Cultura y divulgación

encontrados: 9966, tiempo total: 0.287 segundos rss2
11 meneos
17 clics

Los museos de ciencia son beneficiosos para las ciudades y la educación

Un estudio de Universidad Pompeu Fabra de Barcelona ha demostrado que los museos y ferias de ciencia tienen efectos positivos en el sistema educativo y en la identidad e imagen de las ciudades en las que se ubican. La investigación ha estado financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
2 meneos
95 clics

Disparateología educativa

Uno se pregunta seriamente si las llamadas "ciencias de la educación" consisten en "a ver quien dice el disparate más grande".
1 meneos
16 clics

Ascología: ¡no mires!, ¡no toques!, ¡no comas...!

La ascología o "ciencia del asco" explica cómo las emociones de vergüenza o repulsión que sentimos ante otras personas actúan como mecanismos de selección de los individuos más aptos.
1 0 13 K -162
1 0 13 K -162
5 meneos
85 clics

¿Ver la televisión atonta?

Ver la televisión tiene consecuencias para nuestra salud. Por muy llamativa que te pueda parecer esta afirmación, lo cierto es que son múltiples los estudios científicos publicados en los últimos años que lo demuestran. Sin embargo, hasta ahora desconocíamos si haber sido 'teleadicto' en la adolescencia nos ha pasado factura en nuestra facultad de aprender, entender, razonar o tomar decisiones.
16 meneos
34 clics

La cancelación del Máster de Homeopatía de Barcelona presiona a la Universitat de València

Mientras otros centros españoles retiran los estudios en esta práctica por “falta de base científica”, en la institución valenciana perdura el debate sobre su continuidad
5 meneos
65 clics
¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

¿Por qué aprendemos mejor en la infancia?

Entre los dos y los 10 años, nuestro cerebro es una esponja, una metáfora que se hizo más popular aún gracias a un estudio español publicado en 1997 en Open Edition Journals y liderado por María Luisa García Bermejo. “Cuanto más jóvenes son, más se parecen a las esponjas, cuanto más absorben, más retienen”, señala el análisis.
7 meneos
11 clics

Despertando maravillas: la importancia de la ciencia y la divulgación en la educación

En el Día mundial de la educación, desde Principia reflexionamos sobre el binomio entre la ciencia y su divulgación, entre la necesidad de la investigación multidisciplinar y tratar de reducir la brecha entre ciencias experimentales y ciencias sociales, las mal llamadas «dos culturas». Enseñar ciencia a través del lema «Una única cultura»va más allá de transmitir información; es encender la chispa de la curiosidad y fomentar el pensamiento crítico. Que la ciencia te acompañe en el camino de la educación.
9 meneos
132 clics

Así es la educación en Ciencias de la Computación en España

A todos nos asombra la destreza con la que los más pequeños se manejan con los dispositivos tecnológicos y el ordenador, pero ¿entienden cómo funcionan?Google España se ha hecho esta pregunta y ha querido responderla elaborando en un informe junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Everis con el que ha analizado la situación actual de la enseñanza de la programación en los colegios españoles. Con este estudio el gigante tecnológico se reafirma en su política de promover el aprendizaje de Ciencias de la Computación
198 meneos
2359 clics
Ni la educación es una ciencia ni tiene recetas para todo

Ni la educación es una ciencia ni tiene recetas para todo  

Independientemente del partido que se tome por uno u otro de los modelos pedagógicos expuestos,..en la organización escolar las intenciones educativas,.. toman un poco de cada modelo pero siguiendo un continuo.. no podemos negar la importancia que también se pretende dar a la formación integral de cada persona
75 123 4 K 466
75 123 4 K 466
1 meneos
6 clics

Compartimos nuestra comunidad de Pines con noticias de educación, tecnologia, ciencia, e innovación

Compartimos nuestra comunidad de Pines con noticias de educación, tecnología, ciencia, e innovación.
1 0 16 K -170
1 0 16 K -170
8 meneos
38 clics

Ciencias del Mar: Más allá de Jacques Cousteau

Actualmente, cuando muchos jóvenes españoles se plantean su futuro profesional deciden formarse en las universidades. Una de las titulaciones de educación superior que se oferta en España es el grado en Ciencias del Mar. El famoso explorador francés Jacques Cousteau, nacido el 11 junio de 1910, realizó una importante labor al divulgar la biodiversidad de los océanos y el impacto humano sobre ellos a través de sus documentales. Sin embargo, las Ciencias del Mar son mucho más.
4 meneos
31 clics

"Una mujer es perfectamente capaz de desarrollar el sistema de amortiguación de una moto"

Doctora en ingeniería industrial: "Algunos campos, concretamente el mundo del motor y el mundo de los videojuegos, están demasiado masculinizado, son muy hostiles", "Las carreras técnicas han sido tradicionalmente de hombres, es decir, había muy pocas mujeres en mi época", apunta la profesora. "Luego hubo un repunte en los años 80... Por poner un ejemplo, en esa década el 40% de los estudiantes de ingeniería informática (en aquel momento era una licenciatura) eran mujeres; ahora estamos en un 11%. En algunas titulaciones se ha ido hacia atrás".
3 1 11 K -77
3 1 11 K -77
20 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Michio Kaku: Los niños nacen siendo científicos pero son aplastados por la sociedad y la educación  

En esta entrevista el físico teórico Michio Kaku, es enfrentado al problema de la falta de interés de los niños por la ciencia y las matemáticas, problema al que responde recordando una pregunta que su hija le hizo hace algunos años, la cual lo hizo cuestionar el objetivo de la educación contemporánea..
16 4 9 K 56
16 4 9 K 56
5 meneos
41 clics

Enseñar ciencia experimental en tiempos de distanciamiento social [ENG]

En el momento en que se anunciaron las medidas de confinamiento social en Francia y otros países, los profesores de educación secundaria y superior tuvieron que llevar a cabo una transición muy rápida de la enseñanza presencial a la educación a distancia. Una de las consecuencias de esta adaptación fue que el trabajo práctico se abandonó, esto es, los experimentos ya no eran posible debido a la inaccesibilidad a laboratorios, tubos de ensayo, osciloscopios y otros equipamientos. ¿Cómo tratar de solventar estas circunstancias?
3 meneos
6 clics

¿Quiere ser filósofo? Estudie ciencias puras

La aplicación de la nueva LOMCE ha relegado la asignatura de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato al rincón de lo optativo. Esto ha generado un debate, liderado por filósofos y profesores de esta materia, sobre si la educación se está instrumentalizando y si estamos dejando de formar individuos con capacidad crítica en favor de lo que el mercado demanda. Las principales señaladas, las que se han llevado el trozo de pastel que no les correspondía, son Matemáticas, Ciencias Naturales o Inglés. Pero ¿qué pensaría de esto Hegel?
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
10 meneos
32 clics

Producto interior bruto, interés por la ciencia y rendimiento científico

El artículo se centra en la relación entre el interés por la ciencia y el rendimiento de los estudiantes en las pruebas de ciencia de los exámenes PISA. Lógicamente, los estudiantes a los que les interesa más la ciencia suelen puntuar más alto en estas pruebas.
15 meneos
66 clics

¿Enseñamos Ciencia o predicamos Ciencia?

¿Cómo enseñamos la ciencia los profesores o cómo se la comunicamos a la sociedad? Nos plantamos delante de ellos y les decimos qué ocurre y cómo ocurre. Se lo decimos. Punto.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
28 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escepticismo en el aula

Me ha costado mucho tomar la decisión, pero, finalmente, y gracias a las sabias advertencias (más que consejos) de buenos amigos, podéis empezar a llamarme como el artista antes conocido como Prince... a llamar este blog como el antiguamente conocido como Misterio, educación y ciencia. Bien, el título de esta entrada introduce el nuevo título del blog: Escepticismo en el aula.
23 5 9 K 19
23 5 9 K 19
4 meneos
61 clics

Materiales Educativos de Ciencia

Web con gran número de diferentes recursos educativos de temática científica, en inglés, patrocinados por el Howard Hughes Medical Institute, destinados a Educación Secundaria y Universitaria.
10 meneos
57 clics

Carl Sagan: Una forma de pensar  

Video subtitulado al español donde Sagan habla de la ciencia en la sociedad y la importancia de la educacion cientifica
8 meneos
37 clics

Por qué los hombres no se creen los datos de sesgo de género en la ciencia (ENG)

Desde hace mucho tiempo ha estado tratando sobre por qué las mujeres están subrepresentadas en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La verdadera razón de la falta de mujeres en la ciencia: los líderes en el campo -hombres y a veces mujeres- simplemente no creen que las mujeres son tan buenas en hacer ciencia. La vasta literatura de investigación sociológica muestra que las mujeres en la ciencia son consideradas inferiores a los hombres y son evaluadas como menos capaces cuando realizan trabajos similares o incluso idénticos.
8 0 13 K -16
8 0 13 K -16
3 meneos
14 clics

Cómo la ciencia moderna les ha fallado a las mujeres (ENG)

Durante mucho tiempo, científicos destacados han afirmado que los cerebros masculinos y femeninos son diferentes, y las mujeres son menos inteligentes que los hombres. Algunos afirmaron que esto era sí porque tenían cerebros más pequeños. Otros, que demasiada actividad intelectual podría dañar su capacidad reproductiva. Darwin, que las mujeres estaban menos evolucionadas que los hombres. La mayoría de los científicos masculinos del S. XIX optaron convenientemente por ignorar que a las mujeres se les negaba activamente el acceso a la educación.
3 0 6 K -32
3 0 6 K -32
886 meneos
17617 clics
"¿Qué pasa con las mujeres y la ciencia?" Neil DeGrasse Tyson nos da una respuesta genial

"¿Qué pasa con las mujeres y la ciencia?" Neil DeGrasse Tyson nos da una respuesta genial

Después de una pregunta pobremente formulada por el presidente de la Universidad de Harvard, Lawrence Summers, quien sugirió que las diferencias genéticas podrían explicar por qué hay menos mujeres en la ciencia, Neil DeGrasse Tyso da una respuesta simplemente genial, que abarca las diferencias de oportunidades como principal tema.
374 512 6 K 404
374 512 6 K 404
19 meneos
24 clics

La ciencia debería ser enseñada como la música y el arte. [ENG]

Katherine Mathieson, la cabeza de la Asociación Británica de Ciencias dijo que la imagen pública formal que tiene la ciencia no ayuda para que la gente la integre a su vida. Después de todo, si la gente puede interesarse en las estadísticas detalladas en el fútbol, eso quiere decir que no es la complejidad lo que impide que la ciencia se vuelva parte de nuestro día a día. "La habilidad de las personas para entender el mundo en el que viven depende fuertemente de su comprensión sobre las ideas científicas".
15 4 0 K 62
15 4 0 K 62
10 meneos
171 clics

Ciencias o letras: una mala elección

A edad muy temprana, las/os jóvenes estudiantes tienen que elegir entre «ciencias» y «letras». Previamente tuvieron que escoger —en la escasa medida de lo posible— entre ser niños o niñas (no me refiero, obviamente, al sexo biológico sino al rol de género), y antes incluso de que nacieran, el orden establecido determinó si serían ricos o pobres. De entre estas y otras dicotomías difíciles de afrontar, la elección entre ciencias y letras parece la más libre; pero en realidad no suele serlo, y ello por al menos dos razones.
« anterior1234540

menéame