Cultura y divulgación

encontrados: 1005, tiempo total: 0.091 segundos rss2
7 meneos
12 clics

La contaminación lumínica adelanta la primavera

La contaminación lumínica está adelantando la primavera del Reino Unido una semana, ha revelado un estudio realizado por la Universidad de Exeter. La contaminación lumínica está adelantando la primavera del Reino Unido una semana, ha revelado un estudio realizado por la Universidad de Exeter. El brote precoz de las hojas de los árboles tendría un efecto en cascada sobre otros organismos, cuyos ciclos de vida se desarrollan en sincronía con los árboles, alertan los investigadores.
22 meneos
184 clics

‘Lost in Light’: Un timelapse espectacular sobre cómo la contaminación lumínica impide ver las estrellas  

El fotógrafo norteamericano Sriram Mural nos muestra en este espectacular timelapse como afecta la contaminación lumínica a la contemplación de los cielos nocturnos y las estrellas. Realizado principalmente en California, ‘Lost in Light’ muestra cómo la visión se hace cada vez mejor a medida que uno se aleja de las luces. A través de largas horas buscando y fotografiando 8 espectaculares localizaciones en este vídeo de 3 minutos se muestran los efectos de la contaminación lumínica de una forma como nunca antes lo habíamos visto.
18 4 0 K 135
18 4 0 K 135
25 meneos
209 clics

Demasiadas farolas y mal colocadas: El caso de Málaga (despilfarro y contaminación lumínica)  

Diseñar una ciudad no es tarea para políticos. Hay que contar con información técnica, especialmente cuando el sentido común es escaso. Ya hemos comentado el caso del diseño de los carriles bici en Málaga, un desastre que, aunque va mejorando con parches consigue que muchos ciclistas prefieran no usarlos. Otro tema, pendiente en muchas ciudades, es estudiar la iluminación urbana y la contaminación lumínica. Pensemos que una de cada tres personas del mundo no ha visto nunca la Vía Láctea por la contaminación lumínica (en EE.UU. son aún menos).
20 5 0 K 114
20 5 0 K 114
9 meneos
158 clics

Un nuevo y detallado mapa de la contaminación lumínica en todos los rincones del planeta [ENG]  

La contaminación lumínica genera numerosas y perjudiciales consecuencias como son el aumento del gasto energético y económico, la intrusión lumínica, la inseguridad vial, el dificultar el tráfico aéreo y marítimo, el daño a los ecosistemas nocturnos y la degradación del cielo nocturno, patrimonio natural y cultural, con la consiguiente pérdida de percepción del Universo y los problemas causados a los observatorios astronómicos. [Vía Microsiervos: www.microsiervos.com/archivo/ecologia/mapa-contaminacion-luminica.html ]
10 meneos
162 clics

Un vídeo del firmamento nocturno en 8K para apreciar los efectos de la contaminación lumínica  

En este estupendo vídeo de Asif Islam se puede observar el firmamento nocturno en diferentes lugares con diferentes niveles de contaminación lumínica. Está grabado en time-lapse y en resolución 8K Ultra HD aunque el efecto se puede apreciar igual en cualquier monitor/televisor. Las imágenes grabadas cerca de las ciudades y sitios civilizados tienen tanta luz procedente de las calles y edificios que no dejan ver nada. A medida que te alejas, esta polución lumínica va desapareciendo poco a poco.
31 meneos
35 clics

La contaminación lumínica de los barcos hace que el zooplancton regrese a las profundidades

El zooplancton es la biomasa migratoria vertical más extendida en la Tierra.- Científicos han descubierto que el zooplancton del Ártico es muy sensible a la contaminación lumínica. Incluso la luz proveniente de barcos de investigación puede hacer que estos pequeños organismos vuelvan a sumirse en la oscuridad. Previamente se sabía que la luz de la luna llena o de la aurora boreal hacía que estas criaturas retrocedieran a aguas más profundas, pero la posibilidad de que las luces de los barcos les molestaran era discutible.
26 5 0 K 43
26 5 0 K 43
11 meneos
32 clics

La contaminación lumínica anula ciclos reproductivos naturales

Científicos franceses han demostrado que la contaminación lumínica puede anular el ciclo reproductivo natural de algunos animales, promoviendo la actividad...
8 meneos
31 clics

Demuestran los efectos de la contaminación lumínica costera en pequeños crustáceos marinos

Investigadores del Laboratorio de Biología Marina (LBM) de la Universidad de Sevilla (US), en colaboración con el Australian Museum de Sídney, han comprobado los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna microscópica marina. Se trata del primer estudio sobre este tipo de especies que, según las conclusiones de los expertos, modifican su comportamiento y procesos de migración con la luz artificial que repercute en el ecosistema.Se trata del primer estudio que constata cómo modifican su comportamiento y migraciones con la luz artificial
377 meneos
1192 clics

Un tercio de la humanidad no ve la Vía Láctea por la contaminación lumínica

Un tercio de la población mundial -incluidos el 80 por ciento de los norteamericanos y el 60 por ciento de los europeos- no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminación lumínica producida en los países más desarrollados por las luces artificiales.
142 235 3 K 451
142 235 3 K 451
16 meneos
69 clics

La contaminación lumínica crece de manera constante

Un equipo ha probado cómo la contaminación lumínica crece un 2,2% desde 2012. España, de los países con más luz exterior artificial.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
5 meneos
36 clics

Demuestran que la contaminación lumínica se puede medir directamente desde el espacio

La luz artificial nocturna atraviesa la atmósfera, interactuando con las partículas de aire y desviándose en todas direcciones, lo que genera un halo luminoso en el cielo. Es precisamente este halo el que científicos de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la Universidad de Exeter han logrado detectar tras combinar 24 meses (repartidos en 6 años) de datos en una única imagen. Las imágenes HDR tomadas por ESA/NASA, realizadas tal y como solicitaron estos investigadores, han sido fundamentales para este estudio.
238 meneos
10455 clics

La Tierra vista de noche con un «mapa de elevación» que muestra la contaminación lumínica

Earth at Night es un desarrollo interactivo de Jacob Wasilkowski / Petrichor que básicamente muestra un mapa del mundo con la contaminación lumínina en forma de «elevación» (montañas blancas)
119 119 1 K 281
119 119 1 K 281
1 meneos
32 clics

Nuevo Atlas mundial de la contaminación lumínica

Un equipo de científicos de Italia, Estados Unidos, Alemania e Israel han sido los responsables de elaborar este detallado mapa global. Para realizar el mapa se han utilizado datos de satélite de alta resolución, como el sistema Suomi National Polar-orbiting Partnership de la NASA, y detalladas mediciones del brillo del cielo.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
22 meneos
391 clics

La contaminación lumínica mundial, ilustrada en este mapa sobre la visibilidad de las estrellas  

Ver las estrellas es una idea quimérica para todo habitante de ciudad. La fuerte iluminación presente en todos los asentamientos urbanos del mundo ha borrado de nuestro cielo la visión de la mayor parte de elementos celestes que, en tierras más alejadas de las aglomeraciones, aún se disfrutan. En general, tenemos una idea aproximada de cuándo comienza a verse el cielo nocturno: conforme salimos de la ciudad.
18 4 1 K 135
18 4 1 K 135
568 meneos
18267 clics
La brutal diferencia entre un cielo con un nivel 1 o un nivel 8 de contaminación lumínica

La brutal diferencia entre un cielo con un nivel 1 o un nivel 8 de contaminación lumínica

En esta vida hay muchas escalas de las que probablemente nunca habrás oído hablar. Te presentamos uno de esos ignotos sistemas de medición. Se llama Escala de cielo oscuro de Bortle y mide el brillo reflejado en el cielo nocturno, o sea, la contaminación lúmínica.
245 323 5 K 488
245 323 5 K 488
12 meneos
194 clics

Contaminación lumínica: nuevas farolas que amenazan los cielos

La vuelta blanco en la iluminación urbana nos roba estrellas. Las luces led blancas se van imponiendo. Tienen ventajas pero nos impiden ver más estrellas que las lámparas naranjas. España destaca por su contaminación lumínica, pero hay regiones que la esquivan.
18 meneos
271 clics

Los diferentes niveles de contaminación lumínica  

Los diferentes niveles de contaminación lumínica en una imágen.
16 2 0 K 70
16 2 0 K 70
12 meneos
43 clics

Los huevos de este pez no eclosionan por culpa de la contaminación lumínica  

Un nuevo estudio, publicado en Biology Letters, revela que los peces payaso, que dependen de los arrecifes de coral, no pueden reproducirse cuando se exponen a luz artificial. royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsbl.2019.0272
10 meneos
256 clics

Así es como se ve España de noche desde el espacio

La imagen de la portada de este artículo es fácilmente identificable. En cambio, la mayoría de imágenes nocturnas que hay sobre nuestro planeta en el archivo recopilado por la NASA “Astronaut Photography of Earth” no tienen una localización asignada. El proyecto Lost at Night pretende remediar este problema. Para ello se debe identificar la imagen de una ciudad de la que se desconoce su localización con una de las varias opciones que aparece en la web. El fin de esta plataforma es concienciar sobre la contaminación lumínica mapeando el problema
321 meneos
416 clics

La contaminación lumínica, el importante e ignorado factor de la extinción de los insectos (eng)

La contaminación lumínica es un factor importante pero ignorado de la rápida disminución de las poblaciones de insectos, según la revisión más exhaustiva de la evidencia científica hasta la fecha. La luz artificial en la noche puede afectar todos los aspectos de la vida de los insectos, dijeron los investigadores, desde atraer a las polillas hasta su muerte alrededor de las bombillas, destacar las presas de insectos para ratas y sapos, hasta oscurecer las señales de apareamiento de las luciérnagas.
108 213 4 K 196
108 213 4 K 196
10 meneos
27 clics

La contaminación lumínica vuelve insomnes a los pájaros

Un equipo de la Universidad de Melbourne (Australia) y de La Trobe se ha posado en el comportamiento de palomas y urracas. Descubrieron que el típico alumbrado público puede alterar la duración, la estructura y la intensidad del sueño en estas especies, independientemente del color de la luz. Desde Melburne, el colega de investigación de Aulsebrook y experto en sueño John Lesku vio que «tanto las urracas como las palomas tienen un promedio de 10 horas de sueño por noche. Descubrimos que las urracas perdieron más sueño NREM con luz blanca que…
6 meneos
226 clics

"Cities at Night": identifica las luces de las grandes ciudades

Los astronautas han tomado más de 500.000 fotografías de la Tierra de noche -y este número sigue aumentando-, ya que la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti continuará la labor durante su estancia en la Estación Espacial. Sin embargo, muchas de ellas todavía no han sido identificadas o catalogadas, y es aquí donde el proyecto Cities at Night necesita tu ayuda: ahora puedes poner a prueba tus conocimientos de geografía y ayudar a los científicos a identificar fuentes de contaminación lumínica.
1087 meneos
2487 clics
España gasta 950 millones al año en alumbrado público, el mayor gasto de toda Europa

España gasta 950 millones al año en alumbrado público, el mayor gasto de toda Europa  

España, la que más gasta en alumbrado público de toda Europa, se lleva casi 1/6 parte del gasto anual europeo. Nuestro país destina casi 1.000 millones de euros al año, de los 6.300 de todo el continente. Científicos de la Universidad Complutense de Madrid elaboran, por primera vez, un mapa mundial nocturno de la luz. Servirá para conocer los lugares con mayor contaminación lumínica y en qué puntos se malgasta más.
296 791 2 K 406
296 791 2 K 406
17 meneos
27 clics

Los humanos estamos acabando con el deseo sexual de las luciérnagas

Las luciérnagas poseen una innegable aureola mágica. Esos corpúsculos de luz que flotan en la oscuridad parecen anunciar la llegada de un hechizo o, al menos, alguna buena noticia. Es difícil pensar en algo negativo cuando se observan las luciérnagas: Samuel Taylor Coleridge las describía como «linternas del amor», Wordsworth se refería a ellas como «una estrella de origen terráqueo» y Plinio el Viejo como «estrellas relucientes». El problema es que estamos influyendo en su reproducción debido a la contaminación lumínica.
14 3 1 K 56
14 3 1 K 56
13 meneos
225 clics

Por qué la noche ya no existe en Singapur y cómo puede pasar dentro de poco en España

La prueba suele resultar cada vez más infructuosa en la mayoría de los países del mundo. Cuando llega la noche, miramos hacia el cielo y vemos muy pocas estrellas e incluso ninguna en algunos lugares. ¿Por qué? Pues fundamentalmente por un fenómeno cada vez más extendido, pero del que se tiene muy poca información, que se llama contaminación lumínica.
11 2 2 K 101
11 2 2 K 101
« anterior1234540

menéame