Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.007 segundos rss2
38 meneos
106 clics

Científicos del ICFO en Barcelona crean el primer condensado de Bose-Einstein en España

El grupo de Gases Cuánticos Ultrafríos liderado por Leticia Tarruell en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona ha conseguido producir por primera vez un condensado de Bose-Einstein en España.
18 meneos
341 clics

Algunos estados de la materia que quizás no conocías

Desde que estábamos en el colegio siempre nos han dicho que los estados de la materia son solo tres: sólido, líquido y gas. Más adelante, oimos nombrar de pasada el plasma y nunca en demasiado detalle. La realidad es muy distinta, existe un amplio espectro de estados que desconocemos porque no están tan a simple vista o porque han sido simplemente hipotetizados. Entre ellos cabe destacar a los superfluidos, el condensado de bose-einstein, los supersólidos...
16 meneos
361 clics

Una cantimplora salvavidas (1923)  

La idea, presentada por Ada Hogan, de Brooklyn, en 1918 y admitida finalmente en 1923 para ser patentada en los Estados Unidos, surgía de la preocupación hacia los marinos y la posibilidad de quedar a la deriva sin agua potable. Por ello, lo que se presenta en el texto de la patente es la descripción de una especie de cantimplora-condensador, capaz de recuperar agua presente el proceso de respiración humana. Cabe pensar que el marinero debería llevar siempre colocado el artilugio, como sucedía con los destiltrajes. ¿Hubiera funcionado?.
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
297 meneos
9007 clics
El error arqueológico que condujo al desarrollo de los pozos de aire condensadores de rocío

El error arqueológico que condujo al desarrollo de los pozos de aire condensadores de rocío  

Hoy en día son comunes los dispositivos que producen agua potable a partir de la condensación. La tecnología es sencilla y probablemente muy antigua, aunque en realidad no se sabe exactamente si en la Antigüedad ya era utilizada. Un descubrimiento arqueológico realizado en 1900 llevó a su autor a pensar que sí, y en su intento por replicar el sistema sentó las bases de la moderna tecnología de condensación. Aunque todo fue fruto de un error de interpretación.
139 158 0 K 412
139 158 0 K 412
35 meneos
393 clics

Física cuántica: explicaciones sencillas con animaciones  

Web francesa con algunas de las mejores animaciones que describen el mundo cuántico. También contiene pequeños artículos acerca de dualidad, efecto túnel, condensado de Bose-Einstein, experimento de Stern-Gerlach, etc. www.youtube.com/playlist?list=PL_wN0FeVwhX6OZzCaKsj-5TXFy-DAAUWs
29 6 0 K 73
29 6 0 K 73
77 meneos
923 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tienen de especial los condensados de Bose-Einstein?

Como comenté en esta otra entrada en la que explicaba por qué los charcos se secan aunque el agua no hierva, las partículas que componen todas las cosas que nos rodean están en constante movimiento. Es más, lo que nuestros cuerpos interpretan como temperatura no es más que la velocidad con la que se mueven las moléculas: un objeto nos parecerá caliente al tacto si sus moléculas se mueven deprisa y frío si se mueven más despacio, como podéis ver en el siguiente vídeo. Pero este movimiento tiene otras consecuencias interesantes.
53 24 12 K 14
53 24 12 K 14
10 meneos
101 clics

Los 7 estados de materia condensada a temperatura ambiente -eng-

Tal como lo expresa, esta es una visión clásica y popular de los estados de la materia donde solo hay dos estados de materia condensada, a saber, sólidos y líquidos. Pero esta diferenciación no es útil desde el momento en que estamos interesados por razones técnicas o científicas en ellos. Se necesita algo más de precisión cuando se trata de diferenciar estados de materia condensada. Si debemos mencionar los que podemos encontrar en nuestra vida diaria fuera de un laboratorio y, para reducir un poco la búsqueda, somos estables a temperatura a
218 meneos
1679 clics

Físicos inventan el condensador de flujo, rompen la simetría de la inversión de tiempo (ING)

En la popular franquicia de películas "Regreso al futuro", un científico excéntrico crea una máquina del tiempo que funciona con un condensador de flujo. Ahora, un grupo de físicos reales de Australia y Suiza han propuesto un dispositivo que usa el túnel cuántico del flujo magnético alrededor de un condensador que, según dicen, puede romper la simetría de inversión de tiempo. El profesor Tom Stace, dijo que desafortunadamente este efecto no nos permite viajar atrás en el tiempo, pero es un componente crucial para la computadora cuántica.
93 125 5 K 329
93 125 5 K 329
181 meneos
4866 clics
Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

Qué es la "luz líquida" y por qué se le considera el quinto estado de la materia

En el cuento "La luz es como el agua" Gabriel García Márquez narra las aventuras de Totó y Joel, dos niños que en las noches rompen las bombillas de su casa y navegan entre los caudales de luz que brotan de ellas. "Un chorro de luz dorada y fresca como el agua empezó a salir de la bombilla rota, y lo dejaron correr hasta que el nivel llegó a cuatro palmos.Entonces cortaron la corriente, sacaron el bote, y navegaron a placer por entre las islas de la casa", escribe el Nobel. La escena, por fantástica que parezca, no está muy lejos de la realidad
79 102 2 K 298
79 102 2 K 298
9 meneos
128 clics

El quinto estado de la materia cumple 25 años

Este 5 de junio se cumplen 25 años de que los físicos Eric Cornell y Carl Wieman lograsen por primera vez, enfriar átomos al más bajo nivel de energía, menos de una millonésima de Kelvin por encima de cero absoluto, una temperatura muy inferior a la mínima temperatura encontrada en el espacio exterior.
74 meneos
147 clics

RTVE prepara 'El condensador de Fluzo', divulgación histórica de la mano de Juan Gómez-Jurado

La 2 prepara su particular DeLorean para viajar en el tiempo y conocer la Historia, junto al escritor Juan Gómez-Jurado. En ‘El condensador de Fluzo’, autores, expertos e importantes historiadores de nuestro país descubrirán las grandes historias de amor, relatarán los crímenes que cambiaron el curso de los acontecimientos o las sociedades que colapsaron y desaparecieron sin dejar rastro.
62 12 3 K 38
62 12 3 K 38
14 meneos
118 clics

El Quinto Estado de la Materia: Superfluidos y Superconductores - YouTube  

Explicación de los superfluidos y superconductores, como el quinto estado de la materia.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
10 meneos
80 clics

Vuelve El Condensador de Fluzo a La 2 de TVE

En esta segunda temporada mantenemos la esencia del programa con los mismos colaboradores y secciones, pero por supuesto habrá novedades: a los mandos del aparato se pone Raquel Martos, nuestra flamante nueva presentadora; se incorporan nuevos colaboradores y un nuevo humorista ¡Goyo Jiménez! Además, Miguel Iríbar viajará mucho más por España y habrá alguna sección sorpresa.
9 meneos
104 clics

La monja que fingió su muerte para escapar del convento

En 1318, la monja Joan de Leeds fingió su muerte para escapar del convento de Saint Clement, en York. Lo cuenta Javier Traité en "El condensador de fluzo".
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324

menéame