Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.009 segundos rss2
652 meneos
3337 clics
Temperaturas más altas, menos agua y más consumo puede terminar con España en colapso hídrico

Temperaturas más altas, menos agua y más consumo puede terminar con España en colapso hídrico

Lo decimos cada año: “Este calor no es normal”. Y lo achacamos a que se nos olvida cómo es el calor de un año para otro. Pero no, este calor no es normal y sí, es por el cambio climático. Todo lo que llevamos escuchando desde hace más de 20 años sobre es cierto, la comunidad científica es unánime. La factura por llenar la atmósfera de gases de efecto invernadero empieza a llegar a la nuestras vidas, no es una entelequia. ¿Y cómo se nota el cambio climático en España? De momento, con más calor y con menos agua.
205 447 5 K 368
205 447 5 K 368
16 meneos
60 clics

La Huella hídrica de la producción de energía

En otros post hemos visto que la Huella de Carbono de producir electricidad a partir de las energías renovables es apreciablemente menor que la Huella de Carbono producirla a partir de combustibles fósiles. Pero, ¿te has preguntado si esto es así también para la Huella Hídrica? Vamos a intentar aclararlo. Para poder hacer la comparación vamos a utilizar el valor de la Huella Hídrica promedio de las distintas materias primas (renovables y no renovables) que se utilizan para producir electricidad. Y la vamos a medir en metros cúbicos de agua...
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
5 meneos
111 clics

La huella hídrica de los alimentos

The Water Footprint of Products es un póster y también una app del Virtual Water Project que muestran cuál es la huella hídrica de diversos productos: alimentos, bebidas, tejidos… definiendo esa huella como el que se necesita para producir cada uno de esos bienes de consumo. Según el póster los productos que más agua necesitan son: Ternera: 15.000 litros por kg Cordero: 6.100 litros por kg
8 meneos
92 clics

La Huella Hídrica de la vida diaria de una persona

Probablemente nunca te has parado a pensar en cuál es tu contribución diaria a la Huella Hídrica del Planeta Tierra. Y seguramente siempre has pensado que es tan pequeña que tampoco merece la pena pensar mucho en ella. Pues, como verás, esto no es así; y cada uno de nosotros deberíamos reflexionar más a menudo sobre nuestro estilo de vida, para aportar nuestro granito de arena a la mejora de la vida en nuestro Planeta.
1278 meneos
15086 clics
Los mapas que demuestran que España está cometiendo un “suicidio hídrico”

Los mapas que demuestran que España está cometiendo un “suicidio hídrico”

En Europa, parece bastante claro que los países de la cuenca mediterránea nos llevaremos la peor parte en los efectos del cambio climático, sobre todo en lo que respecta a nuestro recurso más valioso y escaso: el agua. Deberíamos prepararnos para lo que viene, asumiendo una situación en la que el agua será cada vez más escasa, pero en España hemos decidido ir a contracorriente. En ninguna región de Europa están usando de forma menos inteligente sus recursos hídricos.
343 935 8 K 361
343 935 8 K 361
16 meneos
39 clics

El agua, espejo de nuestros desmanes

En el año 2050, el 40% de la población vivirá en entornos de estrés hídrico. En España, en 2021, se prevé un 20% menos de recursos hídricos que a principios de los años 90. Pocos elementos hay en el mundo cuyo tratamiento requiera un enfoque tan poliédrico como el agua. El agua es capaz de lo mejor y de lo peor, es vida pero también puede ser muerte, es como nosotros mismos, y actúa como un espejo de nuestra forma de vivir, devolviéndonos una imagen que a veces nos incomoda.
24 meneos
156 clics

La crisis de los refugiados rompe el equilibrio hídrico entre Siria y Jordania

Imágenes de satélite del río Yarmuk, que forma la frontera entre Siria y Jordania, muestran los efectos de la crisis de los refugiados sobre las reservas de agua. Al dejar de regarse las tierras de labranza y cesar las actividades ganaderas sirias, se ha incrementado de forma involuntaria el flujo de agua del río en zona jordana.
21 3 0 K 29
21 3 0 K 29
26 meneos
35 clics

Julio Barea (Greenpeace-ESP). "Portugal debería denunciar a España de forma dura en Bruselas" [pt]

Responsable de las campañas de agua de Greenpeace España, estuvo involucrado en un informe reciente sobre la sequía muy crítica de las políticas hídricas del gobierno de Mariano Rajoy El informe de Greenpeace España sobre la sequía ("Sequía - Algo Más Que Falta de Lluvia") acusa a la política del gobierno español de ser la causante del actual estado de los principales ríos de la península Ibérica, al "basar la política hídrica en la oferta ilimitada de agua "en una de las zonas de Europa con más problemas de sequía.
21 5 3 K 39
21 5 3 K 39
15 meneos
35 clics

Cómo la agricultura irresponsable ha envenenado los recursos hídricos de España

Casi la mitad de las reservas de agua subterránea en España están contaminadas, según el Ministerio para laTransición Ecológica. También conocidas como acuíferos, las reservas contaminadas son un problema acuciante que afecta al abastecimiento de agua potable de los pueblos y ciudades.
12 3 0 K 86
12 3 0 K 86
7 meneos
59 clics

¿Por qué los pólderes son una parte importante del patrimonio hídrico de China? (ENG)

China posee uno de los recursos hídricos más grandes del mundo y tiene una larga historia en la gestión del agua. Uno de los paisajes resultantes de la gestión del agua es el pólder. Conocidos como weitian (圩田) en chino, los pólderes son humedales recuperados cerrados con diques que se separan hidrológicamente del agua fluctuante circundante y luego se drenan manualmente para que sean aptos para la agricultura.
5 meneos
34 clics

Big data' y agua: así utiliza la tecnología la industria hídrica

La industria del agua está empleando tecnologías digitales y analíticas para obtener más valor de sus activos físicos. La necesidad de que este sector cambie y evolucione no podría ser mayor: las organizaciones que gestionan los suministros de agua en todo el mundo se enfrentan a problemas críticos y la escasez de agua representa el mayor desafío de todos ellos.
45 meneos
47 clics

El uso del agua para fracking ha aumentado hasta un 770% desde 2011 (ENG)

El volumen de aguas residuales cargadas de salmuera que fracturó los pozos de petróleo y gas generados durante su primer año de producción también aumentó hasta 1440% durante el mismo período. Si continúa esta rápida intensificación, la huella hídrica de fracking podría aumentar hasta 50 veces en algunas regiones para el año 2030, lo que aumenta la preocupación sobre su sostenibilidad, particularmente en las regiones áridas o semiáridas de los estados del oeste, u otras áreas donde los suministros de agua subterránea son limitados.
37 8 0 K 16
37 8 0 K 16
28 meneos
223 clics

En los próximos diez años, España y América Latina van a sufrir (y mucho) con el agua

Aunque no lo notemos, las actividades del día a día consumen grandes cantidades de agua. Sin ir más lejos, "una bombilla incandescente de 60 vatios encendida 12 horas al día consume 2380 litros de agua al año", señala Glennon. Así que, en muchos sentidos, donde hay que empezar a hablar de la escasez del agua es precisamente donde no se nota y en los próximos años se va a notar. España, México o Chile han sufrido cierto estrés hídrico pero lo peor está por venir.
9 meneos
83 clics

Cómo ahorrar el agua 'invisible' que derrochamos cada día

Sobre el 90 % del agua que consumimos se utiliza para producir alimentos. Producir un kilo de legumbres necesita de media unos 3000 litros de agua. Un kg de ternera requiere de 15000 litros de agua, contabilizando la cantidad de agua que ha bebido el animal, el forraje que ha comido y los servicios que ha necesitado a lo largo de su vida. Una dieta saludable recomendada no solo es buena para la salud, también reduce sustancialmente el consumo de recursos hídricos. Además hay otras acciones que se pueden llevar a cabo para reducir el consumo.
23 meneos
77 clics

Aguacates, campos de polo y urbanizaciones: el río Guadiaro no da para todo

El déficit hídrico del río gaditano ha aumentado en los últimos años ante las distintas presiones agrícolas y turísticas de la zona. La construcción de una presa busca compatibilizar la actividad de estos sectores con la conservación de un paraje natural protegido
19 4 0 K 10
19 4 0 K 10
7 meneos
70 clics

El copao, el superalimento de Chile cargado de agua

Chile. “El copao es consumido principalmente como fruta o en preparaciones artesanales, como mermeladas, helado, néctar, pulpa, aderezos, yogurt tipo americano y pie de copao. Por ende, es un fruto prometedor, con un gran potencial en el desarrollo de productos más industrializados pudiendo llegar incluso a nuevos mercados”. El gran problema que enfrenta el copao hoy en día, “es su escaso conocimiento y valorización a nivel nacional. Su principal ventaja es su metabolismo, lo que le permite sobrevivir en condiciones de escasez hídrica"
7 meneos
139 clics

Vaticinan un 'big crunch' del Universo, que colapsará sobre sí mismo

Un grupo de físicos ha propuesto un mecanismo de "colapso cosmológico" que predice que el Universo dejará pronto de expandirse y colapsara sobre sí mismo, borrando la materia como la conocemos. Sus cálculos sugieren que el colapso es "inminente", del orden de unas pocas decenas de miles de millones de años más o menos, un periodo corto desde el punto de vista cosmológico.
41 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venecia y el Colapso financiero de 1340: (10 capitulos)

Cómo Venecia aparejó el primer y peor, colapso financiero global. Hace seiscientos cincuenta años llegó el clímax del peor colapso financiero de la historia hasta la fecha. Debido a las politicas financieras parasitarias de Venecia, a otras naciones y a su acumulacion de oro y plata, esto provoco: El colapso financiero de 1340, el diezmo a la poblacion, subida de precios, estuvo detras de las invasiones mongolas, la esclavitud, usura, asesinatos, complots, la manipulacion europea de una oligarquia financiera perversa.
7 meneos
130 clics

El colapso de las poblaciones humanas se puede predecir

Predecir el colapso de poblaciones humanas es posible si se evalúa una serie de indicadores llamados señales de alerta temprana (EWS, por sus siglas en inglés). “Nuestras investigaciones anteriores ya demostraban que el aumento y el declive de una población podía ser detectado mediante el estudio de restos arqueológicos. Pero este estudio es el primero en predecir el colapso de poblaciones antes de que suceda”, declara a Sinc Sean S. Downey, antropólogo en la Universidad de Maryland y uno de los autores del estudio.
56 meneos
215 clics

El colapso, según el Primer Ministro de Francia

Esta semana hemos podido conocer unas sorprendentes declaraciones del Primer Ministro de Francia, Édouard Philippe, quien de manera inédita en estos lares se avino a participar en un encuentro abierto por Facebook donde respondía a preguntas de los usuarios junto con Nicolas Hulot, un conocido activista ambiental y actual Ministro de Transición Ecológica y Solidaria: "... Si uno no toma las decisiones correctas la sociedad entera colapsa, que colapsa literalmente, que desaparece."
47 9 1 K 83
47 9 1 K 83
2 meneos
16 clics

Introducción al colapsismo y la transición.(Audio)  

Hoy hablamos sobre el concepto de colapso y el movimiento colapsista que trata de advertir y preparar a la sociedad para un contexto de disponibilidad energética decreciente, desafíos demográficos y retos medioambientales. Con José Anastasio Urra, Ferran Villar, Juan del Río. Conduce Chus Marcano.
10 meneos
160 clics

Colapso, los descarnados rastros del suicidio [Galería]  

Cuerdas, muchas cuerdas, cables, un calcetín, un cuchillo, un cinturón: objetos aparentemente inofensivos, y que sin embargo fueron usados para acabar con una vida, o mejor dicho, con varias vidas. Todos los objetos retratados en Colapso han sido utilizados para cometer un suicidio. Chacón llegó a ellos después de una complicada búsqueda. «Después de que los forenses hacen sus averiguaciones para establecer la causa de la muerte, es decir, que realmente se trata de suicidio y no un homicidio encubierto, estos objetos acaban en la basura de la..
96 meneos
3127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Citicorp Center, el rascacielos que pudo colapsar en la Gran Manzana

Citicorp Center, un rascacielos de 279 m de altura de la ciudad de Nueva York, pudo colapsar por un error de cálculo. En qué consistió el problema estructural, cómo se descubrió el fallo después de que el rascacielos llevara un año puesto en servicio y cómo se procedió a su reparación “in extremis” justo cuando se aproximaba un huracán a la ciudad.Los neoyorkinos tardaron 18 años en enterarse de que uno de sus rascacielos se les podía haber desplomado encima.
80 16 35 K 73
80 16 35 K 73
22 meneos
227 clics

El mayor dique glaciar antártico se agrieta y se teme que colapse

Un enorme glaciar en la Antártida que sirve de dique para el hielo del interior del continente se deshace de adentro hacia afuera, con grietas y hendiduras en su interior que hacen temer su colapso. El Glaciar Pine Island, parte de la plataforma de hielo que delimita la banquisa del Antártico Occidental, es uno de los dos glaciares que los investigadores creen son más propensos a sufrir un rápido retiro, trayendo más hielo desde el interior de la capa de hielo hasta el océano. El derretimiento inundaría las costas alrededor del mundo.
20 2 0 K 109
20 2 0 K 109
7 meneos
111 clics

El colapsismo llega a la cultura popular: Destrozares. Canciones para el final de los tiempos

La cultura popular refleja en cierto grado el pensamiento colectivo, y al mismo tiempo la obra artística sin duda también influye en cómo imaginamos el mundo. En este sentido es de agradecer que la idea del colapso llegue al rock&roll nacional, aunque conviva, paradójicamente, con una idea de progreso ilimitado que es dominante.
« anterior123459

menéame