Cultura y divulgación

encontrados: 7543, tiempo total: 0.035 segundos rss2
9 meneos
64 clics

Una ciencia emergente nace del crowdsourcing: la Computación Humana

El crowdsourcing como recurso de sabiduría colectiva se ha convertido en una herramienta valiosa y muy demandada en diversos ámbitos, pues permite desarrollar proyectos que, de otra forma, requerirían mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Expertos en la materia ya lo sitúan como una ciencia emergente, la Computación Humana, y debaten sobre los éxitos presentes y los retos que están por llegar. Pero también sobre las implicaciones éticas, legales y sociales que comporta
14 meneos
111 clics

La carrera por el ordenador cuántico

Artículo que explica la historia de la computación cuántica desde los 80 hasta el momento.
10 meneos
125 clics

Nueve industrias que aplican la Ciencia de Datos para solucionar problemas reales

La Ciencia de Datos es una disciplina tan amplia como difícil de definir. En su origen está la analítica de datos, así como la aplicación de métodos estadísticos en su análisis. Si medimos el tiempo en escala tecnológica, no es precisamente reciente: las primeras menciones al análisis de datos y a la Ciencia de Datos datan de los años 60 y 70, respectivamente.
14 meneos
117 clics

Qué es y qué no es una Inteligencia Artificial

En los dos meses de vida de este blog, por lejos las entradas más populares son las de Google, su Inteligencia Artificial Deep Dream y los misteriosos dibujos generados por ésta. La mayoría de quienes llegan a este blog mediante buscadores lo hacen a través de términos de Inteligencia Artificial y otros relacionados. Sin embargo, al…
12 2 1 K 91
12 2 1 K 91
9 meneos
131 clics
25 Pioneros de la informática

25 Pioneros de la informática

Muchos pioneros de la informática probablemente no imaginaban lo lejos que llegaría la programación de ordenadores. Sin embargo, la programación informática y la automatización ha avanzado considerablemente durante los últimos siglos en gran medida gracias a sus contribuciones. Aquí va una lista de algunos de los pioneros de las ciencias de la computación desde el siglo XVIII al siglo XXI.
8 meneos
131 clics

Así se usan las redes bayesianas para hacer funcionar los sistemas expertos de una IA

En estas últimas décadas, se han desarrollado una multitud de métodos que crean Inteligencia Artificial para diferentes tipos de problemas y aplicaciones. Uno de esos métodos son los llamados sistemas expertos. Los sistemas expertos o sistemas basados en conocimiento son aplicaciones informáticas que resuelven problemas con conocimiento de expertos humanos en una dominio específico, es decir, que los sistemas expertos emulan la habilidad de tomar decisiones de un experto humano
3 meneos
22 clics

Cómo crear una red cuántica híbrida entre laboratorios distintos

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han logrado un enlace elemental en una red cuántica híbrida, formada por átomos fríos y un cristal con iones, y usando un fotón como portador de la información. Así han demostrado por primera vez la comunicación cuántica fotónica entre dos nodos cuánticos de naturaleza distinta y colocados en laboratorios diferentes. Hoy en día, las redes de información cuántica están comenzando a materializarse, con la posibilidad de llegar a ser una tecnología disruptiva.
175 meneos
5625 clics
La geometría de un electrón, determinada por primera vez

La geometría de un electrón, determinada por primera vez

Físicos han demostrado por primera vez cómo se ve un solo electrón en un átomo artificial, con un método que les permite mostrar la posibilidad de que un electrón esté presente en un espacio. Esto permite un mejor control de los espines del electrón, que podrían servir como la unidad de información más pequeña en una futura computadora cuántica.
89 86 4 K 273
89 86 4 K 273
6 meneos
202 clics

Durante 40 años los matemáticos han buscado una solucion a un problema informático que no existe [ING]

Investigadores del MIT han demostrado que es imposible encontrar una manera más rapida de calcular "distancia de edición" o "distancia de Levenshtein" es.wikipedia.org/wiki/Distancia_de_Levenshtein
5 1 8 K -28
5 1 8 K -28
5 meneos
106 clics

Aceite y agua realmente se mezclan - simulando el mundo de fenómenos hidrodinámicos [ENG]

¿Te has preguntado alguna vez por qué la leche es tan blanca o por qué la mayonesa parece tan densa y sin embargo fluye a través de la botella? Este artículo presenta un trabajo de dinámica de fluidos que estudia la interacción de fases inmiscibles en casos aplicables a situaciones cotidianas. El trabajo ha sorteado problemas computacionales en la simulación de estos fenómenos.
12 meneos
285 clics

Cómo funciona la computación cuántica, explicado de manera sencilla

La computación cuántica traerá fenómenos nuevos con normas nuevas que cambiarán casi todo lo que conocemos y creemos saber sobre la informática. Gracias a la superposición, un comportamiento físico particular, esta nueva computación puede resolver problemas que ni toda la memoria de computación convencional podría solucionar a día de hoy.
13 meneos
87 clics

Nuevo estado de la materia promete avances en computación cuántica

Físicos han descubierto un nuevo estado de la materia, un avance que ofrece la promesa de aumentar las capacidades de almacenamiento en dispositivos electrónicos y mejorar la computación cuántica. "Nuestra investigación ha logrado revelar evidencia experimental para un nuevo estado de la materia: la superconductividad topológica", dice Javad Shabani, profesor asistente de física en la Universidad de Nueva York. "Este nuevo estado topológico puede manipularse de manera que pueda acelerar el cálculo en la computación cuántica y aumentar el...
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48
3 meneos
35 clics

Un minuto eterno: pares de Majorana y computación cuántica

Un par de fermiones de Majorana tiene la característica de que es prácticamente insensible a las perturbaciones locales, lo que lo hace un candidato muy interesante para su uso en computación cuántica, como portadores de información en forma de qubits. Un paso muy importante en esta dirección lo ha dado un equipo de investigadores de la Universidad de Delft que acaba de publicar en Nature Physics un resultado que permite la lectura y la manipulación de los estados cuánticos codificados en posibles qubits de Majorana.
5 meneos
43 clics

Las ranas resuelven problemas de computación

Cuando los machos de las ranas arborícolas japonesas cantan a la vez, las hembras no pueden distinguirlos para elegir al mejor, así que los pretendientes se ponen de acuerdo para entonar de uno en uno. Esta desincronización natural de los cantos ha inspirado el desarrollo de algoritmos computacionales, que se pueden aplicar al diseño de sistemas inalámbricos y al análisis de redes sociales. El equipo ha utilizado esta herramienta matemática para resolver problemas de computación relacionados con grafos, un conjunto de nodos unidos por enlaces..
14 meneos
214 clics

¿Qué es la computación cuántica?

Las computadoras clásicas almacenan ceros y unos en sus registros para hacer con ellos todas las operaciones que son capaces. Cada dígito almacenado, es decir, cada 0 o 1, se llama bit, y todo bit, en un sistema binario, solo puede ser un 0 o un 1. La computación cuántica también almacena en sus registros ceros y unos, pero además a cada dígito almacenado le asigna un valor con el cual se calcula la probabilidad de ser 0 o 1 (y la probabilidad de ser lo contrario), que a su vez varía entre 0 y 1, es decir, entre imposibilidad y certeza.
11 3 2 K 79
11 3 2 K 79
6 meneos
122 clics

Computación cuántica: qué es, de dónde viene y qué ha conseguido

En los últimos años, algunas grandes empresas de tecnología como IBM, Microsoft o Google están trabajando en relativo silencio sobre algo que suena muy bien: la computación cuántica. El principal problema de esto, al menos para nosotros, es que es complicado saber qué es exactamente y para qué puede ser útil.
7 meneos
71 clics

Los diamantes pueden esconder la clave de la computación cuántica

La computación cuántica, la que se basa en las cualidades físicas de los elementos en una escala atómica, promete revolucionar los modelos de ordenador, pero la clave, el qubit, permanece inasible. El problema es que este elemento, debido a su escala atómica, es tan volátil que no se consigue mantenerlo el tiempo suficiente para hacer funcionar un ordenador de manera viable. Su gran ventaja está en que a las dos posiciones habituales de los bits, el 1 y el 0, añaden una tercera que es 1 y 0 a la vez. En teoría, esta nueva cualidad posibilitaría
4 meneos
52 clics

Las promesas del siliceno y los bits cuánticos, esperanzas para el futuro de la computación

Todos queremos computadores más veloces. Hasta ahora, la capacidad de procesamiento de nuestros computadores ha aumentado exponencialmente, al ritmo que lo hemos necesitado. Pero siempre hay un pero: estamos acercándonos a un impasse técnico que puede ocasionar un choque. Este es un recorrido por el estado de la computación actual, los transistores, la ley de Moore y las alternativas para el futuro.
21 meneos
73 clics

La Universidad de Granada, número 42 del mundo en Ciencias de la Computación

Es la institución de Educación Superior española mejor colocada en este campo de investigación y la sexta europea. En el caso de las grandes áreas del conocimiento se sitúa entre las 150 primeras en Ingenieria, Tecnología y Ciencias de la Computación y también en Matemáticas. En el área de Matemáticas, no obstante, ha caído respecto a 2014, cuando figuraba entre las cien primeras.
17 4 2 K 130
17 4 2 K 130
16 meneos
198 clics

Nuevo paso hacia la computación cuántica: Detienen la luz en el aire

Científicos de Australia crean una trampa para los fotones con láseres infrarrojos y vapor atómico ultrafrío. El experimento del equipo de investigación -que creó una trampa de luz alumbrando con láseres infrarrojos un vapor atómico ultrafrío- se inspiró en el descubrimiento por parte de Everett del potencial para detener la luz en una simulación por ordenador.
13 3 0 K 36
13 3 0 K 36
8 meneos
212 clics

Ayude a revolucionar la computación cuántica con este juego de puzles en 3D

Un videojuego 'online' y gratuito propone simplificar el programa para que quepa dentro de una nave espacial. Cada jugada generará ejemplos que podrían ser empleados para entrenar a una máquina.
16 meneos
65 clics

Científicos australianos 'inventan' un nuevo tipo de computación cuántica

Ingenieros de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNWS, Australia) han presentado un nuevo diseño de cúbit, la unidad de información cuántica, basado en un sistema flip-flop (algo así como basculante), que aseguran que permitirá, en un futuro, simplificar y abaratar la producción de chips cuánticos.
14 2 0 K 73
14 2 0 K 73
234 meneos
5856 clics
Experta en computación cuántica explica un concepto en 5 niveles de dificultad [ENG]

Experta en computación cuántica explica un concepto en 5 niveles de dificultad [ENG]  

Wired ha retado a la Dra. Taila Gershon (Senior Manager, Quantum Research en IBM) a explicar la computación cuántica a 5 personas de distintos niveles: un niño, un adolescente, un estudiante universitario, un graduado universitario y a un profesional.
114 120 1 K 332
114 120 1 K 332
8 meneos
74 clics

Computación cuántica para profesores de literatura [ENG]

Peter Shor es más conocido como el matemático que en 1994 descubrió (¿Inventó?) el algoritmo de Shor, un método cuántico de cálculo para factorizar números, que ayudó a impulsar el campo de los ordenadores cuánticos a un nivel superior. La computación cuántica podría invalidar la tesis acerca del fin-de-la-ciencia. Podría llevar a una profunda comprensión teórica de la naturaleza de la materia y la mente y de los vínculos entre ambas. O podría conducir a un salto gigantesco en la inteligencia artificial.
5 meneos
29 clics

Matemáticos descubren nuevo estado de la materia capaz de hacer realidad la computación cuántica

Un grupo de investigadores encontró un nuevo estado de la materia llamado superconductividad topológica, la cual promete acelerar a un nuevo nivel las capacidades de cálculo y almacenamiento de información de las computadoras. El equipo de matemáticos de diversas universidades se centró en las propiedades de los cúbits, un sistema cuántico que, en lugar de utilizar ceros y unos, aprovecha propiedades como el espín de los electrones o la polarización fotónica para almacenar o transmitir información.
4 1 7 K -27
4 1 7 K -27
« anterior1234540

menéame