Cultura y divulgación

encontrados: 6089, tiempo total: 0.033 segundos rss2
270 meneos
3380 clics
Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Clásicos del cine soviético en Dominio Público

Mosfilm Studios fue fundado en Moscú en 1920, durante la época soviética produjo más de 3.000 películas, entre las que se encuentran auténticos clásicos del cine, desde el Acorazado Potemkin de 1925 del director Serguéi Eisenstein a las aclamadas películas de Andrei Tarkovsky como Solaris o Stalker. Gran parte de sus películas están disponibles en Dominio Público, una gran iniciativa que nos permite disfrutar de estos clásicos del cine soviético libremente.
107 163 3 K 356
107 163 3 K 356
106 meneos
5862 clics
Cómo las escenas de sexo rompieron los tabúes en el cine soviético

Cómo las escenas de sexo rompieron los tabúes en el cine soviético

Seamos sinceros, la palabra “sexo" era pecaminosa en la Unión Soviética. Las representaciones de sexo en la gran pantalla eran casi tan raras como los coches Mercedes en las carreteras de la URSS. Incluso un beso apasionado era tabú, por no hablar de las relaciones sexuales de cualquier tipo. Por regla general, los actores soviéticos eran incluso demasiado tímidos para desnudarse.
53 53 5 K 315
53 53 5 K 315
11 meneos
97 clics

¿Boicot a la cultura rusa? 10 clásicos del cine soviético que no podrías ver

Si se hiciera realidad un boicot cultural total a las manifestaciones cinematográficas rusas, como ha ocurrido en el ámbito deportivo, ¿tendría sentido no poder ver los filmes soviéticos realizados en 1925, 1966 o 1985? En esta lista de 10 títulos que dejaríamos de ver hemos incluido solo los producidos bajo la bandera de la Unión Soviética, dejando de lado reconocidas producciones rusas más recientes como El arca rusa, Leto, Sin amor o Leviatán, y teniendo en cuenta que conocidos cineastas como Nikita Mihalkov y Andrei Konchalovski están en es
13 meneos
83 clics

La infancia de Iván, el mejor Tarkovsky

Se han cumplido recientemente 30 años de la desaparición del soviético que abrió muchas puertas cinematográficas, Andrei Tarkovsky. Hoy queremos homenajearle trayendo a este 'Viernes de Cine' su primer largo, 'La infancia de Iván'.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
9 meneos
240 clics

Diez películas soviéticas de los 70 y 80 para ver Online gratis

Entre 1922 y 1991 se produjeron en la Unión Soviética miles de películas. Si bien estos films no alcanzaron en occidente la misma popularidad o repercusión que el cine de Hollywood, el cine soviético destacó rápidamente por su corriente vanguardista, el implacable realismo de sus imágenes y su excelente montaje.
185 meneos
4377 clics
7 joyas de la ciencia ficción soviética que no te puedes perder

7 joyas de la ciencia ficción soviética que no te puedes perder

El cine de ciencia ficción soviético se caracterizó por brindar una mirada más emocional y filosófica sobre cuestiones de la experiencia humana, muy alejado de las producciones más conocidas en el mundo que abordan el género con una visión más cercana a las explosiones y efectos especiales. Pese a la poca accesibilidad con la que contó por mucho tiempo, hoy en día debido a las plataformas de streaming es una realidad poder acceder a éstas maravillosas obras.
109 76 0 K 332
109 76 0 K 332
13 meneos
309 clics

¿Cómo hubiesen sido los carteles del cine español, realizados por artistas soviéticos?

¿Y si el cartelismo cinematográfico español se hubiese visto influenciado decisivamente por el estilo soviético? El motivo: el primer centenario de la Revolución Rusa. Hoy en día los carteles de cine no tienen categoría de arte. Han dejado de ser objetos deseados de coleccionistas para convertirse en simples elementos de mercadotecnia. Sin embargo, durante la década de los años veinte del siglo pasado y gracias al optimismo posterior a la revolución bolchevique, en la URSS la cartelería...
12 meneos
82 clics

El cine soviético en 38 películas, de Stalin a la ‘perestroika'

Filmin estrena un monumental ciclo de filmes remasterizados de la extinta URSS que permite adentrarse en sus esencias temáticas y descubrir algunas de sus obras fundamentales
10 2 1 K 55
10 2 1 K 55
168 meneos
2070 clics
‘Ven y mira’, la resurrección de la mejor película bélica soviética

‘Ven y mira’, la resurrección de la mejor película bélica soviética  

Las nuevas plataformas de series y películas han dado una segunda vida a esta joya del año 1985 que en las últimas semanas, se ha alzado como la mejor película de la historia en la lista de la web especializada en cine Letterboxd. En España, ha sido Filmin la que ha rescatado la cinta de Elem Klimov, producida para celebrar el 40 aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.
92 76 2 K 405
92 76 2 K 405
10 meneos
58 clics
«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]

«Soviet Toys» (Dziga Vertov, 1924): La primera película animada soviética [ENG]  

Dziga Vertov es mejor conocido por su deslumbrante sinfonía urbana A Man with a Movie Camera, que fue clasificada por la revista Sight and Sound como la octava mejor película jamás realizada. Sin embargo, lo que quizás no sepas es que Vertov también hizo la primera película animada de la Unión Soviética, Soviet Toys. La película, que consta en gran medida de simples dibujos lineales, puede carecer del brío y la sofisticación visual que caracterizaron a A Man with a Movie Camera, pero Vertov aún muestra su habilidad
17 meneos
161 clics

La actriz favorita de Hitler resultó ser una espía soviética

Marika Rokk, una estrella de cine de la época de Hitler, resultó ser una espía soviética, según varios documentos desclasificados publicados por el diario alemán Bild.
14 3 0 K 53
14 3 0 K 53
37 meneos
130 clics

Cine: “El tiempo de los primeros”

En los últimos años han aparecido varias películas rusas dedicadas a las gestas espaciales soviéticas, una moda más que bienvenida que permitirá al gran público, especialmente el más joven, familiarizarse con la historia de la cosmonáutica. En 2013 pudimos ver el histórico vuelo de Gagarin en la gran pantalla y este año le ha tocado a Alexéi Leónov ser el protagonista de El tiempo de los primeros (Время первых/Vremya Pervij). La película —traducida al inglés con el poco original nombre de The Spacewalker
31 6 0 K 38
31 6 0 K 38
6 meneos
93 clics

Los 10 mejores cortometrajes de animación en la Unión Soviética y otros países comunistas

Como diría Tiútchev: “Rusia no se puede explicar, en Rusia solo se puede creer”. Todos sabemos que los rusos hacen las cosas un tanto diferente al resto del mundo, por lo tanto, en la animación no van a ser nada convencionales. El enfrentamiento entre el Tío Sam y la Madre Rusia desarrolla la evolución artística
4 meneos
40 clics

La única película de animación oficialmente prohibida por la URSS  

The Glass Harmonica, del director ruso Andrei Khrzhanovsky, nació en los años 60 como un proyecto de crítica soviética contra la sociedad burguesa que brutalizaba y alienaba a sus ciudadanos con dosis masivas de avaricia, políticas de terror y soledad.
4 0 1 K 34
4 0 1 K 34
11 meneos
157 clics

Dau: el loco experimento ucraniano para recrear la URSS durante 12 años y que ahora es una macropelícula

En 2009, más de 400 personas dejaron aparcadas sus respectivas vidas para volver, durante más de dos años, a la Unión Soviética. Barrenderos, camareros, familias enteras, artistas, físicos ganadores del Premio Nobel, notorios criminales... Todos ellos retrocedieron tres décadas, hasta 1968, para aterrizar en un mundo familiar pero igualmente extraño. Una vez ahí, se fueron abriendo hacia nuevos descubrimientos, tanto a nivel personal como científico. Se enamoraron, traicionaron a sus amigos, engañaron a sus amantes...
42 meneos
91 clics
Andréi Tarkovski, el cineasta brillante de un mundo imperfecto

Andréi Tarkovski, el cineasta brillante de un mundo imperfecto  

Sólo hizo siete largometrajes, pero el director ruso Andréi Tarkovski es considerado como uno de los grandes maestros de la historia del cine. La encuesta de la revista Sight & Sound que buscaba rankear las mejores películas de todos los tiempos contiene tres films suyos: El Espejo, Andréi Rubliov, y Stalker, una obra de ciencia ficción fundamental que continúa siendo una gran influencia al día de hoy para muchos cineastas contemporáneos.
33 9 2 K 337
33 9 2 K 337
171 meneos
2075 clics
Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Pioneers of Soviet Computing, un libro sobre la desconocida historia de la informática soviética

Cuando después de la Segunda Guerra Mundial empezaron a llegar a la Unión Soviética noticias acerca de los primeros ordenadores que iban entrando en servicio algunos científicos soviéticos vieron las enormes posibilidades de estas máquinas y pensaron en empezar a trabajar en ese campo. Pero se encontraron con dos problemas fundamentales. Uno era que las autoridades soviéticas no querían oír ni hablar de nada que tuviera que ver con la cibernética. Consideraban que era una disciplina decadente inventada por los países capitalistas.
90 81 1 K 251
90 81 1 K 251
7 meneos
22 clics

La organización International Memorial celebra una conferencia por el 70 aniversario de la deportación de testigos de Jehová a Siberia llevada a cabo por el gobierno soviético

La Operación Norte fue organizada por el Ministerio de Seguridad del Estado soviético (MGB, por sus siglas en ruso). A principios de 1951, este ministerio le entregó un informe a Stalin —líder de la Unión Soviética— que decía en parte: “Para acabar con los jehovistas, que están trabajando de manera clandestina contra el gobierno soviético, el MGB de la Unión Soviética cree que es necesario arrestar a los líderes de esta secta y deportar a las regiones de Irkutsk y Tomsk a todos los jehovistas de Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Letonia, Lituania
40 meneos
499 clics

Esta delirante película fue la única de animación prohibida por la censura soviética  

La historia de la animación en la Unión Soviética es de lo más interesante. Fue un medio de propaganda, para promover las ideas del régimen, o de resistencia, pues a través de la animación en ocasiones era más fácil transmitir ideas que escapasen del rígido control ideológico soviético. Sin embargo, este no fue el caso de la sátira The Glass Harmonica, dirigida en 1968 por Andrei Khrhanovsky, y que fue la única película de este tipo que no fue capaz de superar la censura soviética, por lo que no se pudo ver legalmente en el país hasta 1989.
33 7 3 K 20
33 7 3 K 20
16 meneos
375 clics

Los brillantes carteles de películas de vanguardia de la Unión Soviética  

Estos extraordinarios pósters de películas de vanguardia son de los días pre-Stalin de la Unión Soviética antes de que el Realismo Soviético se apoderara del diseño gráfico. El período de libertad artística en la Unión Soviética comunista fue relativamente breve, pero algunos de estos carteles están entre los más grandes jamás creados.
13 3 2 K 19
13 3 2 K 19
13 meneos
114 clics

El abastecimiento soviético a la Alemania Nazi

Algunos historiadores sostienen que sin el apoyo material suministrado por los soviéticos Alemania apenas podría haber atacado a la Unión Soviética, y mucho menos acercarse a la victoria; teniendo en cuenta que además del material que aportó, permitió el adiestramiento de militares en territorio soviético en escuelas como la de Lípetsk para pilotos o la de Kazán para tanquistas, activas desde mediados de los años 20.
1 meneos
38 clics

El "último ciudadano soviético": Sergei Krikalev, el cosmonauta abandonado en el espacio mientras la Unión Soviética colapsaba

Desde la estación espacial soviética MIR, el cosmonauta Sergei Krikalev tenía una vista privilegiada del planeta Tierra, tan idílica, que no le permitía ver el incendio político en el que ardía su país. El 18 de mayo de 1991 Krikalev partió a bordo de la nave Soyuz para una misión de cinco meses en la estación MIR que orbitaba la Tierra. Junto a él viajaron el también soviético Anatoly Artsebarsky y la británica Helen Sharman. El lanzamiento fue desde el legendario cosmódromo Baikonur en Kazajistán, el mismo desde donde la Unión Soviética se
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
125 meneos
2817 clics
Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)

Fotografías de la Guerra de Invierno entre Finlandia y la Unión Soviética (1939-1940)  

La denominada Guerra de Invierno, conocida también como la Primera Guerra Soviético-Finlandesa, fue una guerra que se desarrolló durante poco más de tres meses en la frontera entre la Unión Soviética y Finlandia. El inicio oficial de las hostilidades comenzó cuando el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética invadió Finlandia tras un ataque de falsa bandera por parte de los soviéticos conocido como "Incidente de Mainila".
77 48 0 K 289
77 48 0 K 289
8 meneos
399 clics

Antonov A-40: el curioso "tanque alado" de la Unión Soviética

En la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética creó un método para desplegar sus tanques por vía aérea. ¿El resultado? El Antonov A-40. La intención de los soviéticos era remolcarlo con un avión para que luego aterrice directamente en el campo de batalla y esté listo para luchar en poco tiempo. Pero el proyecto demostró rápidamente no solo ser ambicioso, sino también problemático. Así, los soviéticos abandonaron el Antonov A-40, aunque siguieron experimentando con el concepto incluso después de la Segunda Guerra Mundial.
« anterior1234540

menéame