Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.018 segundos rss2
15 meneos
36 clics

Nadar contra el fascismo

¿Recuerdan los Juegos de Barcelona 92? Eran los primeros que se celebraban tras la caída de la Unión Soviética y estaban rodeados de un halo de misteriosa modernidad. 66 años antes, en 1936, el gobierno de la II República intentó organizar las Olimpíadas Populares de Barcelona para boicotear los juegos oficiales que se desarrollarían en el Berlín de Hitler. El alzamiento de Franco los frustró pero la nadadora trotskista Clara Thalmann quedó en tierras catalanas para combatir al fascismo junto a la columna de Durruti.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
10 meneos
25 clics

No es que Clare Francis sea un pseudónimo, es que Clare Francis es el pseudónimo [ENG]

Denunciar un trabajo científico no es fácil. Hay algunos modos de hacerlo más efectivos que otros y muchos incluyen el anonimato. Uno de ellos es "Clare Francis", un nombre que ha denunciado cientos de trabajos desde 2010. Clare Francis puede ser él o ella pero lo más probable es que sean ellos, un grupo de personas. Este anonimato ha aumentado desde que están disponibles páginas web para denunciar anónimamente plagios y duplicidades en revistas científicas. Más información: en.wikipedia.org/wiki/Clare_Francis_(science_critic)
7 meneos
64 clics

Clare Francis, la 'mujer' que lucha contra el fraude en la ciencia: una historia de intereses y precariedad

No sabemos cuándo fue el primer correo, pero sí sabemos que hubo uno. Sí sabemos que ocurrió al principio de 2010. Un oscuro editor de una oscura revista científica recibió un email. Lo firmaba Clare Francis. En los siguientes meses y años, Clare Francis escribió muchos correos. Eran quejas escuetas. A veces, crípticas; a veces, cristalinas. Pero todas tenían algo en común: señalaban casos de fraude, manipulación y mala praxis científica. ¿Quién era Clare Francis?
13 meneos
83 clics

Los cielos de María Clara Eimmart  

Maria Clara Eimmart fue una astrónoma alemana que nació unas décadas después de los descubrimientos de Galileo y realizó una serie maravillosa de ilustraciones con sus observaciones y las de otros. Hija y nieta de pintores y grabadores, María Clara fue una de las pioneras de la ilustración astronómica y reflejó las fases de Venus, la evolución de los anillos de Saturno o el paso de los satélites galileanos frente a Júpiter
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
19 meneos
19 clics

Clara Obligado: “En Europa dinero y avaricia manejan la política”

Clara Obligado sabe de primera mano lo que es el exilio. Llegó a Madrid en 1976 huyendo de la dictadura argentina y aquí se quedó, donde ha construido la mayor parte de su obra literaria y fundado uno de los primeros talleres de escritura del país. Escritora polifacética, referente del cuento escrito en español, Clara Obligado regresa ahora a la novela con ‘Petrarca para viajeros’ (Pre-Textos), en la que la poesía del humanista italiano ilumina el viaje de dos jóvenes en busca de su identidad en la Europa de hoy. La idealización de la mujer...
15 4 1 K 59
15 4 1 K 59
23 meneos
98 clics

Clare Hollingworth, la mujer que anticipó al mundo la invasión nazi y el inicio de la Segunda Guerra Mundial

Este año fallecía Clare Hollingworth, la primera corresponsal de guerra británica y figura destacada del inicio de la contienda. Pionera en su profesión, Clare no sólo salvó cientos de vidas amenazadas por los nazis, ella sola alertó al mundo de lo que estaba a punto de pasar.
19 4 2 K 10
19 4 2 K 10
10 meneos
19 clics

ClaRAN - Una inteligencia artificial entrenada para reconocer galaxias (ING)

El especialista en big data, Dr. Chen Wu y la astrónoma Dra. Ivy Wong han entrenado a un programa de inteligencia artificial usado para reconocer rostros en Facebook para que identifique galaxias en el espacio profundo. El bot de inteligencia artificial llamado ClaRAN escanea imágenes tomadas por radiotelescopios para identificar radiogalaxias, galaxias que emiten poderosos chorros de radio desde los agujeros negros supermasivos en sus centros. ClaRAN también es de código abierto y está disponible públicamente en GitHub.
9 meneos
179 clics

Clara Petacci, la amante de Mussolini que quiso morir con él

A pesar de que Benito Mussolini tuvo una larga listas de amantes, Clara Petacci siempre ocupó un lugar especial en el corazón del líder fascista, desbancando incluso a su propia esposa. Enamorada profundamente del duce, Clara Petacci declinó, cuando se la ofrecieron, la posibilidad de escapar y decidió acabar sus días junto a él el 28 de abril de 1945.
37 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hace 51 años que falleció Clara Campoamor. El PSOE trata de apropiarse de su legado

Hoy hace 51 años que falleció Clara Campoamor. El PSOE trata de apropiarse de su legado cuando lo cierto es que parte del partido no votó a favor del voto femenino y Campoamor no era comunista, del PSOE o falangista, era liberal. ¿Y qué pensaba Dña. Clara del Frente Popular? Fragmentos extraídos del libro de Clara Campoamor La revolución española vista por una republicana donde narra lo que sucedió en España después de las elecciones de 1936. Huyó a Suiza después de estallar la Guerra Civil, amenazada de muerte por unos y otros.
16 meneos
193 clics

Clara Peeters: la primera mujer que expone en el Prado, la que se retrataba escondida en sus bodegones

Es muy poco lo que se sabe ella. Que vivió en Amberes. Que nació hacia 1594 y que comenzó a pintar muy tempranamente. Su primera obra conocida, Bodegón de galletas, está fechada en 1607; entonces ella tenía catorce años de edad. Se trata de Clara Peeters, la primera mujer a la que el Museo del Prado dedica una exposición. La exhibición que llega a Madrid proviene del Museum Rockoxhuis de Amberes, donde se expuso la obra de esta pintora flamenca especializada en bodegones y una de las pocas mujeres artistas activas en Europa durante ....
13 3 2 K 139
13 3 2 K 139
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antepasados africanos podrían haber tenido piel clara

Las teorías científicas que sostenían que los homínidos solo empezaron a tener la piel clara cuando salieron de África están equivocadas, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’.
285 meneos
606 clics
Clara Campoamor: 130 años de la madre del sufragio femenino

Clara Campoamor: 130 años de la madre del sufragio femenino

Clara Campoamor es uno de los personajes más relevantes de la historia de la política en España. Artífice de la aprobación en 1931 del sufragio de la mujer en nuestro país, la fecha de su nacimiento, el 12 de febrero, se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad entre hombre y mujeres y en un recordatorio del hito que esta abogada y política liberal consiguió gracias a su determinación. En 2018 se han cumplido 130 años del nacimiento de Campoamor, una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid no quiso pasar por alto con un homenaje
117 168 5 K 309
117 168 5 K 309
2 meneos
23 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Clara Serra presenta en Guadalajara "Leonas y zorras", su libro para crear "espacios feministas"

Este viernes la diputada madrileña de Podemos Clara Serra presenta en Guadalajara su nuevo libro “Leones y Zorras”.
2 0 5 K -1
2 0 5 K -1
10 meneos
40 clics

Clara Campoamor y sus orígenes cántabros

El día 12 de febrero de 1888 nacía en Madrid Clara Campoamor Rodríguez. Lo hacía en el seno de una modesta familia formada por un empleado administrativo de un periódico madrileño y una modista, quienes por entonces no sospechaban que su hija estaba llamada a ser pionera en muchas de las actividades sociales y políticas que durante el siguiente siglo se desarrollarían en España, protagonizando algunos polémicos episodios de la vida pública.
146 meneos
3197 clics

Daniel Barenboim explica la Sonata Claro de luna de Beethoven  

La Sonata Claro de luna de Beethoven es, posiblemente, una de las más conocidas de este compositor. Lo que posiblemente no sea tan popular son algunos detalles de la misma. Daniel Barenboim nos lo va a explicar en tan sólo cinco minutos.
67 79 2 K 282
67 79 2 K 282
44 meneos
56 clics

Clara Campoamor: la mujer que luchó por el voto femenino

Clara Campoamor fue una mujer diferente y extraordinaria para su época. Luchó por el sufragio femenino y por la igualdad pese a que se lo pusieron difícil.
16 meneos
125 clics

Clara Campoamor, liberal y feminista, valedora del voto femenino en España

Exactamente el 1 de octubre de 1931 se enfrentaron en un duelo sin cuartel Victoria Kent diputada socialista y Clara Campoamor diputada liberal, dos mujeres que no habían tenido el derecho de votarse a sí mismas. ¿Qué iban a discutir? Si las mujeres podrían o no, votar. Ese debate, esa escena de la historia del feminismo, ese momento magistral, es ciertamente útil para explicar la falsía con la que se manipulan casi un siglo después, las luchas de las mujeres. Estas dos aguerridas damas defendían polos opuestos: Kent, el repr
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer 8 de marzo y las mujeres de la Belle Époque. Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin  

Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin protagonizaron, organizaron y destacaron en la movilización femenina de principios de siglo. Rosa, conquistó un espacio de liderazgo que hasta entonces había sido mayoritariamente masculino, en un tiempo en el que las mujeres no tenían representación pública, ni derecho a elegirla. Clara, más centrada en la reivindicación feminista, fue una de las primeras mujeres en ser elegida representante pública en un parlamento y ha pasado a la historia como la promotora de la instauración de un día internacional dedicado
10 3 9 K 23
10 3 9 K 23
15 meneos
23 clics

Clara Campoamor, mujeres en la historia  

Clara Campoamor fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución de la II República y se convirtió en la defensora de los derechos de las mujeres.
17 meneos
16 clics

Clara Campoamor será nombrada Hija Predilecta de la ciudad de Madrid

Clara Campoamor será nombrada Hija Predilecta de la capital, gracias a la propuesta del Grupo Municipal Socialista (PSOE) y el apoyo por unanimidad de todas las formaciones del Ayuntamiento de Madrid, durante el pleno de este martes. El reconocimiento llega en el 50 aniversario del fallecimiento de la política madrileña durante su exilio en la ciudad de Lausana (Suiza).
14 3 0 K 60
14 3 0 K 60
22 meneos
123 clics

Dos niños, entre los restos humanos hallados en Santa Clara

La información que sale del céntrico convento pontevedrés es constante y hoy hemos sabido que los forenses han hallado los restos humanos de dos pequeños menores de cinco años que fueron enterrados en el interior de Santa Clara.
11 meneos
16 clics

Exposición sobre Clara Campoamor en la Biblioteca Nacional de España

Clara Campoamor fue una de las figuras que impulsó el voto femenino en España. Fue una de las primeras políticas españolas y un referente del activismo feminista. Ahora, con motivo del 50 aniversario de su muerte en el exilio, la Biblioteca Nacional de España organiza una exposición para adentrarse en el contexto histórico y político en el que le tocó vivir, para así explicar la importancia de Clara Campoamor. En esta web se pueden recorrer la exposición mediante una serie de vídeos.
429 meneos
4471 clics
La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

La Nasa encuentra un exoplaneta con cielos claros y vapor de agua

Tres telescopios de la Nasa han servido a astrónomos para escrutar la atmósfera de un planeta del tamaño de Neptuno fuera de nuestro Sistema Solar. Los telescopios usados han sido el Hubble, el telescopio espacial Spitzer y el famoso cazaplanetas Kepler. Hasta la fecha es el exoplaneta más pequeño donde se han podido caracterizar moléculas de la atmósfera. El planeta está situado a 120 años luz de la Tierra. Tarda 5 días en dar una órbita a su estrella y sus cielos despejados han permitido identificar moleculas de vapor de agua en su atmósfera.
190 239 0 K 560
190 239 0 K 560
6 meneos
181 clics

Nuevo algoritmo permite una visión más clara de la topografía de Titán (ING)  

Antoine Lucas tuvo la idea de aplicar una técnica recientemente desarrollada para el tratamiento del ruido en las imágenes de radar de la cartografía de Titán realizada por la Cassini. El nuevo algoritmo se encarga de la "eliminación de manchas", lo que permite producir mapas digitales 3D de elevación de la superficie de Titán con mucha mejor calidad. Con una visión más clara de los canales de ríos, costas de lagos y dunas azotadas por el viento, los científicos podrán analizar los diferentes procesos que dan forma a la superficie de Titán.
2 meneos
42 clics

"Sobre ojos claros, en busca de un mismo ancestro"

Revista que emite información multidisciplinaria.Comprometida e independiente. Crea y difunde contenidos frescos, críticos y de interés general.
1 1 6 K -57
1 1 6 K -57
« anterior1234

menéame