Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
249 meneos
2666 clics
Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

Perforarán el cráter de Chicxulub para obtener muestras del meteorito que mató a los dinosaurios (ING)

En primavera de 2016, un equipo internacional de investigadores perforará más de un kilómetro bajo el fondo del mar para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. El Programa Internacional de Perforación Científica Continental ya ha aprobado y programado los 10 millones de dólares para el proyecto. Las primeras muestras se tomarán en núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub por el pueblo costero de la Península del Yucatán. En español: goo.gl/EPQIgk
119 130 0 K 448
119 130 0 K 448
1 meneos
4 clics

Se extraerán muestras del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios

Un equipo de investigadores planea perforar en 2016 cerca de 5.000 metros por debajo del fondo del mar, para tomar muestras de la base del cráter del asteroide que acabó con los dinosaurios. Los investigadores están interesados en examinar las huellas de la vida que puede haber vivido en el interior de las rocas de la cima del anillo. Investigadores de Estados Unidos, del Reino Unido y México, tomarán las primeras muestras de núcleos de alta mar, cerca del centro del cráter de impacto, que se llama Chicxulub, como el pueblo costero en Yucatán.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
307 meneos
2068 clics
Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Científicos se preparan para perforar en la 'zona cero' del impacto que mató a los dinosaurios (ING)

Este mes se levantará en el Golfo de México una plataforma de perforación, pero su objetivo no va a ser el petróleo. Los científicos tratarán de cavar con punta de diamante un pozo en el corazón del cráter de Chicxulub - el remanente enterrado del impacto de un asteroide que hace 66 millones de años mató a los dinosaurios. Para el 1 de abril, el equipo planea comenzar la perforación, rompiendo rápidamente a través de 500 metros de piedra caliza buscando microfósiles y ADN. En español: goo.gl/d9oyH3 Rel.: menea.me/9848
123 184 1 K 436
123 184 1 K 436
16 meneos
273 clics

Interesantes hallazgos en el sitio donde impactó el meteorito que acabó con los dinosaurios

Un equipo de geofísicos perforó la cavidad que se encuentra en el golfo de México y concentró sus esfuerzos en una serie de elevaciones circulares (anillo de picos) ubicada en su centro. Sus hallazgos muestran que los impactos de gran poder son capaces de catapultar materiales enterrados en las profundidades de la corteza a zonas mucho más cercanas a la superficie. Las perforaciones en la roca de la zona marina les permitieron descubrir que los anillos de picos están hechos de granito que se comportó como un fluido por un breve instante.
13 3 2 K 124
13 3 2 K 124
15 meneos
184 clics

Chicxulub, el cráter bajo el Golfo de México que esconde las claves sobre el origen de la vida

La perforación del cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán, permitió obtener información crucial sobre el proceso que dio lugar a las primeras formas de vida en nuestro planeta.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
22 meneos
33 clics

El asteroide que mató a los dinosaurios pudo enfríar la Tierra más de lo pensado (ING)

El impacto del asteroide Chicxulub que aniquiló a los dinosaurios probablemente liberó más del triple de azufre de lo que se pensaba originalmente, lo que provocó un superinvierno. "El hallazgo clave del estudio es que obtienen una mayor cantidad de azufre [325 gigatoneladas] y una menor cantidad de dióxido de carbono [425 gigatoneladas] expulsado que en otros estudios" dice Joanna Morgan. El gas de azufre habría bloqueado una cantidad significativa de luz solar, enfriando el clima. En español: goo.gl/n7Zcyz Rel.: menea.me/1f83p
11 meneos
133 clics

La vida se recuperó rápidamente tras el meteorito que acabó con los dinosaurios

Se publican los últimos hallazgos realizados en el cráter de Chicxulub, un agujero de 180 kilómetros de diámetro originado por el asteroide responsable de la extinción de los dinosaurios. Vamos a ponernos en situación: estamos hablando de un golpetazo cuya violencia se equipara a la de nada menos que mil millones de bombas atómicas, que produjo tsunamis de entre 100 y 300 metros de altura, terremotos de magnitud superior a 11 en la escala de Richter, lluvia ácida, aumento de temperatura e incendios a distancias de hasta 4.000 km del crater.
178 meneos
6255 clics
El tsunami de 1,5 km que arrasó el mundo en la época de los dinosaurios

El tsunami de 1,5 km que arrasó el mundo en la época de los dinosaurios  

Comparado con el tsunami del Océano Índico del 26 de diciembre de 2004, uno de los tsunamis más grandes del registro moderno, aquel tsunami de impacto fue aproximadamente 2.600 veces más poderoso. No en vano, hace 66 millones de años, un asteroide impactó la Tierra liberando una energía equivalente a 10.000 millones de bombas de Hiroshima. 300.000 millones de toneladas de azufre y un invierno desesperado: así fue el asteroide que acabó con los dinosaurios.
79 99 0 K 252
79 99 0 K 252
188 meneos
3188 clics
Fósiles muestran la catástrofe mundial del día del impacto del asteroide que mató a los dinosaurios (ING)

Fósiles muestran la catástrofe mundial del día del impacto del asteroide que mató a los dinosaurios (ING)

Tras el asteroide que mató a los dinosaurios, olas gigantes arrojaron animales hacia la tierra seca, y nuevas olas los enterraron bajo el lodo. Científicos de Dakota del Norte recientemente desenterraron los fósiles de estos animales que murieron en los primeros minutos u horas después de que el asteroide cayera. Hallaron calamares llamados amonitas, dientes de tiburón, mosasaurus, mamíferos, insectos, árboles y un triceratops junto a cuentas de vidrio, tektitas, que llovieron a los 15 minutos del impacto. En español: bit.ly/2CNDgNS
88 100 0 K 340
88 100 0 K 340

menéame