Cultura y divulgación

encontrados: 6064, tiempo total: 0.076 segundos rss2
7 meneos
155 clics

La dura reflexión de David Lynch sobre el estado actual del cine

La actualidad del cine está preocupando a muchos de los grandes autores contemporáneos. Mientras directores como Lucrecia Martel, Quentin Tarantino y Martin Scorsese han criticado la predominancia de las películas de superhéroes como los tanques que más recaudan en Hollywood, muchos también hablan de la importancia de seguir yendo al cine, en un momento en que el séptimo arte se encuentra en una fuerte crisis.
2 meneos
6 clics

Ruz y Bárcenas, al cine

Después del éxito en el teatro de Ruz-Bárcenas, el (¿atrevido? ¿suicida? ¿visionario?) director David Ilundain quiere llevar los papeles de Bárcenas al cine, con el mismo elenco protagonista.
2 0 6 K -81
2 0 6 K -81
2 meneos
60 clics

El cine que nos viene en el 2016

Nuevo año, nuevas producciones, nuevas expectativas. Es el momento de repasar algunos de los estrenos más destacados para este año que acaba de empezar, divididos en 5 grandes bloques temáticos. No están evidentemente todos (esperamos que falten muchos de gran calidad), pero sí una parte representativa de lo más sonado que ya nos da una idea de qué podemos esperar de este recién estrenado 2016. ¡A disfrutar del buen cine!
1 1 10 K -121
1 1 10 K -121
25 meneos
403 clics

20 cosas que deberías saber sobre La Naranja Mecánica

La voz de Malcolm McDowell no se olvida. Imposible dejar a un lado cómo Stanley Kubrick llevó al cine la obra más famosa de Anthony Burgess, A Clockwork Orange (La naranja mecánica), un filme que desde 1971 consiguió un éxito que probablemente seguirá de generación en generación. Una obra de arte cinematográfica que no sólo se ve, también se escucha y se siente.
21 4 3 K 64
21 4 3 K 64
9 meneos
175 clics

José Luis Cuerda en 10 de sus mejores escenas

Una selección de algunos de sus mejores diálogos, escenas o momentos
13 meneos
124 clics

‘Rojos’, la película sobre el comunismo que financió una “torre del capitalismo”

Hace 40 años, que son los que cumple Rojos, se estrenaban películas de grandes dimensiones y grandes formatos. Se proyectaban en enormes pantallas y en magnas salas de cine en el centro de nuestras ciudades, estupendas salas hoy desparecidas. Fue el caso de Rojos, un milagro, una ambiciosa obra en producción y duración (se proyectó hasta con un intermedio). Solo en el año de su estreno, 1981, se estrenaron superproducciones de la magnitud de La puerta del cielo o Ragtime. El año siguiente fue el de la también gigantesca producción Ganhi.
3 meneos
142 clics

Mundo Ocio: Hablemos de El Dilophosaurus de Jurassic Park: La novela y cine

El dilophosaurus es uno de los dinosaurios más icónicos de la franquicia Jurassic Park. dinosaurio desaprovechado totalmente en la franquicia Jurassic World. Este artículo compara distintas versiones del dinosaurio.
18 meneos
218 clics

La música temporal: The Marvel Symphonic Universe  

Vídeo sobre las bandas sonoras actuales y su efecto reciclaje.
16 2 1 K 117
16 2 1 K 117
1 meneos
8 clics

Segundo Capitulo de Nuestro Podcast "PARA GENTE GRANDE"

Esta Semana en "PARA GENTE GRANDE": De lo clandestino a la moda actual, conozcamos la nueva tendencia del cuckolding, ¿llegó para quedarse? En un día en el erotismo Balthus y Eric Gill, ¿su obra está por encima de sus vidas personales?, ¡yo así lo creo!. Y en Recomendaciones de la semana hablemos de un clásico ochentero "La buena" con Florence Guérin, "El Clic" de Milo Manara y "Parejas" de John Updike.
1 0 12 K -91
1 0 12 K -91
815 meneos
11568 clics
Luis Tosar: “¿Qué coño vamos a hacer, de qué vamos a vivir en este país?”

Luis Tosar: “¿Qué coño vamos a hacer, de qué vamos a vivir en este país?”

Entrevista con el actor Luis Tosar tras el estreno de "Los fenómenos", película que protagoniza y produce.
231 584 8 K 440
231 584 8 K 440
2 meneos
71 clics

Los actores mejor pagados del mundo

Ránking de los 10 actores mejor pagados del todo el mundo.
1 1 15 K -178
1 1 15 K -178
2 meneos
123 clics

Una serie de catastróficos rumores, de Warner y Discovery

Si, hay que reconocerlo, desde hace un tiempo, las noticias que llegan de Warner Discovery parecen alentadoras, pero no por eso, podemos decir que todas sean buenas. En esta entrada, quiero hacer un repaso de las noticias /rumores que no nos gusta tanto escuchar, las malas.
8 meneos
55 clics

La Désintégration, Un Français y Made in France

Con cada vez mayor frecuencia (en realidad, desde el origen del séptimo arte) el cine se anticipa a la realidad, la precede y presenta un realismo, pese a sus ficciones narrativas, que roza el género documental. Películas que provocan escalofríos retardados cuando la actualidad parece reproducir lo que, meses o años antes, habíamos sufrido en la gran pantalla. En 2012, el excelente cineasta Philippe Faucon estrena La Désintégration. La historia de tres amigos, Ali, Nasser y Hamza, de las afueras de Lile, extrarradio devastado por el paro...
4 meneos
57 clics

Y llegó Tarantino para no hacer lo de siempre

Qué podríamos decir de un hombre que al nacer, solo vivía con su madre, en un barrio angelino de dudosa reputación. Con una variada mezcolanza suburbial de blancos y negros, que veía de forma compulsiva películas de «grindhouse», «spaghetti western», «kung fu» o «blaxploitation» y queriendo ser director de cine, lo que hizo que abandonara a una precoz edad los estudios. “No fui a ninguna escuela de cine, solo fui al cine” dijo en una ocasión cuando le preguntaron por su alma mater.
4 0 6 K -61
4 0 6 K -61
9 meneos
35 clics

El cine español podría cerrar 2017 con la recaudación más baja de los últimos cuatro años

El cine español supera los 97 millones de euros de recaudación en el año 2017 a falta del último fin de semana de estrenos, casi 3 millones menos que en 2016. Las películas españolas más taquilleras fueron 'Tadeo Jones 2', 'Perfectos desconocidos','Es por tu bien', 'El secreto de Marrowbone' o 'Señor, dame paciencia'.
14 meneos
570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine español no se puede permitir más desnudos gratuitos

Las series y películas siguen perpetuando la mirada machista y patriar
13 1 16 K 16
13 1 16 K 16
1 meneos
27 clics

La necesidad de la crítica y el fan del anime y cine actual

Muchas veces os habréis topado con que no estáis de acuerdo con lo que opina alguien y, de repente, os suelta una frase muy conocida por todos, tanto que puede ser tildada de manida: "Respeto tu opinión, pero todos tenemos puntos de vista diferentes".
1 0 8 K -96
1 0 8 K -96
5 meneos
56 clics

El cine después del cine

En tiempos de sobreabundancia de imágenes y abuso del retoque digital, el séptimo arte se enfrenta a una crisis que pone en duda su propia definición
68 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El productor de La isla mínima, Gervasio Iglesias, condenado por el fraude del taquillazo

Con su compañía Zanfoña infló la taquilla de su filme After para obtener la subvención. La Audiencia Nacional le obliga a devolver el dinero.
56 12 12 K 19
56 12 12 K 19
5 meneos
278 clics

Terror en 2022: éstas son las películas más esperadas del género

Esta semana repasamos las películas más esperadas de terror que irán llegando a lo largo de 2022. Preparaos para sentir muchos escalofríos en la sala de cine.
1 meneos
24 clics

Estamos ante un posbarroco cinematográfico

Para que comprendáis esta extraña y poco usual comparación entre lo posbarroco y la cartelera actual tengo que explicaros brevemente las características básicas del posbarroco como movimiento literario. Tranquilos, no tenéis por qué aprender, limitaros a memorizarlo cinco minutos mientras leéis el texto. Ya veréis que al final hasta tiene un poco de sentido. Por cierto, Maribel -mi profesora-, gracias por hacer el guiño hacia la nueva película de Star Wars, me ha abierto los ojos por completo y me has dado la idea.
1 0 8 K -113
1 0 8 K -113
12 meneos
145 clics

Cinco obras para comprender el conflicto árabe-israelí

A menos que llevéis varias semanas de vacaciones en el Caribe o solo leáis El País, supongo que os habréis enterado de que Israel, el autoproclamado “pueblo elegido de Dios”, está cebándose con los palestinos en la Franja de Gaza. Pero tranquilos, no os vamos a traer aquí una recopilación de fotografías truculentas de esas que se la ponen dura a Pedro Piqueras. Nosotros nos vamos a dedicar a lo que mejor sabemos: hablar sobre varias obras que tratan este complejo tema de una manera ejemplar.
10 2 1 K 67
10 2 1 K 67
89 meneos
3120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Terminator Génesis': James Cameron ya ha visto la película y su reacción es sorprendente  

Aunque técnicamente es la quinta entrega de la saga, para James Cameron, creador de "Terminator", la nueva película "Terminator Génesis" es la verdadera tercera película de la franquicia, una más que digna continuación de las dos primeras películas que él dirigió. En un clip promocional de la película, lanzado por Paramount Pictures, Cameron ofrece su opinión sobre el regreso a los cines de la saga que él mismo creó hace ahora ya más de tres décadas. Y el director de "Avatar" y "Titanic" ha quedado gratamente impresionado con el resultado final
56 33 39 K 48
56 33 39 K 48
5 meneos
15 clics

J.A. Bayona: “Jurassic World no se puede rodar en España por la fiscalidad”

El cineasta ya está trabajando en la segunda parte de la película de los dinosarios y confirma que contará con un equipo español.
4 1 3 K 10
4 1 3 K 10
2 meneos
46 clics

"Lovetrue": un documental diferente que cambiará tu visión del amor para siempre

La producción más reciente de la directora israelí Alma Har'el cuenta tres historias de amor diferentes y difíciles, y cómo el tiempo y la memoria las cambia.
2 0 7 K -89
2 0 7 K -89
52 meneos
713 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 películas de cine social que no debes perderte

Aquí tenéis 40 recomendaciones de cine social (acompañadas de guías didácticas y otros recursos interesantes) que nadie debería perderse para disfrutar este otoño en sala, en casa o al aire libre, sin olvidar aquel estupendo estribillo de Luis Eduardo Aute: “Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son
44 8 9 K 133
44 8 9 K 133
9 meneos
65 clics

D. W. Griffith, el padre del cine moderno

D.W. Griffith, fue un escritor, productor y director de cine norteamericano, que gracias a sus pioneras técnicas de filmación pasó a ocupar su lugar en la historia, dejando algunas películas fundamentales para entender el desarrollo posterior del cine, y siendo conocido popularmente como "el padre del cine moderno" o "el inventor de Hollywood".
16 meneos
75 clics

El gran cine soviético: 1954-1991 (Parte 3)

Al llegar a esta lista parecería que el cine soviético hubiera comenzado a languidecer en sus últimos años. No es así. La potencia del cine soviético fue tal que no sólo continuó en el cine ruso actual sino que dio pie al inicio de varias otras tradiciones fílmicas nacionales. Habría que ver cuántas de ellas siguen vigentes o en qué medida, pero esa ya es otra historia. Primera parte: www.meneame.net/story/sorprendente-cine-sovietico-1954-1991 Segunda parte: www.meneame.net/story/gran-cine-sovietico-1954-1991-parte-2
448 meneos
4959 clics
La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

La ley Miró y el inicio del desapego de los españoles por el cine español

En España durante los 60 y sobre todo los 70, las producciones de bajo presupuesto no recibían el cariño de la crítica, pero las salas de cine se llenaban. Pilar Miró con una ley en 1984 sentó las bases para erradicar un cine que consideraba de dudosa calidad y premiar al que pudiera dar visibilidad al país en el exterior. Así, acabó con el cine de terror, fantástico, aventuras, ciencia ficción, acción y erótico y el supuesto "cine de calidad" acabó con un descenso abrupto de la taquilla. Muchos españoles dejaron de ver cine español
208 240 7 K 286
208 240 7 K 286
« anterior1234540

menéame