Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
35 clics

Cirujanos españoles realizan con éxito el segundo trasplante de brazos

Un equipo de cirujanos españoles ha realizado con éxito en el Hospital Universitario La Paz de Madrid el segundo trasplante de brazos de España, y quinto en el mundo, a un paciente de 41 años que presentaba la complicación de quemaduras tras una electrocución.
12 2 0 K 67
12 2 0 K 67
309 meneos
8526 clics
¿Por qué los cirujanos visten de verde?

¿Por qué los cirujanos visten de verde?

A principios del pasado siglo XX, la teoría física del color revolucionó la medicina. Un cirujano decidió que el color rojo de la sangre vertida en las operaciones contrastaba de forma gráfica y desagradable con el blanco de batas y sábanas. Un contraste a su entender innecesario y gratuito. De ahí que se planteara cambiar el color. ¿Por qué los cirujanos visten ahora de verde o azul? En primer lugar mejoran su visión, porque, de estar continuamente viendo el color rojo y rosado del cuerpo, el cirujano experimenta un agotamiento visual [...]
171 138 1 K 446
171 138 1 K 446
9 meneos
132 clics

Henry Tonks (1862-1937): el cirujano que se hizo pintor y pintó los rostros del horror de la guerra

Henry Tonks, un cirujano inglés que dejó la práctica de la medicina para dedicarse a retratar el horror de la Primera Guerra Mundial. Sus cuadros muestran una calidad artística indudable además de ser una crónica de aquella guerra. En el artículo se muestran también algunos de sus pinturas.
8 meneos
137 clics

Leonid Ivánovich Rógozov, el cirujano que se operó a sí mismo

Leonid Ivánovich Rógozov fue un médico ruso que participó en la sexta Expedición Antártica Soviética en 1960-1961. Era el único médico destinado en la estación Novo Lazarevskaya. Mientras estaba allí desarrolló una peritonitis que lo obligó a practicarse una apendicectomía el mismo.
6 2 11 K -59
6 2 11 K -59
5 meneos
91 clics

Willy Burgdorfer: el “cirujano de garrapatas”

El 17 de noviembre fallecía Wilhelm Burgdorfer, entomólogo que descubrió el microorganismo que provocaba la enfermedad de Lyme, al que dio nombre (o más bien apellido). Su muerte ha pasado casi desapercibida, a pesar de que fue un candidato al premio Nobel. Un ejemplo de ciencia básica al servicio de la Medicina Wilhelm Burgdorfer nació…
466 meneos
1115 clics
La Universidad del País Vasco acogerá en 2015 un congreso de reiki, zahorismo y cirugía astral aplicados a la medicina

La Universidad del País Vasco acogerá en 2015 un congreso de reiki, zahorismo y cirugía astral aplicados a la medicina

Si la razón no lo impide, la Universidad del País Vasco (UPV) acogerá, en el campus de Guipúzcoa en junio de 2015, el cuarto congreso de la Asociación de Médicos, Terapeutas y Sanadores (AMYS), entidad que reúne a todo tipo de practicantes de pseudoterapias, desde curanderos hasta médicos, pasando por espiritistas y creyentes en la energía de las pirámides. “Somos energía que se transmite por química. Cuando una emoción transita de forma anómala en un paciente puede originar un bloqueo que si se enquista puede ser el origen de una enfermedad, u
187 279 8 K 471
187 279 8 K 471
4 meneos
31 clics

Norman Bethune, el cirujano de los humillados

Eso que llamamos historia, que no es otra cosa que nuestra capacidad de no traicionar a la memoria, empieza a ocuparse, por fin, de un personaje cuya figura fabrica conversos fascinados e irredentos, Norman Bethune, canadiense de origen, médico durante la Guerra Civil española e improvisado doctor de campaña en la guerra entre China y Japón. Cirujano pobre entre pobres. Los antepasados de Bethune, originariamente franceses llegados a Escocia, de la que también salieron para instalarse en la tierra prometida de América. Tal fue el caso...
1 meneos
30 clics

Roberto Liston, un cirujano rápido y letal  

Si dijéramos que era rápido y letal al referirnos a un pistolero estaríamos hablando bien de él, en cambio, si de un cirujano se dice que es letal, la cosa cambia de punta a punta. Pero nuestro hombre, Liston, también era rápido, y eso era importante en su época, cuando aún no existía la anestesia y las cirugías eran un martirio para el paciente, y cuanto más corto el martirio, mejor.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
273 clics

Cirugía del siglo XIX: una exhibición de atrocidades  

Un libro de Richard Barnett con grabados francamente desasogantes de la Wellcome Collection londinense muestra con todo lujo de detalles cómo se las gastaban los cirujanos del siglo XIX. Te ofrecemos unas cuantas, y ojo: si te dan miedo los médicos o las complicaciones en los partos, quizás prefieras explorar otra zona de CANINO.
21 meneos
57 clics

Un simulador ayuda a formar cirujanos en situaciones de alta presión

La Universidad de California presentó hace unas semanas un simulador médico realizado a partir de auténticas radiografías de pacientes, capaces de diferenciar entre hueso, tejido muscular y piel. En concreto, en esta muestra del simulador que preparan se ve una pierna desde la rodilla hacia abajo y cómo un proyectil impacta en ella. De esta manera, se puede apreciar el comportamiento del músculo y la piel, y también cómo fluiría la sangre del paciente inundando su pierna por dentro y poniendo el suelo perdido.
17 4 1 K 17
17 4 1 K 17
13 meneos
26 clics

Un nuevo dispositivo alertará a los cirujanos mientras células cancerígenas no sean extirpadas (ENG)

La detección y el tratamiento efectivo del cáncer tan pronto como sea posible es la clave para la supervivencia del paciente. Además de la quimioterapia, la radioterapia, y otros tratamientos, la enfermedad a menudo requiere una intervención quirúrgica para eliminar las células cancerígenas.
10 3 0 K 101
10 3 0 K 101
8 meneos
397 clics

Las tres pruebas ‘definitivas’ para ser cirujano en Japón ( ENG sub)

La práctica de la cirugía requiere tener una concentración excepcional, además de velocidad en el manejo del instrumental médico.
15 meneos
457 clics

Novias de blanco y cirujanos de verde... el por qué de los colores en ciertas prendas

Desde pequeños asociamos ciertas colores con determinadas profesiones, oficios y situaciones. Rosa para las niñas, azul para los pilotos, naranja para presos peligrosos... En muchos de los casos existen una explicación fundamentada y un origen que explican los motivos de determinadas tendencias cromáticas. Aquí te lo contamos.
13 2 2 K 130
13 2 2 K 130
716 meneos
2624 clics
Un cirujano español, pionero en extirpar tumores de pulmón

Un cirujano español, pionero en extirpar tumores de pulmón

Un médico español está decidido a minimizar los daños en una de las cirugías más agresivas que existen, la de la extirpación de un tumor en los pulmones. La técnica consiste en hacerlo con instrumental robotizado, y con mucha pericia, realizando sólo una pequeña incisión. Diego González Rivas vive a caballo entre A Coruña y Shanghai. El éxito de su técnica hace que le reclamen en hospitales y quirófanos de todo el mundo.
231 485 1 K 563
231 485 1 K 563
321 meneos
15622 clics
Un cirujano resuelve el problema de la NASA de cómo hacer caca en el espacio

Un cirujano resuelve el problema de la NASA de cómo hacer caca en el espacio

Así funcionarían los trajes del futuro para que los astronautas puedan defecar de manera limpia en las misiones espaciales. La NASA dio a conocer a los tres ganadores del reto de cómo hacer caca en el espacio. Un cirujano es el flamante vencedor del Space Poop Challenge.
141 180 0 K 436
141 180 0 K 436
261 meneos
1833 clics
El barco de los cirujanos

El barco de los cirujanos

El África Mercy, el barco medicalizado más grande del mundo, lleva más de veinte años bordeando la costa occidental africana, ofreciendo diagnósticos e intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, a los países más pobres de esta zona. Sus habitantes sufren todavía, enfermedades superadas hoy en el primer mundo, que desfiguran, se propagan e incluso matan...
85 176 3 K 348
85 176 3 K 348
5 meneos
191 clics

Los cirujanos que se autoextirparon el apéndice utilizando sólo anestesia local

El 29 de abril de 1961, Leonid Ivanovich Rogozov se despertó con fiebre, náuseas, vómitos y dolor en el lado derecho del vientre. Al día siguiente no le quedaban dudas: padecía apendicitis. Rogozov lo tenía complicado para conseguir atención médica, ya que se hallaba en uno de los peores lugares del mundo para sufrir una enfermedad que suele ser letal sin cirugía: la base rusa de Novolazarevskaya, en la Antártida, en mitad de una ventisca de nieve y a más de 1.600 kilómetros del lugar habitado más próximo.
1 meneos
1 clics

El cirujano español que vivió el primer trasplante de corazón

"Y al tercer día en Sudáfrica, por fin, vi al enfermo más famoso del mundo: Louis Washkansky. Era diciembre de 1 967. Cinco días antes, en el coche en España, escuché lo que me pareció un milagro: el doctor Christiaan Barnard, en Ciudad del Cabo, había trasplantado con éxito un corazón a un enfermo. Decidí ir a conocer el hospital, al cirujano, al paciente"
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
29 meneos
492 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué los cirujanos amputaron la pierna de esta niña y se la colocaron al revés

Por qué los cirujanos amputaron la pierna de esta niña y se la colocaron al revés  

Amelia Eldred, una pequeña de seis años con sueños de convertirse en una gran bailarina, recibió un diagnóstico devastador: tenía un tumor de 10 centímetros en el fémur de su pierna izquierda. Había que amputar la articulación, aunque los cirujanos encontraron una solución insólita. Amputaron la pierna de Amelia en el muslo, le quitaron la parte central y luego volvieron a colocar la parte inferior de la pierna en la parte superior de la misma. Con una salvedad: se la colocaron hacia atrás.
22 7 5 K 330
22 7 5 K 330
61 meneos
429 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hija de esclava, mulata, transexual condenada por la Inquisición... y primera médica-cirujana

La fascinante vida de Elena de Céspedes, la primera mujer cirujana de la historia, que luchó por ser considerada hombre y fue juzgada por la Inquisición.
50 11 15 K 69
50 11 15 K 69
234 meneos
2472 clics
Reino Unido ficha a un cirujano español para alertar contra el 'balconing'

Reino Unido ficha a un cirujano español para alertar contra el 'balconing'

El número de muertos o lesionados por la práctica conocida como 'balconing' ha ido aumentando en los últimos años, y afecta de manera especial a Reino Unido, puesto que el 61 por ciento de los lesionados son británicos. Para intentar luchar contra este fenómeno y alertar de los riesgos que supone, el Ministerio de Asuntos Exteriores anglosajón ha decidido asociarse con el cirujano español Juan José Segura, quien aconseja a los jóvenes de cara a la campaña turística de verano. "Soy el cirujano que te cura y trata de recomponerte los huesos
104 130 3 K 208
104 130 3 K 208
7 meneos
49 clics

De matasanos a cirujanos: le debemos millones de vidas a Joseph Lister

El nombre de Joseph Lister seguramente no les diga nada, pero quizá sí lo haga el de ‘Listerine’, una conocida marca de colutorios. A contar la historia de Lister, un cirujano cuáquero inglés de mediados del siglo XIX que da nombre a dicha marca, se ha dedicado la historiadora de la medicina Lindsey Fitzharris en un apasionante libro: De matasanos a cirujanos (Debate).
7 meneos
59 clics

Así te operarán sin anestesia general y con hipnosis. Y no es pseudociencia

Los investigadores apuntan que la combinación de hipnosis con el uso de sedantes no anestésicos podría ser una alternativa efectiva a la típica anestesia general.
2 meneos
138 clics

Sin anestesia, pero con una sonrisa  

Nunca olvidaré el caso que refirió el profesor Ferdinand Sauerbruch de haber amputado un brazo a un militar en la primera guerra europea, sin anestesia y sin dolor, quien llegó al quirófano en un estado de gran excitación y euforia por haber ganado la batalla en que intervino. Una liberación masiva y constante de endorfinas encefálicas explican hoy el fenómeno.
12 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dr. Iván Mañero: "Si opero a un niño de 17 años, transexual diagnosticado, voy a la cárcel"

El Dr. Mañero se empeñó hace más de 20 años en que se le permitiese hacer reasignaciones de sexo en España. También es el primer (y único) cirujano en operar a una menor trans. Esta es su historia, llena de obstáculos contra los que sigue luchando.
« anterior12

menéame