Cultura y divulgación

encontrados: 1339, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
79 clics

México, ¿conquistado o inventado?

¿Fue en verdad "México" (es decir, México-Tenochtitlán) conquistado por un centenar de hombres venidos de ultramar? ¿El papel de los pueblos locales que aportaron los soldados, diseñaron la guerra y conformaron la alianza política antitenocha era de subordinados frente a Cortés, o de iguales? ¿Por qué se identificó después todo el enrome territorio de la Nueva España como "México" -que hacía referencia a solo una ciudad, y la que fue derrotada?
9 meneos
95 clics

Descubren en importante edificio de la Ciudad de México restos del Palacio de Axayácatl y de la casa de Hernán Cortés

Dentro de los muros de las Casas Viejas de Axayácatl acaecieron algunos de los episodios más decisivos de la conquista de México-Tenochtitlan, como la muerte del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, posiblemente, el 29 de junio de 1520; giros inesperados que minaron la relación entre mexicas y españoles hasta desencadenar la confrontación abierta... bajo los pisos del Nacional Monte de Piedad, uno de los edificios más emblemáticos del primer cuadro de Ciudad de México, ubicado a un costado de la Catedral Metropolitana...
133 meneos
3853 clics
Las armaduras de los conquistadores de México

Las armaduras de los conquistadores de México

Los españoles, en el siglo XVI, utilizaron gran variedad de protecciones para guerrear en todos los frentes, si bien estas cambiaban significativamente según la campaña. América no es una excepción, y la expedición de Cortés con casi total seguridad contó con todos los tipos de armadura que vamos a tratar, si bien en general en proporciones muy distintas a las utilizadas en Europa. Esto se debe a que las expediciones estaban financiadas por los propios conquistadores y la calidad y cantidad de armamento variaban según la inversión del líder.
78 55 2 K 278
78 55 2 K 278
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El derecho de conquista dejó de ser un principio válido por 4 momentos clave en el siglo XX

El «derecho de conquista» se refiere a una antigua doctrina del derecho internacional que se consideró válida por la comunidad internacional hasta el siglo XX. Según este concepto, cuando un país conquistaba o colonizaba un territorio mediante la fuerza militar, se le otorgaba la autoridad y e control sobre el territorio conquistado. Sin embargo, fue el siglo XX, con el desarrollo del derecho internacional y el nacimiento de los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos, el derecho de conquista perdió su vigencia.
4 meneos
69 clics

Malinche concretó las alianzas que llevaron a la caída de Tenochtitlan

Malinche, la intérprete indígena de Hernán Cortés, fue fundamental en la conquista del imperio mexica pues fue quien concretó, siguiendo su propia agenda, las alianzas que llevaron a la caída de Tenochtitlan en 1521.
13 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A 500 años de la caída de Tenochtitlan

¿Fue una “Conquista española” o una “Resistencia indígena”? El episodio que marcó la historia de México suscita hoy debates muy vivos.
9 meneos
151 clics

¿Los mexicas veían a los españoles como dioses?

Aunque parezca mentira, aún se repite bastante que los mexicas vieron a los españoles como dioses blancos.
8 meneos
75 clics

Entrevista a Hernán Cortés

Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América y autor de una biografía sobre Hernán Cortés de reciente publicación, juega en este artículo con una hipotética entrevista al famoso personaje de su libro, tan de actualidad por ser este año el quinto centenario de la conquista de Tenochtitlán. Pensada en principio como base de un documental, finalmente éste no se va a hacer, por lo que Mira Caballos ha decidido publicarla por escrito. Son veintinueve preguntas.
4 meneos
63 clics

Historiador mexicano sobre la leyenda negra española  

Breve explicación de historiador mexicano sobre algunas falacias en torno a la conquista de América.
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
4 meneos
98 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Una de los enfrentamientos bélicos más desiguales de la Historia: la batalla de Otumba

La batalla de Otumba fue la última oportunidad del imperio azteca para terminar con los hombres de Hernán Cortés. Los mexicas fracasaron en el asedio al palacio de Axayácatl y en la Noche Triste 500 españoles cansados, desnutridos, malheridos y sin cañones, se enfrentaban al ejército de la Triple Alianza, Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán. Probablemente unos 40.000 combatientes.
3 1 0 K 29
3 1 0 K 29
15 meneos
268 clics

Las armas que los españoles usaron contra los mexicas en la conquista

Durante la conquista española del Imperio mexica se enfrentaron dos mundos muy distintos. La cuestión militar en general y la armamentística en particular es especialmente interesante teniendo en cuenta el gran contraste entre las dos civilizaciones y el nuevo escenario de guerra para los conquistadores, así como la presencia de un enemigo nunca antes visto por ellos.
6 meneos
103 clics

Conquista de México: El lienzo de Tlaxcala, una versión única y digital de los indígenas conquistadores

Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia
8 meneos
120 clics

Así se busca la neutralidad sobre la Conquista de México en Wikipedia

a semana pasada se conocía el contenido de una carta en la que presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, solicitaba al Rey Felipe VI que el estado Español pidiera perdón por los abusos cometidos tras la llegada a América en el siglo XVI. Según se supo más tarde, el plan de López Obrador era impulsar una cumbre de alto nivel en los próximos años para buscar una “reconciliación histórica” entre ambos estados y así “superar los desencuentros, los rencores y los reproches” por las muertes y “agravios” que sufrieron los antiguos pobladores
3 meneos
7 clics

Excavación de un yacimiento mejicano revela la decapitación de conquistadores [ENG]

Excavaciones en el lugar de una de las peores derrotas de los conquistadores españoles en México arrojan nuevas pruebas acerca de que sucedió cuando las dos culturas chocaron, y un pueblo nativo, al menos temporalmente, estuvo al mando.
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
89 meneos
1586 clics
Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

Mexicas. Inclusión de armas europeas a su panoplia guerrera

En el presente ensayo se va a realizar un breve desarrollo de la asimilación del armamento español por parte de los guerreros conocidos como “aztecas”, por provenir de la mitológica ciudad de Aztlan, y “mexicas” tras migrar de esta. No se realizará un estudio profundo, como en el caso de la Desperta Ferro n.º 12 de Historia Moderna: La conquista de México, sino que se hará hincapié en las fuentes de la época y las actuales, siendo el centro del mismo el sitio de Tenochtitlán (1521), última gran batalla de los guerreros tenochas.
55 34 1 K 312
55 34 1 K 312
12 meneos
91 clics

La Conquista de México en 6 minutos  

En el V Centenario de la llegada de Cortés a México es imprescindible volver sobre aquellos hechos que las crónicas antiguas nos han legado. Lo ocurrido desde 1519 hasta la caída del Imperio mexica constituye el primer avance continental hispano en el Nuevo Mundo. Estos acontecimientos se han prestado a diversas mitificaciones que presentan a los españoles como una suerte de superhombres de relucientes corazas, pero también como a una banda depredadora que acabó con un mundo arcádico.
10 2 3 K 75
10 2 3 K 75
15 meneos
157 clics

Tenochtitlán, 500 años: la mejor novela sobre la conquista de México la escribió un húngaro

El 13 de agosto de 1521 Hernán Cortés entró con sus tropas en la capital del imperio azteca y nadie lo ha contado mejor que Laszlo Passuth en 'El dios de la lluvia llora sobre México'
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
7 meneos
42 clics

Doña Marina, la malquerida

Malinalli Tenépatl, la lengua de los españoles durante la conquista, a pesar de hablar náhuatl no nació en territorio mexica, sino en una provincia llamada Coatzacoalcos, que ni tributaba a los mexicas, ni dependía de ellos. Por lo tanto, al no ser mexica, ¿será correcto seguir tachándola de traidora?
16 meneos
82 clics
Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Los primeros negros llegados a México con Cortés son conquistadores: Juan Garrido y Francisco de Guía

Entrevista a historiadora mexicana especialista en afrodescendientes, mulatos y negros libres en el virreinato de Nueva España (Mexico)
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Debe España pedir perdón al Perú por la conquista?  

En los últimos días ha generado mucho revuelo las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigiéndole al rey de España que pida disculpas por los abusos cometidos en la época de la conquista. Esto nos lleva a preguntarnos si Perú también debería exigir una disculpa similar por los abusos que los españoles cometieron en nuestras tierras.
7 meneos
44 clics

La Malinche, la madre de la cultura mestiza

Malinche es, en realidad el término con el que los indígenas denominaban a Hernán Cortés. A esta mujer a la que se menciona expresamente se la conoce en las obras como Doña Marina, pues tal fue el nombre que recibió luego de su conversión al cristianismo. La presencia de Doña Marina (Malinche) es constante y fundamental para la conquista de México y el propio Cortés escribió en una carta que después de a Dios, le debemos esta conquista de la Nueva España a Doña Marina.
5 2 0 K 62
5 2 0 K 62
13 meneos
103 clics

Un nuevo libro revisita la versión de los conquistadores sobre la caída de los aztecas [ING]

Mundy, profesora de historia del arte que se especializa en la América precolombina, cuestiona a Cortés en un nuevo libro publicado este verano, The Death of Aztec Tenochtitlan, the Life of Mexico City (University of Texas Press, 2015). En él, Mundy sostiene que la caída del poderoso imperio azteca no fue una victoria clara para España. Tenochtitlan no fue completamente destruida por los conquistadores. Además, siguió siendo una ciudad claramente amerindia gobernada por las élites aztecas décadas después de la invasión española.
10 meneos
126 clics

¿Traidora o sobreviviente? La otra mirada a La Malinche, la traductora de Hernán Cortés

"No podemos estar seguros de qué hubiera pasado sin ella, pero sí de que Hernán Cortés hubiera tenido bastantes problemas". El menosprecio a su figura se ha heredado desde los tiempos de la Conquista de México, sin embargo, especialistas consideran que la historia debe reivindicarla como "una mujer excepcional".
17 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El monopolio del sufrimiento  

El historiador mexicano Antonio Rubial García responde al presidente de México, López Obrador, sobre la conquista de América.
14 3 4 K 28
14 3 4 K 28
7 meneos
36 clics

María de Estrada de Farfán

María de Estrada es una de las pocas mujeres que participó activamente en la conquista de México.Pasó a Nueva España en abril de 1520 en la expedición de Pánfilo de Narváez, con la intención de encontrarse con su marido que había partido antes con la hueste de Hernán Cortés. Bernal Díaz del Castillo y otros cronistas la describen como mujer valiente y luchadora, buena en el manejo de la espada, la rodela y la lanza, lo mismo a pie que a caballo. Estuvo en la retirada de la Noche Triste y en la batalla de Otumba. Tras la caída definitiva del…
« anterior1234540

menéame