Cultura y divulgación

encontrados: 9138, tiempo total: 0.493 segundos rss2
6 meneos
31 clics

¿Qué hace que las personas desconfíen de la ciencia? Sorprendentemente, no es la política [ing]

Hoy, hay una crisis de confianza en la ciencia. Muchas personas, incluidos los políticos y, sí, incluso los presidentes, expresan públicamente dudas sobre la validez de los hallazgos científicos. Mientras tanto, las instituciones y publicaciones científicas expresan su preocupación por la creciente desconfianza de la gente en la ciencia. ¿Cómo es posible que la ciencia, cuyos productos impregnan nuestras vidas cotidianas, haciéndolas de muchas maneras más cómodas, provoque actitudes negativas entre una parte sustancial de la población?
4 meneos
75 clics

Lo que la Ciencia dice sobre la Política

La reflexión y el debate político se reduce a un mero trámite que nos hace mantener la ilusión de que somos adultos libres y capaces de tomar decisiones conforme a las necesidades reales del momento. La ideología conservadora surge de una necesidad psicológica de dominar la incertidumbre y el miedo, lo que lleva a apoyar aspectos como la resistencia al cambio y la justificación de las desigualdades, en cuanto que éstas son explicadas racionalmente y así el individuo adquiere una sensación de poder sobre ellas que radica en la responsabilidad..
2 meneos
9 clics

¿Y qué hay de la ciencia?

Comparamos las propuestas en esta materia de los diferentes partidos políticos de cara a las elecciones generales del 20D
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
13 meneos
69 clics

¿Es la política la ciencia de la estupidez?

Podemos hacer que la política sea algo diferente a la continuación de la guerra por "otros" medios. Podemos definir la política como la forma de organizar la sociedad con el objetivo de conseguir el bien común.
5 meneos
76 clics

Vivir con la imperfección en ciencia y en política

Unas tesis (originarias en sendos tuits) sobre la necesidad de no ser demasiado idealista o, mejor dicho, si uno lo es, sobre la necesidad de no usar el idealismo como medio, sino acaso como guía, meta, o algo así...
21 meneos
62 clics

Si te interesa la ciencia, probablemente tienes opiniones menos radicales

Si te gusta la ciencia probablemente sostengas opiniones menos radicales en términos generales, según un nuevo estudio publicado en Advances in Political Psychology, sobre todo porque la ciencia también inspira la curiosidad, incluida la curiosidad por puntos de vista ajenos. Además, al parecer, no es lo mismo tener conocimientos científicos que tener curiosidad por la ciencia.
18 3 2 K 97
18 3 2 K 97
5 meneos
17 clics

Ciencia, política y absolutismo moral

"Hay quienes pretenden que científicos suplanten a los políticos y a la sociedad la capacidad de decisión sobre lo qué está bien y mal. En base a sus conocimientos científicos pretenden poseer una moral cualitativamente superior: supuestamente racional e universal. [...] Esa misión corresponde a los representantes públicos elegidos democráticamente."
5 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cruzando los límites: Hacia una hermenéutica transformativa de la gravedad cuántica

Muchos científicos, especialmente físicos, piensan que lo social y cultural poco tiene que ver con su investigación. La práctica científica bajo la fachada de la realidad revela influencias de la ideología predominante. La ciencia es comunicada por lenguaje y no esáa libre del post-modernismo, políticas y economías identitarias o feminista. La gravedad cuántica trae consigo implicaciones politico-culturales en nuestro mundo post-moderno y se conforma solo como un constructo social y lingüístico impuesto por la hegemonía cultural occidental.
50 meneos
58 clics
Europa crea un frente común por el acceso abierto a la ciencia, pero España no se suma

Europa crea un frente común por el acceso abierto a la ciencia, pero España no se suma

Europa crea un frente común por el acceso abierto a la ciencia, pero España no se suma. Los negociadores de Alemania, Francia y otros países europeos se reúnen para plantar cara a las editoriales científicas. Se avecina un choque de trenes contra Elsevier y compañía
41 9 0 K 283
41 9 0 K 283
2 meneos
23 clics

Transgénicos y Podemos. El debate está abierto

La reciente irrupción en el panorama político de la plataforma PODEMOS ha levantado suspicacias, recelos, cuestiones de fondo e interrogantes sobre su posición acerca de numerosos temas del ámbito económico, social, y por supuesto, científico. Según el Echenique en realidad él “no está en contra de los transgénicos per se” pero aun así… apoyaría su prohibición por respeto a la mayoría de su partido y porque la comercialización de estos productos transgénicos está en manos de unas cuantas empresas.
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
11 meneos
67 clics

¿Hay algún momento en el que la violencia política sea justificable? [ENG]

No podemos ser ingenuos con la democracia. La idea de que no hay espacio para la violencia política en democracia se basa en la asunción de que los estados democráticos son incapaces de cometer graves injusticias. Esto se acompaña de la creencia dogmática de que esas injusticias —de ocurrir— serán remediadas mediante el voto, la protección de los derechos individuales en el juzgado o, en caso extremo, la desobediencia civil.
21 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando las malas decisiones políticas matan gente

Texto que analiza desde el punto de vista sanitario como algunas decisiones políticas afectan a la mortalidad de la gente.
17 4 10 K 65
17 4 10 K 65
8 meneos
135 clics

Biblioteca de política

Una inmensa biblioteca sobre política para descargar de Google Drive.
22 meneos
27 clics

Europa recomienda a España reformar un sistema científico sujeto a “rigideces institucionales”

Al margen de ciertas “islas de excelencia” en la ciencia española, esta se encuentra “sujeta a rigideces institucionales que dificultan la circulación efectiva del conocimiento y de las personas”, según afirma el grupo de expertos de la Comisión Europea encargado de examinar el sistema de I+D+I.
18 4 0 K 100
18 4 0 K 100
8 meneos
91 clics

La subida del nivel de los océanos

Vamos a ir al grano. ¿Qué dice la ciencia sobre el amenazante aumento del nivel del mar debido al cambio climático? ¿Dónde nos encontramos después de 150 años de calentamiento global? ¿Cuánta tierra firme se ha perdido? Hasta 2015, 115.000 kilómetros cuadrados habían quedado cubiertos por agua en todo el mundo, donde 30 años antes había suelo firme. Alrededor de 16 millones de campos de fútbol se han inundado. Una cifra enorme, pensarán. Pero ese mismo año se midieron 173.000 kilómetros cuadrados de tierra donde 30 años antes había agua.
21 meneos
229 clics

La Experiencia está sobrevalorada

Cuando tenía 13 años, el noruego Magnus Carlsen se convirtió en el, hasta ese momento, más joven Gran Maestro de Ajedrez de la historia. Unos meses más tarde, aún con 13 años, hizo tablas con Kaspárov, y sorprendió a todo el mundo declarando ante los periodistas que estaba decepcionado consigo mismo, porque “había jugado como un niño”. Ahora, se ha proclamado campeón del mundo de ajedrez con solo 22 años, y dice en una entrevista que “la experiencia está sobrevalorada”.
1 meneos
53 clics

El sistema D'hont en tres ideas

A pesar de que todo el mundo odia a D'Hont, ¿Cuántos saben exactamente cómo funciona este sistema?
1 0 9 K -126
1 0 9 K -126
3 meneos
17 clics

La utopía (in)deseable

El significado que comúnmente damos a utopía es ambivalente. Por un lado, significa un proyecto de sociedad deseable, aunque sea de difícil o imposible realización. Por otra parte, las sociedades que han pretendido alcanzar la utopía tienen rasgos que las hacen francamente muy poco deseables, especialmente por su fuerte tendencia a desembocar en el totalitarismo.
4 meneos
69 clics

Identidad y movimientos sociales en Manuel Castells

En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de
21 meneos
35 clics

Demuestran que la investigación científica tiene un impacto económico inmediato

La investigación universitaria es un componente clave del panorama económico de EE UU que, según un estudio de varias instituciones de este país, está devolviendo la inversión a través de un enorme valor público y con impacto sobre el empleo, el comercio y las empresas a nivel nacional.
18 3 2 K 80
18 3 2 K 80
5 meneos
215 clics

Al final vamos a tener que estudiar hasta para comer en familia (HUMOR)  

Me ha hecho gracia éste spot que ha hecho la Universidad de Burgos, en el que aparece una discusión familiar con una niña demasiado listilla para su edad y que pone en apuros a sus padres.
7 meneos
47 clics

Contrato postdoctoral en España, el apaño legal

El primer paso de todo contrato, implica tener un proyecto. La principal fuente de financiación de los grupos españoles son los proyectos del Plan Nacional. Dichos proyectos se piden en un plazo fijo, de forma que una vez al año tienes la oportunidad de solicitarlo, normalmente con un plazo de aproximadamente un mes desde la convocatoria oficial hasta la fecha tope de solicitud. Tras enviar tus papeles, hay que esperar entre 6 meses y un año para que se resuelvan (...)
4 meneos
13 clics

Llegar a presidente puede perjudicar seriamente la salud

A menos de una semana de las elecciones generales, puede que los candidatos a la presidencia española quieran replantearse cuánto desean la victoria. Un nuevo análisis liderado por la Universidad de Harvard muestra que ser elegido jefe de Gobierno reduce 2,7 años la esperanza de vida. Eso sí, hay que saber que el estudio se publica en el número especial de Navidad de la revista BMJ, dedicado a investigaciones muy serias que dan risa.
2 meneos
12 clics

El impeachment contra Dilma Rousseft

La semana pasada, el Senado de Brasil le dijo si al proceso del impeachment contra Dilma Rousseft. El impeachment era de esperarse después que el PMDB abandonara la coalición de Gobierno[1] (marzo) y luego que la Cámara de Diputados aprobara el proceso de destitución[2] (abril), sin duda la crónica de una muerte anunciada.
1 1 7 K -83
1 1 7 K -83
7 meneos
203 clics

Trump: una victoria en datos y mapas

La candidatura republicana venció en algunos condados clave de algunos estados que dieron la vuelta a la tendencia de 2008 y 2012
« anterior1234540

menéame