Cultura y divulgación

encontrados: 52, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
81 clics

Santiago Matamoros, entre el mito y la historia: ¿volveremos la mirada a Compostela?

Con frecuencia la conciencia nacional está vinculada a la literatura. Finlandia se la debe a las baladas heroicas de sus héroes mitológicos. Flandes celebra su día nacional en el aniversario de una batalla de 1302, recupera y exaltada en una novela (El León de Flandes, 1838). ¿Y qué decir de los británicos, de las leyendas artúricas, de Scott, cuyas novelas propugnan la unificación nacional, como Ivanhoe (1819). ¿Valen esos mitos y no nuestro Santiago? ¿Vale crees que Mahoma –como millones creen- subió al cielo en un caballo blanco...
8 2 1 K 102
8 2 1 K 102
25 meneos
24 clics

10 años de cárcel para el electricista que robó el Códice Calixtino

El ex electricista de la Catedral de Santiago, José Manuel Fernández Castiñeiras, deberá cumplir 10 años de prisión por el robo del Códice Calixtino del templo compostelano en el año 2011. Acaba de ser condenado por la Audiencia Provincial de A Coruña por ese robo y por haberse llevado de las instalaciones religiosas dinero y otros documentos durante años y por blanquear la fortuna robada. Su mujer recibe una pena de seis meses y su hijo queda absuelto.
9 meneos
24 clics

La iglesia católica convierte la catedral de Santiago en un negocio rentable

La Catedral de Santiago cierra 2014 con un superávit de 185.000 euros, la primera vez sin que sea Año Santo.Según su administrador, el superávit ha sido destinado de forma íntegra a labores de restauración.
2 meneos
6 clics

Charla gratuita "Entrenamiento Creativo"

Charla gratuita en Santiago de Compostela para entrenar la creatividad
2 0 12 K -119
2 0 12 K -119
41 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudiante agredida por dos policias de paisano en el campus de Compostela

Según el Comité de Solidaridad con las Represaliadas Políticas (CSRP) la víctima fue identificada sin motivo alguno, acostada en el piso, recibió golpes y fue pisada, presenta heridas, traumatismos y fisuras óseas como consecuencia de la agresión policial.
1 meneos
9 clics

Última crónica de nuestro Camino de Santiago

«Quien habla solo espera hablar a Dios un día. Santiago tiene el encanto de casas bajas como de pueblo costero y la apariencia de poder asaltarte una historia novelesca en cualquier esquina»
1 0 13 K -136
1 0 13 K -136
9 meneos
48 clics

Nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela

Personal de la Armada, científicos y militares del Ejército de Tierra han instalado en la base antártica "Gabriel de Castilla", situada en la Isla Decepción, el banderín y la señal jacobea que abre la nueva ruta peregrina entre la Antártida y Santiago de Compostela, la más larga de las existentes con 14.075 kilómetros.
381 meneos
6350 clics
Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Microscopio de fuerza atómica muestra con detalle una reacción química (IBM+Univ.Sgo.de Compostela)

Tras 30 años de microscopia de fuerza atómica se observa en detalle una reacción química. Diego Peña, químico de la Universidad de Santiago de Compostela, España, y sus colegas de IBM han logrado observar todos los pasos de la ciclación de Bergman (una cicloaromatización). Publican su logro como portada de Nature Chemistry. Más allá de la belleza que implica ver una reacción en detalle, la cicloaromatización tiene aplicaciones en el desarrollo de fármacos anticancerígenos.
159 222 0 K 316
159 222 0 K 316
2 meneos
22 clics

Comer en Santiago de Compostela: La Burguería

Se inaugura una nueva sección en este nuestro blog, una sección de crítica gastronómica. Sin pretender ser críticos gastronómicos profesionales, queremos dar nuestra opinión sobre la comida que probamos en algunos de los sitios a donde vamos. En principio, en nuestras críticas de este tipo, vamos a probar la comida de sitios low-cost o que…
1 1 11 K -122
1 1 11 K -122
11 meneos
121 clics

Cuatro irlandeses hacen el camino de Santiago a remo desde Dublín

Estos cuatro irlandeses partieron de su tierra y vienen navegando por toda la costa en un barco tradicional irlandés, llamado Currach, tal y como se construían hace cientos de años. Es un barco fabricado completamente de forma manual, de madera enmarcada y con una lona cubierta, que ellos han construido; y atención, va exclusivamente a remo. Ellos son Brendan Begley (musico), Paddy Garvey (musico), Danny Sheehy (poeta) y Liam Holden (artista).
5 meneos
148 clics

El Pórtigo de la Gloria, más glorioso que nunca

Los trabajos de conservación que se están haciendo en el Pórtico han permitido descubrir distintas etapas artísticas y sitúan a la pieza como un referente arquitectónico.
3 meneos
30 clics

Se recuperan las ventanas góticas de la catedral de Santiago de Compostela [GAL]

Substituidas por otras posteriores, los antiguos ventanales del cimborrio tardogótico de la catedral han vuelto a lucir hoy sobre los techos de la catedral compostelana. Una nueva luz para el cimborrio de una de las joyas del románico europeo.
2 1 9 K -77
2 1 9 K -77
9 meneos
110 clics

¿Merece la pena convertir la plaza del Obradoiro en un concesionario? [GAL]

El nuevo modelo de Smart, un BMW i3, un i8, ambos eléctricos, un Kia Óptima, un Kia Soul y un Kia Seed. Estos son los modelos de automóviles de diversas gamas que se pueden ver estos días delante del Hostal de los Reyes Católicos de la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela.
4 meneos
16 clics

Muere Benedicto, la voz que cantó a la libertad (gall)

Benedicto García Villar murió esta noche en Compostela a los 71 años de edad. Profesor y sindicalista, además de cantante y compositor, fue miembro fundador del colectivo Voces Ceibes en 1968. Durante años padeció la enfermedad de Huntington. En los últimos años ha recibido varios homenajes, como el que tuvo lugar en 2014 en el Teatro Principal, donde participaron un gran número de cantantes gallegos y portugueses. La despedida de Benedicto tendrá lugar este martes a las 19 horas en el Tanatorio Municipal de Boisaca, donde será incinerado.
233 meneos
4325 clics
La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela

La admirable restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela  

El pasado 28 de junio de 2018 fue presentada la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, una obra culmen del románico europeo, realizada por el Maestro Mateo y sus colaboradores en la segunda mitad del siglo XII. El Pórtico de la Gloria estaba en una situación crítica con constantes desprendimientos de material y afectado por complejos mecanismos fisico-químicos de degradación de materiales; y los productos que se habían aplicado en las últimas intervenciones agravaban aún más esta situación.
88 145 3 K 374
88 145 3 K 374
9 meneos
63 clics

El nuevo diccionario biográfico de la Academia de la Historia descarta que Santiago esté en Compostela

La nueva edición del Diccionario Biográfico Electrónico (DBE), obra de la Real Academia de la Historia (RAH), corrige la edición que provocó una inmensa polémica por algunas de sus definiciones. Sorprende a los no eruditos poniendo en duda la existencia histórica de San Fermín (que sería francés y no pamplonica), la de Santa Eulalia de Barcelona (que sería extremeña y no catalana), e incluso que el apóstol Santiago evangelizara España, se le apareciera la Virgen en el Pilar de Zaragoza y esté enterrado en la catedral de Santiago de Compostela.
16 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cura del Alzheimer puede estar en los laboratorios de Santiago

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) lidera un proyecto europeo de investigación sobre diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas prevalentes asociadas al envejecimiento.
4 meneos
24 clics

Itinerarios xacobeos para aumentar las pernoctaciones en Compostela

Entre las muchas e innovadoras propuestas que recoge el Plan Estratégico Xacobeo 2021 figuran varias destinadas a incrementar el tiempo de estancia de los visitantes, a través de ofertas culturales que alarguen su presencia en la comunidad, y especialmente en la capital gallega. Para conseguirlo, se trata de diversificar la oferta de actividades a lo largo de la Ruta Jacobea, pero también de aprovechar recursos existentes sobre los que no se ha hecho la promoción necesaria.
1 meneos
2 clics

Jaque a la "Reconquista", el saqueo de Almanzor a Santiago de Compostela

El 10 de agosto del año 997 se produjo uno de aquellos acontecimientos que suponen un antes y un después en los procesos históricos. El saqueo, por parte de Almanzor, de la ciudad donde se hallaba una las reliquias cristianas más importantes de Europa, los restos del Apóstol Santiago, supuso un punto de inflexión de la denominada “Reconquista cristiana” de la Península Ibérica. Los terribles sucesos de aquellos días en Santiago de Compostela, no hacían más que corroborar el temor que a la llegada del año 1.000.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
17 meneos
167 clics

Xelmírez, el Arzobispo de Santiago que cometió el mayor robo de la Cristiandad

The Italian Job, La Jungla de Cristal, Ocean's Eleven, Heat o Misión Imposible son fantásticas películas en las que se narran robos imposibles usando métodos y planes increíbles. No menos increíble, y también digno de la mejor superproducción de Hollywood, fue el robo perpetrado hace más de 900 años por el primer Arzobispo de Santiago de Compostela, Diego Xelmírez. Posiblemente se trate de uno de los robos más osados de la historia: el robo de las reliquias de cuatro Santos de la Iglesia Católica de la Archidiócesis de Braga, su gran rival...
140 meneos
2431 clics

Restauración de un ángel del Pórtico da Gloria en la catedral de Santiago  

La restauración de la Catedral está permitiendo recuperar las policromías de los cuatro ángeles que coronan los pilares del crucero, bajo las pechinas del cimborrio. Trabajos de limpieza y fijación que están permitiendo parte de su aspecto original de este singular espacio. Relacionada en el sub /Galiza [para envíos en galego], documental sobre la restauración de la obra del Mestre Mateo: www.meneame.net/m/Galiza/documental-portico-da-gloria-polos-seculos-do
77 63 1 K 331
77 63 1 K 331
3 meneos
96 clics

La aplicación para conocer el Pórtico de la Gloria hasta el último detalle

En 2018 se abrió al público el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago después de 12 años de restauración. Se ha hecho un trabajo con equipos interdisciplinares que no sólo ha devuelto la belleza al monumento del Maestro Mateo, sino que se ha acercado al visitante el proceso de rehabilitación. La última herramienta ha sido una aplicación móvil con la que ver con altísima calidad cada detalle de las esculturas, pero también conocer su historia y significado o cómo sonaban los instrumentos medievales de los ancianos de los Apocalipsis.
93 meneos
1102 clics
Cómo se falsificó un tímpano medieval en la catedral de Santiago [GAL]

Cómo se falsificó un tímpano medieval en la catedral de Santiago [GAL]

A finales del siglo XVIII, la catedral de Santiago estuvo a punto de perder su principal fuente de riqueza: las rentas inmensas que recibía de buena parte de Castilla y América gracias al Voto de Santiago. La profesora Sánchez Ameijeiras identificó la trama de imágenes creadas en Compostela para hacer creíble una improbable batalla, y que incluyen la falsificación completa de un pórtico medieval. Esta es una historia de película sobre el choque entre la Ilustración, un régimen económico y el peso de la tradición.
49 44 1 K 393
49 44 1 K 393
8 meneos
49 clics

Compostela rupestre, un vídeo para defender un tesoro (gal)  

‘Compostela rupestre’, un audiovisual para promocionar la riqueza arqueológica de los ayuntamientos de Ames, Santiago de Compostela, Brión, Teo y Val do Dubra.
23 meneos
111 clics

El teatro romano de Asseconia (Santiago de Compostela)

Cierto es que hasta este momento ningún estudio había planteado la hipótesis de la existencia en un posible teatro romano en Santiago de Compostela. Es mas, tal hipótesis solo podría ser considerada como una afirmación propia de un “loco”. Y sin embargo ya hace unos cuantos años que su presencia es muy evidente en diferentes investigaciones sobre el origen del enclave de Compostela. Hoy en día no existe publicación académica o editorial referida al origen de Compostela que no refleje su posición exacta en el lugar que le corresponde.
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
« anterior123

menéame