Cultura y divulgación

encontrados: 985, tiempo total: 0.090 segundos rss2
6 meneos
202 clics

Conquistadores Adventvm ¿visión equilibrada de la conquista de América?

serie que narra de forma cruda y con rigor los primeros treinta años de descubrimiento y conquista de América.
5 meneos
50 clics

De Malinalli a Marina: la Conquista de América

Parece imposible pensar que nunca nadie haya oído hablar de la Conquista de América por parte de los españoles, de Hernán Cortés… ¿Pero conocemos bien a Marina? De hecho, gracias a los historiadores y a la información que nos ha llegado hoy en día, sin ella no hubiese sido posible.
351 meneos
1890 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

"Es absurdo hablar de genocidio en el contexto de la conquista de América": Fernando Cervantes, historiador mexicano

Entrevista al historiador mexicano Fernando Cervantes por su nuevo libro, "Conquistadores: una historia diferente" -publicado en español por la editorial Turner Noema-. A lo largo de 534 páginas (casi un centenar de las cuales corresponden a notas y bibliografía) y basándose en fuentes primarias como diarios, cartas, crónicas, biografías, encomios y tratados elaborados tanto por los conquistadores y sus defensores como por sus críticos y en muchos casos poco conocidos.
155 196 20 K 399
155 196 20 K 399
11 meneos
111 clics

El conquistador más olvidado de América  

Ninguna historia refleja mejor la fascinación y la codicia que América despertó entre los españoles que la leyenda de la ciudad de los Césares. Desde el siglo XVI y hasta casi el XIX, numerosos exploradores anduvieron sin éxito en pos de este rincón perdido de la Patagonia. No era para menos. Se decía que sus calles estaban empedradas con esmeraldas, que los techos de las casas eran de oro y las paredes, de plata. La creencia en este lugar mágico nació gracias al aventurero Francisco César, uno de los más olvidados de la epopeya de América.
1 meneos
7 clics

El terrorífico relato de las "matanzas sin piedad" de los españoles en la conquista de América

"En poco más de 100 años desaparece el 90% de la población, desaparecen más de 50 millones de personas. Empiezan las conquistas y van acompañadas de hambrunas", explica Antonio Piqueras, responsable de la Cátedra de la Unesco Esclavitud y Afrodescendencia en la Universidad Jaume I. "A una población que tradicionalmente se dedicaba a la agricultura se le pide que trabaje en minas y ríos buscando oro y se produce una desnutrición que favorece que los nuevos patógenos llevados por los españoles les afecten mucho más", añade el historiador
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
6 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los perros de los conquistadores

No solo fueron los caballos y el arcabuz, también los perros de caza llegados desde la Península Ibérica, los que infundaron gran miedo en los indígenas de América.
10 meneos
53 clics

"Conquistadores y aztecas", la nueva obra del historiador Stefan Rinke

"Conquistadores y Aztecas", de Stefan Rinke va de la mano de Hernán Cortés, desde su infancia hasta la situación de las conquistas españolas tras su muerte.
17 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio del sufrimiento  

El historiador mexicano Antonio Rubial García responde al presidente de México, López Obrador, sobre la conquista de América.
14 3 4 K 28
14 3 4 K 28
23 meneos
169 clics

La duda indiana

La duda indiana es la crisis de conciencia que asaltó a los reyes españoles Carlos I y Felipe II a mediados del siglo XVI sobre la legitimidad o no de la conquista de América y el mantenimiento de su soberanía en dichos territorios. De la misma manera también sometía a análisis el derecho a hacer la guerra al indio y y el tratamiento y explotación laboral que sufrió. Para salir de estas dudas los monarcas consultaron las mentes más preclaras de la época tanto en su vertiente teológica como jurídica. De hecho, la duda era tan grande...
19 4 0 K 65
19 4 0 K 65
4 meneos
113 clics

Teorías ibéricas del imperio: una entrevista con Giuseppe Marcocci [ENG]

Sobre la evolución del derecho legal de las cruzadas al comienzo de la conquista de América por España y Portugal. En esta entrada se demuestra que las teorías ibéricas del imperio no eran estáticas. No solo proporcionaron un conjunto de argumentos para ser utilizados contra los imperios rivales, sino que las propias ideologías imperiales fueron el resultado de conflictos internos y una redefinición periódica de un comienzo donde el pensamiento político católico y la tradición imperial romana fueron las dos principales fuentes de inspiración.
461 meneos
6173 clics
Los Naufragios de Cabeza de Vaca (No todos los conquistadores fueron iguales)

Los Naufragios de Cabeza de Vaca (No todos los conquistadores fueron iguales)

Biografía de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, un antihéroe, un hombre de orígenes humildes que emprendió un periplo para conquistar tierras, honor y riquezas, y que en su viaje recorrió un camino interior que le hizo tener piedad por aquellos a quienes tenía que considerar enemigos, hasta el punto de ser encarcelado y terminar sus días sumido en la pobreza por defenderles.
180 281 2 K 381
180 281 2 K 381
10 meneos
126 clics

¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a La Malinche, la traductora de Hernán Cortés

"No podemos estar seguros de qué hubiera pasado sin ella, pero sí de que Hernán Cortés hubiera tenido bastantes problemas". El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como "una mujer excepcional".
51 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles

La gente piensa que España conquistó, colonizó y administró América, pero el 95% de los conquistadores eran indígenas ¿Quién se va a creer que Francisco Pizarro, con 180 hombres, conquista Tahuantinsuyo con 2.000 km2? ¿O que Hernán Cortes, con 508 efectivos, conquista la federación mexica? La conquista fue pactada entre indígenas y españoles. Cuando acaba, los propios indígenas se quedan como sargentos y alguaciles mayores y otros cargos. Permanecen combatiendo rebeliones de otros nativos. España mantiene toda la estructura indígena de ...
10 meneos
42 clics

Mujeres en la conquista, protagonistas invisibles

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Conquista de América? ¿Por qué siempre, salvo destacadas excepciones, han sido relegadas en la Historia? Las mujeres fueron protagonistas invisibles de la Conquista de América. Las crónicas que cuentan aquella Historia las silenciaron una y otra vez. Sabemos, sí, que cuarenta mujeres embarcaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón (partió en septiembre 1493) al Nuevo Mundo. Que otras cuarenta lo hicieron en el tercero (mayo de 1499). Entre 1493 y 1600 más de 10.000 surcaron el Atlántico rumbo a América
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
14 meneos
179 clics

Becerrillo, un conquistador diferente

Durante la conquista de América por parte de los españoles en el siglo XVI, numerosos barcos llegaban a aquellas costas del Nuevo Mundo repletos no sólo de hombres, sino también de animales. O mejor dicho, de otros animales, además de hombres. Los conquistadores llevaron a las américas especies que allí no existían, como por ejemplo, el cerdo y la vaca. Y qué decir del caballo. Ese potente animal, enorme y rápido, atemorizó a los pueblos nativos, y hasta tal punto les era desconocido que en un principio llegaron a contemplar al animal...
12 2 0 K 14
12 2 0 K 14
28 meneos
288 clics

El eterno debate sobre la conquista española de América

Algunas cuestiones no demasiado conocidas sobre la conquista de América (como la participación de mujeres o la presencia de esclavos negros) y en concreto sobre la visión que se tiene de los hombres que la llevaron a cabo: los conquistadores. De hecho acerca de ese tipo de personajes, al igual que ocurre respecto al proceso general de descubrimiento y conquista del continente americano, existen esencialmente dos visiones, una positiva y otra negativa ninguna de las cuales resulta totalmente cierta.
26 meneos
151 clics

Gonzalo Guerrero, el soldado que fue a conquistar América y acabó matando españoles junto a los mayas

El refrán dice que “se es de donde se pace, no donde se nace”. Y la historia de Gonzalo Guerrero es el ejemplo más extremo y, a la vez, una de las más extrañas y apasionantes aventuras de una etapa histórica que anda sobrada de ellas: la conquista de América.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
37 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marcelo Gullo: "España no conquistó América; España liberó América"

España no conquistó América; España liberó América. Por eso, Hernán Cortés aglutinó a 110 naciones mexicanas que vivían oprimidas por la tiranía antropófaga de los aztecas y que lucharon con él. Por supuesto que la batalla de Tenochtitlán fue sangrienta. También lo fue la batalla de Berlín. Humboldt, que odiaba todo lo que tuviese que ver con España, llegó a la Ciudad de México y dijo que nunca había visto un sitio en el que se viviese como allí por el igualitarismo y la mezcla social que había.
30 7 22 K -64
30 7 22 K -64
14 meneos
181 clics

Ejecuciones, mutilaciones, violaciones, así fue la Conquista de América

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros. El catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, Antonio Espino López, propone una mirada sin prejuicios.
11 3 22 K -26
11 3 22 K -26
17 meneos
71 clics

“La viruela y el sarampión fueron perfectos aliados en el éxito de conquista española de América”

Es materialmente imposible que las armas mataran más que las enfermedades y otros factores asociados. Pensar que algo más de cien hombres y unos cuantos caballos dirigidos por Hernán Cortés barrieron a un imperio enorme muy bien organizado y de alto nivel de civilización, como el azteca de Moctezuma (México), es desconocer la realidad de la historia. Algo similar ocurrió en la aventura de Pizarro en el imperio Inca de Huayna Cápac (Perú). La viruela y el sarampión fueron unos perfectos aliados –involuntarios,– en el éxito de conquista española.
9 meneos
73 clics

Caballos y caballería en la conquista de América

Desde que a principios de la Baja Edad Media se generalizaran el estribo y la silla, la caballería se convirtió en dueña de Europa. En América iba a prorrogar su protagonismo durante todo el período conquistador, pese a que en Europa empezaba a ceder la primacía a la infantería. El propio Hernán Cortés escribió una frase muy conocida pero que, por su clarividencia, traemos a colación: "No teníamos, después de Dios, otra seguridad sino la de los caballos". Y es que los indígenas se mostraron incapaces de frenar a los animales.
10 meneos
77 clics

De la conquista a la colonización. Los avances sociales en la América colonial

Pocos hispanos tuvieron problemas de conciencia por la brutalidad originaria. Primero porque se trataba de una violencia legitimada desde el poder para expandir la frontera cristiana; y segundo, porque eran conscientes que sin esta explotación intensiva disminuiría a corto plazo el beneficio de las minas, algo que no iban a consentir ni la Corona ni las élites locales. Cuando lo que estaba en juego era la llegada de las remesas de oro no podía haber sitio para los paternalismos. Pero la generación de conquistadores cambió un poco el panorama.
505 meneos
2359 clics
"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

"La gente piensa que España colonizó América, pero la conquista fue pactada entre indígenas y españoles: el 95% de los conquistadores eran indígenas"

El historiador español Esteban Mira Caballos habla con BBC Mundo sobre su libro El Descubrimiento de Europa, que cuenta cómo fue la vida de los primeros indígenas que llegaron a España después de 1492. El libro cuenta cosas sorprendentes, como los beneficios que reclamaron sectores de las élites indígenas a la Corona española por haber participado en la conquista. O cómo varios de los primeros mestizos se entroncaron en lo más alto de la nobleza y oligarquía españolas.
223 282 2 K 436
223 282 2 K 436
2 meneos
14 clics

“La de América fue una conquista de violencia extrema”

“existió una cultura de la violencia, con unos periodos previos donde se aprende a luchar contra la alteridad”, y cita la etapa musulmana y la conquista de las Canarias. “Durante esas décadas se pone en práctica toda una suerte de fórmulas para que pequeños grupos de conquistadores, la llamada hueste indiana, con la perspectiva de obtener botín, reconocimiento y cargos para los jefes, controlasen esas poblaciones”. Pero no fue fácil, recuerda el autor, y por ello “se recurre al terror”.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
17 meneos
196 clics

Cuando España quiso conquistar América... por segunda vez

Cuando la Gran Colombia se acababa de independizar de España, Simón Bolívar nombró (a dedo, como lo hacen los autócratas) al General venezolano Juan José Flores como gobernador. La reina María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII y regente del Reino dada la minoría de edad de su hija la futura Isabel II, acogió con mucho entusiasmo los planes de Flores. Sonaba bien aquello de colocar en el trono de un país americano a uno de sus hijos, en este caso de su segundo matrimonio con Agustín Muñoz Sánchez, un sargento de la guardia de palacio.
14 3 2 K 14
14 3 2 K 14
« anterior1234540

menéame