Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
32 clics

El Brujo: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”

“Me gusta la mezcla de elementos de la poesía de san Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada. Dicho así parece chocante, pero lo popular bondadoso es el punto en común. La poesía de san Juan es una elaboración de la poesía popular. Ahí la sencillez y bondad, que coincide con el humor de Chiquito”, explica. Y remata por si no ha quedado claro: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”.
1 meneos
34 clics

Chiquito de la Calzada cantando por Tangos

Rareza grabada en 1991 para Canal Sur.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
4 meneos
14 clics

'Chiquito de la Calzada' y la agencia Historias de Luz, galardonados en la V edición de los Premios Personas Mayores

El premio 'Toda una vida' [...] viene a reconocer a aquellas personas mayores de 60 años que, en el ámbito de la comunidad autónoma, se hayan distinguido por una trayectoria vital de trabajo por la promoción, prevención, protección o defensa de los derechos humanos. Los galardonados en esta categoría han sido Aurelia Montoro Castro y Gregorio Sánchez Fernández, artista conocido profesionalmente como 'Chiquito de la Calzada'.
2 meneos
31 clics

Chiquito de la Calzada en el cine: un fistro de trilogía que merece reivindicación por la gloria de mi madre

En Estados Unidos, especialmente en el ámbito de la comedia, las películas protagonizadas por cómicos televisivos es una tradición que funciona como un (dignísimo) subgénero en sí mismo. Las tres películas de Chiquito se enmarcan en los últimos coletazos de los traspasos al cine de casi-compañeros generacionales (como Martes y Trece, los Morancos o Cruz y Raya). Los resultados de taquilla fueron espectaculares, los críticos todo lo contrario. Sin embargo, revisadas hoy, las películas de Chiquito tienen no pocos valores.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
131 meneos
200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Málaga distingue a Chiquito de la Calzada como Hijo Predilecto

Málaga distingue a Chiquito de la Calzada como Hijo Predilecto

En 1994, Gregorio Sánchez (1932) apareció por vez primera en el programa de televisión 'Genio y figura'. Había nacido un auténtico fenómeno que, con el nombre de Chiquito de la Calzada, marcó una época en el humor español y cosechó numerosos éxitos. 22 años después, la Diputación de Málaga ha decidido entregar este lunes la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad al humorista.
92 39 25 K 464
92 39 25 K 464
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto lingüístico de lograr que ‘fistro’ sobreviva a Chiquito

Chiquito de la Calzada se ha ido y nos ha dejado sus chistes y expresiones inventadas. Estas ya forman parte de la jerga española, pero corren el riesgo de desaparecer. El principal problema es que más de veinte años después, nadie sabe aún qué es un ‘fistro’. Académicos y lingüistas consultados por Sinc dudan de las posibilidades de supervivencia de esta palabra en la lengua castellana.
27 meneos
32 clics

Cultura propone a Chiquito de la Calzada para la Medalla de Bellas Artes

Iñigo Méndez de Vigo ha pedido reconocer al humorista fallecido con el valorado título
9 meneos
139 clics

Homenaje a Chiquito de la Calzada en el Congreso de los Diputados

Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos por Málaga, utiliza el particular vocabulario del humorista malagueño en su intervención en la comisión de Cultura
7 2 16 K -27
7 2 16 K -27
8 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reto lingüístico de lograr que 'fistro' sobreviva a Chiquito

Chiquito de la Calzada y se ha ido y nos ha dejado sus chistes y expresiones inventadas. Estas ya forman parte la jerga española, pero corren el riesgo de desaparecer. El principal problema es que, más de veinte años después, nadie sabe aún qué es un 'fistro'.
6 2 8 K -10
6 2 8 K -10
6 meneos
72 clics

Entrevista a Miguel Noguera:«Todo el rato estoy buscando una especie de refugio mental»

Extensa e interesante entrevista al humorista y dibujante Miguel Noguera, que habla sobre su ultrahow, y temas tan dispares como su infancia, el fútbol, Podemos o Chiquito de la Calzada.
3 meneos
60 clics

(Change.org) Medalla de Andalucía para Chiquito de la Calzada

Petición de firmas para "que se le conceda la medalla honorífica de Andalucía a Gregorio Sánchez Fernández, más conocido como Chiquito de la Calzada. Por su trayectoria, por ser único, por hacernos reír durante toda su trayectoria con un humor natural y auténtico, del que sale solo, sin preparativos. Por sus virtudes, solidaridad y años de trabajo, deberían concedérsela ya y no esperar a hacerlo a título póstumo."
2 1 10 K -102
2 1 10 K -102
1 meneos
39 clics

A Chiquito de la Calzada de Arturo Pérez-Reverte

Se da usted cuen, don Gregorio? Toda la vida persiguiendo los garbanzos de uno en uno, rodando por tablaos de mala muerte hecho un fístro y con más agujeros en el diodeno que la ventana de un chérif. Sesenta años que se le retratan a usted en la cara, doce lustros andaluces y flamencos palma va y palma viene, con el gaznate hecho polvo por los trasnoches y el Machaquito, buscándose la vida a cuatro duros.
1 0 10 K -116
1 0 10 K -116
246 meneos
2533 clics
Jesus Quintero entrevista a Chiquito de la Calzada

Jesus Quintero entrevista a Chiquito de la Calzada

Se nos fueron Quintero y Chiquito, pero quedará siempre su magia. Echen un ojo al vídeo y juzguen por ustedes mismos.
101 145 0 K 404
101 145 0 K 404
5 meneos
224 clics

No hay sitio para Chiquito a los pies de la imagen sacra de El Chiquito

La agrupación encargó a trece artistas locales trece peanas sobre las que situar las imágenes sagradas, "aportando con el lenguaje contemporáneo de su obra una original y sugerente relectura de cada una de las advocaciones". La imagen de Cristo cargando la cruz es conocida popularmente como el Chiquito, por el efecto de la talla sobre el inmenso trono. José Antonio Jiménez quería poner "voz a las almas" con expresiones de Chiquito de la Calzada, que se mostraban de forma parecida a los bocadillos de un cómic.
187 meneos
1313 clics
Imprescindibles - Chiquito, el cantaor de atrás

Imprescindibles - Chiquito, el cantaor de atrás

Chiquito de la Calzada fue un artista, curtido en los tablaos como cantaor de acompañamiento, que sin pretenderlo revolucionó la forma de hacer comedia. Más de 20 años después de su debut como humorista, su lenguaje surrealista sigue presente en nuestros hábitos sociales. Chiquito falleció el 11 de noviembre de 2017 y, justo un año después de su muerte, 'Imprescindibles' le rinde homenaje con este documental.
98 89 0 K 374
98 89 0 K 374
111 meneos
3560 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no se ríe la chiquita piconera? La Sombra del mito de la Mujer Cordobesa

a chiquita piconera (1930) fue la última obra del pintor Julio Romero de Torres (1874-1930). Es considerada como su testamento pictórico, una obra culmen reconocida internacionalmente. Pero ¿de quién es la mirada que se posa frente a la expectación? Se trata de María Teresa López (1913-2003), hija de un matrimonio cordobés que emigró a Argentina, nacida en Buenos Aires y regresada a la capital cordobesa con siete años. La musa, la diva, la representación culmen de la belleza y a la vez la gran desconocida al igual que todas las mujeres...
60 51 25 K 65
60 51 25 K 65
181 meneos
2990 clics
Los Jarls de Møre existieron, fistro de la pradera

Los Jarls de Møre existieron, fistro de la pradera

Todos creíamos que Chiquito de la Calzada se sacó de la manga aquello de Conde Mor. De hecho, tras su muerte el pasado mes de noviembre fueron muchos los que solicitaron a la Casa Real que nombrara al fenómeno cómico Conde Mor a título póstumo. Pero lo mismo no es necesario. Lo mismo Chiquito ya era conde. Lo mismo prefirió renunciar a una vida en la nobleza y eligió las risas. Amigos, los Jarls de Møre existieron en la vida real: es.wikipedia.org/wiki/Jarls_de_Møre
90 91 6 K 339
90 91 6 K 339
390 meneos
3441 clics
Se buscan 40.000 euros para una estatua a Chiquito (por la gloria de tu madre)

Se buscan 40.000 euros para una estatua a Chiquito (por la gloria de tu madre)

Cuando falleció en noviembre de 2017, a Méndez de Vigo, por entonces ministro de Cultura, se le olvidó mostrar sus condolencias -quizá por dejadez o sólo por esnobismo-, y poco después quiso arreglar el entuerto concediéndole póstumamente la Medalla de las Bellas Artes a un hombre brillante al que los honores y las remuneraciones siempre le llegaron tarde. Pero son muchos los que no lo olvidan, los que viven atravesados por su fenómeno, por su ingenio entre cubista y costumbrista, qué cosas.
152 238 5 K 222
152 238 5 K 222
230 meneos
1961 clics
Y de pronto, todo el país comenzó a hablar como Chiquito

Y de pronto, todo el país comenzó a hablar como Chiquito

La onda expansiva del fenómeno resultó incluso más potente que el punto de la deflagración. El país no solo se reía con el humorista, sino que, de manera súbita e inesperada, parecía incapaz de moverse y comunicarse sin imitarlo. La gente comenzó a caminar arqueada, dando saltitos como si el pavimento abrasase, canturreando sobre los equinos de Bonanza, pegando consonantes nasales al remate de las palabras y utilizando términos como «pecador» fuera del ámbito eclesiástico y «diodenal» lejos de la galaxia en la que hubiera sido enunciado.
115 115 0 K 419
115 115 0 K 419
147 meneos
3186 clics
Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Mis Mentiras Favoritas: Todas las calzadas romanas tenían losas de piedra en su superficie

Es cierto que las calzadas enlosadas fueron típicas de la construcción romana y que, a groso modo, podemos comulgar con las distintas capas que nos indicó Vitrubio en muchos casos de vías romanas. Pero, y aquí está el meollo de la cuestión, este tipo de vías sólo se construyeron en las zonas urbanas. En las calzadas interurbanas se realizó otro tipo de calzada que no tenía ninguna parte superior enlosada con grandes piedras.
79 68 4 K 335
79 68 4 K 335
3 meneos
29 clics

Santo Domingo de la Calzada: el puente sobre el río Oja

Hoy día 12 de mayo se celebra la festividad de Santo Domingo de la Calzada (1019-1109) patrón de los ingenieros civiles por su labor de construcción y mantenimiento de puentes y calzadas a lo largo Camino de Santiago. Para conmemorar esta efeméride vamos a recordar una de sus obras más conocidas, el puente sobre el río Oja.
2 1 6 K -60
2 1 6 K -60
4 meneos
159 clics

El origen de los hexágonos de la Calzada de los Gigantes

En la costa nororiental de la isla de Irlanda, a unos 5 km al noreste de Bushmills, en el Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se encuentra la Calzada del Gigante. Declarada patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, la calzada consiste en unas 40.000 columnas de basalto hexagonales...
15 meneos
170 clics

Calzado Romano

Desde que el hombre dio sus primeros pasos,una de sus prioridades fue buscar abrigo para los pies.Las evidencias más antiguas señalan que la historia del zapato comienza aproximadamente desde 10.000a.C.El calzado más antiguo que se conoce son un par de sandalias egipcias fabricadas con paja trenzada.En Roma, era fácil distinguir la clase social de una persona por su vestimenta pero también por su calzado.Los romanos no solían llevar el pie desnudo, lo contrario suponía pobreza.
12 3 1 K 77
12 3 1 K 77
4 meneos
90 clics

El plano de metro de las calzadas del Imperio Romano

Un estudiante de la Universidad de Chicago, mediante un estudio que ha estado realizando, ha tenido la curiosa y a la vez didáctica ocurrencia de representar este mapa de las calzadas romanas pero asemejándolo a un plano de metro en la forma y estilo que se representa habitualmente en las principales capitales del mundo de forma que las ciudades del Imperio serían las paradas de ese plano y las propias calzadas las líneas.
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
11 meneos
152 clics

El calzado en el siglo XVI

Desde una época muy temprana el ser humano tuvo necesidad de calzarse para salvar los pies de posibles heridas y de las inclemencias del tiempo, como muestra por ejemplo las sandalias neolíticas encontradas en la cueva de los Murciélagos en Albuñol (Granada), pero pronto el calzado dejó de ser solamente un elemento práctico y utilitario para convertirse en un accesorio que marcaba distinción y poder social. Los zapatos han sido así piezas que han ido cambiando y evolucionando con el tiempo, adaptándose a las diferentes modas y tendencias. [...]
« anterior12345

menéame