Cultura y divulgación

encontrados: 7888, tiempo total: 0.226 segundos rss2
788 meneos
2779 clics
Todos los artículos científicos serán de acceso libre en 2020

Todos los artículos científicos serán de acceso libre en 2020

La UE ha decidido que los artículos científicos serán de acceso libre en el año 2020. Tienen menos de 4 años para cumplirlo, y no será fácil.
294 494 10 K 526
294 494 10 K 526
6 meneos
90 clics

Cuanto más café bebes, más tiempo vives, dice un gran informe de investigación [ENG]

Beber café con moderación es bueno para la salud, pero beber MUCHO café es aún mejor. Analizando los datos sobre el consumo de café del Biobanco del Reino Unido, un estudio a largo plazo sobre medio millón de personas de 38 a 74 años de edad, se concluyó que no sólo los bebedores de café viven más tiempo en promedio que los no bebedores (que ya era un fenómeno bien conocido), sino que las personas que beben mucho café tienden a vivir más tiempo que las personas que lo beben moderada o escasamente.
6 0 10 K -22
6 0 10 K -22
9 meneos
353 clics

Lo que dice la ciencia para adelgazar: ¿Es el bocadillo la mejor opción para merendar?  

Resulta bastante cansino leer casi semanalmente supuestas noticias sobre las bondades del pan o la cerveza, cuando realmente no son más que notas de prensa disfrazadas y lanzadas por agencias de comunicación, que trabajan contratadas por las empresas que los fabrican o comercializan. La gente en general no sabe que sus titulares solo esconden publirreportajes, cuyo objetivo principal es crear una corriente de opinión favorable sobre una serie de productos y venderlos, utilizando las tácticas de marketing habituales.
10 meneos
230 clics

¿Para qué sirve un láser?

Cuando se inventó, en 1960, el láser no servía para nada. De hecho, en aquellos tiempos algunos científicos se referían a él como “una solución en busca de problema”. Entonces, ¿para qué lo inventaron?
39 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Desigualdad para todos', el fracaso de la izquierda americana

Un documental que analiza la desigualdad en Estados Unidos, donde los millonarios han llegado a tributar por el 15% mientras que los trabajadores no bajan del 30%. Cuando con Einsenhower, que no era precisamente socialista, el tipo más alto estaba en el 91% y nunca bajó del 70% hasta que llegó Reagan e invirtió la política fiscal, mientras que declaraba la guerra a los sindicatos. Relacionadas: www.meneame.net/story/record-historico-desigualdad-entre-ricos-pobres-
15 meneos
295 clics

No habrá para todos": los criterios para distribuir la vacuna en España

"Cuanta más gente se vacune, más posibilidades habrá de efectos adversos", advierte Cristina Guillem, catedrática de Epidemiología
5 meneos
47 clics

'Champán para todos', un retrato colectivo de Sergio Algora, el alma de 'El niño gusano'

Llega a Filmin el documental de Lola Lapaz y María Ricarte sobre la figura de uno de los artistas más peculiares de la música española, artífice de grupos como El niño gusano, Muy poca gente y La costa brava
4 meneos
34 clics

Si se crea una vacuna para el coronavirus ¿habrá suficientes para todos?

Por el camino que ha tomado el mundo con respecto a esta vacuna hace que su consecución pueda estar cerca. Sin embargo, un detalle que no se ha contemplado aún con la seriedad necesaria tiene que ver con la capacidad de producción que deberá ir de la mano con el desarrollo de la vacuna. En este artículo se contemplan los diferentes escenarios posibles.
2 meneos
20 clics

Aplicación para IOS y Android que facilita visionado de películas a personas con discapacidad visual y auditiva

En varios países del mundo hay espacios para que las personas con discapacidad visual y/o auditiva pueden ir a las salas de cine y ver algunas películas. Ahora de la mano de las apps podrán gozar de esta alternativa que a su vez ofrece distintas opciones para verlas. "El director general de Cines Aqualon, José Antonio Llorente, presentó ayer la iniciativa que tendrá valor en "las películas adaptadas por las distribuidoras", y a a través de una aplicación gratuita para iOS y Android "se podrá ver la película al mismo tiempo con un sistema.."
417 meneos
1321 clics
Educación rectifica y permitirá pasar a Bachillerato con menos de un 5 de nota media

Educación rectifica y permitirá pasar a Bachillerato con menos de un 5 de nota media

El Ministerio trabaja en un proyecto de real decreto para que los estudiantes puedan desde este mismo curso obtener el título de ESO con una media inferior al aprobado y hasta dos asignaturas suspensas. El equipo de Méndez de Vigo sigue desmontando con este cambio la LOMCE de Wert, que dice que la calificación global debe ser igual o mayor que cinco. La situación vuelve a un escenario muy similar al de la LOE, con la diferencia de que ésta permitía pasar hasta con tres suspensos en casos excepcionales.
160 257 2 K 412
160 257 2 K 412
7 meneos
152 clics

Debate sobre "Dios ha muerto" de Nietzsche con Mónica Esgueva, J. de los Santos y F. Duque

Debate sobre la afirmación de Nietzsche: " Dios ha muerto. Y nosotros lo hemos matado" en la Gaya Ciencia.
7 meneos
32 clics

Pequeñas reflexiones para entender la ciencia

¿Qué es la ciencia? ¿Podemos prescindir de ella? ¿Cuáles son las diferencias y los puntos en común con respecto a otras formas de conocimiento? Son algunas de las cuestiones sobre las que Andrés Moya, científico y filósofo, reflexiona sobre la relación que tiene en nuestro país la ciencia con la política. "Solo a través de la educación y la divulgación de la ciencia podrá mejorarse la cultura científica de la población, esencial para progresar como sociedad."
1 meneos
5 clics

Curso de verano “Las dos culturas y más allá”: Las promesas de la ciencia. Una perspectiva histórica  

La incidencia de la ciencia en la vida de las personas, mediante el uso y disfrute de sus productos, así como el efecto que ejerce sobre el desarrollo económico pueden ser elementos que ayuden a salvar la distancia cultural existente entre las grandes ramas del saber, las ciencias experimentales y naturales, por un lado, y las letras y ciencias sociales, por el otro.
1 0 5 K -50
1 0 5 K -50
18 meneos
81 clics

Las pretensiones de la ciencia

He notado que en los enfrentamientos que surgen entre la ciencia y las pseudociencias se repite un argumento en contra de la ciencia que se basa en una de las cualidades que precisamente tantas veces criticamos de las pseudociencias: el dogmatismo. También a la hora de defender o dar la razón a la ciencia ésta se suele elevar a Verdad categórica, con lo que esa imagen deformada de ciencia todopoderosa se subraya. He llegado a la conclusión de que las pretensiones de la ciencia, es decir, a qué aspira la ciencia, a qué preguntas da […].
15 3 0 K 101
15 3 0 K 101
10 meneos
101 clics

La ciencia basura ha reemplazado a la ciencia real

Una rutina estándar se ha venido desarrollado con el tema del calentamiento global, en donde los números se alteran para de alguna manera mejorarlos. No se considera ciencia a menos que los números se adquieran a través de la medición sin alteración alguna. Si estas falsificaciones no se pueden medir realmente, no se està produciendo ciencia.Pero ellos siempre consiguen el resultado que quieren en contradicción con los datos y los principios de la ciencia originales.La ciencia real requiere de metodologías que son muy diferentes...
6 meneos
57 clics

Leer libros de ciencia no solo sirve para aprender ciencia

Aprender ciencia no solo sirve para saber de ciencia. Si se leen los libros de ciencia adecuados, incluso se puede hacer otra cosa: aprender a pensar científicamente. El tipo de crianza, cultura, educación y lenguaje tienen un impacto decisivo en la conformación de un cerebro humano. Los primeros años de vida son tal cerebralmente que si se aprende un idioma, por ejemplo, ése se hablará siempre con más fluidez que cualquiera que se aprenda más tarde. Leyendo determinados libros podemos poner el contador a cero y mejorar como en nuestra ninez.
9 meneos
117 clics

Sobre la ciencia en la ciencia ficción

La ciencia en la ciencia ficción es un imaginario utilizado para espolear el sentido de la maravilla y hacer que despliegue todo el fulgor que lleva dentro [...] Entiendo la división entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. Es útil para orientarse entre lecturas desconocidas. Lo malo de estas dicotomías, de todos modos, aparte de lo reduccionistas que son, es que generan una rivalidad, un enfrentamiento que acaba siendo contraproducente. El amplio ecosistema de la ciencia ficción lo incluye todo, y hay espacio para todo.
471 meneos
19241 clics
20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

20 libros de ciencia ficción para regalar a quienes creen (por error) que no les gusta la ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción sufre una maldición: aunque es un género fascinante, repele a un gran número de lectores y a un número astronómico de lectoras. Al escuchar «ciencia ficción», muchos piensan en películas de acción salpicadas de parafernalia espacial. Imaginan rayos láser, alienígenas verdes, o naves que explotan en el vacío… y huyen despavoridos. Cometen, claro, un error. Porque la literatura de ciencia ficción es en realidad un género reflexivo, con poca acción y muchas ideas. Está repleto de historias para hacernos pensar.
211 260 1 K 545
211 260 1 K 545
7 meneos
72 clics

Ciencia clandestina: ciencia + arte urbano en Córdoba

Ciencia clandestina es una iniciativa de la Universidad de Córdoba y la Fecyt que tiene como objeto crear seis murales creados por un grafitero local dedicados a otros tantos personajes históricos de la ciencia que en su momento no consiguieron el reconocimiento merecido.
5 meneos
17 clics

La ciencia en la democracia, la democracia en la ciencia

Quizás deberíamos cavar un poco más para encontrar cómo las raíces de la ciencia y las de la democracia son las mismas y descubrir que si se secan las de una se secan las de la otra. Ciencia y democracia se determinan y se limitan mutuamente: la ciencia y la tecnología hacen posibles formas sociales deseables de democracia; la democracia hace posibles formas deseables de ciencia.
4 1 6 K -32
4 1 6 K -32
10 meneos
180 clics

¿Qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia?

Muchas personas desean ser de gran utilidad al mundo aún después de dejarlo. Es por ello, que se plantean la opción de donar sus cuerpos a la ciencia. Si en algún momento te has preguntado qué proceso sigue tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia, has llegado al lugar indicado. Hoy, te hablaremos un poco sobre todo lo que puede hacer la ciencia con tu cuerpo.
8 meneos
53 clics

¿Qué tienen de científico las ciencias sociales?

Las ciencias sociales y del comportamiento comparten muchas características con las ciencias «exactas» o «naturales», incluyendo el compromiso con el análisis sistemático de datos empíricos, ya sean cuantitativos o cualitativos. Sin embargo, el objeto de las ciencias sociales es en ocasiones más impreciso, e implica a muchas entidades abstractas como valores y culturas, y sus métodos no siempre incluyen mediciones o experimentación. ¿Son o no «científicas» las ciencias sociales?
5 meneos
48 clics

Breve alegato contra la neutralidad axiológica de la ciencia

La ciencia no es axiológicamente neutra. La ciencia está cargada de valores, que la constituyen de manera substancial. Afirmar que la ciencia es axiológicamente neutra sólo tiene sentido en el supuesto de que la definamos únicamente como un conjunto cerrado de teorías, enunciados y proposiciones aléticas, esto es, un conjunto de contenidos con valor de verdad. Pero este supuesto remite a una concepción platónica e idealista de la ciencia, O bien remite a una noción puramente formal de la ciencia.
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
« anterior1234540

menéame