Cultura y divulgación

encontrados: 1755, tiempo total: 0.041 segundos rss2
5 meneos
184 clics

El sesgo de la complejidad y por qué nos hace procrastinar

La lacra de la #procrastinación tiene muchas raíces. Desde el perfeccionismo, el miedo al éxito (aunque suene paradójico) hasta el exceso de imaginación, son muchos los motivos que nos pueden llevar a la actitud de postergar nuestros proyectos y tareas hasta dejarlos morir en el abandono. Sin embargo, no todos estos motivos son obvios o intuitivos.
2 meneos
100 clics

12 Razones contundentes para que empieces a dejar de quejarte de todo y de nada

Quejarse es un mal hábito mental que padece un 90% de la población mundial. Al quejarse uno manifiesta el dolor, resentimiento, disconformidad que se tiene hacia a algo o hacia alguien de manera repetitiva, excesiva, innecesaria, fastidiosa y poco saludable. ¿Quieres ir contra la moda? ¡DEJA DE QUEJARTE! Posiblemente resulta muy beneficioso dejar de quejarse, porque hacerlo libera toda lapre
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
3 meneos
10 clics

Estudian un medicamento para prevenir complicaciones neurológicas de la radioterapia en niños

Un equipo de investigación de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud quiere desarrollar una estrategia basada en el uso de un medicamento celular, elaborado a partir de células madre mesenquimales de donantes, para prevenir las complicaciones neurológicas que aparecen tras la radioterapia en niños con cáncer cerebral.
1 meneos
17 clics

Complicaciones de las úlceras por presión. Tratamiento eficaz

Información profesional sobre las complicaciones de las úlceras por presión, así como su tratamiento. Entre AHORA y descubra la solución AQUI,
1 0 12 K -89
1 0 12 K -89
5 meneos
49 clics

Cambiar entre líquido, sólido y gas es más complicado de lo pensado

Las transiciones entre estados de la materia son más complejas de lo que se pensaba previamente, según concluye una investigación de científicos de la Universidad de Princeton y Nueva York, y la Universidad de Pekín. Su estudio, publicado en 'Science', revela la necesidad de replantear uno de los pilares fundamentales de la ciencia y cómo se enseñan en las aulas algunos de los principios básicos que subyacen en el comportamiento de la materia.
36 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía francesa alerta a España de la posible huida de una cómplice de los yihadistas a suelo español

Las autoridades francesas han informado a la Policía española de la posible huida de suelo francés de una mujer llamada Hayat Boumeddiene, pareja de Amedy Coulibaly, que el pasado viernes secuestró a varias personas en un supermercado judío en París y fue abatido por la Policía. Coulibaly es, con toda seguridad, la persona que mató a una agente de la Policía municipal en París el día siguiente del atentado contra la redacción de Charlie Hebdo. Al parecer pertenecía al mismo grupo yihadista que los hermanos Said y Cherif Kouachi
9 meneos
316 clics

Las cosas complicadas que nos rodean explicadas con palabras sencillas, cortesía de Randall Munroe (xkcd)  

Randall Munroe es el genial creador de del webcómic xkcd. Empleado por la NASA como robotista, su contrato no fue renovado, y desde 2006 comenzó a dedicarse tiempo completo a xkcd y la venta de artículos relacionados con el cómic. Su última obra, sin embargo, es sencillamente genial y tremendamente original: explicar tecnologías complejas con palabras sencillas y simples (el típico vocabulario inglés de no más de 1.000 palabras que se usa para las novelas con las que iniciarse cuando estudias el idioma). Además, cada tecnología está perfectamen
1 meneos
8 clics

TED: Los cómplices imprescindibles en la innovacion educativa

Innovar en entornos aun muy tradicionales y conservadores como algunas Universidades, donde el sistema educativo todavia no ha cambiado, si es posible. Alfredo en este emotivo Talk, lleno de pasion vocacional, identifica el complice clave que todo docente hoy parece haber olvidado, los estudiantes. Demuestra como lograr su colaboracion, aunar lo mejor de cada uno y sobrepasar juntos los muros fisicos de las universidades, hace que hoy si sea posible innovar, hasta en los entornos educativos mas adversos.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
31 meneos
160 clics

La complicada sucesión de Augusto

Ser el primer emperador de Roma y con el reinado más prolongado de la historia no debió de ser tarea fácil, pero más difícil fue designar un sucesor. Augusto, cognomen concedido el 27 a. C. por el Senado a Octavio, heredero de Julio César, no tuvo el hijo varón que le hubiera gustado tener y tuvo que dejar su vasto Imperio a Tiberio, hijo de su mujer, Livia.
5 meneos
381 clics

Pregunta complicada de responder

Incluso conociendo la respuesta y poniendo voluntad, hay preguntas que no se pueden responder en pocas y sencillas palabras.
347 meneos
6161 clics
El golpe de Estado de Primo de Rivera y el inicio de la Dictadura

El golpe de Estado de Primo de Rivera y el inicio de la Dictadura

Entre la historiografía existe un debate sobre la supuesta complicidad del monarca en el golpe. El día 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera (en la imagen junto a Alfonso XIII), mandó ocupar los servicios telefónicos de Barcelona y leyó un comunicado ante los periodistas dando un golpe de estado incruento. A los dos días el rey, de vacaciones en San Sebastián, regresó a Madrid. Ante la pretensión del gobierno de destituir a los sublevados, Alfonso XIII dilató su respuesta.
137 210 10 K 469
137 210 10 K 469
216 meneos
3209 clics
El robot Opportunity ha llegado al terreno más peligroso de sus 12 años de exploración en Marte

El robot Opportunity ha llegado al terreno más peligroso de sus 12 años de exploración en Marte

El robot marciano Opportunity de la NASA está trabajando eficientemente en algunas zonas del terreno más complicado por el que ha circulado en sus 12 años de estancia en Marte: una pendiente de unos 30 grados. Los investigadores lo están usando este mes para examinar rocas que pudieron ser alteradas químicamente por el agua hace algunos miles de millones de años. La atención se centra en franjas de tonalidad inusual, que los investigadores llaman “zonas rojas”, y que contrastan con la del lecho de roca que las acompaña.
115 101 2 K 432
115 101 2 K 432
10 meneos
27 clics

El sexo para las ardillas es complicado [ENG]

Para salvar a la especie de ardillas del monte Graham es preciso averiguar primero algo: cómo conseguir que tengan relaciones sexuales. Y no es fácil de saber. La razón: las ardillas son animales solitarios y extremadamente territoriales. Son agresivos e incluso matan a otras ardillas y esto hace que sea imposible arrejuntarlos en cautividad (incluso tenerlos a la vista los unos de los otros). Además, son muy sensibles a la temperatura y el sonido por lo que todavía no se sabe cómo tenerlas en cautividad para protegerlas.
11 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Secretos, miserias y conspiración: la complicidad política del CNI

No hay un mito sobre el CNI; es decir, no circula una historia falsa sobre la agencia de inteligencia para manipular a los españoles. Quizá es todo lo contrario: al desconocimiento general y voluntario se une el sempiterno menosprecio a lo español. Esto significa que la imagen pública del CNI, en el caso de existir, es la de una agencia menor incapaz de competir con el Mi5, la CIA, el Mossad o incluso la inteligencia marroquí. El caso de Dina Bousselham es una prueba. La relación de esta mujer nacida en Marruecos en el seno del Majzen...
8 meneos
68 clics

¿Quién es cómplice de quién? Las libertades académicas en peligro

Como profesor que soy, hoy estoy bajo amenaza de decapitación. Continúa la ofensiva contra los musulmanes mediante ataques al pensamiento crítico, que es acusado de ‘islamo-izquierdista’. Dichos ataques los difunden desde algunos usuarios de las redes sociales hasta el ministro de Educación, desde las revistas hasta el presidente de la República para redundar en el cuestionamiento de la libertad académica… ¡en nombre de la libertad de expresión!
5 meneos
87 clics

La revolución más complicada de la historia

En la actualidad, cuando se cumple un siglo de la Revolución rusa en general y de la Revolución bolchevique en particular, podemos diferenciar tres enfoques ideológicos de ese fenómeno histórico.
21 meneos
52 clics

Descubrir vida extraterrestre puede necesitar un golpe de suerte

El astrofísico español Josep María Trigo, ha señalado que el hallazgo de vida más allá de la Tierra está cerca, pero ha precisado que "quizás requiera un golpe de suerte". A su juicio, la vida no es un patrimonio único de la Tierra, tal y como demuestran "otros lugares del Sistema Solar donde pudo surgir vida en el pasado".Cuando en astrofísica se habla de vida, se entiende a "vida formada por organismos capaces de autosustentarse y reproducirse incluyendo los microbios como seres más sencillos". "
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
9 meneos
102 clics

Vida basada en silicio, metano, boro y otras hipotéticas formas de vida [ENG]

En la búsqueda de vida extraterrestre, muchos científicos han sido acusados de "chovinismo carbónico". Otros científicos contemplan la posibilidad de vida basada en otros elementos así como en sistemas no biológicos que podrían ser calificados de seres vivientes: metanógenos en Titán, vida basada en silicio, arsénico o boro, vida que en vez de agua usa amoníaco, memes, genomas de XNA, vida electromagnética, vida cromodinámica, polvos inorgánicos de plasma, iCHELLs o robots autorreplicativos son algunos ejemplos.
5 meneos
73 clics

La vida y obra de Charles Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida

En “La casa desolada”, novela que Charles Dickens publicó por entregas entre 1852 y 1853, aparecía por primera vez un detective. Así que, siguiendo su estela, investigaremos la vida y obra de Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida. En 1836, y tras la boda de Charles Dickens y Catherine Hogarth, se trasladó a vivir con los ellos la hermana de Catherine, Mary. Algo habitual en la época, el hecho de que la hermana soltera acompañase a la recién casada para ayudarle en su nueva vida. La convivencia en armonía vino acompañada de la
4 meneos
135 clics

Siete "filósofos" que pueden cambiar tu manera de ver la vida

Bob Marley. Sí, el viejo Bob. La mayoría de sus letras son pura reflexión y filosofía de la vida. Este famoso jamaicano cantó a la vida, al amor, en contra de la guerra y a todo en general que fuera en contra de la armonía y el buen rollo entre personas. El solía decir que “mí vida solo es importante si puedo ayudar a muchos, si mi vida es para mi y mi seguridad entonces no la quiero. Mi vida es para la gente esa es mi filosofía".
11 meneos
161 clics

La esperanza de vida de los hijos aumenta cuanto mayor es la edad del padre

La longitud de los telómeros es lo que determina si tendremos una vida larga. Los telómeros son las fundas que protegen a los extremos de nuestros cromosomas y cuánto más largos son, durante más tiempo funcionarán los cromosomas, es decir, más tiempo viviremos. Cuánto más cortos, menos vida queda a los cromosomas y, por lo tanto, también a nosotros. El 10 de diciembre 2014 acaba de salir un estudio de la Universidad de Lund y los investigadores confirman: cuánto mayor es el padre, más esperanza de vida tienen los hijos!
2 meneos
223 clics

8 preguntas para descubrir qué te apasiona en la vida

8 preguntas clave para descubrir que te apasiona en la vida y poder dedicarte a ello. ¿Te has planteado alguna vez que podrías hacer aquello para lo que has nacido? Aquello en lo que tienes talento innato. ¡La vida es demasiado corta como para vivir la vida que quieren otros!
2 0 6 K -46
2 0 6 K -46
1 meneos
24 clics

La Biografía de la Vida 61. ¿Hay vida aún más lejos?

En las entradas últimas de esta serie nos hemos puesto a satisfacer una última curiosidad: ¿qué podemos decir de la Vida fuera de nuestro planeta? Habíamos visto que, dada la inmensidad del Universo con todas sus estrellas y de lo sagaz que es la Vida para colonizar ámbitos extremos, cabía una cierta esperanza de que los organismos vivos de la Tierra estuviéramos acompañados en nuestro viaje. Habíamos repasado nuestro entorno más cercano, dentro del Sistema Solar, por lo que hoy nos queda dar un nuevo paso y alejarnos a mucho más allá...
5 meneos
81 clics

Lo que debe tener un planeta para tener vida, o cómo buscarlo

Esta es la segunda entrada sobre la vida. La semana pasada se expuso el origen de la vida y qué necesita para existir. Hoy se sigue con las necesidades de la vida, pero en otros planetas, por ejemplo, cómo debería ser un planeta para tener vida. También mostrar qué tipo de señales pueden indicar la presencia…
10 meneos
287 clics

Curiosidades sobre la vida de Miguel de Cervantes

Penurias, guerra, esclavitud... su vida fue de todo menos anodina. El autor de “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes, tuvo una vida llena de andanzas dignas de su conocido protagonista. Hoy repasamos 8 curiosidades que probablemente desconocías en sus 68 años de vida.
« anterior1234540

menéame