Oxford concluye que el Gigante de Cerne Abbas, una singular figura tallada en la ladera de una montaña en Dorchester (Inglaterra), fue originalmente realizado como una imagen de Hércules y constituyó un punto de encuentro para los ejércitos del reino de Sajonia Occidental en el siglo IX. Más tarde, los monjes de Cerne Abbas reinterpretaron la figura como su patrón, san Eduardo el Confesor.
4 meneos
207 clics

Demuestran que el Gigante de Cerne Abbas fue creado como punto de reunión de los ejércitos sajones del rey Alfredo

"Ha quedado claro que el gigante de Cerne es sólo el más visible de todo un conjunto de elementos de la Alta Edad Media en el paisaje". Originalmente se esculpió como imagen del héroe clásico Hércules, como punto de reunión de los ejércitos sajones occidentales en una época en que Dorset estaba siendo atacado por ejércitos vikingos. Hércules era un héroe muy conocido en la Edad Media, venerado y vilipendiado a la vez, que despertó un interés especial en el siglo IX. En el siglo XI los monjes lo reimaginaron como una imagen de su santo, Eadwold.
97 meneos
1916 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

A falta de la confirmación oficial, las pruebas preliminares indican que el Gigante fue plasmado a principios del siglo XVII. "Lamentablemente, esto muestra que es poco probable que el gigante sea prehistórico o romano. Y es más probable que se remonte a la época medieval o posterior".
50 47 13 K 324
50 47 13 K 324
14 meneos
320 clics

Descubren la verdadera época en la que se hizo el geoglifo del Gigante de Cerne (Inglaterra): durante el periodo sajón tardío

El geoglifo del Gigante de Cerne Abbas, esculpido en una empinada ladera en Dorset (en el sur de Inglaterra) y famoso por su enorme falo erecto, siempre se ha pensado que era prehistórico, celta, romano o incluso un sátiro de Oliver Cromwell del siglo XVII.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
9 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abul-Abbas: el elefante de Carlomagno

Abul-Abbas era el elefante que el emperador Carlomagno recibió como regalo de Harún al-Rashid, el califa abasí de Bagdad, en el año 802. Posiblemente el primer elefante en viajar tan al norte en Europa, ya que los cartagineses no llegaron tan arriba. El elefante estuvo en posesión del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante 8 años, quien lo llevaba a la batalla. Abul-Abbas murió en el año 810 cerca de Münster como consecuencia de una neumonía.
9 meneos
65 clics

Mahmoud Abbas ordena investigar una viñeta de un periódico de Cisjordania

Hace menos de un mes el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, se paseaba del brazo con otros líderes del mundo bajo las pancartas de Je Suis Charlie en París. De vuelta a casa anunció que se va a investigar una viñeta publicada en un diario de Cisjordania. Sería muy curioso conocer los detalles de una investigación así. La viñeta del dibujante Mohammad Saba’anehh se publicó el domingo 1 de febrero en el diario oficial al-Hayat al-Jadida con sede en Cisjordania.
47 meneos
46 clics

Fallece Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario

Fallece a los 76 años Abbas Kiarostami, uno de los cineastas y fotógrafos más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario. Noticia en ingles.
14 meneos
37 clics

Abbás ibn Firnás, pionero del paracaídas y la aviación

Merece un lugar en esa lista de pioneros porque si bien no saltó de un avión, globo o algo similar, si pensó en el paracaídas como objeto. Y lo probó, además. Abbás Ibn Firnás nació en Ronda, en la provincia de Málaga, en el año 810. Este ciudadano de al-Ándalus era un hombre de ciencia, con una formación sólida. Enseñó poesía en la corte y sus contribuciones al campo de la astronomía son relevantes para su tiempo. En definitiva, un hombre renacentista del siglo IX.
12 2 1 K 12
12 2 1 K 12
29 meneos
220 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El CERN se cambia a Comic Sans [eng]

A partir de hoy, todos los canales de comunicación oficiales del CERN están cambiando a uso exclusivo de la fuente Comic Sans. La decisión se produce después de semanas de deliberación por la dirección del CERN y los mejores diseñadores de web sobre la mejor manera de actualizar la imagen del laboratorio para este, su 60 aniversario. "Este es un año importante para el CERN y queríamos hacer una declaración visual atrevida", dice el CERN Jefe de Comunicaciones James Gillies. "Pensamos que la forma más efectiva de comunicar nuestra investigación
24 5 4 K 288
24 5 4 K 288
10 meneos
97 clics

Abul-Abbas, el primer elefante en el norte de Europa

En la primavera del año 218 a.C. el general cartaginés Aníbal Barca partía de Sagunto, ciudad conquistada poco antes por ser aliada de Roma. Su objetivo era invadir Roma por tierra, atravesando los Alpes, al frente de un ejército de cincuenta mil hombres, nueve mil caballos y treinta y siente elefantes. Aníbal consiguió su objetivo y puso en verdaderos aprietos a los romanos, aunque no se puede decir lo mismo de aquellos treinta y siete elefantes. El único de ellos que consiguió sobrevivir fue utilizado como montura por el propio Aníbal.
5 meneos
80 clics

Abbás Ibn Firnás, el sabio andalusí que inventó el paracaídas y unas alas para volar

Cuándo logró volar el Hombre por primera vez? La pregunta se puede matizar porque habría que especificar si se refiere a vuelo libre o a motor; es curioso que en ambos casos la respuesta sea una pareja de hermanos, los Montgolfier o los Wright respectivamente.
19 meneos
21 clics

El CERN celebra su 60 aniversario

El CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, celebra este lunes su 60 aniversario en un evento al que asistirán delegaciones oficiales de 35 países. Desde hace sesenta años, el CERN se ha dedicado a la física fundamental dirigida a descubrir de qué está hecho el Universo y cómo funciona.
3 meneos
13 clics

España potencia su presencia en el CERN

La Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) acoge las primeras jornadas industriales que organiza España en este organismo internacional. Con el objetivo de incrementar los retornos industriales de las empresas españolas, expertos del CERN explicarán a 47 compañías españolas las oportunidades que ofrecen para el desarrollo de tecnologías. A su vez, las empresas españolas expondrán sus capacidades para participar en futuros proyectos tecnológicos cuyos desarrollos requieren una elevada complejidad científico y técnica.
10 meneos
46 clics

Cómo utilizar el LHC para salvar vidas: Medicina nuclear en el CERN

El CERN alberga el gran colisionador de hadrones, LHC , el acelerador de partículas más grande del mundo con nada menos que 27 km de circunferencia. En él se aceleran protones en sentidos opuestos hasta el 99,9999991% de la velocidad de la luz para hacerlos chocar frontalmente. En estas colisiones se generan un gran número de partículas, entre ellas el bosón de Higgs, descubierto experimentalmente en 2012. Lo que no tanta gente sabe es que el CERN alberga 26 experimentos más.
191 meneos
860 clics
Comienzan los nuevos experimentos de gravedad de antimateria en el CERN -ENG-

Comienzan los nuevos experimentos de gravedad de antimateria en el CERN -ENG-

Lo aprendemos en la escuela secundaria: liberamos dos objetos de diferente masa en ausencia de fuerzas de fricción y caen al mismo ritmo en la gravedad de la Tierra. Lo que no hemos aprendido, porque no se ha medido directamente en los experimentos, es si la antimateria cae al mismo ritmo que la materia ordinaria o si podría comportarse de manera diferente. Dos nuevos experimentos en CERN, ALPHA-g y GBAR, ahora han comenzado su viaje hacia la respuesta a esta pregunta.
95 96 1 K 261
95 96 1 K 261
5 meneos
31 clics

Entrevista a Miguel Castaño, enlace con la industria española en el CERN  

El CERN es el mayor laboratorio de física del mundo. En él se recrean las condiciones en las que se encontraba el universo una fracción muy pequeña después del inicio del Big Bang gracias al uso de los aceleradores de partículas. Estos instrumentos requieren una tecnología que muchas veces no se encuentra en el mercado sino que se tiene que inventar de cero. Para conseguirlo, CERN se nutre de empresas externas para satisfacer las necesidades tecnológicas que requiere la construcción y mantenimiento de los aceleradores de partículas.
1 meneos
9 clics

Visita el CERN online durante el confinamiento [ENG]

Lista de recursos online del CERN para disfrutar desde tu casa.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
65 clics

La búsqueda de la partícula de materia oscura en el LHC del CERN

Sabemos que la materia oscura existe y cómo influye en el universo, pero no sabemos lo que es. Los físicos de partículas apuestan por una nueva partícula y la buscan en las colisiones del LHC en el CERN. Como en el caso de los neutrinos, se observará como energía perdida (o faltante) en ciertas colisiones. La señal es muy clara y fácil de identificar.
17 meneos
170 clics

El primer ordenador holandés del CERN

Antes de que los ordenadores electrónicos existiesen, el mejor recurso de computación eran los ordenadores humanos. Y en el CERN estaba el mejor: Willem Klein.
61 meneos
65 clics

El CERN publicará gratis y en abierto todos sus artículos

La mayoría de nosotros nos nutrimos de información principalmente via Internet. En muchos casos a través de blogs, a veces yendo directamente a la fuente y muchas otras por el boca a boca. Pero lo cierto es que en el ámbito científico es menos accesible y si no fuera por blogs especializados en divulgación, como este, no habría una difusión global. Es por eso que el acuerdo que acaban de firmar el CERN y la APS es beneficioso a todos los niveles.
51 10 1 K 80
51 10 1 K 80
7 meneos
11 clics

El CERN elige nuevo Director General

Hoy, en su Sesión Cerrada número 173 el Consejo del CERN eligió a la física italiana, Dra. Fabiola Gianotti, como el próximo Director General de la organización.
10 meneos
29 clics

Atapuerca y el CERN, grandes retos científicos de 2015

Los paleontólogos esperan completar durante el próximo año la secuencia del genoma del fósil humano más antiguo en el que se ha encontrado ADN, un fémur que fue desenterrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca. El mundo científico estará también atento el próximo año a la reapertura del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra (LHC), que volverá a funcionar en marzo tras dos años detenido. La instalación, ubicada en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), será capaz de producir colisiones entre partículas a energías de 14...
311 meneos
1575 clics
El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

Por primera vez en la historia, dos haces de protones colisionaron ayer a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios) en el interior del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas. Cada haz de protones consiguió circular a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Estas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz.
123 188 1 K 489
123 188 1 K 489
12 meneos
24 clics

La valenciana Ingesa se consolida como proveedora del CERN, el acelerador de partículas europeo

El acelerador de partículas del CERN (en francés Organización Europea para la Investigación Nuclear), modelo de éxito de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo, tiene desde hace tres años un proveedor de componentes eléctricos valenciano: la pyme Ingesa Barrachina.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
11 meneos
41 clics

La futura directora del CERN niega riesgos por crear agujeros negros en el LHC

La física italiana Fabiola Gianotti, directora general del CERN a partir del 1 de enero, ha descartado un peligro para la Tierra por la eventual aparición de microagujeros negros en el acelerador LHC. Así lo ha señalado en un encuentro con los medios en la Fundación BBVA, en donde participa en el ciclo de conferencias sobre física de partículas. Gianotti ha indicado que el hecho de que aparecieran estos objetos sería muy "importante" para la física porque indicaría por ejemplo, que existen más dimensiones que las que conocemos.
« anterior12345

menéame