Cultura y divulgación

encontrados: 411, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
96 clics

Cinturones de asteroides más allá de Neptuno

El cinturón de Kuiper también llamado de Edgeworth-Kuiper (o cinturón Transneptuniano-CT), se encuentra hacia el exterior del Sistema Solar, y se halla repleto de objetos helados que se denominan objetos transneptunianos o TNOs (Kuiper belt objects)
19 meneos
137 clics

Desvelan el misterioso origen común de la mayoría de asteroides

Un nuevo estudio revela que la mayoría de cuerpos que forman el cinturón interno de asteroides proceden de cinco o seis antiguos planetas que se desintegraron en las primeras etapas del Sistema Solar.
15 4 0 K 60
15 4 0 K 60
221 meneos
1982 clics
La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

La sonda Dawn detecta un volcán de hielo y agua en el planeta enano Ceres

Algunos de los secretos del planeta enano Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, se desvelan esta semana en seis estudios publicados por la revista Science. Sus resultados se han obtenido con la información recogida por la nave espacial Dawn, en órbita alrededor de Ceres, y revelan que este remoto mundo de roca y hielo tiene cráteres, terrenos agrietados y otras huellas de procesos geológicos, incluida una formación muy poco frecuente en los objetos del sistema solar: los criovolcanes.
108 113 0 K 454
108 113 0 K 454
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cinturón de asteroides desaparecerá en 6.000 millones de años

Esta es la predicción que realiza una nueva investigación de la Universidad de Warwick y la Universidad de Colorado. ¿El motivo?
178 meneos
1522 clics
El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

El Hubble descubre un tipo único de objetos en el Sistema Solar (ING)

Con ayuda del Telescopio Espacial Hubble, un grupo de astrónomos dirigido por Jessica Agarwal del Instituto Max Planck ha observado un tipo inusual de objetos en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter: dos asteroides que orbitan entre sí y exhiben características semejantes a un cometa, incluyendo un coma brillante y una larga cola. Este es el primer asteroide binario conocido también clasificado como un cometa. Su estudio es un elemento crucial en nuestra comprensión de la formación y evolución de todo el Sistema Solar.
82 96 0 K 302
82 96 0 K 302
12 meneos
267 clics

La NASA muestra las imágenes más nítidas de un asteroide cercano  

Estas imágenes de radar del asteroide 1998 WT24 se obtuvieron utilizando la antena de Goldstone de 70 metros de la NASA, junto con Green Bank, Telescopio Nacional de Radio Astronomía de Observatorio, el 10 de diciembre, 2015, cuando el asteroide pasó a 2,7 millones de millas (4,3 millones de kilómetros) de la Tierra. El vídeo compara las observaciones del mismo asteroide 2001 y 2015. Crédito: NASAJpl. Suscríbete: www.youtube.com/user/Spacenewsvideo
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
7 meneos
21 clics

NEOCam: un telescopio espacial para descubrir asteroides cercanos

El riesgo de que un asteroide realmente grande choque contra la Tierra durante el transcurso de nuestras vidas es prácticamente nulo, pero no así el que presentan los asteroides cercanos (NEOs) de más de 140 metros. Mientras que ya conocemos casi todos los asteroides con un tamaño superior a un kilómetro, todavía quedan por descubrir miles de pequeños asteroides peligrosos (PHAs) que podrían causar una catástrofe regional. Naturalmente, eso no significa que los asteroides más pequeños sean inocuos.
16 meneos
125 clics

Bennu y Ryugu: historia de dos asteroides

Las casualidades del destino han querido que dos misiones espaciales de retorno de muestras a asteroides cercanos hayan coincido en el tiempo. Por un lado, la sonda japonesa Hayabusa 2 ya está camino de la Tierra tras haber explorado el asteroide Ryugu. Por otro, la sonda OSIRIS-REx de la NASA está a punto de recoger su primera muestra del asteroide Bennu. Pero, además de la coincidencia temporal, lo más sorprendente ha sido el parecido físico de los asteroides. Frente al aspecto «ortodoxo» de un asteroide —o sea, una patata con cráteres— (...)
14 2 1 K 85
14 2 1 K 85
136 meneos
2476 clics

El asteroide metálico Psyche o por qué la minería de asteroides no es tan sencilla

Nuestro planeta tiene recursos limitados, pero algunas de las materias primas que escasearán dentro de poco podremos encontrarlas en el espacio. En concreto, en los asteroides, pequeños cuerpos con cantidades prácticamente ilimitadas de metales, tierras raras y otros elementos que en la Tierra comienzan a escasear (o que tienen unos costes de extracción cada vez más caros en términos energéticos y de protección del medioambiente). Este atractivo punto de partida es la base de la minería de asteroides.
83 53 1 K 259
83 53 1 K 259
21 meneos
172 clics

La NASA descubre los cinturones de radiación alrededor de la Tierra

Según ha informado el medio británico, 'Daily Mail', la Tierra está rodeada por dos cinturones de electrones "con forma de rosquilla". Estos cinturones de radiación están a 1.000 kilómetros por encima de la superficie terrestre y son conocidos como 'los cinturones de Van Allen'.Los nuevos datos de la NASA sobre estos cinturones, revelan un cuadro diferente de lo que los científicos habían formulado anteriormente, y las nuevas formas son mucho más complejas.
18 3 1 K 18
18 3 1 K 18
37 meneos
1592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existieron los cinturones de castidad medievales?

El cinturón de castidad era una prenda que impedía al usuario masturbarse o copular y que tenía una cerradura cuya llave poseía otro usuario. Supuestamente inventada por Francesco II da Carrara, duque de Padua, se dice que fue ejecutado por colocar estos instrumentos en las mujeres bajo su dominio. También se le atribuye a Semíramis. El cinturón de castidad recibió nombres como "cerraduras venecianas", "cerraduras de Bérgamo", "cinturón florentino" o "cinturón de Venus".
23 14 9 K -3
23 14 9 K -3
13 meneos
59 clics

El asteroide que pasará junto a la Tierra el 26 de enero será el mayor hasta 2027 (ING)

El asteroide 2004 BL86 pasará sin riesgo a unas 3 veces la distancia de la Tierra a la Luna el próximo 26 de enero. Los astrónomos estiman que el asteroide tiene un tamaño de alrededor de medio kilómetro. El vuelo de 2004 BL86 será el más cercano de una roca espacial conocida de este tamaño hasta que el asteroide 1999 AN10 pase por la Tierra en 2027. 2004 BL86 no volverá a acercarse a la Tierra hasta dentro de unos 200 años. "Por el momento, apenas sabemos nada sobre el asteroide, así que habrá sorpresas". En español: goo.gl/QUPlQD
11 2 0 K 132
11 2 0 K 132
9 meneos
26 clics

Cien años del descubrimiento de '(804) Hispania', el primer asteroide descubierto desde España

Con unas dimensiones de 157,58 km el asteroide (804) Hispania, uno de los cientos de miles que forman parte del cinturón de asteroides, no es especialmente relevante. Pero tiene la peculiaridad de haber sido el primer asteroide descubierto desde España, en concreto el 15 de marzo de 1915, hace hoy cien años.
1 meneos
7 clics

Proponen usar bombas nucleares contra asteroides

Frente al peligro que los asteroides pueden representar para la vida humana, un grupo de empresarios e ingenieros de Dinamarca están desarrollando un plan de defensa contra un posible impacto de uno de estos asteroides
1 0 17 K -181
1 0 17 K -181
9 meneos
17 clics

AIM, una misión europea a un asteroide cercano

La agencia espacial europea (ESA) planea lanzar una misión de bajo coste a un asteroide binario cercano para estudiarlo de cerca. Su nombre, AIM (Asteroid Impact Mission), y su objetivo, el asteroide 68528 Didymos. Didymos es un asteroide cercano (NEO) de 800 metros de diámetro cuya principal característica es que posee un satélite de 170 metros de diámetro que, en un alarde de ingeniosidad, ha sido bautizada como ‘Didymoon’.
4 meneos
41 clics

La sonda OSIRIS-REx ya está lista para traer muestras del asteroide Bennu

En los próximos años dos sondas espaciales traerán a la Tierra muestras de asteroides. La primera es la sonda japonesa Hayabusa 2, que regresará a nuestro planeta en diciembre de 2020 con una pequeña cantidad de regolito del asteroide Ryugu (antes conocido como 1999 JU3). La otra misión es OSIRIS-REx de la NASA, que nos traerá muestras del asteroide Bennu (anteriormente 1999 RQ36) en 2023. ¿La principal diferencia entre ambas misiones?
13 meneos
368 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, los campos de asteroides no son como en las películas

Una de las escenas más memorables de la saga Star Wars es la que tiene lugar en el campo de asteroides en el que se interna el Halcón Milenario, en El imperio contraataca. Sin embargo, la presentación de este campo de asteroides, si bien resulta muy eficaz a nivel cinematográfico, no se ajusta a la realidad. Tampoco son verosímiles esos videojuegos como Asteroids, de Atari, que consistía en maniobrar una pequeña nave triangular para evitar asteroides. Fuente: www.nytimes.com/2016/04/05/science/you-could-actually-snooze-your-way-
10 3 11 K -16
10 3 11 K -16
21 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Volvió a ocurrir: asteroide roza la Tierra sólo dos días después de ser detectado  

Asteroides peligrosos. Un asteroide del tamaño de un autobús voló junto a la Tierra el 7 de septiembre de 2016, a una distancia de 40.000 kms. sólo dos días después de ser detectado. Un suceso parecido, tuvo lugar el 28 de agosto, cuando una roca espacial de unos 35 metros de diámetro, pasó a 80.000 kilómetros de nuestro planeta, sólo un día después de ser detectado desde un observatorio de Brasil. Fuente: NASAJpl.
17 4 6 K 104
17 4 6 K 104
349 meneos
1574 clics
SODA, un sistema de alerta temprana ruso para prevenir el choque de asteroides contra la Tierra

SODA, un sistema de alerta temprana ruso para prevenir el choque de asteroides contra la Tierra

En febrero de 2013 un pequeño asteroide de veinte metros chocó contra la Tierra y explotó sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk con una potencia equivalente a quinientos kilotones. Como resultado del suceso la Academia de Ciencias de la Federación Rusa (RAN) ha creado el proyecto SODA (‘sistema de detección de asteroides diurnos’), consistente en un satélite capaz de descubrir asteroides cercanos con un tamaño superior a diez metros con una antelación de al menos cuatro horas, tiempo suficiente para alertar a los servicios de emergencia.
140 209 0 K 443
140 209 0 K 443
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
11 meneos
957 clics

Las últimas fotos tomadas al asteroide Bennu son sencillamente irreales

La sonda OSIRIS-REx sigue orbitando alrededor del asteroide Bennu y nos ha enviado un nuevo set de imágenes de la pequeña roca que está estudiando. El nivel de detalle de esas imágenes te dejará con la boca abierta. Las fotos se tomaron el pasado 17 de enero, durante una aproximación a solo 1,6 kilómetros de la superficie del asteroide. OSIRIS-REx fotografió en detalle el objeto con su cámara NavCam 1, REL www.meneame.net/story/nave-osiris-rex-nasa-descubre-agua-asteroide-ben
18 meneos
26 clics

Misión Zheng He: una sonda china para traer muestras de un asteroide

Desde hace años China sopesa llevar a cabo misiones a los asteroides cercanos 1996 FG3, 2002EX11 y Apofis, entre otros objetivos, pero recientemente hemos podido conocer una nueva propuesta de misión denominada Zheng He destinada a traer muestras de un asteroide cercano y visitar un cometa. Visitará el asteroide cercano (NEA) 2016HO3 y el cometa 133P/Elst-Pizarro. Puede que estos dos nombres no te digan nada, pero se trata de dos cuerpos menores tremendamente interesantes.
21 meneos
52 clics

Bennu, el pequeño asteroide cercano que «escupe» rocas

¿Te imaginas un mundo en el que puedas ponerte en órbita simplemente por deslizarte por una pendiente? Pues deja de imaginar, porque ese mundo existe y se llama Bennu. Este pequeño asteroide carbonáceo está siendo estudiado en detalle por la sonda de la NASA OSIRIS-REx desde el 3 de diciembre de 2018 y ya tenemos los primeros resultados científicos de la misión. Bennu es un asteroide cercano que está formado por la aglomeración de miles de rocas y piedras de todos los tamaños. Esta «pila de escombros» se parece mucho a otro asteroide cercano.
17 4 1 K 79
17 4 1 K 79
10 meneos
38 clics

Los dos asteroides ‘peonza’: tan parecidos y tan distintos

La sonda Hayabusa 2, de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), ha enviado esta semana los primeros datos del asteroide Ryugu, que revelan que es una 'pila de escombros' de origen diverso. Al mismo tiempo, la NASA ha publicado datos sobre el asteroide Bennu, clasificado como potencialmente peligroso por su proximidad a la Tierra. Aunque los dos asteroides se parecen en muchos aspectos, Bennu y Ryugu difieren significativamente en otros
12 meneos
218 clics

Asteroide del tamaño de un campo de fútbol podría impactar contra la Tierra en septiembre

Un asteroide llamado 2006 QV89 podría impactar contra la Tierra el próximo 9 de septiembre según los expertos de la Conferencia de Detección de Asteroides y Basura Espacial, el cual se reunió en febrero en ciudad alemana de Darmstadt. El asteroide 2006 QV89 podría potencialmente golpear el planeta a las 7.03 de la mañana del 9 de septiembre de 2019, de acuerdo con una lista de los objetos espaciales más preocupantes compilados por la Agencia Espacial Europea (ESA).
11 1 14 K -33
11 1 14 K -33
« anterior1234517

menéame