Cultura y divulgación

encontrados: 844, tiempo total: 0.026 segundos rss2
3 meneos
118 clics

Cómo es Puolanka, la ciudad más pesimista de Finlandia - BBC News Mundo

Un remoto pueblo de Finlandia que se está quedando sin gente ha utilizado su propio pesimismo como una marca para atraer visitantes.
4 meneos
165 clics

Ventajas de ser un pesimista optimista, y al revés

Frente a la corriente de optimismo fácil y borreguil que inunda las redes de memes, la solución no es el sarcarmo pesimista para el que nada vele. El optimismo inteligente y el pesimismo crítico tienen una función en nuestra vida y no son incompatibles. Uno busca nuevas posibilidades, otro intenta protegernos. Ventajas de ser un pesimista optimista. No ser Ned Flanders, ni pitufo Gruñón.
7 meneos
163 clics

La Ciencia te explica por qué eres la persona más pesimista del mundo

"Un pesimista ve dificultad en cada oportunidad. Un optimista ve oportunidad en cada dificultad", decía el político británico Winston Churchill. La ciencia tiene mucho que decir sobre las causas y las consecuencias de que seamos capaces o no de detectar la cara amable de las cosas.Los pesimistas genéticos tienen una variante del gen ADRA2b que influye en la hormona y neurotransmisor norepinefrina, que juega un papel esencial en la creación de recuerdos emociones y en la percepción del transcurso del tiempo.
6 meneos
81 clics

¿Realismo o pesimismo?

“El mayor delito del hombre es haber nacido”, con estos versos de Pedro Calderón de la Barca, Ramón Xirau, filósofo mexicano de origen español y catedrático de la UNAM, introduce en su libro “Introducción a la historia de la filosofía” al filósofo pesimista por excelencia, Arthur Schopenhauer. La frase es evidentemente pesimista, negativa, con una visión muy negra del mundo al igual que la filosofía de Schopenhauer que será explicada de manera breve por Xirau.
8 meneos
68 clics

¿Cómo afecta ser pesimista a la salud?

El optimismo y el pesimismo en el sentido científico se centran en la actitud de las personas hacia su futuro, generalmente esperando que suceda un mayor número de cosas deseables o indeseables, respectivamente. El pesimismo parece ser un fuerte factor de riesgo de muerte por cardiopatía coronaria (CHD, por sus siglas en inglés), pero el optimismo no protege de ella, según concluye un estudio publicado en la revista 'BMC Public Health', en la que participaron 2.267 hombres y mujeres finlandeses de media.
4 meneos
46 clics

Pesimismo: instrucciones para ser un buen pesimista

Quien asegura que corren tiempos terribles y aciagos es porque, quizá, no se haya parado a pensar en el desarrollo histórico humano, repleto de infortunios de todo tipo, plagas y epidemias, guerras y catástrofes naturales. Precisamente, todo libro de autoayuda parte de la idea de que el mundo, y uno mismo, puede mejorar. Nos vemos avasallados por toda una literatura que intenta hacer del mundo un lugar más agradable cuando, a la vista de la realidad, todo parece sugerirnos lo contrario: no existe posibilidad de progreso.
1 meneos
13 clics

¿Es tu perro un pesimista?

Los perros generalmente parecen seres alegres, felices y despreocupados, moviendo la cola y correteando de acá para allá, por lo que se podría esperar que la mayoría tengan una «visión optimista de la vida». Pero resultan que algunos canes son claramente más pesimistas que otros, según una investigación de la Universidad de Sydney (Australia) que publica la revista PLOS ONE.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
8 meneos
89 clics

Que el pesimismo sea malo no quiere decir que el optimismo sea bueno

Gran parte de la cerrada defensa que se hace hoy en día del optimismo se basa en atacar por tierra, mar, y aire al pesimismo, convertido en algo demoníaco, para tratar de reforzar así la idolatría del optimismo, su contrario. Para exaltar el valor del optimismo, todo vale. Es algo así como si se nos dijera que dado que el que haga mucho frío suele dar lugar a muchos problemas de salud, el que haga mucho calor sería necesariamente bueno. En realidad, los dos extremos suelen resultar bastante problematicos..
1 meneos
6 clics

¿Por qué las personas pesimistas tienen el cerebro más pequeño?

Se ha comprobado que el pesimismo encoge la región del órbito frontal. El sentido del humor y una buena alimentación ayudan a mantener sano el cerebro
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
27 meneos
448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas negativas y pesimistas también molan: siete ventajas de ser negativo

Un lugar común en los libros de autoayuda es la demonización de las personas pesimistas y negativas, identificándolas como una fuente de toxicidad psicológica de la cual hay que huir como de la peste. Muy poca gente cuestionaría esta idea, tal es su grado de aceptación popular y coherencia aparente. Sin embargo, esto no deja de ser una burda simplificación más de los gurús del pensamiento positivo.
23 meneos
112 clics

Ser pesimista puede ser muy peligroso para tu salud

Asocian el pesimismo con un mayor riesgo de muerte por enfermedad coronaria. Así concluye una investigación del Departamento de Psiquiatría del Hospital Central de Päijät-Häme, en Finlandia. En el estudio se tuvo en cuenta aquellos factores ya conocidos que influyen en la aparición de enfermedades del corazón.
7 meneos
100 clics

Las raíces cerebrales del pesimismo

Ann Graybiel, Ken-ichi Amemori, Satoko Amemori y Daniel Gibson, todos del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, han identificado ahora una región cerebral que puede generar este tipo de estado de ánimo pesimista.
8 meneos
41 clics

Combatir el pesimismo con la Ilustración

El psicólogo Steven Pinker, en su libro En defensa de la Ilustración, sostiene que la mayoría de la gente es demasiado pesimista, no es consciente de lo mucho que ha mejorado la humanidad en dimensiones esenciales y no maneja datos sobre la situación real del mundo. Sé que suena demasiado optimista, pero tiene fundamento factual. La entrada ilustra las tesis de Pinker, mostrando la evolución de algunas variables a nivel mundial y en varios países: ricos, en desarrollo y pobres.
9 meneos
82 clics

Japón, un país al que no le gusta el riesgo

Aparentemente, los japoneses son genéticamente pesimistas. Cuando escuchan la palabra "riesgo", parecen sentir que es "una cosa peligrosa con malas consecuencias". Pero ese pesimismo no tiene nada de malo. En realidad, el temperamento pesimista japonés es la fuente de su diligencia y seriedad.
5 meneos
27 clics

Pésimas noticias

La mala noticia es que, a las desinversiones constantes de Madrid, se añaden en vez de compensarlas las de la Generalitat. Peor aun es que el bajón previsto en los presupuestos que prepara el vicepresidente Aragonès no alcanza ni la categoría de noticia. Llegamos así, escalón descendido tras escalón, al grado pésimo de la realidad al constatar la mansedumbre conformista de los culturalistas, de manera especial de los que defienden Catalunya desde la cultura pero abdican de defender la cultura desde el catalanismo.
90 meneos
1499 clics
Las fiestas con Schopenhauer

Las fiestas con Schopenhauer

¿Nos las hubiera amargado? El padre del pesimismo filosófico nos ofrece algunas claves para desprendernos de las ilusiones huecas, pisar firmemente la realidad y no caer en la vana ilusión de una esperanza que siempre nos promete tiempos mejores. El pesimismo de Schopenhauer nos redime de un peligroso buenismo y nos reconcilia con el aspecto más terrible y oscuro del mundo: al contrario de lo que suele pensarse, el pesimismo nos fortifica gracias a un vitalismo muy realista que no cae en dulzonas recetas.
49 41 1 K 336
49 41 1 K 336
4 meneos
34 clics

Spinoza y Nietzsche: el pesimismo de los fuertes

El optimismo es una palabra desacreditada, pero necesaria. A veces, cambia de nombre y se presenta bajo la máscara de lo que Nietzsche llamó "el pesimismo de los fuertes", según el cual hay que amar la vida y no restarle valor porque soporte la amenaza del dolor y la muerte. ¿Convendría hablar de esperanza en vez de optimismo? La esperanza es un concepto de mayor densidad, pero está asociada a la escatología, a la expectativa de un estado que trasciende el mundo físico, una posibilidad que hoy suscita escepticismo e incredulidad.
5 meneos
97 clics

¿Puedo aprender a ser más optimista?

Es fácil identificar a una persona pesimista porque la tristeza, amargura y preocupaciones les rodea. Su modo de enfrentarse al mundo es ponerse siempre en lo peor, esperar siempre lo peor. Las personas pesimistas esperan que llegue la desgracia y sufren mientras esperan como si ya hubiera ocurrido eso que temen que ocurra, y que muchas veces (la mayoría de hecho), sencillamente no ocurre. En palabras del filósofo M. E. de Montaigne, “Mi vida ha estado llena de terribles desgracias, la mayoría de las cuales nunca sucedieron”.
28 meneos
238 clics

¿Por qué leer a Nietzsche como un filósofo pesimista cuando enseña, sobre todo, a amar la vida?

Usualmente, en la historia de las ideas, es común que autor y obra se confundan, que la biografía se inmiscuya en la impresión que podemos tener del trabajo realizado y, entonces, tengamos también una idea equivocada de ambos, vida y corpus. Entre los varios ejemplos que podrían citarse al respecto, quizá uno de los más conocidos y asequibles para varios sea el de Friedrich Nietzsche, filósofo a quien encontramos bajo diversos avatares a lo largo de la historia según la lectura que se dio a su legado. Así, por ejemplo, lo mismo lo encontramos.
3 meneos
46 clics

Manifiesto a favor del pesimismo 2020

En una época caracterizada por la posverdad y el predominio obscenamente sofístico de la ficción virtual, creo que el principal reto de la filosofía es el mismo que fue en la época de Sócrates y Platón, a saber: decir la verdad, cueste lo que cueste. Frente a la propuesta posmoderna, inspirada en Nietzsche, según la cual la mentira, el engaño y la ilusión son necesarios para la vida, pienso que hoy más que nunca es necesario aplicar todos nuestros esfuerzos en echar abajo todas las ilusiones, mentiras y falacias involucradas en nuestras vidas.
7 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[VÍDEO] Yoggatón: reguetón y yoga contra el pesimismo por la pandemia del coronavirus

Esta práctica combina dos discplinas tan diferentes como el reguetón y el yoga que se unen para formar una excelente terapia contra la tristeza del coronavirus. "El movimiento pélvico es tan poderoso e intenso que hace salir todos esos demonios que te están habitando y, ahora con la covid-19, tendemos a estar mucho en la cabeza y ver lo malo", explica Maque Pereyra. El yoggatón nació en el año 2016 en Berlín, capital de la diversidad, el techno y el ocio nocturno. La creadora explica que el nacimiento de esta disciplina ha sido "un continuo"...
11 meneos
82 clics

El pesimismo nos hace más fuertes (y mejores)

Quien asegura que corren tiempos terribles y aciagos es porque quizás no se ha parado a pensar en el desarrollo histórico humano, repleto de infortunios de todo tipo, como plagas, epidemias, guerras y catástrofes naturales. Precisamente, todo libro de autoayuda parte de la pretenciosa idea de que el mundo –y uno mismo– puede (y debe) mejorar. Nos vemos avasallados por toda una literatura que intenta hacer del mundo un lugar más agradable cuando, a la vista de la realidad, todo parece sugerirnos lo contrario: no existe posibilidad de progreso.
1 meneos
8 clics

“Estamos hasta los cojones de los recortes en sanidad y educación, recortemos el pesimismo"

Miles de andaluces disfrutaron este viernes en Territorios Sevilla del estreno del nuevo show de los catalanes Love of Lesbian, "El poder de la tijera".
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
19 meneos
107 clics

Los "optimistas" y cómo aprovecharse de ellos

Hay sinvergüenzas interesados en mantener al "optimista" en su autoengaño y alejado de los reales problemas del mundo real. El mecanismo más eficaz y tramposo de esos sinvergüenzas es reforzar a los inocentes y engañados "optimistas" de que esa triste forma de ceguera es un mérito moral mientras que el confrontarse con la realidad real es un pecado de "pesimismo" y es moralmente reprobable.Quienes ganan con un status quo lamentable, quien lucra en la injusticia, quien abusa, necesita que la mayoría esté feliz mirando a otro lado.
17 2 0 K 95
17 2 0 K 95
122 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En defensa del optimismo y por qué el mundo será cada vez mejor

Estamos cableados para prestar más atención a lo negativo que a lo positivo. Cuando vivíamos en un mundo salvaje, esta estrategia tiene sentido. En el mundo actual, es una fuente de problemas y ansiedad. Los medios explotan nuestro sesgo negativo. Las noticias que alertan de catástrofes captan nuestra atención más que las noticias positivas. Ninguna ONG ha recaudado mucho dinero mostrando que las cosas están mejorando. Durante siglos, los pesimistas han acaparado los titulares, a pesar de que los optimistas han acertado con más frecuencia.
83 39 31 K 29
83 39 31 K 29
« anterior1234534

menéame