Cultura y divulgación

encontrados: 1420, tiempo total: 0.258 segundos rss2
25 meneos
86 clics

La clase trabajadora global en la reorganiación del capitalismo - Klim Moody -

La fuerza laboral mundial aumentó en un 25% entre 2000 y 2019, de 2.600 a 3.300 millones (...) Contrariamente a la noción de economía “posindustrial”, la fuerza de trabajo (manufactura, construcción y minería) aumentó de 536 millones a 755 millones de personas durante este período. La clase obrera del siglo XXI es una clase en formación. Las fuerzas motrices han sido la globalización desigual y el surgimiento de multinacionales. Otros aspectos de esta transformación incluyen la caída de la tasa de ganancia que comenzó a finales de los 60.
21 4 0 K 62
21 4 0 K 62
9 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una reseña de una obra imprescindible para comprender la situación actual de la clase trabajadora

"Chavs. La demonización de la clase obrera", la ópera prima de Owen Jones, debería ser una lectura obligada para todos los miembros de la clase trabajadora
11 meneos
83 clics

Cómo la clase obrera inglesa perdió el fútbol

Un deporte que durante tanto tiempo estuvo en el centro de la identidad de la clase trabajadora se ha transformado en un bien de consumo de la clase media
39 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proletariado y clases sociales,hoy

El proletariado se define como la clase social que carece de todo tipo de propiedad y que para sobrevivir necesita vender su fuerza de trabajo por un salario[1]. Forman parte del proletariado, sean o no conscientes de ello, los asalariados, los parados, los precarios, los jubilados y los familiares que dependen de ellos. En España forman parte del proletariado los seis millones de parados y los dieciséis millones de asalariados que temen engrosar las filas del paro[2], amén de una cifra indefinida de marginados, que no aparecen en las ....
7 meneos
131 clics

La nueva clase trabajadora  

Reflexión de la evolución de la clase trabajadora, y el surgimiento de los denominados freeters.
356 meneos
3971 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de las clases trabajadoras

¿Por qué la lógica de la austeridad ha sido aceptada por todo el mundo? Porque la solidaridad ha llegado a verse como una lacra.
146 210 22 K 362
146 210 22 K 362
18 meneos
51 clics

Fernando León de Aranoa: "Poca gente se siente ya clase trabajadora"

El director vuelve a rodar con Javier Bardem en 'El buen patrón', candidata de España a los Oscar.
11 meneos
34 clics

El poder de la cultura obrera (contra el que se revuelven los poderosos)

Las lecturas colectivas en las fábricas, campos y talleres ayudaron a la difusión de conocimientos y la consolidación de una nítida conciencia de clase. Algunos pasajes, como la censura, están volviendo a ocurrir. «Queremos pan, ¡y rosas también!”, la exigencia clamaba ya en 1912 en las pancartas de las trabajadoras textiles en la huelga de Lawrence, Massachusetts. Un lema inspirado en el poema homónimo del sindicalista de la IWW James Oppenheim, publicado en The American Magazine pocos meses antes.
6 meneos
48 clics

La identidad usurpada

De repente un día despertamos (supongo que allá por los primeros noventa) y todos éramos clase media. Lo decía el telediario y las encuestas, lo repetían los periódicos y las tertulias, lo asimilaba la Paqui y el Juan, tus vecinos del segundo, que se acababan de comprar un apartamento en Torrevieja, Alicante. Pasamos del working class pride a adorar los escaparates de El precio justo.
4 meneos
49 clics

'Los zapatos no vuelan' revela la vida interior de las bandas obreras del panorama nacional

Pardo se llama a sí mismo "obrero del rock". Y no le echa la culpa de ello a la industria: "Ella trabaja a un nivel y nosotros a otro. Es el Gobierno quien nos pone las dificultades. Hay algo que está por debajo del nivel cultural: el ser autónomo. Somos músicos y autónomos, en sí es una contradicción", reflexiona. "Nos hacen pagar cantidades que no vienen a cuento, estamos sometidos a mucha presión fiscal y social, pero, sobre todo, institucional. Mira que hasta hace poco estábamos en el mismo epígrafe que los banderilleros", se ríe, irónico.
451 meneos
3895 clics
Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

Ken Loach golpea Cannes con su propio 'Chavs'

I, Daniel Blake muestra de una forma cruda el humillante sistema laboral actual que hunde a los trabajadores más vulnerables con una burocracia desnaturalizada e implacable.
184 267 2 K 577
184 267 2 K 577
2 meneos
3 clics

3 marzo 1976: Justicia sí, impunidad no

En Gasteiz fuimos seis mil los que unimos peticiones y fuerzas, elegimos directamente a nuestros representantes y los defendimos de despidos y detenciones, luchamos hombres y mujeres (...) El asesinato de cinco trabajadores y la respuesta obrera convencieron al poder económico de la necesidad de hacer cambios políticos para no perderlo todo. Conseguimos nuestras reivindicaciones y conquistamos libertades, pero tan sólo un año después nos imponían, con los Pactos de la Moncloa, los mismos topes salariales contra los cuales habíamos luchado.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
3 meneos
47 clics

Vuelve el jevi (y lo sabes)

Hubo un tiempo en que los grupos de metal se aupaban sin problemas a lo alto de las listas de ventas de nuestro país: Barón Rojo despacharon en 1981 dos millones de copias de Volumen brutal, una cifra inalcanzable hoy para cualquier grupo de éxito en nuestro país. Aunque España se considera un país “rockero” por naturaleza en el que francotiradores como Extremoduro o Rosendo gozan de un rotundo éxito, pocas formaciones vinculadas a la rama del metal han vuelto a asomarse a las listas AFYVE en los últimos treinta años.
3 0 7 K -74
3 0 7 K -74
29 meneos
89 clics

Hoy hace 25 años de la tragedia del Pozo Nicosala con 14 muertos  

Hilo de Twitter que recuerda los hechos de histórico y trágico accidente minero en Asturias donde fallecieron por una explosión de grisú 14 personas: Anatolio Lorenzo Pedrosa Jesús Trapiella Luis Antonio Espeso Eduardo Augusto Francisco Javier González Elías Otero Eugenio Martín José Ignacio del Campo Juan Manuel Álvarez Manuel Ángel Fernández Milan Rocek Michal Klenot Vlastimil Havlik Miroslav Divoky
24 5 2 K 73
24 5 2 K 73
8 meneos
89 clics

Parad el juego - Yo me bajo! [EN]

Las posiciones cortas solían ser una forma de reducir el riesgo de vender o comprar. Los agricultores que esperaban a que llegara su cosecha no estaban seguros del precio por fanega que obtendrían en el mercado: ¿obtendrían [...] sustento para el próximo año o se quedarían en la indigencia? Para reducir ese riesgo, las empresas de cobertura ofrecían comprar la cosecha por adelantado a un precio fijo. El agricultor tenía garantizado ingresos cualquiera que fuera el precio por fanega en el momento de salir al mercado.
6 meneos
78 clics

Por qué Trump sigue siendo popular

Porque lo que de verdad explica la persistencia en el tiempo del fenómeno Trump no son todas esas cantinelas teóricas sobre las técnicas de manipulación de masas a través de las redes y los grandes medios audiovisuales de comunicación, sino algo tan prosaico como un simple vistazo a las estadísticas fiscales y laborales de un país, Estados Unidos, que oficialmente continúa figurando como el más rico del mundo.
22 meneos
264 clics

Quince películas sobre la clase obrera

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Con motivo de la celebración del mismo día he intentado recopilar las películas sobre trabajo y clase obrera que más me han marcado de todas las que he visto. Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales
17 5 0 K 306
17 5 0 K 306
16 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocuparse demasiado por los demás: la maldición de los pobres

Los ricos y poderosos pueden permanecer ajenos e indiferentes, porque ellos se lo pueden permitir. A las clases trabajadoras y pobres se les ha inculcado la idea de sacrificio y compasión desde su nacimiento. Numerosos estudios psicológicos dicen que los nacidos en familias de clases más bajas siempre puntúan mucho mejor en las pruebas de estimación de los sentimientos ajenos que los vástagos de las clases adineradas o profesionales. En cierto modo no es nada sorprendente. A fin de cuentas esto es lo que significa ser "poderoso".
12 meneos
143 clics

Quince películas sobre la clase obrera

Por supuesto las listas siempre son injustas, dejan fuera muchas que sí debían estar, pero al menos creo que las elegidas reflejan a través del drama, documental, comedia y otros géneros diferentes puntos de vista sobre el trabajo y las clases sociales.
10 2 0 K 102
10 2 0 K 102
4 meneos
54 clics

A la clase obrera sí le importa

Que a la clase obrera no le importan los carriles bici se ha convertido en un consigna recurrente, con aspiración de argumento general, que tiene muchas variantes: a la clase obrera no le importa si los condones son veganos, si llevar burka puede ser feminista o si el Capitán América nunca ha sido afroamericano. Es una fórmula efectista, que hoy utiliza tanto la izquierda políticamente incorrecta como la ultraderecha, y tiene, por lo menos, una doble función. Por un lado, pretende ser un ataque contra el academicismo posmoderno, que habría...
87 meneos
257 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Jopetas, lucha sin molestar

Jopetas, lucha sin molestar

Vivimos en una época en la que la gente se avergüenza de ser de clase obrera, y no es extraño escuchar a mileuristas e inferiores afirmar sin ponerse colorados que ellos no son obreros, que no trabajan con casco. Esta afirmación es algo que yo he escuchado unas cuantas veces de boca de mis compañeros. No soy ingeniero de la NASA, trabajo en el sector de la limpieza, quitando mierda, y no me llames obrero, que no llevo casco.
68 19 10 K 284
68 19 10 K 284
3 meneos
31 clics

El ocaso de la ‘clase media’ en España

La sociología gringa de pacotilla y sus portavoces se expresan con términos tan absurdos como llamar “sectores vulnerables” al proletariado explotado y esquilmado y “pobreza energética” a quienes no pueden pagar ni el recibo de la luz.
2 1 5 K -26
2 1 5 K -26
107 meneos
1483 clics
'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

'El asesino de ovejas', una obra maestra sobre clase obrera rodada en fines de semana con 10.000$

Podría haber sido cosa de Rossellini o Satyahit Ray, pero era el barrio de Watts en Los Angeles y la película la rodó un estudiante negro de UCLA. Era su proyecto de fin de estudios. Charles Burnett hizo todo. El guión, la cámara, la fotografía, la dirección, el montaje... los actores eran gente del barrio. No había grandes ambiciones, pero ahora se considera una de las 100 películas esenciales de la historia. Contar, no contaba nada, por eso contaba mucho. Era la vida, sin más, en ese barrio obrero.
71 36 1 K 399
71 36 1 K 399
17 meneos
359 clics

La tomadura de pelo de la clase media  

José Miguel Villarroya sobre el mito de la clase media
14 3 0 K 64
14 3 0 K 64
20 meneos
85 clics

Dar clase por YouTube no es lo mismo que darla en un aula

No es lo mismo grabarse uno un vídeo y publicarlo en YouTube, exponiendo determinados conceptos, que dar clase en un aula con alumnos que interrumpen, preguntan, se mueven e, incluso, a veces te boicotean la clase. No tiene nada que ver tampoco dar clase en un cole guay de un barrio «de esos bien», que hacerlo en un cole de zonas marginales. Los alumnos no son iguales y, la metodología que puede funcionar en el cole guay puede ser un desastre en el otro. Y al revés. Dar clase en un aula es algo totalmente diferente. Incluso dar clase en un...
« anterior1234540

menéame