Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.106 segundos rss2
4 meneos
74 clics

Imprimir por las dos caras, botellas-termo y evitar el avión: consejos para contaminar menos

La Asociación del Secretariado Profesional de Madrid (ASPM) ha mostrado su apoyo a la Cumbre del Clima difundiendo, desde sus puestos de trabajo como ayudantes de dirección, una serie de medidas y consejos para que sus empresas sean más sostenibles. Así, entre otras acciones, destacan que trabajan para acabar con los tradicionales vasos de plástico en las reuniones y abogan por el alquiler de vehículos eléctricos para los directivos de la empresa con el fin de que sus oficinas y empresas sean menos contaminantes.
26 meneos
119 clics

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord de 50 millones de toneladas. Las emisiones del sector eléctrico español han caído bruscamente en 2019 y previsiblemente se batirá el récord de menos emisiones de la historia. Según datos facilitados por el consultor especializado en mercados eléctricos, Francisco Valverde, las emisiones del sector eléctrico durante 2019 hasta el mes de noviembre alcanzan los 46,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 (MtCO2e), el dato más
21 5 1 K 74
21 5 1 K 74
15 meneos
32 clics

Un solo smartphone puede contaminar el agua que beben los españoles en un día

Un solo 'smartphone' podría contaminar toda el agua que consumen los españoles en un día, ya que cada terminal contiene unos 40 materiales tóxicos, tales como el arsénico, zinc, plomo, cadmio o mercurio que, al mismo tiempo que el 90 por ciento son reciclables. Según un estudio realizado por la facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas de las Universidad de Surrey, lo más contaminante de un móvil es su batería, ya que una sola batería serviría para contaminar 600.000 litros de agua....
12 3 0 K 128
12 3 0 K 128
20 meneos
20 clics

Hallan contaminantes en los huevos de 14 especies de aves de Doñana

Científicos del CSIC han descrito la presencia de diversos tipos de contaminantes en los huevos de 14 especies diferentes de aves que anidan en el parque natural de Doñana. La investigación del Instituto de Diagnosis Ambiental y Estudios del Agua (Idaea) y de la Estación Biológica de Doñana (EBD), ambos centros del CSIC, y que publica la revista 'Environment International', ha descrito la presencia de "niveles considerables" de retardantes de llama, una serie de contaminantes utilizados ampliamente en la industria.
17 3 0 K 94
17 3 0 K 94
14 meneos
17 clics

El cerebro de los delfines del mar de Alborán está contaminado por retardantes de llama

La barrera hematoencefálica protege a las células del cerebro para que algunos compuestos tóxicos no lleguen a los receptores del sistema central. Sin embargo, hay algunos contaminantes que pueden atravesarla. Un estudio internacional, con participación española, ha descubierto que los contaminantes de llama, tanto los clásicos como sus sustitutos, y algunos compuestos biológicos, son capaces de traspasar esta barrera en algunos cetáceos y penetrar en su cerebro.
50 meneos
63 clics

El CSIC halla contaminantes en los océanos en niveles diez veces superiores a lo que se creía

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que los niveles de contaminantes en el océano son diez veces superiores a lo estimado anteriormente para algunos compuestos.
43 7 2 K 105
43 7 2 K 105
14 meneos
81 clics

Un contaminante presente en alimentos grasos aumenta el riesgo de cáncer en hombres

Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Granada, ha demostrado que la exposición a un contaminante químico denominado PCB-153 se asocia positivamente con el riesgo de padecer cáncer en varones. Este compuesto, prohibido en España desde los años 80, está presente aún en muchos alimentos ricos en grasas, como los pescados grasos de gran tamaño.
11 3 0 K 111
11 3 0 K 111
5 meneos
6 clics

Los contaminantes también amenazan al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hace.
2 meneos
5 clics

Un año de emisiones contaminantes en la Tierra (2006)

Con motivo de la celebración del día mundial del medio ambiente 2015 conviene recordad la importancia de controlar las emisiones de gases contaminantes.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
11 meneos
12 clics

Transporte y Difusión de Contaminantes

La entrada de hoy está en parte motivada por recientes eventos especiales. Específicamente mostramos la idea de Transporte y de Difusión de una solución o contaminante en un medio, por separado y combinados, procurando como es usual y en lo posible, mantener la idea sencilla y mostrar las ecuaciones matemáticas relevantes.
17 meneos
30 clics

El plástico contamina cada rincón del planeta

Desde bolsas de plástico hasta CD, los residuos sintéticos del hombre han contaminado el planeta y se han convertido en el indicador de una nueva época geológica. El impacto medioambiental de la actividad humana provocará un "impacto colosal" en la Tierra, según los científicos.
5 meneos
78 clics

Cómo eliminar los contaminantes ambientales de la carne cruda

Hace seis meses la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer asoció el consumo de carne roja y carne procesada al riesgo de sufrir cáncer. Sin embargo, en su análisis no hizo ninguna referencia a algunos contaminantes ambientales cancerígenos que ya están presentes en la carne cruda o sin procesar. Un estudio demuestra que solo los procesos de cocina que eliminan la grasa de la carne pueden reducir las concentraciones de estas sustancias.
14 meneos
28 clics

Los contaminantes orgánicos persistentes amenazan la vida marina ápice  

Los COPs son peligrosas para los animales marinos, ya que todavía existen en los productos que se hicieron hace décadas, en vertederos y en pequeños trozos de material que hay en el océano. Los peces se alimentan de pequeñas cantidades de material que tienen los COPs y que son a su vez comidas por peces más grandes, los cuales a su vez son quizá comidos por un tiburón o una orca. Esos contaminantes orgánicos persistentes luego se acumulan en los animales más grandes debido a las enormes cantidades de pescado que consumen y porque sus cuerpos...
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
13 meneos
21 clics

Desarrollan nuevos fotocatalizadores para eliminar contaminantes emergentes en aguas

Un equipo de investigadores de la Sección de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado unos nuevos fotocatalizadores basados en nanoestructuras que combinan varios semiconductores soportados en arcilla, y que permiten la eliminación de de diversos fármacos y productos de cuidado personal, conocidos como contaminantes emergentes (CE), en las aguas superficiales y subterráneas.
7 meneos
53 clics

Así pasan los contaminantes desde el pulmón a la sangre

Un experimento con nanopartículas de oro inhaladas por humanos y ratones ha confirmado, como se sospechaba, que las diminutas partículas que respiramos en entornos contaminados se transfieren del pulmón al torrente circulatorio, acumulándose más en las zonas inflamadas de los vasos sanguíneos. El hallazgo ayuda a explicar la asociación entre contaminación del aire y enfermedades cardiovasculares.
17 meneos
36 clics

Desarrollan técnica para limpiar aguas contaminadas con cáscaras de cítricos

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), ambos de México, desarrollaron un método que permite limpiar aguas con metales pesados y compuestos orgánicos considerados contaminantes. El estudio diseña un novedoso proceso en el cual, gracias a un tratamiento de descompresión instantánea controlada, es posible modificar la estructura de estos residuos, otorgándoles propiedades absorbentes.
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
20 meneos
33 clics

Mueren 15 niños en Sudán del Sur por una vacuna contaminada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este viernes la muerte de 15 niños sursudaneses a principios de mayo por la administración de una vacuna contaminada en una campaña de inmunización contra el sarampión llevada a cabo por equipos locales.
25 meneos
349 clics

Hacen polos de hielo con las aguas contaminadas de Taiwan para concienciar  

Para crear conciencia sobre el problema de la contaminación, tres estudiantes taiwaneses crearon el proyecto Pollsted Water Popsicles, una colección de 100 helados hechos con las aguas contaminadas de los lagos, ríos, playas y puertos de Taiwan.
21 4 1 K 73
21 4 1 K 73
25 meneos
65 clics

Catorce masas de agua contaminadas por nitratos de origen agrario

Hay catorce masas de agua superficiales y subterráneas en la cuenca del Segura afectadas, o en riesgo de estarlo, por contaminación por nitratos de origen agrario. De ellas, la gran mayoría están ubicadas en la Región de Murcia. Las zonas vulnerables son aquellas cuya escorrentía alcanza las aguas afectadas y las contamina. El proyecto contempla la limitación de los periodos de fertilización o las cantidades máximas a aplicar, entre otras.
20 5 2 K 61
20 5 2 K 61
5 meneos
108 clics

¿Biodiésel o diésel, qué contamina más? Lo que nadie te ha contado

Un interesante estudio de la asociación Ecologistas en Acción echa al traste todo el mito y las verdades a medias contadas sobre el biodiésel. Y es que este tipo de biocombustible puede ser hasta tres veces más contaminante que el diésel tradicional. ¿Y a qué se debe este mayor impacto medioambiental? Rosalia Soley, coordinadora de la campaña 'No en mi depósito' en España y miembro de Ecologistas en Acción, lo explica de forma bastante clara.
3 meneos
19 clics

El sector sanitario sería el quinto país más contaminante del mundo

El sector de la salud contamina tanto que podría ser el quinto país más emisor de gases de efecto invernadero del mundo: el uso de combustibles fósiles, las anestesias y los inhaladores disparan la huella ecológica sanitaria. Urge una sanidad sostenible.
11 meneos
48 clics

El 85% de la población española respira aire contaminado por ozono troposférico

Al menos 39,8 millones de personas, es decir un 85,3% de la ciudadanía, ha respirado aire con unos niveles de contaminación que sobrepasan los valores de la Organización Mundial de la Salud. De tal manera 85% de la población española, casi 40 millones de personas, ha respirado aire contaminado por ozono troposférico durante la primavera y el verano de 2019
17 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer un pescado de río en EE.UU. equivale a beber agua contaminada durante un mes, según estudio

Comerse un pescado proveniente de un río o un lago en Estados Unidos equivale a ingerir durante un mes agua contaminada con productos químicos como el teflón, conocido por su impermeabilidad, según un nuevo estudio publicado por la revista Environmental Research. Las sustancias químicas perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) son una gran familia de productos sintéticos, desarrollados en los años 1940 para resistir la humedad y el calor. Son utilizados en los revestimientos antiadherentes, los textiles o los envoltorios de productos
14 3 13 K 47
14 3 13 K 47
8 meneos
149 clics

Las cañerías contaminaron el agua de la antigua Roma

El análisis de muestras tomadas cerca de la desembocadura del río Tíber ha concluido que el agua de las cañerías contenía altos niveles de plomo. Los manantiales no presentaron índices peligrosos de metales pesados Una arqueóloga trabaja en Portus. Los científicos han concluido los niveles de contaminación por plomo en el suministro de agua en…
5 meneos
46 clics

La imaginación contaminada

"Uno de los consejos más comunes que se le da a un artista es que palpe, huela, lama, observe hasta sangrar; en definitiva, que sienta, que viva antes de ponerse a crear. He ahí que comienzo a darle vueltas (una vez más) y deduzco: ¿es aplicable a los artistas de hoy en día?"
« anterior123458

menéame