Cultura y divulgación

encontrados: 301, tiempo total: 0.031 segundos rss2
38 meneos
1469 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tic-tac te suena bien, pero tac-tic te parece raro

Vamos primero con una prueba: Kong King, Pong Ping, Tac Tic, Kat Kic o Dong Ding. Suenan raro, ¿verdad? Ahora lee estas palabras: King Kong, Ping Pong, Tic Tac, Kit Kat y Ding Dong. ¿A que suenan genial? Pues lo curioso es que forman parte de ese conjunto de reglas del lenguaje… que no sabías que sabías. Tal cual.
31 7 14 K 58
31 7 14 K 58
11 meneos
124 clics

¿Las ilusiones visuales son innatas o aprendidas?

Que nuestro sistema perceptivo tiene algunas características de serie es largamente sabido y se cree que muchas de ellas están detrás de las ilusiones visuales más conocidas. Estos juegos mentales, de hecho, son una de las vías más útiles para comprender cómo percibimos: los supuestos "engaños" de la mente no son más que manifestaciones de un mecanismo que en la vida cotidiana pasa desapercibido. Aún así, se considera que muchas de estas ilusiones son resultado de la experiencia y de nuestro aprendizaje visual, es decir, que aprendemos a ver...
107 meneos
326 clics
Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata

Los cuervos de Hawái usan herramientas de forma innata  

Que los cuervos son uno de los animales más inteligentes del planeta no es ningún secreto. Su capacidad para usar herramientas y resolver problemas es mítica, especialmente entre los que viven en la isla de Nueva Caledoania (Corvus moneduloides) cuyo comportamiento lleva años encandilando a los científicos. Ahora, el equipo de Christian Rutz ha descubierto que otro tipo de cuervos, los que viven en la isla de Hawái, conocidos localmente como ‘Alalā (Corvus hawaiiensis), desarrollan comportamientos similares.
82 25 3 K 479
82 25 3 K 479
14 meneos
97 clics

Un prestigioso informe científico afirma que la condición de homosexual o transexual no es "innata"

Un estudio elaborado por la prestigiosa publicación "The New Atlantis" destaca que no hay evidencia científica que respalde que la identidad de género sea independiente del sexo. Es decir, aquello tan repetido de "soy un hombre atrapado en el cuerpo de una mujer" o viceversa.
11 3 17 K -82
11 3 17 K -82
10 meneos
99 clics

Los expertos no nacen, se hacen: las matemáticas y el mito de la habilidad innata

Las grandes diferencias en el rendimiento matemático de los estudiantes parecen ser naturales: en todas las escuelas de todos los países del mundo, se espera que sólo una minoría de los alumnos pueda sobresalir en el aprendizaje de las matemáticas y que disfrute con ellas. Y en todos los centros educativos hay un grupo de alumnos, mayor o menor, sin las competencias matemáticas básicas. Las pruebas PISA de la OCDE parecen validar esta hipótesis.
7 meneos
101 clics

“Talento innato”, biografía musical no autorizada de Extremoduro

En esta biografía no autorizada, Jesús Casañas se detiene en aspectos habitualmente ignorados: la estructura formal de las canciones, la magia de los arreglos instrumentales, la relación de la banda con las discográficas y los medios de comunicación...
7 meneos
99 clics

Agresividad: ¿nacemos violentos o aprendemos a serlo?

¿Es la conducta agresiva humana innata o un simple fenómeno aprendido por la observación? ¿Se entiende a la agresión como un factor arraigado e imposible de eliminar, o como una actitud que se puede extinguir?.
8 meneos
27 clics

EE.UU. aprueba patata genéticamente modificada

La patata Innate, desarrollada por J.R. Simplot Co., está diseñada para contener menos de un supuesto carcinógeno para los humanos, que se produce cuando una patata convencional es frita, y también es menos propensa a la aparición de moretones durante su transporte.
5 meneos
144 clics

El lenguaje humano es un artefacto, un producto cultural y no fruto de la evolución o del innatismo de la mente

Daniel L. Everett, misionero y lingüista se fue a vivir durante treinta años con una de las tribus más primitivas de la Amazonia, convivió con ellos pasando mil peligros, él y su familia, aprendió su lengua, una de las más difíciles del mundo y con sus reflexiones asestó un golpe devastador a la figura de Noam Chomsky, el lingüista que había monopolizado la escena pública durante cincuenta años y que había creado una secta de creyentes en torno a sus ideas. Chomsky no había saldio de su despacho ni sabía ninguna otra lengua que inglés.
241 meneos
2277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas

Los perros nos juzgan si somos buenos o malos con otras personas  

Los perros son tan sensibles a nuestro comportamiento que incluso cambian su manera de relacionarse con nosotros en función de si nos comportamos bien o mal con otras personas, según un estudio de la Universidad de Kyoto dirigido por el psicólogo James Anderson, que también señala que este rasgo no solo la poseen los perros, sino los monos capuchinos. Ya sabíamos que los bebés, antes de recibir una educación por parte de los padres, ya juzgan moralmente a los demás, lo que revela que todos nacemos con unos patrones de moral innata.
110 131 16 K 284
110 131 16 K 284
8 meneos
287 clics

¿Son conflictivas las personas geniales e inteligentes? El caso de J. S. Bach

Uno de los compositores más grandes de la historia, al que sistemáticamente se incluye en las listas de los genios de la música, es Johann Sebastian Bach. ¿A cuál de las dos categorías pertenecería Bach, a la de los genios innatos o a la de los que aprenden a serlo?
9 meneos
100 clics

Jesús Casañas: “He escrito la biografía no autorizada de Extremoduro pero no para contar mierdas del grupo”

El periodista y músico Jesús Casañas (Madrid, 1981) destapa curiosidades, confirma leyendas y desgrana álbum a álbum, nota a nota y letra a letra la historia de esta banda extremeña en el libro ‘Talento innato’ (Alianza editorial, 2023).
5 meneos
1675 clics

El miedo a esta imagen dice algo sobre tu cerebro [ENG]  

Si eres de las personas que sienten miedo al ver esta imagen, es porque sufres tripofobia, una condición que desencadena una reacción emocional ante la visión de objetos que forman cúmulos, normalmente con perforaciones en su superficie, como las imágenes superiores de una esponja o un bizcocho. Deberían ser imágenes inocuas, pero hay una razón por la que para algunas personas no es así.
4 meneos
22 clics

La naturalización de las Ciencias Sociales: un debate abierto

La idea de la tabula rasa considera que nacemos con una mente vacía como una página en blanco, por lo que todo nuestro conocimiento procede del exterior fruto de la cultura. Además, se derivan algunas conclusiones de lo anterior como la negación de la existencia de una naturaleza humana. Esta idea de la tabula rasa ha sido central en el desarrollo de las ciencias sociales desde la segunda mitad del siglo XX, si no antes. Reducir las ciencias sociales a alguna de las naturales es una tendencia sempiterna en la historia.
14 meneos
296 clics

Conocimiento real vs conocimiento basura

Dependiendo de los sesgos previos que uno tenga y de la calidad y rigor de la información que maneje, la adquisición de conocimiento puede ser mejor o peor. O mejor dicho, puede ser creciente o decreciente. Gráfico.
15 meneos
115 clics

Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad

Esta obra se centra en los conocimientos tradicionales relacionados con la biodiversidad silvestre de España. También se incluyen componentes de la geodiversidad ligados con la diversidad biológica. Los conocimientos tradicionales se estudian desde diferentes ámbitos académicos, aportando una visión holística y multidisciplinar. El inventario recoge conocimientos tradicionales previamente publicados, habiéndose utilizado solo obras con conocimientos recopilados a partir de entrevistas a informantes locales y observación participante.
11 meneos
49 clics

Teorías de la gestión del conocimiento en la Red

El conocimiento como realidad reconstruida y traducida de la propia realidad (Morín, 1999) ha sido fuente de estudio a lo largo de la historia con doctrinas como la epistemología. La gestión de este conocimiento se ha definido como “una función dinámica o un concepto dinámico relacionado con la dirección o administración de un conjunto de flujos de conocimientos (externos e internos, captados o creados, explícitos o tácitos)”(Bueno, 1999). Si a este concepto le añadimos que esta gestión se realiza en la Red, supone que este intercambio de...
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
7 meneos
26 clics

Mark Granovetter gana el Fronteras del Conocimiento por su teoría de los vínculos débiles en las relaciones económicas y sociales

“Las personas muy cercanas a ti generalmente se conocen entre ellas, y hablan de cosas que tú ya conoces; esto significa que si quieres obtener información nueva, hablar con personas muy próximas no es la mejor manera de hacerlo”, resume el sociólogo estadounidense. “Sin embargo, aquellos a quienes apenas conoces es más probable que estén en redes diferentes a las tuyas. Estas personas con las que tienes vínculos débiles te conectan con una red más amplia, son tu ventana al mundo. Ahí reside la fuerza de los vínculos débiles”.
27 meneos
128 clics
El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

El fracaso en Escocia del currículum organizado por competencias (o habilidades) y no por conocimientos

Hace 13 años, en Escocia se introdujo un nuevo currículum, conocido como 'el currículum para la excelencia". Este currículum reducía de forma explícita el contenido y lo sustituía por las competencias. Después de los malos resultados, uno de los padres del currículum, Keir Bloomer, aceptaba que quizás se había ido demasiado lejos en reducir el énfasis en el conocimiento: "El problema es que no fuimos lo suficientemente claros con el hecho de que las habilidades son una acumulación de conocimiento. Sin conocimiento, no puede haber habilidades".
334 meneos
1200 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Prok: "La sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante"

Prok: "La sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante"  

[minuto 1:23] “La sociedad capitalista nos ha enseñado que cuando tú ya tienes éxito y trabajo y dinero ¿para qué vas a estudiar? Si estudiar era para conseguir éxito y dinero. No es por saber ni por la alegría de aprender cosas y del conocimiento. Y la sociedad capitalista nos ha engañado, nos ha hecho pensar que necesitamos conocimiento para ganar dinero, no porque el propio conocimiento sea interesante.” Prok en #ESDLB | Fragmento Podimo | cap. 416. Fragmento del vídeo: www.instagram.com/p/CyiK0sWKiBS/ (elsentidodelabirra)
146 188 29 K 470
146 188 29 K 470
280 meneos
4535 clics
Conocimiento o superstición

Conocimiento o superstición

El astrofísico Neil de Grasse explica muy didácticamente el porqué nuestra especie, moldeada por la evolución para reconocer patrones en la Naturaleza, inventó la superstición en todas sus variantes: porque la inteligencia sin conocimiento lleva inevitablemente al error. Es por ello que, estas equivocaciones ineludibles en nuestros curiosos pero irremediablemente ignorantes antepasados, se convierten en esta época de conocimiento en inexcusables e intolerables.
137 143 5 K 564
137 143 5 K 564
273 meneos
3832 clics
Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

Tres de cada diez empleos en España requieren ya un uso intensivo de conocimiento

La economía basada en un uso intensivo del conocimiento supone ya el 32,7% del empleo en España, un peso que ha aumentado durante la crisis. Pese a ese incremento, España todavía está lejos de países como Reino Unido (42,9% del empleo en actividades intensivas en conocimiento), Estados Unidos (39%) o Francia (38,4%), y ese uso intensivo del conocimiento se concentra en el sector público, representando la actividad privada solo un 12,5% de ese empleo. Así se desprende de los últimos resultados del Observatorio de las Actividades Basadas en...
111 162 1 K 522
111 162 1 K 522
5 meneos
35 clics

Conocimiento fuera de occidente

La historia de la humanidad ha estado y está ligada al conocimiento. Desde siempre ha sido necesario conocer y entender el entorno para poder sobrevivir. Con el paso del tiempo, todo este saber ha permitido mejorar la forma de vida, yendo un paso más allá del simple hecho de sobrevivir. Además, desde hace un tiempo,…
10 meneos
65 clics

Descubren el mayor sistema solar del Universo conocido

Un grupo de científicos descubrió el mayor sistema solar -conformado solo por un planeta y una estrella separados por un billón de kilómetros de distancia-, del Universo conocido, han informado fuentes académicas. "Nos sorprendió mucho hallar un objeto de baja masa (el planeta) tan lejos de su estrella madre", comentó Simon Murphy de la Facultad de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Australiana. Ese centro académico cuenta con un equipo internacional de investigadores que estudian el planeta conocido como 2MASS J2126-8140.
« anterior1234513

menéame