Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.009 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Hoy se cumple el 80º aniversario de la muerte de Bonnie and Clyde

Bonnie Parker y Clyde Barrow son al crimen lo que Romeo y Julieta a la literatura. La pareja de criminales más legendaria de la historia protagonizó una de las persecuciones más espectaculares de la historia contemporánea de Estados Unidos. Estaban enamorados, amaban el riesgo y desafiaban la ley pero un compinche les traicionó y una emboscada policial segó sus vidas.
3 0 9 K -89
3 0 9 K -89
6 meneos
73 clics

La leyenda de Bonnie & Clyde

Bonnie Elizabeth Parker y Clyde Champion Barrow fueron unos famosos forajidos, ladrones y criminales de Estados Unidos durante la Gran Depresión. Ambos captaron la atención de la prensa norteamericana y fueron considerados como "enemigos públicos" entre 1931 y 1935. Fueron abatidos por la policía un 23 de mayo de 1934.
10 meneos
107 clics

El hermoso nombre que la NASA le dará al “corazón” de Plutón

La NASA bautizará como Tombaugh Regio al área de Plutón que tiene forma de corazón, en honor el descubridor del planeta enano, Clyde Tombaugh. Hace 85 años el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh descubrió el planeta enano Plutón mientras buscaba cuerpos celestes más allá de la órbita de Neptuno. Tombaugh falleció el 17 de enero de 1997 y en el año 2006 una onza de sus cenizas fueron enviadas al espacio en la misión New Horizons.
5 meneos
83 clics

Los habitantes de la Luna (lectura de verano)

Durante muchos años los estudiosos de la luna han estado a la búsqueda de evidencias de cambios que indicaran la presencia de la vida en nuestro satélite. El primer selenógrafo americano de la pasada generación, Pickering, creyó que había encontrado esa evidencia. Estaba convencido de que la luna tiene una atmósfera, rala, que tal vez no excede en densidad a una diezmilésima parte de la nuestra. Creía él que su presencia estaba probada en una ocultación de Júpiter por la aparición de una franja oscura de absorción que cruzaba el planeta.
11 meneos
996 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fotos nunca vistas de la muerte de Bonnie and Clyde

onnie Parker y Clyde Barrow formaron una de las más legendarias parejas de delincuentes de la historia de Estados Unidos. Pero sus andanzas terminaron el 23 de mayo de 1934, cuando fueron abatidos en una emboscada policial en una carretera de Luisiana. Los agentes llegaron a dispararles más de 160 balas. Ahora, una galería de Texas llamada Photographs do not Bend, expone una serie de fotos nunca vistas de los momentos posteriores a la muerte de la mítica pareja.
99 meneos
3184 clics
La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

La carta de agradecimiento de Bonnie y Clyde a Henry Ford por el V-8

El último coche de Bonnie y Clyde era un Ford V-8, modelo B, que había lanzado la marca un par de años antes. El vehículo en concreto del hecho fue exhibido como una atracción, con sus agujeros de bala, y sigue hoy siendo un objeto con historia. Tanto es así que un mes antes de morir, Clyde envió una carta de felicitación a Henry Ford por su producto. En más de una ocasión ese coche, y su manejo del volante, salvaron al bandido de la muerte. De hecho, parece que Clyde siempre trataba de robar ese modelo. El texto de la carta era el siguiente:
50 49 4 K 264
50 49 4 K 264
5 meneos
100 clics

Bonnie y Clyde, forajidos de leyenda

La infancia de estos dos forajidos arrancó cuando los Estados Unidos se encontraban sumidos en una grave crisis económica conocida como la Gran Depresión. Muchos de los jóvenes a los que tocó vivir aquella época sólo contemplaban la delincuencia como único camino para poder sobrevivir y dejar atrás una vida miserable.
14 meneos
27 clics

El ‘señor de los mosquitos’: el científico que se inoculaba la malaria para erradicarla

El microbiólogo británico David Clyde y el médico español Julián de Zulueta pensaron que, infectándose con parásitos debilitados, abrirían el camino hacia la vacuna. Tras décadas sin apenas avances, los últimos hallazgos son esperanzadores.
12 2 1 K 77
12 2 1 K 77

menéame