Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.022 segundos rss2
21 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la URSS aniquiló miles de chamanes siberianos y 'mortalizó' la 'Amanita muscaria'  

(...) El chamanismo siberiano estuvo a punto de ser aniquilado por la Unión Soviética, especialmente durante el largo y sangriento período en el que Josef Stalin llevó las riendas de la URSS y la represión de los “enemigos de la revolución” acabó con la vida de decenas de millones de personas, una sangrienta purga que tuvo lugar, precisamente, en los Gulags de Siberia. Entre los represaliados estuvieron un número indeterminado, pero que los historiadores calculan del orden de decenas de miles, de chamanes y curanderos siberianos.
18 meneos
332 clics

Los chamanes despiertan a los antiguos espíritus de Siberia  

Estas imágenes, que dan una visión extraordinaria dentro de este mundo en gran parte desconocido, han surgido de un cónclave celebrado este verano durante nueve días cerca de la aldea de Khorum-Dag, en la República de Tuva. El festival, denominado "Llamada de 13 chamanes" se llevó a cabo en una zona de Siberia que conserva un gran respeto por los chamanes y fue concebido como una muestra de unidad por los practicantes más respetados del planeta.
15 3 0 K 63
15 3 0 K 63
340 meneos
4403 clics
Frente a los chamanes económicos, el rigor

Frente a los chamanes económicos, el rigor

Frente a los chamanes, el rigor intelectual. La realidad es muy dura y al final hay que plegarse a la evidencia. Eso es lo que acaba de hacer un medio de la ortodoxia neoclásica dominante como The New York Times. En una pieza exquisita, “Embracing Wynne Godley, an Economist Who Modeled the Crisis”, aunque a buenas horas mangas verdes, desglosa la figura de Wynne Godley, uno de los economistas postkeynesianos cuyos modelos anticiparon, entre otras cosas, el fin del boom económico en 1973-1974, el posterior aumento del desempleo en los años 80
133 207 4 K 243
133 207 4 K 243
4 meneos
38 clics

Chamanes

No sé si se han dado cuenta, pero es probable que no hayamos salido aún de esa caverna –la misma que imaginaba Platón– en la que poderosos chamanes-artistas crean imágenes para la multitud. Los chamanes son, hoy, aquellos que con sus misteriosos algoritmos, sus secretas patentes y proyectos de investigación, o su masiva irradiación de representaciones, pasan por encima de nuestras cabezas haciéndonos confundir la sombra (de sus intereses) con la luz de un conocimiento compartido y sustentador de sentido.
2 meneos
11 clics

El vivir del camino del Chamanismo

Chamanismo es una forma de vivir, transitar nuestros años de vida en unión con todo el sentimiento de la existencia. Poder respirar, sin estropearlo con ninguna intención, fundidos en el cristal de la Perfección. Cristal que contiene toda la existencia en su gran sentimiento, cual fluye en sagrada presión en nuestras venas, palpitando su tacto sagrado en delicia inconmensurable, entibiando nuestra carne y huesos, siendo la verdadera fuerza que corre en todo los seres.
2 0 8 K -55
2 0 8 K -55
9 meneos
76 clics

El hombre que llevó a los chamanes al laboratorio

(...) La serpiente cósmica y el ADN es el resultado de lo que hoy se considera el proceso más importante en las experiencias de ayahuasca: la integración. Una integración personal y cultural. Varios años de estudios de cientos de libros, tanto de antropólogos, etnobotánicos y mitólogos sobre chamanismo, el uso de ayahuasca y el simbolismo de las serpientes en diversas culturas, como de científicos, en concreto de biólogos moleculares, hicieron el resto.
2 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos chamanes no existen pero aún así este arquitecto capta sus retratos  

Estos chamanes no existen en la vida real, pero a través de la inteligencia artificial y Midjourney, un generador de texto a imagen alimentado por chat, el arquitecto y fotógrafo de viajes Dimitar Karanikolov les ha dado vida como retratos realistas para su serie ‘Imaginary Shamans’. Karanikolov le dice a designboom que todos estos retratos se generan basándose únicamente en descripciones y palabras.
5 meneos
37 clics

Jeremy Narby: «Estamos viviendo un renacimiento chamánico»

Según afirma el antropólogo canadiense Jeremy Narby, al igual que el entusiasmo mundial en torno a la nueva ola de investigaciones científicas con sustancias alucinógenas, conocida como la renacimiento psicodélico, está ocurriendo una especie de renacimiento chamánico. Sin embargo, ve muchos desafíos para un diálogo entre los dos campos, ciencia y conocimiento indígena.
3 meneos
42 clics

El retorno de los chamanes

¿Por qué uno tiene la sensación de que en España existe un profundo desfase entre, por una parte, los claros análisis de las políticas públicas hechos por expertos, profesionales y académicos de reputación internacional (como los de Nada es Gratis), y, por otra, las políticas que efectivamente se llevan a cabo? ¿”Por qué España siempre se reforma tarde, mal y nunca”? ¿Por qué, incluso en la actual coyuntura de recuperación económica, siempre quedan tantas “reformas importantes que hacer”
3 meneos
46 clics

Los chamanes en la prehistoria: una interpretación del arte Paleolítico superior

Entrar en las interpretaciones del arte paleolítico es pisar un campo polémico. Las aproximaciones a los significados de éste arte son muy complicadas de demostrar y tienen el gran problema de no ser generales, es decir, el arte paleolítico es tan amplio y variado que dar una única explicación a todas las manifestaciones es muy difícil. Además de que las hipótesis sobre este tema corren el peligro de caer en el romanticismo y dejarse llevar por la imaginación más que por los datos.
2 meneos
12 clics

El surgimiento de la rutinización religiosa: los origenes de los tairona-koguis

Se argumenta que los cambios del chamanismo al sacerdocio o la institucionalización de la religión se pueden trazar a través de la identificación de procesos de rutinizacion religiosa, los cuales están ausentes en el mundo chamanístico. La dificultad de encontrar registros arqueológicos del chamanismo se debe principalmente a que los cambios que ocurren a partir del chaman y que concluyen en la formación de una elite sacerdotal no se reconocen fácilmente.
3 meneos
23 clics

Volver al bosque para vencer la angustia: travesía chamánica con Alan Watts y Joseph Campbell

Salir de la zona de confort espiritual es una travesía gozosa y aterradora, en la que lo único que podemos perder son nuestras certezas.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
4 meneos
62 clics

‘La Serpiente Cósmica’: ¿vislumbraron los chamanes la doble hélice del ADN en sus visiones?  

La hipótesis de 'La serpiente cósmica' es bien conocida, pero vale la pena recordarla por su originalidad y audacia: los pueblos antiguos, desde Mesopotamia hasta la selva amazónica, han representado desde tiempos inmemoriales una serie de símbolos que remiten, con asombrosa precisión, a la doble hélice del ADN, descrita por primera vez por los científicos Francis Crick y James Watson en 1953 en un artículo de apenas una página en la revista ‘Nature’.
3 1 9 K -21
3 1 9 K -21
1 meneos
37 clics

‘Itako’, las chamanas de Aomori que median entre los vivos y los muertos

Las itako, chamanas de la prefectura de Aomori, median entre el mundo de los vivos y el más allá dejando que las posean los espíritus de los difuntos. Antes también ejercían como consejeras de confianza para las mujeres de la comunidad. Sus habilidades son aprendidas, pero hoy en día su linaje tradicional, basado en la relación entre maestra y discípula, está desapareciendo.
370 meneos
9598 clics
Liberan a un tigre siberiano en el bosque

Liberan a un tigre siberiano en el bosque  

Video de cómo liberan a un tigre siberiano en el bosque. Quedan menos de 400 en todo el mundo, por lo que comtemplar algo así es una oportunidad única.
154 216 6 K 546
154 216 6 K 546
7 meneos
51 clics

El fotógrafo leonés Álvaro Laiz documentará la simbiosis del tigre siberiano con los humanos

El fotógrafo leonés Álvaro Laiz, con el apoyo de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, ha emprendido un proyecto artístico y documental que le llevará a pasar dos meses en el Extremo Oriente ruso siguuendo las huellas del Tigre de Amur o tigre siberiano. Su objetivo se centrará en mostrar los vínculos creados con los humanos en su lucha por la supervivencia.
9 meneos
72 clics

El tigre siberiano vuelve a China

La organización WWF ha logrado imágenes de una familia de tigres siberiano compuesto por una tigresa y sus crías jugando en China, a 30 kilómetros de la...
147 meneos
5454 clics
Una belleza polar momificada: recuperada la cabeza de una mujer en una antigua necrópolis siberiana

Una belleza polar momificada: recuperada la cabeza de una mujer en una antigua necrópolis siberiana

Descubierta en el límite del Ártico, esta es la única mujer hallada hasta ahora en una necrópolis cuyos restantes ocupantes eran hombres, enterrada en una matriz de cobre y pieles. La cabeza de la mujer presenta largas pestañas, abundante cabello y unos dientes impresionantes. Esta asombrosa mujer del siglo XII habría formado parte de una civilización desconocida de cazadores y pescadores que dominó el lejano norte siberiano hace siglos, una civilización con sorprendentes conexiones con Persia.
63 84 1 K 315
63 84 1 K 315
239 meneos
3899 clics
Consiguen grabar por primera vez a una gran familia de tigres siberianos

Consiguen grabar por primera vez a una gran familia de tigres siberianos  

Por primera vez, una cámara trampa grabó cuatro cachorros de una familia de tigres siberianos a la vez. Vemos su vida cotidiana, llena de exploración, juegos y descanso a pierna suelta.
114 125 1 K 436
114 125 1 K 436
1 meneos
15 clics

Un grupo de científicos rusos estudiará el misterio del foso gigante siberiano

El video del enorme agujero fue publicado en Internet el 10 de julio. Su autor informó que el foso se encuentra a unos 30 kilómetros de la localidad de Bovanenkovo, y su tamaño es tan enorme que “se puede bajar a este en unos cuantos Mi-8 [helicóptero de tamaño bastante grande] sin miedo a chocar contra algo”.
1 0 3 K -29
1 0 3 K -29
14 meneos
295 clics

Primera visita al interior de la cueva siberiana que alberga la clave de los orígenes del hombre

Mostramos a continuación imágenes exclusivas de la mundialmente famosa Cueva de Denisova, en el Macizo de Altái, en la que se han realizado asombrosos descubrimientos científicos sobre los orígenes del hombre en los últimos años.
28 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven siberiano enamorado del euskera en la ciudad rusa de Kaliningrado

Kaixo. Zer moduz?”. Así es como saluda Arsenio Zubkovsky, un siberiano de 22 años -concretamente de Krasnoyarsk- que reside en Kaliningrado (Rusia). Vestido con su txapela, su bufanda del Baskonia y una camiseta con motivos de cesta punta, es difícil no reparar en él, sobre todo cuando saca la Ikurriña a relucir. “Mi sueño era viajar a Euskadi”, comenta mientras pasea con la vista perdida entre los austeros edificios soviéticos. Y lo hizo realidad.
23 5 9 K 133
23 5 9 K 133
39 meneos
693 clics

Las casas móviles de los nómadas siberianos  

Los nómadas siberianos solían viajar distancias de hasta 600 km anuales. Para poder desplazarse necesitaban una vivienda transportable, que fuera fácil de llevar en la taiga o en la tundra, que pudiera colocarse en pocas horas utilizando los materiales que hubiera a mano y que resistiera temperaturas entre -50ºC y +40ºC.
71 meneos
3697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no es buena idea comerse un husky siberiano?

La carne de perro, aunque muy apreciada en algunos lugares de Oriente y África, es en general vista con repugnancia en los países occidentales, aunque siempre hay excepciones como el rottweiler marinado, por lo que se ve una auténtica delicatessen, muy apreciado en la Suiza rural. Ahora bien, hay casos en los que la vida ha puesto a algunos en la tesitura de elegir entre mantener su repulsa frente a ese tabú alimenticio o perder la vida. En tales circunstancias, la mayoría opta por dejarse de remilgos e intentar sobrevivir.
46 25 15 K 30
46 25 15 K 30
12 meneos
479 clics

Los retratos prohibidos del fotógrafo siberiano Nikolay Bakharev

Nos adentramos en los submundos de Siberia en los años 80 a través de las fotografías clandestinas de Nikolay Bakharev.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
« anterior12

menéame