Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.045 segundos rss2
53 meneos
1979 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente de las ciénagas

Estos cuerpos tan bien conservados, normalmente datados en la Edad del Hierro entre los siglos IV a.C y IV d.C., se hallan en lo que se denominan turberas, una especie de humedal donde se produce y acumula materia vegetal, sobre todo musgo, en forma de turba, un suelo que se forma por acumulación de tejidos orgánicos y otras plantas que crecen sobre otras descompuestas. Con el paso del tiempo se acumulan en estratos vegetales formando lo que se llama turba, que puede llegar a alcanzar varios metros de espesor.
40 13 15 K 16
40 13 15 K 16
11 meneos
216 clics

Las dunas de yeso: uno de los desiertos más increíbles de México  

Reciben su nombre por el material del que están hechas: el yeso mineral, un elemento extrañísimo de ver en estado sólido en la naturaleza. Como la mayoría de los paisajes más impresionantes de la tierra, el desierto de las dunas de yeso apareció cuando las aguas del mar se retiraron de Coahuila. Desde entonces, el viento hizo el lento y constante trabajo de esculpir los castillos de arena que los visitantes del desierto tanto nos gusta escalar.
9 meneos
72 clics

Ciénagas, huesos y cuerpos: el depósito de restos humanos en las ciénagas del norte de Europa (9000 a. C.-1900 d. C.) (ENG)

Los autores presentan la primera descripción general a gran escala de restos humanos bien datados de ciénagas del norte de Europa, basada en una base de datos de 266 sitios y más de 1000 momias de pantano, esqueletos de pantano y restos óseos desarticulados/parciales.

menéame