Cultura y divulgación

encontrados: 33, tiempo total: 0.009 segundos rss2
166 meneos
2058 clics
10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

10.000 horas con Claude Shannon: cómo piensa, trabaja y vive un genio [ENG]

Dentro de los círculos de ingeniería y matemáticas, Shannon es una figura venerada. El trabajo de Claude Shannon en los años 30 y 40 le valió el título de "padre de la era de la información". A los 21 años, publicó lo que se ha llamado la tesis de maestría más importante de todos los tiempos, explicando cómo los interruptores binarios podían hacer lógica. Sentó las bases de todos los futuros ordenadores digitales. A los 32 años, publicó "Una teoría matemática de la comunicación", que se ha llamado "la Carta Magna de la era de la información".
92 74 0 K 297
92 74 0 K 297
3 meneos
129 clics

La persona más importante que seguro no conoces  

¿Alguna vez te has preguntado cómo pasamos de tardar meses en copiar una pintura a hacerlo con el copiar/pegar del ordenador? Es decir, ¿cómo pasamos del papel al pixel? Cuando comenzó la era de la información, la sociedad se enfrentó a un problema: al enviar datos de un sitio a otro siempre se distorsionaban, se generaban ruidos. Fue el matemático Claude Shannon quien dio con la solución al reducir la información en trozos muy pequeños.
61 meneos
603 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

01010110011010010111011001100001001000000110010101 101100001000000110001001101001011011100110000101 11 00100110100(bin)

01010110 01101001 01110110 01100001 00100000 01100101 01101100 00100000 01100010 01101001 01101110 01100001 01110010 01101001 01101111 01010101 01101110 01101111 01110011 00100000 01111001 00100000 01100011 01100101 01110010 01101111 01110011
50 11 17 K 66
50 11 17 K 66
14 meneos
348 clics

Humanos transformados en animales con el arte corporal de Shannon Holt  

Shannon Holt es una artista estadounidense que, tras haber experimentado con la pintura en lienzo, madera, papel y metal, ha encontrado en la piel humana el medio perfecto para dar rienda suelta a su creatividad. Shannon se especializa en arte corporal, aplicando técnicas de Body Paint a sus modelos para transformar sus cuerpos en detallados y fascinantes animales.
11 3 0 K 136
11 3 0 K 136
7 meneos
25 clics

Bally Shannon, un héroe irlandés de la Gran Guerra que sufrió su particular Titanic

Irish Guards es un regimiento del Ejército Británico creado en abril de 1900 por orden de la reina Victoria en reconocimiento a la valentía demostrada por los soldados irlandeses que participaron en la Guerra de los Bóers. Apenas dos años después, y con el propósito de popularizar una raza autóctona, se incorporó como mascota de la nueva unidad a un Irish Wolfhound. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, el Irish Guards se desplegó en Francia para luchar en el frente occidental… y con ellos su mascota Bally Shannon.
6 meneos
99 clics

Una mujer graba el momento en el que su perro le avisa de que va a sufrir un ataque epiléptico

La joven irlandesa Shannon Locke dio a conocer a través de Internet cómo su perro le salvó la vida. Poppy, un perro labrador, le avisó que iba a sufrir el ataque quince minutos antes. Esta advertencia ayudó a Shannon a colocarse en una posición más segura. Además, Poppy lamió su boca para evitar su asfixia por exceso de saliva.
5 1 6 K -17
5 1 6 K -17
26 meneos
757 clics

Una tragedia llamada Jean-Claude Van Damme

El cine de acción, en los años ochenta, llegó a su cumbre comercial. Los héroes de la década, Bruce Willis, Silvester Stallone, Mel Gibson y Arnold Schwarzenegger, eran garantía de una película rompedora de taquilla. Sus éxitos más emblemáticos llegaron a ser fenómenos mundiales, en una época donde el vídeo casero estaba a punto de explotar. Pero, de manera silenciosa, un actor belga, cuyo nombre real es Jean-Claude Camille François Van Varenberg, pero que conocemos mundialmente como Jean-Claude Van Damme, estaba labrando su espacio en la meca
7 meneos
40 clics

Elogio del trabajo manual, por Claude Levi-Strauss

Elogio del trabajo manual es un texto, hasta ahora inédito, leído por Claude Levi-Strauss en la ceremonia de entrega del prestigioso Premio Internacional Nonino, el 1° de febrero de 1986, en Percoto, provincia de Udine, Italia. Por sus trabajos de campo y por sus estudios teóricos, Claude Lévi-Strauss es considerado el etnólogo contemporáneo más destacado y el padre de la moderna antropología estructuralista.
14 meneos
88 clics

Claude Monet, en primera persona

Pasó gran parte de su vida sumido en deudas e intentando conectar con un público que pasaba del amor a la indiferencia en periodos cortos de tiempo. Su historia fue una continua lucha por sobrevivir al desamparo. Un artista de los de película, con la genialidad como único sustento y sin un duro. Así lo muestra 'Yo, Claude Monet', el documental que acaba de estrenarse y que nos narra la vida del autor de la mano de las cartas que envió a su primera y a su segunda mujer, a su marchante de arte y a sus compañeros de grupo (Pissaro, Manet, Degas…).
11 3 0 K 118
11 3 0 K 118
7 meneos
12 clics

Fallece el director de orquesta Jean-Claude Malgoire, gran especialista Barroco

El musicólogo y director de orquesta francés Jean-Claude Malgoire, pionero en el tratamiento historicista y redescubrimiento del repertorio barroco francés, ha fallecido a los 77 años la pasada madrugada.
3 meneos
11 clics

Claude Cahun, genialidad sin etiquetas

«¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien», escribió Claude Cahun en 1930 en Aveux non avenus, libro fragmentario de carácter autobiográfico que la editorial Wunderkammer acaba de traducir al castellano con el acertado título de Confesiones inconfesas. Cahun, en efecto, recurre a la negación para avisar al lector desde el propio título de que, en realidad, es un libro no confesional, donde las confesiones aparentemente prometidas no llegarán a realizarse.
5 meneos
90 clics

Charlamos con Jean-Claude Golvin. El arqueólogo que con sus pinceles reconstruye el pasado

Jean-Claude Golvin. Pocas veces el autor concede una entrevista para un medio en castellano.
11 meneos
36 clics

Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara recibirán el Oscar Honorífico [ENG]

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas votó este martes a Hayao Miyazaki, Jean-Claude Carrière y Maureen O’Hara para el Oscar Honorífico y a Harry Belafonte para el Premio Humanitario.
17 meneos
171 clics

¿Qué veía Claude Monet mientras pintaba en 1873? - Inteligencia Artificial  

Que la respuesta a "¿Qué veía Claude Monet mientras pintaba en 1873?" pueda ser respondida y generada por una Inteligencia Artificial es algo bastante impresionante. Y esto se consigue gracias a un algoritmo de Inteligencia Artificial llamado CycleGAN.
57 meneos
417 clics

Claude Debussy. Arabesca

Hasta 1884, Debussy escribió más de veinte canciones para madame Vasnier. Cuando las relaciones se debilitaron el maestro compuso menos música para canto y piano, enfocando su creatividad en las composiciones para piano solo, que culminarán en 1890 con un novedoso lenguaje pianístico el que muestra la Suite Bergamasque (de la que forma parte el célebre Claro de luna. Es también por estas fechas que compuso los Deux Arabesques, siendo el NO 1 el que os presentamos hoy.
46 11 2 K 367
46 11 2 K 367
10 meneos
78 clics

Claude Monet, el pintor que creó un estilo inimitable

La obra de Monet, considerado uno de los fundadores del impresionismo, sentó las bases de este estilo artístico. Su concepción del arte no pretendía contar una historia, sino plasmar, según su punto de vista, las impresiones y sensaciones que experimentaba a la hora de pintar.
11 meneos
220 clics

17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción de Jean-Claude Van Damme  

Estrenada en 1989, la película Cyborg se ha convertido a través de los años en una pequeña joya de culto para los amantes del género cyberpunkposapocalíptico y las artes marciales que tanto se explotó durante la década de los 90. A continuación veremos 17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción y una de las películas más recordadas de su estrella Jean-Claude Van Damme.
11 meneos
269 clics

Soldado universal, rodaje y curiosidades

Soldado universal (Universal Soldier) es una película de acción y ciencia ficción estrenada en 1992, dirigida por Roland Emmerich, y protagonizada por Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren y Ally Walker en los papeles principales. La trama de la película cuenta la historia de Luc Deveraux (Jean-Claude Van Damme), un ex soldado del ejército de los Estados Unidos que murió en la guerra de Vietnam y fue resucitado como parte de un proyecto militar secreto llamado programa "Universal Soldier".
12 meneos
1597 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así ha cambiado Jean-Claude Van Damme: de uno de los actores mejor pagados del mundo al escarnio público  

A sus 61 años, la presencia del actor y director belga se ha reducido prácticamente a la nada.
10 2 11 K 50
10 2 11 K 50
7 meneos
140 clics

Verdades y mentiras sobre Jean Claud Van Damme

Verdades y mitos sobre uno de los más famosos actores del cine de acción de los 90.
7 0 11 K -85
7 0 11 K -85
15 meneos
162 clics

No, esto no es un molino: es el primer sistema de telecomunicaciones, un telégrafo óptico  

Así fue el primer sistema práctico de telecomunicaciones creado a finales del siglo XVIII. Antes de que Morse inventase el telégrafo en 1832, existieron otros intentos de hacer que la información recorriera largas distancias casi en tiempo real. Uno de ellos vio la luz en 1792 de la mano del inventor francés Claude Chappe. Se trata del Telégrafo óptico, una torre con dos brazos móviles que cambiaban de posición según lo que se quería comunicar, y que hoy es considerado como el primer sistema práctico de telecomunicaciones.
13 2 2 K 104
13 2 2 K 104
9 meneos
31 clics

11 de noviembre: la ciencia recupera la identidad de un soldado francés muerto en la 1a Guerra Mundial [FR]

Sin la ciencia, aun sería un soldado desconocido. Un soldado muerto por Francia en 1916 en el infierno de Verdun a la edad de 35 años. Una víctima más de la guerra que hoy se conmemora el 99º aniversario del armisticio. Gracias al olfato de un forense, la perseverancia de un alcalde, la ayuda de los gendarmes y la ayuda de un nieto, el apoyo de la Oficina de excombatientes y algo de suerte, el sargento Claude Fournier sale del anonimato. Es el primer soldado francés de esa época a ser identificado gracias a la ciencia genética.
3 meneos
66 clics

Mistake - Nada  

El terrorista que se llama a sí mismo Buenaventura Diaz (interpretado por Fabio Testi) graba en una cinta magnetofónica lo que considera el error que ha cometido, antes de la balacera final en la película "Nada" (1974) dirigida por Claude Chabrol.
208 meneos
7429 clics
Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Jean Claude Golvin, el arquitecto que reconstruye digitalmente los grandes monumentos y ciudades de la Antigüedad

Las pirámides de Egipto, la Acrópolis de Atenas, el Coliseo romano, los Jardines colgantes de Babilonia, el Faro de Alejandría... todo reconstruido maravillosamente con técnicas digitales 3D para conocer cómo eran estos monumentos antiguos y las ciudades en las que estaban
105 103 1 K 381
105 103 1 K 381
4 meneos
113 clics

La monja y el antropólogo

Es pura casualidad que los dos acontecimientos hayan coincidido en el tiempo, pero a mí me parece que es una casualidad significativa. Los dos acontecimientos de los que escribo son: el éxito en los medios convencionales del speech antivacuna de la gripe a de la monja Teresa Forcades (que ya había triunfado largamente en internet, y en especial a través de su envío por correo electrónico) y el sahumerio incesante a Claude Lévi-Strauss tras su fallecimiento, cuando estaba a punto de cumplir los 101 años.
« anterior12

menéame